Language:

100 años del maravilloso CRUCE ANDINO ✏️ Blogs of America South

Volcanes Nevados, Selva Valdiviana, Lagos Andinos y mucho más experimentarás al cruzar los Andes entre PUERTO VARAS y BARILOCHE, utilizando 4 buses y 3 barcos distintos. Relato del reciente recorrido de i/v por la antigua ruta jesuita que atraviesa la siempre verde SELVA VALDIVIANA y varios LAGOS Cordilleranos dentro de los Parques Nacionales VICENTE PÉREZ ROSALES de Chile y NAHUEL HUAPI de Argentina, todo enmarcado por imponentes VOLCANES.
Author: SiempreNverano  Input Date:  Points: 5 (8 Votes)
Journeys 1 to 3,  Total 10
 1  2  3  4  Next 


Introducción al CRUCE de los ANDES, navegando por LAGOS CORDILLERANOS


Location:  America South Input Date: 19/12/2013 04:45 Points: 5 (2 Votes)
Desde mediados del siglo XVII misioneros jesuitas provenientes de Chiloé incursionaron en la zona, atravesando la cordillera por distintos pasos. Posteriormente se establecieron en Bariloche varios colonos chilenos de origen europeo, que buscaban llevar al mar sus productos.

En 1907 Ricardo Roth encabezó un grupo de 7 franceses que en 7 días lograron hacer el cruce. La historia oficial comienza en 1913, cuando Roth - de origen suizo y dueño de mucha tierra alrededor del Lago de Todos los Santos - empieza a guiar a grupos de turistas para cruzar la Cordillera de Los Andes entre Peulla y Bariloche.


Actualmente CRUCE ANDINO® une ambos países del Cono Sur durante todos los días del año, ofreciendo una aventura ecológica que atraviesa los Parque Nacionales más antiguos de ambos países. Operan a través de la empresa chilena TURISTOUR www.turistour.com/ (del Grupo Andina del Sud) y la argentina TURISUR www.turisur.com.ar/ , promocionando el cruce a través de www.cruceandino.com/ . Hoy en día el trayecto puedes realizarlo en un día (excepto en invierno que es en dos), o en varios si optas por quedarte en PEULLA (el paraíso de los maridos: “un lugar sin shopping”), con una naturaleza idílica.



Nueve años atrás había ya realizado este cruce en familia y quedé tan embelesado de la naturaleza que decidí repetirlo. Después de seguir los pronósticos climáticos durante un par de semanas, elegí los días con mayor probabilidad de sol a ambos lados y a mediados de diciembre realicé el cruce en los dos sentidos. Un día despejado es clave para disfrutar los paisajes, especialmente por el muy variable clima marítimo del lado chileno. Además aproveché los beneficios derivados de una doble promoción: 50% de descuento para el regreso en pretemporada y mitad de precio para argentinos, chilenos y residentes, pagando así sólo 1/3 de la tarifa establecida. Como experimentado viajero volví convencido que esta actividad está dentro de las Top10 que debes realizar y puedes admirar en Sudamérica ¡¡¡UN IMPERDIBLE!!!



👉 Show Entry: Introducción al CRUCE de los ANDES, navegando por LAGOS CORDILLERANOS ⏫ Back to Top



¿ Como llegar a BARILOCHE o a PUERTO VARAS/PUERTO MONTT ?


Location:  America South Input Date: 20/12/2013 01:18 Points: 0 (0 Votes)
A BARILOCHE, ciudad lacustre localizada 1.600 km al suroeste de Buenos Aíres.
En AVIÓN: Vuelos desde Buenos Aires, El Calafate, Mendoza, etc. al aeropuerto Llao-Llao de BARILOCHE. Desde allí se llega en 30 min a la ciudad, mediante taxi o transfer.
En OMNIBUS: Buses cama nocturnos desde B’Aires, trayecto de unas 18 hrs y a/de varios destinos más. Buses diurnos desde/hacia Chile (Osorno, Pto. Montt, Pto. Varas de +/- 6 hrs) por el Paso Cardenal Samoré.


A PUERTO VARAS, pequeña ciudad lacustre localizada mil km al sur de Santiago de Chile (SCL). Se encuentra unos 20 km / 30 min antes de la ciudad portuaria de PUERTO MONTT.
En AVIÓN: Vuelos desde Santiago, Punta Arenas o Balmaceda (Coyhaique) al aeropuerto El Tepual de PUERTO MONTT. Desde allí se llega en 30 min a Puerto Varas, mediante taxi o transfer.
En BUS: Buses cama nocturnos entre Santiago (ciudades chilenas intermedias) y Puerto Varas, trayecto de unas 12 hrs por Eur20-40.
En BARCO: Ferries provenientes de la Patagonia, sea desde Puerto Chacabuco (AYSÉN, 11ª Reg.) o desde Puerto Natales (MAGALLANES, 12ª Reg.).

CIRCUITOS ALTERNATIVOS
Para quienes dispongan de tiempo suficiente e interés por descubrir hermosos parajes al norte de Puerto Varas y/o Bariloche:

Alt. 1: Viajar desde SCL en bus o avión sólo hasta TEMUCO (9ª Reg, 700 km al sur de SCL). Allí alquilar un coche y recorrer en dirección sur unos maravillosos paisajes con múltiples lagos, bosques, termas y volcanes hasta llegar a Puerto Varas. Si posible, hacer un desvío hasta VALDIVIA, la ciudad de los Ríos, conociendo la cercana costa del Pacífico (sugerido: 3 a 5 días).

Alt. 2: Partir desde PUERTO VARAS con el Cruce ANDÍNO hasta BARILOCHE. Después de conocer los bellos alrededores de esta ciudad, tomar rumbo norte por la zona argentina de Los Siete Lagos, pasando por San Martín de los Andes y volviendo a cruzar a Chile por el Paso CURARREHUE, hasta Pucón en el lago Villarrica, siguiendo con la Alt. 1. Otra opción sería la reciente ruta del CRUCE de LAGOS ANDINOS entre San Martin de Los Andes y Pucón y viceversa, de 9 hrs. aprox. www.crucedelagos.com/ ...ndes.shtml Parte desde Puerto LACAR en San Martín de L.A. para cruzar la Cordillera por el Paso Internacional HUA-HUM. Navegación con lancha Patagonia por los lagos argentinos LACAR y NONTHUÉ hasta la frontera. Después de los trámites de migraciones y aduanas, navegación de 1,5 hrs desde Puerto PIRIHUEICO a Puerto FUY. Seguir por la zona de HUILO HUILO, visitando los lagos chilenos PANGUIPULLI, CALAFQUEN y VILLARRICA hasta llegar a PUCÓN.

A cotinuación fotos de algunos de los muchos volcanes que se avistan durante el vuelo entre Santiago de Chile y Puerto Montt

Volcán NEVADOS de CHILLÁN (8ª Reg. del Bio-Bio), 3.180 msnm - Chile


Volcán LLÁIMA (9ª Reg. de la Araucanía), 3.125 msnm - Chile

Volcanes CHOSHUENCO y MOCHO (14ª Reg. de Los Ríos), 2.415 y 2.422 msnm - Chile



Volcán CASABLANCA (10ª Reg. de los Lagos), 2.240 msnm - Chile



PUERTO VARAS, Lago LLANQUIHUE y Volcán CALBUC0 (10ª Reg.) - Chile

👉 Show Entry: ¿ Como llegar a BARILOCHE o a PUERTO VARAS/PUERTO MONTT ? ⏫ Back to Top



Selva Valdiviana/NERUDA:Quién no conoce el bosque chileno no conoce este planeta


Location:  America South Input Date: 21/12/2013 03:46 Points: 0 (0 Votes)

PABLO NERUDA decía en CONFIESO QUE HE VIVIDO:
[i]“... Bajo los volcanes, junto a los ventisqueros, entre los grandes lagos, el fragante, el silencioso, el enmarañado bosque chileno... Se hunden los pies en el follaje muerto, crepitó una rama quebradiza, los gigantescos raulíes levantan su encrespada estatura, un pájaro de la selva fría cruza, aletea, se detiene entre los sombríos ramajes. Y luego desde su escondite suena como un oboe... Me entra por las narices hasta el alma el aroma salvaje del laurel, el aroma oscuro del boldo...
El ciprés de las Guaitecas intercepta mi paso... Es un mundo vertical: una nación de pájaros, una muchedumbre de hojas... Tropiezo en una piedra, escarbo la cavidad descubierta, una inmensa araña de cabellera roja me mira con ojos fijos, inmóvil, grande como un cangrejo... Un cárabo dorado me lanza su emanación mefítica, mientras desaparece como un relámpago su radiante arco iris... Al pasar cruzo un bosque de helechos mucho más alto que mi persona: se me dejan caer en la cara sesenta lágrimas desde sus verdes ojos fríos, y detrás de mí quedan por mucho tiempo temblando sus abanicos...
Un tronco podrido: qué tesoro!... Hongos negros y azules le han dado orejas, rojas plantas parásitas lo han colmado de rubíes, otras plantas perezosas le han prestado sus barbas y brota, veloz, una culebra desde sus entrañas podridas, como una emanación, como que al tronco muerto se le escapara el alma... Más lejos cada árbol se separó de sus semejantes... Se yerguen sobre la alfombra de la selva secreta, y cada uno de los follajes, lineal, encrespado, ramoso, lanceolado, tiene un estilo diferente, como cortado por una tijera de movimientos infinitos...
Una barranca: abajo el agua transparente se desliza sobre el granito y el jaspe... Vuela una mariposa pura como un limón, danzando entre el agua y la luz... A mi lado me saludan con sus cabecitas amarillas las infinitas calceolarias... En la altura, como gotas arteriales de la selva mágica se cimbran los copihues rojos... El copihue rojo es la flor de la sangre, el copihue blanco es la flor de la nieve...
En un temblor de hojas atravesó el silencio la velocidad de un zorro, pero el silencio es la ley de estos follajes... Apenas el grito lejano de un animal confuso... La intersección penetrante de un pájaro escondido... El universo vegetal susurra apenas hasta que una tempestad ponga en acción toda la música terrestre.

Quién no conoce el bosque chileno, no conoce este planeta.
De aquellas tierras, de aquel barro, de aquel silencio, he salido yo a andar, a cantar por el mundo.”
Pablo NERUDA, Premio Nobel de Literatura




Después de esta genial descripción nerudiana es muy difícil relatar algo sobre ese tesoro natural de Chile. Espero puedas descubrir algún día esa SELVA VALDIVIANA (Valdivian Temperate Rainforest) que maravilló a todos los botánicos, naturalistas y viajeros del mundo que la recorrieron desde que fuera dada a conocer por los primeros científicos que viajaron al Cono Sur. Este bosque siempreverde se extiende desde la Costa a la Precordillera Andina de varias regiones del Sur de Chile, especialmente entre su 9ª y 11ª Región. Empero persisten curiosos reductos como FRAY JORGE, localizado unos 400 km al norte de Santiago, en la zona costera de la ya semidesértica 4ª Región. También traspasa la Cordillera hacia Argentina en algunos sectores limitados. Sólo en Nueva Zelanda y en la frontera del Pacífico entre Canadá y EE.UU. (Estados de Columbia y Washington) se encuentran vegetaciones similares.


Esta selva lluviosa templada es un refugio de biodiversidad que se desarrolla bajo condiciones excepcionales y muy raras en el resto del mundo. La influencia oceánica de la Corriente de Humboldt proveniente del Polo Sur, unida a la circunstancia que enfrenta la imponente barrera del relieve geográfico de los Andes, genera un clima templado con alto nivel de precipitaciones y temperaturas frescas durante todo el año, favoreciendo el crecimiento de este tipo de vegetación. Aunque de apariencia similar a las selvas tropicales, esta se desarrolla en un clima frío, con ocasional nieve durante sus largos inviernos. El Bosque Valdiviano se mantuvo aislado durante millones de años albergando excepcionales especies de flora y fauna, que hasta convivieron con los dinosaurios. Es así como la civilización más antigua de América actualmente conocida se descubrió en años recientes en la ribera del río Maullín, sector Monteverde cercano a Puerto Montt, habitado desde hace más de 15.000 años por un pequeño grupo humano. Contrasta este descubrimiento con el hecho que hasta hace menos de dos siglos atrás, la espesa Selva Valdiviana fue un obstáculo impenetrable para el avance de exploradores y colonizadores.


Se estima que no existe otro ecosistema terrestre capaz de producir tanta cantidad de materia viva por hectárea como los bosques lluviosos templados costeros. Su excepcional alta producción de madera, hojarasca, follaje, frutos, líquenes y musgo proporciona alimento y cobijo a muchas especies endémicas de mamíferos, aves, insectos y hasta reptiles, constituyendo un Patrimonio de la Humanidad.


Entre la FLORA del Bosque Valdiviano destaca los bosques del milenario ALERCE, alcanzando algunos ejemplares los CUATRO MIL años de antigüedad. Este enorme árbol denominado LAWÉN por los mapuches no está emparentado con los «alerces» que originaron su nombre común, ya que solo crece unos milímetros al año. Otras especies arbóreas: ARRAYÁN, la hermosa ARAUCARIA, AVELLANO, el CANELO árbol sagrado del Pueblo Mapuche, los CIPRESES de las Guaitecas y de la Cordillera, COIGÜE, LAUREL, LENGA, la dura LUMA, MAITÉN, MAÑÍO, NOTRO, ÑIRRE, RAULÍ, TEPA y ULMO (de cuyas flores las abejas producen una exquisita miel). En el sotobosque encontramos variadas especies de HELECHOS, algunos enormes; enredaderas como el COPIHUE flor nacional de Chile y bambúceas como el COLIGÜE y la QUILA.



Entre su FAUNA destaca el endémico marsupial MONITO del MONTE un verdadero fósil viviente, de parentesco con especies de Nueva Zelanda y Australia, que junto con la Antártida habrían formado parte del mítico continente GONDWANA. También encontramos los cérvidos HUEMUL y PUDÚ, el PUMA, el LORO CHOROY, el CISNE de CUELLO NEGRO, el TIUQUE, el QUELTEHUE, la BANDURRIA y ocasionalmente algún majestuoso CÓNDOR dominando todo desde las alturas

[/size]


👉 Show Entry: Selva Valdiviana/NERUDA:Quién no conoce el bosque chileno no conoce este planeta ⏫ Back to Top


Journeys 1 to 3,  Total 10
 1  2  3  4  Next 


📊 Statistics of Travelogue ⭐ 5 (8 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 9
Previous 0 0 164
Total 40 8 35312

0
0
0
0
0
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

  Last commentaries to the diary 100 años del maravilloso CRUCE ANDINO
Total commentaries: 10  To visualize all the commentaries
  siempreNverano  24/12/2013 00:55   📚 Travelogues of siempreNverano
Comment about journal: Etapa 1: Bus Puerto Varas – Saltos y Embarcadero PETROHUÉ
Comment has been moved to forum. Click here to view your message: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=4134156#4134156

  meha  27/12/2013 21:05   📚 Travelogues of meha
Comment about journal: Etapa FINAL 7: Traslado Puerto PAÑUELO - BARILOCHE
¡Fantásticas descripciones! Lástima que se acabe
  marimerpa  29/12/2013 20:01   📚 Travelogues of marimerpa
Un gran diario, enhorabuena!! Te dejo 5 estrellas por tu magnífico relato y por esas fotos maravillosas.

Sobre las fotos, podrías quitarle los "img" que te salen entre corchetes delante y detrás de las fotos. Esto es porque desde donde copias la imagen ya tiene el formato para insertarla en páginas web, y no necesitas usar el botón de la montañita. No sé si me explico...
  siempreNverano  31/12/2013 03:07   📚 Travelogues of siempreNverano
Comment about journal: Introducción al CRUCE de los ANDES, navegando por LAGOS CORDILLERANOS
Gracias MARIMERPA por tu aliento, apoyo editorial (comprendida la tarea) y por tus comentarios.
Este Diario es perfectible, pero traté de ponerle corazón por la maravillosa y en parte aún bien conservaa naturaleza.
  siempreNverano  31/12/2013 03:11   📚 Travelogues of siempreNverano
Gracias tb MEHA por tu entusiasmo con los paisajes andinos. En breve disfrutarás de muchos y hermosos lugares que quedarán por mucho tiempo en la retina.
Vas en camino a convertirte en una INDIANA !!!
To visualize all the commentaries >>
For comment this Blog you must be registered user 👉 Register HERE
⏫ Back to Top

Diarios relacionados
Ehun Egun - Cien Días Viaje por Argentina, Perú, Bolivia y Chile ⭐ Points 3.00 (1 Votes) 👁️ Visits This Month: 213
Crucero de Buenos Aires a Valparaiso con Royal Caribbean Realicé un crucero con Royal Caribbean (buque Rapsody of the seas) en... ⭐ Points 5.00 (1 Votes) 👁️ Visits This Month: 165
ATACAMA, UYUNI Y EL MACHU PICCHU: RUMBO A NUESTROS SUEÑOS.. Después de un tiempo de sequía viajera por problemas de salud... ⭐ Points 5.00 (32 Votes) 👁️ Visits This Month: 99
Che Bacán: Chile y Argentina 23 días recorriendo en solitario la Patagonia Chilena y Argentina y subiendo al norte para visitar Iguazú y la zona de Salta y Jujuy. ⭐ Points 5.00 (17 Votes) 👁️ Visits This Month: 57
DEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIO Mi aventura en solitario por La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Sucre... ⭐ Points 4.87 (30 Votes) 👁️ Visits This Month: 41

Community Forums
Topic: Cruce de los Lagos (Argentina/Chile)
Forum Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Last 5 Forum Messages of 138
86076 reads
AuthorMessage
siempreNverano

Indiana Jones

24-03-2012
Messages: 1080

Date: Sun Nov 11, 2018 05:12 pm    Subject: Re: Cruce de los Lagos (Argentina/Chile)

Como bien comenta MEHA, los buses desde S. C. Bariloche a Pto. Varas transitan por el paso Cardenal Samoré (ex Puyehue), tardan algo más de 6 hrs y cuestan unos USD35, es decir 8 veces menos que el Cruce Andino. La primera vez que hicimos el Cruce de los Lagos Andinos (5 pers) , al día siguiente regresé solo y temprano en BUS a Pto. Varas para recoger nuestro coche y en la tarde llegué de vuelta a Bariloche y así recorricos en familia la zona de los Siete Lagos argentinos. Si viajas en bus a Puerto Varas, toma asiento ventana del lado izquierdo,. Podrás observar mejor los bellos...  read more...
TURMAR

Silver Traveller

07-01-2020
Messages: 11

Date: Sun Mar 01, 2020 11:27 am    Subject: Re: Cruce de los Lagos (Argentina/Chile)

Hola a todos amigos del foro!.
Estamos a punto de partir de viaje a Chile y entre otros lugares vamos a estar en Puerto Varas.
MEHA, tu información sobre que es posible efectuar sólo la navegación por el Lago de Todos los Santos hasta Peulla me ha venido genial ya que vamos a disponer de vehiculo propio y me apetecia mucho hacer al menos una parte del famoso "cruce andino".
gracias!


- Mensaje escrito desde 100 años del maravilloso CRUCE ANDINO -
vvb75

Dr. Livingstone

03-06-2009
Messages: 6574

Date: Tue Mar 03, 2020 01:04 pm    Subject: Re: Cruce de los Lagos (Argentina/Chile)

Aquí un reportaje de la zona
vvb75

Dr. Livingstone

03-06-2009
Messages: 6574

Date: Tue Mar 03, 2020 01:08 pm    Subject: Re: Cruce de los Lagos (Argentina/Chile)

Aquí les dejo algo de l historia de la zona, hace poco vi un reportaje muy lindo, con los vestigios de ese proyecto que buscaba unir las economías de Bariloche y Peulla, unos soñadores que abrieron el turismo en esa maravillosa zona www.ellanquihue.cl/ ...14651.html
Josean2017

Super Expert

17-05-2017
Messages: 677

Date: Wed Dec 28, 2022 03:17 am    Subject: Re: Cruce de los Lagos (Argentina/Chile)

El Cruce Andino (conexion entre Bariloche en Argentina y Puerto Varas en Chile) ya se abrió tras dos años cerrado. Se hace en ambos sentidos atravesando 3 lagos y con 4 conexiones en bus. Lo hacen 2 empresas coordinadas, que tienen exclusividad en la navegación con turistas en algunos de los lagos. En el lado de Argentina: www.turisur.com.ar En el lado de Chile: www.turistour.cl Solo se hace una parada larga, en Peulla al menos en el trayecto que he hecho (el de sentido de ida a Chile). Y algunas paradas breves, en una de ellas se ve la réplica de la moto con la que el Che...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!