Esta escapada a Berlín es una excusa para ver un concierto de una banda que nos gusta mucho y ya que estamos, nos quedamos cuatro días. ¡Nunca nos falta un motivo para viajar!
Aprovechamos también para convencer a unos buenos amigos a acompañarnos.
Compramos los vuelos con
Ryanair con casi cuatro meses de antelación, para viajar en pleno agosto, y pagamos 116€ por persona desde Barcelona al aeropuerto Shönefeld.
Para llegar al centro hay varios trenes. Un billete sencillo de las zonas ABC cuesta 3’40€ y se compra en las máquinas de la estación.
El
transporte público es muy completo y fácil. Tienen trenes regionales, metro subterráneo “U” y metro a nivel de superficie “S”, además de tranvías y autobuses.
Lo curioso es que sólo se marca el billete la primera vez, luego no hay que “picar” para entrar y salir del transporte público. Uno puede pensar que la gente se colará a menudo, pero pasan revisores frecuentemente.
El hotel lo elegimos en la estación de tren Ostbanhof, (en el barrio de Friedrichshain) porque está muy bien comunicada en transporte público. Elegimos
InterCityHotel Berlin Ostbanhof www.intercityhotel.com/ ...ontent=ich. Por 90€ la noche la habitación doble, incluye desayuno y la tarjeta FreeCityTicket de transporte público gratuito para todo Berlín y alrededores (zonas ABC) durante toda la estancia. Comparamos este y varios hoteles con la web de Booking y finalmente reservamos por la web oficial del hotel. En este caso conseguimos una oferta con un descuento y el desayuno gratis.
El hotel está justo en el edificio de la estación de tren, que conecta directamente con el aeropuerto Shonefeld en menos de media horita. Es muy recomendable porque en la misma estación hay sitios de comida y supermercados abiertos hasta tarde, además de que está muy bien comunicado con metro U y S, trenes regionales y autobuses.
Como es costumbre, solemos apuntarnos a un tour
Sandeman http://www.neweuropetours.eu/berlin/es/sandemans-tours/all-tours. Estos tours en castellano en el que se paga la voluntad al guía siempre nos parecen muy entretenidos y útiles para tener una introducción a la ciudad.
A las 11 estamos en el punto de encuentro, delante de la
puerta de Brandeburgo, nos entregan un tíquet numerado para distribuir grupos y con un poco de retraso empezamos el tour.
Hacemos una breve introducción de la historia de Berlín en concreto y de Alemania en general. Después de contemplar la puerta de Brandeburgo nos dirigimos al
Memorial de los judíos muertos en Europa (también llamado Memorial del Holocausto). Este memorial está construido con grandes bloques de hormigón y su interpretación es bastante libre.
Se puede caminar por dentro libremente.
El siguiente punto es un parking. Lo interesante es saber que es la ubicación del
búnker de Hitler. Sólo hay un letrero que lo menciona. Nada de monumentos.
Seguimos hacia el
Checkpoint Charlie, una caseta de control americana de la época de la Guerra Fría.
Después de la pausa para el café vamos a la plaza
Gendarmenmarkt, para contemplar las iglesias gemelas (alemana y francesa).
Finalmente vamos a
Bebelplatz, dónde vemos la biblioteca que fue testigo de la quema de libros por parte de los nazis.
Nos parece tan interesante la historia de esta ciudad que hemos reservado otro tour para esta tarde, también con
Sandeman, por 14€, sobre el
Tercer Reich.
www.neweuropetours.eu/ ...17/08/2017
Apenas tenemos tiempo de comer, porque este segundo tour empieza a las 14:30. Bueno, esto nos dicen ellos, porque entre el tiempo que tardan en contarnos y dividirnos en grupos ya pasan diez o quince minutos.
Para ser un tour de pago, me esperaba un grupo reducido pero somos entre 25 y 30 personas.
La visita empieza con el
Reichstag, el parlamento. (para visitarlo por dentro, gratuitamente, hay que reservar día y hora con semanas de antelación).
Luego seguimos visitando el
Memorial a los gitanos Sinti y Roma asesinados por los nazis. Seguimos hacia el memorial de un señor que intentó asesinar a Hitler.
Luego tomamos el metro hacia el barrio judío. (Parada de metro S Oranienburger Strasse). Allí vemos la
Sinagoga y el guía nos cuenta la historia de la noche de los cristales rotos.
Justo al lado está un patio público precioso, el
Heckmann Höfe. Y finalmente vamos al antiguo cementerio judío, donde ahora también hay un memorial. Los berlineses tienen bien claro que nadie debe andar tres pasos en esta ciudad sin recordar lo que pasó. Para que no se vuelva a repetir, claro está.
Finalizado el tour merendamos un
currywurst,
la especialidad berlinesa de street food, en Curry 61.
www.curry61.de/
A continuación aprovechamos que estamos cerca y visitamos los
Hackeschen Höfe www.hackesche-hoefe.com/, unos patios interiores muy bonitos y turísticos. Justo al lado hay otros patios, conocidos como el
Dead Chickens Alley www.deadchickens.de/05/index.htm llenos de street art y terrazas alternativas. Un ambiente menos turístico.
Nuestro paseo sigue hacia la
Fernsehturm (torre de la televisión) en Alexanderplatz. Se ve desde lejos y parece que estés allí mismo, pero no.
En la misma plaza de la gigante torre soviética hay la fuente de Neptuno, la iglesia St. Marienkirche y el
Rotes Rathaus (el ayuntamiento rojo).
Nos acercamos a ver por fuera la
Catedral de Berlín, en la
museumsinsel, la isla de los museos, y luego nos vamos a cenar.
El guía nos ha recomendado la zona alrededor de Oranienplatz, en el barrio de
Kreuzberg. Vamos en metro hasta Moritzplatz y después de dar una vuelta por la calle principal, en la que abundan bares y restaurantes con mesas en el exterior, elegimos el restaurante
Parantez www.parantez.de/, dónde comimos una variedad de tapas de estilo mediterráneo y buena cerveza alemana por unos 10 o 12 euros por persona.
Hoy visitamos la
East Side Gallery, que empieza sólo a 10 minutitos de nuestro hotel. Un paseo de 1’3km de muro nos muestra una variedad de arte urbano desde el 1989 hasta la actualidad.
En un extremo de la Gallery está el puente
Oberbaumbrücke, una obra arquitectónica de estilo gótico báltico.
Lo cruzamos para dirigirnos a los
Molecule Man, una escultura de aluminio dentro del río Spree.
Hacemos una pequeña pausa en el
Bite Club biteclub.de/, un espacio al aire libre con street food y un barco amarrado en el que nos tomamos una cervecita.
El paseo continúa (en bus) hacia el
Monumento Conmemorativo a los Soldados Soviéticos de Treptower Park. Es un complejo enorme, con una escultura de un soldado de 12 metros de altura, encima de una columna, encima de un montículo. Impresiona. Todo el parque está lleno de vegetación muy cuidada y es un agradable paseo al aire libre.
A continuación vamos en transporte público al
Memorial y Centro de Documentación del Muro de Berlín (
Gedenkstätte Berliner Mauer) Metro U Bernauer St.
Este memorial es un parque que ocupa varias manzanas siguiendo el trayecto por donde pasó el muro. Podemos encontrar restos de las antiguas casas que se derribaron para construirlo, hay paneles con fotos, textos y audios ilustrando historias de familias que vivían en esta calle y quedaron separadas de la noche a la mañana, o personas que usaban las ventanas de estas viviendas para saltar…
También hay reconstruido un trozo del muro doble, con la parte interior, la parte exterior y la llamada “zona de la muerte”, vigilada noche y día por guardias que tenían la orden de disparar a matar a quien intentase cruzar.
También forma parte de este memorial un edificio con más fotos y testimonios, en el que se puede ver desde la terraza esta reconstrucción del muro “completo” tal y como era.
Para comer nos acercamos al
Mauerpark, que está a pocas paradas de tranvía. Los domingos hacen un
mercado de las pulgas y hay mucha gente por todas partes. Tomamos unos currywurst y unas cervezas en un bar con terraza en la entrada del parque. No había mucho más para elegir.
www.mauersegler-berlin.de/.
Después de comer decidimos echarle un vistazo al mercadillo y vimos dentro más puestos de comida, muchas paraditas de segunda mano y al fondo hay un espacio más amplio, un enorme campo de césped con gente sentada por el suelo, algunos forman un círculo para escuchar un músico aquí y allá. Y aún más al fondo vemos las gradas atestadas del popular
karaoke de Mauerpark. Muchísima gente y muy buen ambiente.
Por la tarde vamos a ver la iglesia memorial
Kaiser-Wilhelm-Gedächtnis-Kirche. Está situada en el barrio de Charlottenburg, al extremo sur-oeste del Tiergarden.
gedaechtniskirche-berlin.de/ ...re-find-us
Sólo podemos dar un vistazo rápido por dentro porque cierran (entre 17:30 y 18h según el día). Observamos los daños de las bombas en la bonita iglesia y nos dirigimos a la
Columna de la Victoria o Siegessäule, que está cerca (tomando un bus, claro).
La columna fue erigida en el siglo XIX para conmemorar la victoria de una guerra de Prúsia. Está muy adornada con esculturas doradas y detallados mosaicos. Una entrada de 3€ te permite subir la friolera de 270 o 280 escalones para poder contemplar las vistas 360º de la ciudad, desde en medio del Tiergarten. Ubicación óptima para fotazas.
Por la tarde está un poco atestado de gente.
Oscurece y nos dirigimos al
Check Point Charlie para visitar el
Mauermuseum - Museum am Check Point Charlie.
www.mauermuseum.de/en/index.html
Este museo cuenta la historia de la construcción del muro, y la vida en Berlín durante su existencia. Muestra varias estrategias que usaron los del sector soviético para escapar. La entrada vale 14’50€ y hay muchísimo material interesante, pero el diseño y distribución no son muy buenos así que se hace confuso y pesado de leer todos los paneles.
Hay material audiovisual, objetos reales de la época (varios vehículos o inventos diseñados para cruzar el muro)... Estamos cansados y no lo vemos todo, estamos alrededor de una hora y media.
Cenamos en una cadena de noodles de la misma calle, hay poco más que elegir, todo está cerrado en una zona tan turística aunque sólo son las 21:30 de un domingo de agosto. ¡En fin!