Más que un diario quiero escribir una serie de datos prácticos de nuestro viaje a Japón.
¿Por qué Japón?
Este viaje fue el regalo de reyes de mi madre el año pasado, y el dinero que nos dio estaba destinado exclusivamente a gastarlo en un viaje a Japón, esas eran sus condiciones.
Japón se ha convertido en mi país número 44. Es un lugar que hay que visitar al menos una vez en la vida. Lo que más me ha sorprendido de él han sido sus costumbres, su gente, su educación, el leit motiv de ayudar y no molestar a los demás...Estamos a años luz de este comportamiento.
Fecha del viaje: Del 5 al 21 de Octubre de 2014.
Duración del viaje: 17 días-15 noches
La ruta la cambié como mil veces, debido principalmente a mi presupuesto, y al precio de los hoteles en Kyoto y en Miyajima.
Cambiaría algo? Pues a fecha de hoy respecto al planning y debido a que nuestro vuelo llegaba a las 10.30 de la mañana, creo que hubiera pasado una noche más en Osaka, para ir más relajados y superar el jet lag. Me quedé con la sensación de que en Osaka me quedaron bastantes cosas por ver. De Kyoto tengo que decir lo mismo, dos días completos para ver Kyoto no son suficientes, así que como mínimo hay que añadir un día más.
Kamakura nos dejó indiferentes, posiblemente porque estábamos saturados de tantos templos y porque aparte nos cayó el diluvio universal ese día, así que no lo disfrutamos.
Mi consejo: tened una lista de las cosas que queréis visitar, pero hay que ser realistas...no se puede ver todo...así que disfrutad del viaje. Si os queda algo, ya tenéis la excusa perfecta para volver. En mi caso, hubo momentos en los que realmente llegué a agobiarme, porque no me daba tiempo a lo que quería, y eso de pensar, jolín, estoy aquí y me lo voy a perder...es algo que me supera.
RUTA PROGRAMADA:
5 Vuelo Madrid-Osaka (Escala en Amsterdam)
6 Llegada a Osaka a las 10.30 am
7 Osaka-Kyoto
8 Kyoto
9 Kyoto
10 Kyoto-Hiroshima-Miyajima-Kyoto.
ACTIVACION JR PASS 7 DIAS
11 Kyoto-Okoyama-Himeji-Kobe-Kyoto
12 Kyoto-Nara-Inari-Kanazawa
13 Kanazawa-Takayama
14 Takayama-Hida no Sato-Tokio
15 Tokyo-Kamakura-Yokohama-Tokyo
16 Tokyo-Nikko-Tokyo.
FIN JR PASS 7 DIAS
17 Tokyo
18 Tokyo
19 Tokyo
20 Tokyo
21 Vuelo Tokyo-Madrid (Escala en Amsterdam)
Nuestra ruta se vio afectada por dos motivos: El tifón Vongfong y el cansancio acumulado, por lo que el día 13 de Octubre, no dormimos en Takayama como habíamos previsto, sino que debido a la paralización de los trenes lo hicimos en Toyama. Y el día 16 no visitamos Nikko, ya empezábamos a sufrir las consecuencias de los madrugones y caminatas diarias, y a pesar de disponer aun del JR pass, tomamos la decisión de quedarnos en Tokyo, también hay que decir que estábamos saturados de tanto templo.
VUELO:
Los billetes los compré el 30 de Abril a través de Air France, con un descuento que encontré por alguna página web de 50 euros, por lo que compré cada billete por separado, para poder aplicar ese descuento a los dos billetes.
La entrada la hacíamos por Osaka y la salida por Tokyo, el vuelo operado por KLM, con una escala en Amsterdam de aproximadamente 2 horas, para ambos trayectos.
Es la primera vez que volaba con esta compañía, y la verdad es que no quedé muy satisfecha, los aviones eran bastante viejos, en el vuelo Tokyo-Amsterdam, nuestros ordenadores de entretenimiento a bordo no funcionaban, así que estuvimos 12 horas intentando pasar el tiempo lo mejor posible, no hicieron nada por solucionarlo. Los asientos son incomodísimos, y el espacio entre ellos es prácticamente inexistente. Además, tres de los seis baños estaban fuera de servicio. Nos rompieron las dos maletas que facturamos a la vuelta y nos perdieron tres paragüas que también habíamos facturado. En su favor puedo decir que la atención por parte de la tripulación fue bastante buena, así como el catering.
HOTELES:
1 Noche en Osaka:
Nissin Namba Inn. A unos 7 minutos caminando de la estación Namba Nankai. Por lo que desde mi punto de vista la ubicación es excepcional, se tardan unos 15 ó 20 minutos caminando a Dotombori. Habitación sencilla, pero muy cómoda y con todo lo necesario. Personal muy amable y hablaban algo de inglés. Wifi gratuito en la habitación. Nos dejaron hacer el check in antes de tiempo. Desayuno incluido. Precio 40,64 euros. Prepagado desde España.
5 Noches en Kyoto:
Jam Hostel Kyoto Gion. Ubicación excelente, en pleno barrio de Gion, por lo que se puede ir andando a muchas atracciones turísticas. A la estación caminando se tardan 35 minutos. Habitación privada con baño compartido. Wifi gratuito en la habitación. No limpian la habitación durante tu estancia. Limpieza mejorable. No hay recepción, el check in se hace en el bar que hay en la planta baja, hablan inglés. Precio 27.150 yenes (unos 196 euros).
1 Noche en Kanazawa:
Shaq Big House. Ubicación excelente para visitar la ciudad, a 10 minutos caminando de la estación de trenes. Habitación privada al estilo japonés, es decir con futones (bastante cómodos), y baño compartido. Se oye todo del resto de las habitaciones. Wifi gratuito únicamente en la zona común de la planta baja. Hablan inglés. Precio 6.200 yenes (unos 45 euros).
1 Noche en Toyama:
Hotel Grand Terrace Toyama. En este hotel nos alojamos a consecuencia del tifón, al quedarnos colgados en la ciudad. El mejor hotel de los que hemos estado en nuestra estancia en Japón, categoría 4 estrellas. Está a unos 7 minutos caminando desde la estación. Habitación con dos camas individuales. Personal muy amable, pero no hablan ni una palabra de inglés. Wifi gratuito sólo disponible en recepción. Precio 5.378 yenes (unos 39 euros).
7 Noches en Tokyo:
Hotel New Star Ikebukuro. A 5 minutos caminando de la estación Ikebukuro, una de las principales de Tokyo. Desde mi punto de vista una de las mejores barrios para alojarse. Habitación sencilla y muy pequeña. Nos dieron una habitación que era un horror, nada que ver con las fotos de la página en la que había reservado, me quejé y nos cambiaron a otra reformada. Wifi gratuito en la habitación. Precio 349,59 euros. Prepagado desde España.
Todos los hoteles tenían cancelación gratuita, la mayoría de ellos hasta dos días antes de la fecha de entrada, incluso los prepagados.
Mandamos un mail al hotel de Takayama, la misma noche de nuestro alojamiento, diciendo que no podíamos llegar debido al tifón, y nos anularon la reserva sin efectuar ningún cargo.
JR PASS
Lo compré a través de su página oficial, pero en la italiana, ya que cada billete suponía un ahorro de 4 euros, no tiene sentido pero es así. A los dos días los recibía en casa.
Los activamos en nuestro 5º día de estancia en Japón, para visitar Hiroshima y Miyajima.
Para 17 días y después de darle bastante vueltas al asunto calculadora en mano, nuestra mejor opción era el pase de 7 días, ya que el de 14 incrementaba el presupuesto considerablemente. Hay que cuadrar los desplazamientos largos en esos días.
RESUMEN DE GASTOS:
Teníamos un presupuesto ajustado de 3000 euros para los dos, y pensábamos que nos íbamos a pasar, pero al final incluso nos sobró un poquito.
- Vuelos: 1124 euros.
- JR Pass 7 días: 410 euros.
- Seguro médico: 105 euros.
- 8 noches de hotel prepagadas: 390 euros.
- Gasoil i/v Madrid: 50 euros.
- Cambio dinero para comida, 7 noches hotel, transportes, entradas, regalos, onsen: 883 euros
Total 2 personas: 2962 euros
Total por persona: 1481 euros
Total gasto diario: 87 euros
Aterrizamos en Osaka sobre las 10.30 am, después de 24 horas de viaje desde que salimos de nuestra casa.
Los vuelos fueron tranquilos, y la escala en Amsterdam de unas dos horas, muy cómoda para buscar la puerta del vuelo de conexión, conectarnos a internet para decir que estábamos bien, e ir al baño. Sentados a nuestro lado iban tres reporteros de "Callejeros Viajeros" que ahora trabajan para el programa "En tierra inhóspita" y viajaban a Corea del Norte. La anécdota del viaje, aparte de los reporteros, fue que en la sala de embarque en el aeropuerto de Amsterdam, yo llevaba una bolsa con chuches para el vuelo, con el nombre del pueblo donde vive mi madre, y donde yo he vivido toda mi vida hasta que salí a estudiar fuera. Pues resulta que había una pareja sentada enfrente nuestro, y la chica empezó a mirar la bolsa con curiosidad, cuando nos preguntó que si éramos de allí...Ella es de ese pueblo, y encima estudió lo mismo que yo, y en la misma universidad, y no nos conocíamos. Tengo que especificar que este pueblo tiene menos de 20.000 habitantes...está claro que el mundo es un pañuelo, porque ni siquiera ellos habían salido del mismo aeropuerto que nosotros en España...
Los trámites en el aeropuerto de Kansai son bastante rápidos. Cambiamos dinero a nuestra llegada, y el cambio era bastante bueno, de los mejores que hicimos en todo Japón, 1 euro=133,32 yenes.
Cogimos un tren de la linea Nankai que nos dejaba directamente en la estación Namba Nankai (no confundir con la JR, aunque están muy cerca), ya que era perfecto para llegar hasta nuestro hotel andando. Compramos la tarifa más barata, y por no esperar al siguiente, cogimos el tren local (parecido al metro de aquí), que son mucho más lentos, por el mismo precio podíamos haber ido en el Nankai Limited Exp. Rapid 30 que tarda 41 minutos, o en el Nankai Airport Exp, que tarda 45 minutos, nosotros tardamos como 20 minutos más, porque los locales van parando en todas las estaciones.
Precio billete de tren 920 yenes cada uno.
Al llegar a la estación preguntamos dónde estaba la salida número 5 (que era la que más nos convenía), nos lo indicaron amablemente y salimos a la calle. Si tenéis pensado ir a los hoteles andando, un consejo es que desde España, os hagáis el recorrido con el street view de google maps, para que al llegar os ubiquéis de forma más fácil y lleguéis rápidamente.
Llegamos al hotel, nos dimos una ducha y a la calle.
Nuestras visitas de ese día fueron Den-Den Town, Kuromon-Ichiba y Dotombori.
En Dotombori probamos el famoso Tako-yaki (bolitas de pulpo rebozadas), en un puesto en el que había una cola tremenda. 12 ud 760 yenes. Más tarde probamos unas Gyozas (parecido a las empanadillas), 6 ud 200 yenes.
Una fanta en las máquinas que te encuentras cada 10 metros, 100 Yenes.
Después del paseo, ya por la noche, nos fuimos de regreso al hotel, y compramos algo para picar en un Family Mark que teníamos justo enfrente, 356 Yenes, puesto que los restaurantes ya estaban casi todos cerrados, y nosotros bastante cansados.
Gastos del 5 de Octubre..........3.256 Yenes
Al día siguiente por la mañana desayunamos en el hotel, al tenerlo incluido en el precio, fuimos hasta el metro, teníamos una estación a 5 minutos caminando, y allí nuestra primera experiencia para comprar los billetes (más fácil de lo que parecía en un principio), para ir hasta el Castillo de Osaka. Precio ticket por persona 220 yenes. Nos subimos al vagón, y me pongo a observar...eran todo mujeres, ni un sólo hombre a excepción de mi marido, bueno si, y otro turista...que raro...cuando me doy cuenta de que nos hemos metido en uno de los vagones específicos para mujeres...ainssss, por suerte nadie nos dijo nada.
Dimos una vuelta por los alrededores del castillo, pero no entramos en su interior. Nos pareció muy bonito, aunque había leído en los foros que no merecía la pena...
Se nos acercó un chico japonés para practicar el español que había estudiado en la universidad!
Compramos un granizado de melón que estaba riquísimo, 180 yenes, y volvimos al hotel a recoger nuestras maletas. Ticket de metro por persona 240 Yenes.
Nos íbamos a Kyoto, y como aun no teníamos activado el JR Pass, nuestra mejor opción era ir hasta la estación de Yodoyabashi en metro, y desde ahí a la estación Sanjo en Kyoto a través de la linea Keihan que no pertenece a la JR, porque el hostel estaba a pocos pasos de allí. Hasta aquí todo bien, el problema es que a mi los nombres japoneses me suenan a chino, y aparecí en otra estación con nombre parecido a Yodoyabashi, pero que no era esta...y encima media hora para darme cuenta, de que estaba en otro sitio...ainssss. Ticket de metro hasta la estación incorrecta 180 yenes, y otros 180 para ir a la correcta.
Precio billete Osaka-Kyoto por persona: 410 Yenes, 64 minutos.
De la estación al hostel fuimos andando, preguntamos a una pareja que nos acompañó hasta la misma puerta. Pagamos el hostel 27.150 Yenes, dejamos las maletas y nos fuimos a la calle.
Nuestro primer contacto con la ciudad de Kyoto y al estar alojados en la zona de Gion, fueron las calles Shinkyogoku-dori y Teramachi-dori, que son comerciales cubiertas. Nos acercamos también hasta Nishiki Market pero era bastante tarde y ya estaban casi todo los puestos cerrados. De vuelta al nuestro hostel cenamos en la calle Shijo, que es donde se encuentran las tiendas de las principales marcas mundiales de moda, grandes almacenes y bancos. Precio cena 1.597 Yenes.
Otros gastos del día fueron: Tienda todo a 100, 300+324+216 yenes. Coca cola 100 yenes, Pinchos del Family Mark 70+70 yenes.
Gastos del 6 de Octubre..........32.467 Yenes
QUE VER EN OSAKA
Aunque algunos piensen lo contrario en Osaka hay muchas cosas que ver. Muchos viajeros sacrifican esta ciudad en favor de otras como Kyoto. Personalmente me gustó bastante y me quedé con ganas de más, porque me quedaron muchas cosas por visitar.
Entre sus visitas principales se pueden destacar:
- Den-Den Town: Area de tiendas especializadas en electrónica.
- Kuromon-Ichiba: Calle de mercado cubierto de 580 metros de longitud, llamado "La cocina de Osaka"
- Dotombori: El barrio más famoso de Osaka, iluminado con neones de colores y lleno de restaurantes con una curiosa decoración de sus fachadas. Conocido también por el "Glico Man". Cuando fuimos nosotros estaba en restauración, tapado por una lona que imitaba este neón pero con una chica corredora, en vez de un hombre.
- Castillo de Osaka: Sólo lo vimos por fuera. Precio entrada 600 Yenes.
- Torre Tsütenkaku: Linea marrón de metro. Estación Ebisucho, salida nº 3 y caminar 3 minutos.
- Umeda Sky Building: 700 Yenes
- Hep Five/Navio: Noria
- America-Mura: Barrio con tiendas de ropa importada de USA y ropa de segunda mano.
- Hozenji-Yokocho: Barrio con restaurantes pintorescos y calles de adoquines. Al lado de Dotombori.
- Templo Hozen-ji: Gratuito.
- Acuario de Osaka