Románico en Guadalajara y Alcarria Baja ✏️ Blogs de España

Escapada a la provincia de Guadalajara.
Autor: Luchino  Fecha creación:  Puntos: 5 (6 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente 


Preámbulo.


Localización:  España Fecha creación: 03/10/2023 09:10 Puntos: 0 (0 Votos)

Mural en Sigüenza

Si recuerdas, desocupado lector, mis dos últimos diarios ( Románico en el Rosellón y Románico en el Duero ) estarás pensando: vaya, ya está otra vez aquí el pesado este del románico. Pues sí, en efecto, he hecho otra ruta con este estilo como protagonista, en este caso, en la provincia de Guadalajara.

Como las anteriores, está inspirada en la web Arte viajero, que en su apartado Rutas propone unos itinerarios normalmente ligados a un estilo artístico y un área geográfica no muy extensa; algunos ejemplos: Romanico en el Duero, Gotico de Burgos, Monasterios de Galicia, Ruta del Cister, Ruta de castillos por 3 provincias, Valle del Bohí... La mayoría están en España, aunque también hay alguna en Francia.

Si bien hay que decir que he recorrido sólo una pequeña parte del que viene en Arte viajero, la sur ( la otra me parecía menos interesante y mas alejada ); y además la he completado con otra ruta, Alcarria Baja, no muy alejada de la anterior y también en la provincia de Guadalajara.

Ha sido una escapada de 3 noches, 4 días, ideal por tanto para un puente o un finde largo, en coche desde Valencia.


El trayecto seguido ha sido:

Dia 1 .- viaje desde Valencia, Sigüenza, Carabias, Jodra del Pinar, Sauca, Guijosa ( noche en Sigüenza )
2 .- Abadanes, Cifuentes, Brihuega ( noche en Pareja )
3 .- Monsalud, Millana, Valdeolivas ( Pareja )
4 .- Pastrana, regreso

Comentar también que las iglesias vistas en el dia 1 y las dos primeras del 2, son del estilo románico porticado, esto es, que tienen una galería porticada en el exterior, es un espacio techado que rodea uno o varios lados de la iglesia y delimitado exteriormente por arquerías , suele estar al mediodía, el lado mas soleado. No es difícil adivinar la razón, resguardarse del frío o la lluvia.

En la sociedad medieval, la iglesia, con diferencia el edificio más importante de cualquier ciudad o aldea, se aprovechaba para todo tipo de actos cívicos, sociales, políticos y judiciales, además de como cementerio y lugar de refugio.
Estas iglesias son muy parecidas a las que ví en el viaje del Duero, concretamente en la provincia de Soria ( ver el diario, etapa 7 ), lo cual nada tiene de extraño, considerando que son dos provincias limítrofes.


Iglesia de Sauca

En casi todos los casos, estas parroquias están situadas en poblaciones muy pequeñas - ya sabeis, la España vacía - normalmente construidas en el punto mas alto de la localidad, hay que atravesar calles muy estrechas y empinadas, no siempre es posible llegar en coche hasta allí, es mejor aparcar donde se pueda y andar un poco.

Lo normal es encontrarlas cerradas ( por lo que ví en algún cartel, la celebración de la misa se alterna en poblaciones cercanas ), lo cual no es ningún problema, ya que lo más interesante suele ser el exterior, con las galería porticadas.
👉 Ver Etapa: Preámbulo. ⏫ Volver arriba



DIA 1 - Sigüenza, Carabias, Jodra del Pinar, Sauca, Guijosa.


Localización:  España Fecha creación: 03/10/2023 09:31 Puntos: 0 (0 Votos)
Llego a mediodía a Sigüenza, me instalo en el hotel y salgo a buscar un lugar donde comer.
Como ya conozco la población, no tenía intención de visitarla, pero sí tuve tiempo de callejear un poco, de camino encontré las iglesias de S. Vicente y Santiago ( en ésta se sitúa el Centro de Interpretación de Románico, pero ya iban a cerrar )


y llegar hasta la catedral.
Por la tarde, a 11 kms. de Sigüenza está

CARABIAS


Iglesia del Salvador, es uno de los templos románicos más interesantes de la provincia de Guadalajara . Esta pequeña pedanía pertenece al municipio de Sigüenza, tiene una población de veinte habitantes. Este templo sorprende por sus grandes dimensiones, llama la atención que un pueblo tan pequeño atesore una joya arquitectónica de tal rango. Su galería porticada es la más grande de nuestro románico rural, puede que en un principio su pórtico rodease a toda la iglesia.


En la actualidad dicho pórtico lo podemos contemplar en su fachada meridional y occidental. fue declarada Monumento Nacional en el año 1965. Los capiteles de la galería porticada están decorados con motivos vegetales, siguiendo las directrices de la orden del Císter que empezaron a modificar la decoración del románico a finales del S. XII y principios del XIII, se conservan en un aceptable estado.

A 24 kms de allí está

JODRA DEL PINAR

El gran mérito de la iglesia de San Juan Bautista de Jodra del Pinar consiste en conservar sus estructuras románicas al completo y contar con una galería porticada que permanecía cegada hasta el año 2006, en que ha sido restaurada y abiertos sus vanos, se nota la restauración hecha, la pintura de las paredes la delata.



Se trata de un modesto templo rural de pequeñas dimensiones, los capiteles están mas labrados



solo tiene 6 columnas.

A 8 kms se encuentra

SAUCA


Por lo visto, hay un camino de arena que une ambas poblaciones, pero claro, con el coche hay que volver a la carretera general y coger otra comarcal.

La iglesia es de buen tamaño, fué construida en el siglo XIII y restaurada hace poco, la galería porticada ocupa dos costados del templo, en el meridional está la puerta de entrada, a su izquierda hay 5 arcos y a la derecha 4, todos con columnas dobles.


Los capiteles se decoran con motivos vegetales la mayoría, y unos pocos tienen figuras, en regular estado de conservación.

GUIJOSA , CASTILLO

Se visita sólo el exterior, por desgracia tiene adosadas algunas casas, prácticamente en ruinas, con lo cual no es fácil rodear el castillo en su totalidad.

Tiene un aspecto imponente,


es un bello ejemplo de cómo a mediados del s. XIV los viejos castillos medievales, totalmente austeros, iban convirtiéndose en residencias palaciegas, sin renunciar a su condición militar.

Estuvo rodeado de un foso, ya desaparecido, y presenta la clásica disposición con gran torre del homenaje en su interior, con ventanas, balcones y matacanes, rodeada de muralla con torreones semicirculares en sus esquinas.


La puerta, de arco apuntado, conserva el escudo de Íñigo López de Orozco, que lo mandó construir a mediados del s. XIV.
Actualmente es propiedad del ayuntamiento de Sigüenza.

Todas estas aldeas están en las cercanías de dicha población, es posible recorrerlas todas en apenas 2 - 3 horas.
👉 Ver Etapa: DIA 1 - Sigüenza, Carabias, Jodra del Pinar, Sauca, Guijosa. ⏫ Volver arriba



Dia 2 - Abadanes, Cifuentes, Brihuega.


Localización:  España Fecha creación: 03/10/2023 09:40 Puntos: 0 (0 Votos)
Los lugares a visitar hoy están al otro lado de la A - 2, o sea al sur de ésta.

Pero antes, en la GU - 118 encuentro el mirador de la Pelegrina, mas conocido como el de F. Rodriguez de la Fuente, con buenas vistas.

ABADANES


se alza a nada menos que a 1.039 metros sobre el nivel del mar , consejo: evitad el invierno.

Siendo presidido por su gran templo parroquial, situado en lo alto de la ladera y con la advocación de San Pedro Apóstol. La iglesia románica del siglo XIII fue reconstruida en el siglo XVI, dejando únicamente la galería porticada de su costado del mediodía.


Muy maltrecha durante la guerra civil, esta iglesia, fue acertadamente restaurada por el arquitecto Antonio Labrada. Por último, en 1979, la torre y los arcos de la galería fueron también restaurados.

La galería porticada románica está compuesta por un arco de ingreso central, sobre dobles columnas pareadas


Los capiteles son todos vegetales y esculpidos a bajorrelieve, algunos están casi del todo lisos. Los motivos son hojas similares a las de los helechos que pueden ir solas o terminadas en pequeñas volutas.

CIFUENTES

Esta es una población bastante mas grande que las anteriores, tras ser abolidos todos los señoríos en las Cortes de Cádiz del año 1812, Cifuentes no perdió su protagonismo y continuó siendo un importante centro administrativo y comercial de la Alcarria Alta.
Iglesia del Salvador, con una magnífica portada


( debe su nombre al apóstol, por ser ruta de peregrinos hacia Compostela, ruta de la lana ), tiene 7 arquivoltas, algunas decoradas con estatuas en muy buen estado de conservación, la arquivolta externa representa las virtudes y los vicios,


mientras la arquivolta interior muestra a los Apóstoles y a los Ángeles


Los capiteles de las columnas nos ilustran con escenas de la vida de Jesús.

A la izquierda hay un panel explicativo con detalle de las escenas, muy interesante leerlo e ir fijándose.

Entrando en el templo, de generosas dimensiones, se descubre un espléndido rosetón.


BRIHUEGA

Esta población es famosa por sus campos de lavanda, cuya floración atrae a muchos visitantes, ocurre en julio.


Aparco en la Puerta de la Cadena, una de las entradas a la ciudad.

Muy cerca está la Iglesia de S. Felipe, románico de transición al gótico, la portada tiene 5 arquivoltas con alguna decoración, el interior es amplio y luminoso, por lo visto se incendió en 1904 y quedó arrasada la techumbre, por fortuna fué restaurado.



Sigo la ruta sugerida por la of. de turismo, calles Cadena, pl. Herradores, Mayor, pl. del Coso, se ven algunos edificios históricos, aunque con sinceridad pasan casi completamente desapercibidos; al final se llega a la pl. de la Guía y se entra en uno de los lugares más románticos de toda la Villa, rodeado de frondosos árboles y en un entorno natural y patrimonial inolvidable.


Allí está el Castillo de la Peña ( en otros sitios viene como Piedra ) Bermeja, y a su lado la iglesia de S. María.
La Iglesia se dice que es un estilo de transición del románico al gótico, aunque a mí me ha parecido mucho más de este último, tiene una curiosa portada



con algunos capiteles que parecen restaurados


el interior es luminoso y alegre.
Según la of. de turismo se puede visitar en horario de culto, yo la encontré abierta y no parecía dicho horario.

A su lado un mirador sobre el valle.


Del Castillo de Peña Bermeja sólo se visita el salón noble


y una capilla anexa, hay que pasar por el cementerio - viene indicado - y pagar 2 €.

En la sala anexa se pueden admirar unos restos de pinturas estilo mudéjar



al fondo hay una escalera de caracol para subir a la azotea, en mi opinión las vistas no merecen la pena.

No muy lejos está la iglesia de S. Miguel, de estilo mudéjar toledano, pero actualmente está desacralizada y sólo se puede visitar cuando hay algún acto cultural ( hace funciones de Auditorio municipal )
SEgún la of. de turismo hay unas visitas guiadas sábados, domingos y festivos a las 12 h, se ven el museo, el castillo y la ig. de S. Miguel.
👉 Ver Etapa: Dia 2 - Abadanes, Cifuentes, Brihuega. ⏫ Volver arriba


Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 1
Anterior 0 0 64
Total 30 6 2273

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario Románico en Guadalajara y Alcarria Baja
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
  artemisa23  06/10/2023 10:27   📚 Diarios de artemisa23
Un diario muy interesante. Conozco algunos de los lugares, pero otros, no. Con lo que me gusta el románico, y lo tengo cerquita de casa. Me lo apunto y también esa web que señalas. Muchas gracias por compartir. Te dejo mis estrellitas.
  luchino  06/10/2023 11:57   📚 Diarios de luchino
Artemisa, pues lo tienes muy cerca ( si vives en Madrid, creo recordar ). En Arte viajero hay un montón de rutas, muchas del románico ( por ej. en Soria, o Burgos, o Palencia ), que se pueden hacer; pero habría que informarse bien antes - creo que no está muy actualizada, y además tiene unos criterios poco exigentes - . Gracias.
  saintgeorge  12/10/2023 12:04   📚 Diarios de saintgeorge
Ha sido un placer leer tu diario. Muy interesante y lo anotó para un futuro viaje. Te dejo mis estrellas.
  gadiemp  24/10/2023 11:14   📚 Diarios de gadiemp
El Románico es siempre interesante. Yo la zona de la Alcarria no la conozco muy bien. Habrá que darse una vuelta. 5* y un saludo.
  luchino  24/10/2023 11:55   📚 Diarios de luchino
Gracias, Saintgeorge y Gadiemp.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 426
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 338
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 155
Recorriendo Tenerife (Islas Canarias). Vacaciones en la isla de los contrastes. Relato de nuestras últimas vacaciones en... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 135
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 113

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios
Foro Castilla la Mancha: Viajar a Castilla la Mancha: Toledo, Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Guadalajara
Últimos 5 Mensajes de 160
127861 Lecturas
AutorMensaje
artemisa23

Indiana Jones

04-07-2012
Mensajes: 2435

Fecha: Vie Mar 28, 2025 02:12 pm    Título: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios

Buenos días.
Ayer estuvimos en Trillo. Desde hace tiempo teníamos ganas de ir para ver las cascadas del río Cifuentes a su paso por el pueblo. Y con las pasadas lluvias, pues nos animamos al fin. Todo un acierto. Estaban impresionantes, con una cantidad de agua pasmosa. En esta localidad, este río también se une al Tajo, igualmente supercrecido. La ruta de las cascadas es cortita pero preciosa, se accede mediante escaleras a ambos lados. También merece la pena entrar a la Iglesia para ver el Retablo.


Es un momento estupendo para visitar Trillo, aunque en fin de semana supongo que habrá mucha gente. Comimos en el Mesón Góngora, junto a las cascadas, un menú de 13,50 euros, muy correcto por el precio.


wanderlust

Willy Fog

23-08-2011
Mensajes: 37059

Fecha: Vie Mar 28, 2025 02:43 pm    Título: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios

Está precioso!
angiedel

Dr. Livingstone

04-03-2013
Mensajes: 9481

Fecha: Vie Mar 28, 2025 06:57 pm    Título: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios

Bonitas fotos👌🍀
artemisa23

Indiana Jones

04-07-2012
Mensajes: 2435

Fecha: Vie Mar 28, 2025 11:12 pm    Título: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios

Gracias! Estaba más espectacular de lo que parece en las fotos. Los lugareños decían que pocas veces han visto las cascadas así.
angiedel

Dr. Livingstone

04-03-2013
Mensajes: 9481

Fecha: Sab Mar 29, 2025 03:16 am    Título: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios

Es que la que ha caído este año no es normal ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!