Una isla perdida en el tiempo: La Graciosa ✏️ Blogs de España

Mini Diario de una escapada a la isla en temporada baja.
Autor: Jorlena  Fecha creación:  Puntos: 5 (7 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente 


Presentación del diario


Localización:  España Fecha creación: 11/01/2025 13:24 Puntos: 0 (0 Votos)
Bien es cierto que no somos de repetir destinos pero volver a Canarias se ha convertido en un auténtico vicio.
Desde que Fuerteventura nos robó el corazón hace ya muchos años no hemos parado de volver. Canarias es nuestra adorable excepción viajera.

Somos Jordi y Elena y en esta escapada invernal de 7 días nos acercamos a un lugar que teníamos muchas ganas de explorar, la octava isla Canaria, la joya del archipiélago chinijo: La Graciosa.


De este mini-archipielago situado al norte de Lanzarote tambien forman parte las islas deshabitadas de Montaña Clara y Alegranza, así como los islotes Roque del Este y Roque del Oeste. Constituye la reserva marina más grande de la UE con 700 km2
La Graciosa es pequeña y sin asfalto, tiene tan solo 27km2 y unos 700 habitantes. Es la más desconocida y más serena de las Canarias.
Una isla muy peculiar para un viajero especial con capacidad de apreciar la belleza en bruto, limpia, insolente y desnuda. Una isla donde reina el silencio sin depredadores. De volcanes, caminos polvorientos y maravillosos arenales solitarios.



Lo mas habitual es visitar la Graciosa en una excursión de un dia desde Lanzarote pero nosotros vamos a pasar tres noches a principios de enero aprovechando que estamos fuera de temporada y esperamos encontrar pocos turistas. Un lugar tan especial se merece una visita sin prisas.

Combinaremos la estancia aqui con unos días en Playa Blanca en el sur de Lanzarote al final del viaje... porque nos chiflan las playas de Papagayo y estamos deseando volver.
👉 Ver Etapa: Presentación del diario ⏫ Volver arriba



Caleta de Sebo


La llegada
Localización:  España Fecha creación: 11/01/2025 18:06 Puntos: 0 (0 Votos)
El dia 3 de enero volamos con Ryanair desde Barcelona a Lanzarote y una vez aterrizados vamos a recoger el coche de alquiler que hemos reservado con Goldcar.
El alquiler para 8 dias nos ha salido muy barato pero como era de esperar el chico del mostrador nos hace un asustaviejas para que contratemos el seguro a todo riesgo. Yo no lo quería coger pero Jordi se está volviendo más precavido con la edad y al final nos sablan 165€ extras. Es el precio de la tranquilidad.

Tardamos unos 30 minutos en llegar al puerto de Orzola en el norte de la isla desde donde zarpan los barcos a la Graciosa. No hemos reservado el billete.
Por lo que vemos una vez alli hay un par de compañias que hacen el trayecto y dependiendo de la temporada se añaden uno o dos ferrys a última hora.


Hay mucho sitio para aparcar cerca del puerto y es gratuito. Muchos parquings en varias explanadas de tierra muy grandes.
A la entrada del pueblo de Orzola hay un supermercado donde está bien comprar algunas cosillas si vais a pasar varios dias y quereis ahorrar porque allí las cosas son más caras.

Si llegais con tiempo la playa de Orzola merece una visita. Nos pareció muy bonita desde el barco.

Nosotros compramos en las taquillas de Lineas Romero los billetes de ida/vuelta por 28€ por persona. La vuelta es abierta cuando nosotros queramos.
Al final embarcamos en el ferry de las 17.00h.
Las maletas nos las suben los chicos de tripulación.
El barco es enorme y vamos 4 gatos.
Unas 20 personas a lo sumo. Turistas 4, nosotros dos y otra pareja.
En el ferry viajan un montón de bolsas de supermercado con bebidas y alimentos que los gracioseros han comprado en Lanzarote porque es mucho mas barato.

Cuando ya estamos saliendo del puerto nos cruzamos con un barco que llega de La Graciosa. Va bastante gente. Un montón de turistas vuelven a Lanzarote después pasar el dia.

El viaje hasta la isla es muy relajado y la panorámica de los riscos de Famara desde abajo una bendita gozada. En menos de 30 minutos atracamos en Caleta de Sebo.
Yo me bajo del barco e instantáneamente siento la magia de ese lugar. Muy poca gente, una plaza con el suelo desconchado y un atardecer de película nos da la bienvenida.


Las casas blancas y las calles arenosas de Caleta de Sebo me retrotraen en el tiempo a una época que no he vivido. No se si tengo recuerdos de Prince of Persia, de Chanquete en el Verano Azul o una mezcla de ambas. Sea como sea, la primera impresión de la isla es muy buena.





En Caleta de Sebo no hay hoteles como tal pero si muchos apartamentos y viviendas vacacionales aisladas. Me sorprendió para mal porque habían muchas más de las esperadas. Demasiadas. Me dio mucha pena pensar que cada vivienda vacacional es una vivienda menos para un graciosero y me sentí culpable hasta de haber ido. Nunca voy a viviendas vacacionales por este motivo, pero en este caso no había otra opción.
Antaño esta isla vivía de la pesca, hoy vive del turismo. Aun así, creo que se está haciendo un gran esfuerzo en mantener a raya el turismo de masas.
Al final , el alojamiento que reservamos fue todo un acierto. Muy bonito, todo nuevo, muy completo, limpio, super bien ubicado y con una fantástica terraza.Se llama El Delfin 2.

En Caleta de Sebo también encontraréis 2 tiendas de alimentación. Una tipo supermercado y otra más básica con muchas menos cosas. Vimos también una panadería y una farmacia.



Una vez instalados y muy contentos con nuestro alojamiento nos fuimos a reservar las bicis para el dia siguiente.
De todas las agencias que hay allí elegimos "Pedalea la Graciosa" porque unos españoles que nos encontramos por allí subidos en sus bicis nos dijeron que les habían ido superbien y nosotros nos copiamos eligiendo las mismas bicicletas eléctricas. De rueda gruesa y con sillin acolchado tipo motillo. Una maravilla.


La mía no hacia falta cambiar marchas, sólo la potencia del eléctrico, la de Jordi era distinta. El esfuerzo en cuestas es prácticamente nulo y la batería nos dió para toda la ruta sobrada.
Yo recomiendo que las probéis antes y os enteráis bien de como van las marchas porque Jordi fue media vuelta sufriendo por no enterarse bien de como iba. Cuando me vió en un subidón que lo rebasaba alegremente mientras él se tenía que bajar de la bici se quedó flipado. Por un momento pensó que el gimnasio me estaba cundiendo muchísimo, pero no era eso. Era que él tenía los piñones mal puestos.

40 € por dia y bici.
Carísimo, sí. Aunque no me arrepiento. Es una gozada recorrer La Graciosa a tu aire y prácticamente sin esfuerzo.
Habia eléctricas por 35€ pero con sillín normal de bici. Las bicicletas de montaña normales estaban por 15€.
Recomiendo invertir en una eléctrica a no ser que seas muy joven, estés muy en forma o seas masoquista y te guste sufrir.

Un poco más tarde fuimos a cenar al Restaurante Casa Enriqueta que teníamos justo enfrente de la casa. Menudo festín... papas con mojo, pulpo caramelizado, zamburriñas... una maravilla, un paseo nocturno por el pueblo y caimos redondos en la cama. No se oía ni un ruído. El silencio era absuluto, que maravilla.
👉 Ver Etapa: Caleta de Sebo ⏫ Volver arriba



Pedaleando: Ruta norte circular


Localización:  España Fecha creación: 12/01/2025 19:54 Puntos: 5 (1 Votos)
Sobre las 9.30 am nos acercamos a recoger nuestras bicis. El casco es voluntario para adultos pero obligatorio para los niños.
Menos mal que llevamos efectivo porque no aceptaban tarjeta. Hago un inciso para comentar que en Caleta de Sebo hay cajero autómatico y además una oficina bancaria de "La Caixa" que es para verla, es muy chinija y hace hasta risa.

En las mochilas llevamos agua, bocadillos, toalla, bañador, gorra y crema solar. No vamos a encontrar ningún sitio donde aprovisionarnos durante la excursión. Tampoco encontraréis ningún sitio para ir al baño.

Nos decidimos por hacer la ruta más popular y mejor habilitada para hacer en bicicleta. La ruta circular del norte. El señor que nos entrega las bicis nos da un mapa y nos sugiere hacer la ruta en el sentido de las agujas del reloj.
Así pues, partimos del camino que encontramos en la parte alta del pueblo y que transcurre entre los dos volcanes.


Desde la parte oeste de la isla se ven perfectamente las otras dos islas del archipielago chinijo: Montaña Clara y Alegranza. (foto superior)

Los puntos de interés para pararse no tienen perdida. Es donde veáis que hay para aparcar bicicletas. No te dan candado ni nada, por lo visto las bicis allí no se roban. Me parece lógico porque muy lejos no llegarían los ladrones. En la isla se conocen todos perfectamente.

El camino lo hacemos prácticamente solos y nos cruzamos con muy poca gente.
En algunos puntos somos incluso los primeros en llegar.

La primera parada es una playa llamada Baja del Ganado. Basta caminar 2 minutos des del aparcamiento de las bicis.
Sorprende por el contraste de la suave arena dorada con las rocas volcánicas que inundan la playa.

Con las bicicletas electricas es como coser y cantar. Para quién como nosotros nunca haya usado una bicicleta eléctrica os explico:
El esfuerzo se va a limitar a pedalear sin resistencia, ya sea en plano o subida. Eso sí, adaptando la potencia del sistema eléctrico con un botón. En mi bici era del cero al cinco.
En plano iba normalmente al 2.
En subidas me la ponía al 3.
En subidones me la ponía a 4 y subía la bici que parecía una moto.
Hay que tener en cuenta que la batería se va a gastar antes cuanto más alta sea la marcha. En las 2 bicis teníamos el contador del % de batería.
Si hay bajada o arena es mejor poner potencia más baja porque sino eso se embala cosa mala...yo en bajadas la ponia a cero.
Lo único que es un poco fastidioso es que hay zonas de bastante bache o traqueteo.. y al día siguiente podéis tener agujetas en el culo.

La peor bajada y posterior subida de toda la ruta es para ir a Pedro Barba. El segundo punto habitable (que no habitado) de toda la isla, básicamente son un mini grupito de casitas blancas de veraneo.
Tambien es un poco más complicado el tramo de la zona de playa Lambra porque hay bastante arena.

Vimos gente que hacía la ruta andando, gente con bicicletas normales, con electricas, grupos mixtos que algunos llevaban normales y otros electricas y también gente en jeeps (aunque no muchos la verdad).

Había una señora mayor con una biclicleta eléctrica que era un poema verla. No tenía el equilibrio y la destreza suficiente para llevarla.
La vi 5 minutos y estuvo a punto de caerse 3 veces. No se en que momento a los hijos y al marido se les ocurrió montarla ahí...a saber como acabaron la ruta...

A mi parecer la parada más especial es la segunda en la ruta, la playa de las Conchas. Playa virgen de unos 600m de longitud de arena gruesa blanca y aguas bravas,frías y cristalinas. Es simplemente preciosa, aunque no hubo narices de meterse...las olas daban mucho miedo.
Es una playa traicionera de corrientes fuertes y hay que tener mucha precaución con el baño.


Justo al lado de esta playa encontrareis montaña bermeja, hay un camino marcado que sale justo del aparcamiento de las bicis para los que se animen a subir (andando, bicicletas no)

A la tercera parada se llega tras atravesar una zona que parece una étapa del Paris-Dakar: los Arcos de los Caletones, unos arcos naturales de basalto en la costa. El camino no està muy claro. Si te pierdes fijaté en las pisadas o sigue la línea costera des del parking de bicis.

Me gustó mucho el siguiente tramo que transcurre por Playa Lambra, cuya playa sería la siguiente parada. Estaba completamente vacía y era espectacular.

Con Pedro Barba, que fué la siguiente parada,flipamos. Creíamos que sólo había gente en verano pero había alguna casa abierta con turistas. La verdad es que nos pareció un lugar muy exclusivo y muy top. Como si fuera el último bastión habitado del mundo. Bien es cierto que la mayoría de las casas estaban cerradas, como en hibernación.
Hay una mini playa muy mona que tiene pinta de snorkeleable.


Me gustó mucho también el último tramo desde Pedro Barba a Caleta de Sebo, hay unas vistas preciosas.


Yo diria que a un ritmo normal y haciendo paradas, incluso para comer pero sin regalarte demasiado, son unas 4 horas de ruta.
Ya si quieres más playita hay que sumarle más tiempo.

Por la tarde nos pegamos una buena siesta y después, antes de devolver las bicis, aprovechamos para recorrer y escudriñar el pueblo de Caleta de Sebo de punta a punta pedaleando sin esfuerzo ninguno..

Os dejamos un mapa aquí con las distancias y tiempos estimados que podéis tardar andando o en bici:


Nos dijeron que la ruta del sur hacia Punta del pobre no era muy recomendable porque era peligrosa para hacer con bicicleta. En la conversación se pronunciaron las palabras "acantilados" y "no tengo como rescataros" . Susto más que suficiente como para que descartaramos hacer el camino.

Tampoco nos recomendó hacer la ruta sur hacia Playa Francesa y Playa de la Cocina en bici. No por peligrosidad sino porque había mucha arena.
👉 Ver Etapa: Pedaleando: Ruta norte circular ⏫ Volver arriba


Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 69
Anterior 0 0 70
Total 35 7 952

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario Una isla perdida en el tiempo: La Graciosa
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
  Salodari  12/01/2025 12:03   📚 Diarios de Salodari
Qué maravilla, Jorlena!! Isla y diario, con muchos detallitos útiles. La Graciosa es un pequeño paraíso cada vez más conocido. Te mando estrellitas
  gadiemp  17/01/2025 20:19   📚 Diarios de gadiemp
Se me ha hecho corto ¡Necesito más! Me gustado mucho y más si es destino bicicletero y poco usual. Información útil y fotos muy chulas. Por supuesto 5* y un saludo
  artemisa23  20/01/2025 17:52   📚 Diarios de artemisa23
Me ha gustado mucho el diario. La Graciosa nos quedó pendiente cuando estuvimos en Lanzarote. Estamos pensando en volver, incluyendo también la islita. No soy muy de bicis, así que dejaré que mi marido vaya a pedales y yo andando, ja,ja,ja. Te dejo mis cinco estrellas. Saludos!
  jorlena  29/01/2025 15:26   📚 Diarios de jorlena
Muchas gracias por leernos y vuestros comentarios. Me hace ilusión. @salodari @gadiemp @artemisa
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3627
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3591
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2258
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1861
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1386

Foros de Viajes
Tema: Isla La Graciosa (Islas Canarias)
Foro Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Últimos 5 Mensajes de 258
169310 Lecturas
AutorMensaje
BiPiGi

Super Expert

15-05-2018
Mensajes: 296

Fecha: Vie Ago 23, 2024 06:31 am    Título: Re: Isla La Graciosa (Islas Canarias)

Yo particularmente prefiero ser previsor y no ir tan justo. Quizás por el estado del mal el barco tenga que ir algo más despacio o que se produzca cualquier retraso.

Una hora en Caleta bueno, no hay nada específicamente para hacer. Pero pueden dar un paseo bordeando la playa del muelle y simplemente hacer tiempo observando los acantilados de Lanzarote
cleopatra23

Silver Traveller

28-12-2023
Mensajes: 18

Fecha: Mar Sep 10, 2024 12:05 pm    Título: Re: Isla La Graciosa (Islas Canarias)

Hola, ya he vuelto y os cuento un poco como fue la excursión. La empresa es la que aparece en google reseñas como "Jeep Safari Taxi La Graciosa Excursiones 4X4 Traslados". Hay dos porque son dos personas las que se encargan de ella, Marcial y Domingo, pero son la misma empresa. Yo les contacté por whatsapp y les pedí que me reservaran la excursión. Como dije en mi anterior mensaje, hace paradas en Playa de las Conchas, Caletón de los Arcos, Playa Lambra y pueblo de Pedro Barba. Son paradas de unos 10-15 minutos, donde os podéis bajar del vehículo para hacer fotos, y durante el...  Leer más ...
yonhey

Indiana Jones

18-08-2016
Mensajes: 3130

Fecha: Mar Sep 10, 2024 12:24 pm    Título: Re: Isla La Graciosa (Islas Canarias)

Gracias por comentar la excursión. Te acuerdas más o menos cuando costó la excursión por persona más o menos? Al contratarla, te recogen en el puerto cuando llega el ferry o tenéis que ir a las oficinas? Y el camino entre la playa Francesa y la de La Cocina está más o menos claro? Llevabais el tema del snorkel o lo alquilasteis allí?
Un saludo
cleopatra23

Silver Traveller

28-12-2023
Mensajes: 18

Fecha: Mar Sep 10, 2024 01:14 pm    Título: Re: Isla La Graciosa (Islas Canarias)

Con Playa Francesa costaba 40 € por persona; sin playa Francesa, 30 €. Te recogen en un punto de encuentro, que en mi caso estaba a 3 min andando del puerto (supongo que será siempre el mismo). El camino entre playa Francesa y Playa de la Cocina está bastante claro. Hay que atravesar playa Francesa hasta llegar a una colina, subirla y ya seguir el sendero. El guía te lo podrá explicar también, pero no tiene pérdida.

Nosotros llevábamos el snorkel (gafas de buceo básicamente, nada más).
yonhey

Indiana Jones

18-08-2016
Mensajes: 3130

Fecha: Mar Sep 10, 2024 02:03 pm    Título: Re: Isla La Graciosa (Islas Canarias)

Ok, gracias de nuevo.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!