Nos levantamos tempranito para ir a ver las Swallow Falls,unas cataratas cercanas a Betws.Desayunamos a la galesa...qué fuerte...café con leche,cereales con leche,huevos fritos,salchicas,bacon,tomates,mermelada con mantequilla y tostadas.Mediterráneo todo ello.
Bueno,llevábamos desde casa unas cien pesetillas en peniques de viajes anteriores;menos mal,porque es la primera vez que para acceder a un espacio natural veo que hay que pagar y pasar por un torno.Unas ochenta pesetas al cambio.Las cataratas son muy bonitas y están en un paraje que cualquiera diría que te iba a salir Merlin en cualquier momento.Verde exuberante,pequeños arcoiris...una delicia.
swallow falls
De allí hacia Conwy por la carretera de Llanrwst...carreteras estrechas...pequeños muros al lado mismo de la carretera...árboles que parece vayan a coger el coche entre sus ramas...zonas con poca luz de sol ante la espesura del bosque...qué maravilla...de repente...tres cuervos aterrizan enmedio de la carretera.Sé que es una señal de buenos augurios y sino lo es,no me lo digáis,yo estoy levitando.....Llegamos a Conwy y en las taquillas compramos “explorer passes” para tres días ya que resulta más barato y con ellos puedes visitar todos los monumentos que están bajo la custodia del “Cadw”,el patrimonio galés.Conwy es una ciudad preciosa con un castillo del XIII construido por Eduardo el Conquistador y una muralla imponente que la rodea y un puente que cruza sobre un estuario muy bonito.La marea está baja y las gaviotas llenan el aire con sus sonidos estridentes.No hay turismo...es temprano.La sensación es perfecta.En el puerto hay un antiguo clipper del XIX.
De Conwy nos acercamos a Bangor a ver su catedral.Nos ha sorprendido por la cantidad de historias que se nombran en las capillas;en una de ellas,la memoria de los muertos en la primera gran guerra;en otra,la memoria de una hija del vicario de la catedral que allí mismo se casó y apenas diez después fallecía en un alud en los alpes en pleno viaje de novios.
Pasamos hacia la isla de Anglesey para visitar Beaumaris y Llanfair pg.Un apunte;en esta isla,llamada en galés Mom estaban las antiguas escuelas druídicas;a estas escuelas acudían hombres incluso desde la lejana Alemania actual y la Bretaña francesa(los druidas eran una especie de sacerdotes,consejeros espirituales y políticos,sanadores,etc. que tenían gran influencia).Fue en este estrecho de Menai que separa Anglesey de Gales en sí donde se libró la última batalla entre tribus celtas y las legiones romanas.Estas,bajo el mando de Septimio Agrícola en el 64 d.C. masacraron a las tropas celtas y se dice que mataron a 20.000 druidas justo al lado de donde ahora está el puente Menai.Esta isla llamada de Anglesey tiene mucha importancia para la historia galesa;de hecho en galés se la llama "Mom-mam cymru(la madre de todo lo galés).
En Beumaris hemos visto el castillo,muy bonito con foso.Es más pequeño que el de Conwy pero igualmente altivo.El suelo es de hierba fresca.Nos ha gustado.
interior del castillo de beaumaris
De allí,nos hemos desplazado unos 150 metros para visitar la antigua prisión victoriana o gaol(2,20 libras por persona).Está señalizado el camino desde el castillo a la prisión,no hay pérdida.Impactante.La prisión es de 1.829.Se guardan algunos instrumentos de tortura.Uno de ellos es el llamado cangrejo que consistía en ir dando vueltas a una manivela,la cual estaba conectada a una caja en la que podía haber arena,agua o a veces nada depende de la pena que se le hubiera impuesto al reo.A ver si me explico;si no dabas 2.000 vueltas a la manivela,no desayunabas;3.000 si querías comer;3.000 más para poder cenar lo que te daban y 2.000 de regalo para dormir.De fuera,parece gracioso pero al reo no le debía hacer maldita la gracia.Otras torturas eran la típica de los azotes estando atados de pies y manos.Otra la denominada noria y otra el cepo enmedio del pueblo.La sala de castigos está oscura,la sala de trabajos donde en absoluto silencio, con la boca deshacían cuerdas viejas para después elaborar nuevos cabos para la marina.Las celdas en las que dormían en una especie de hamaca de tela de saco,la lavandería,la enfermería,la capilla donde hay un cuadro de una misa en la que se ven condenados a muerte rezando ante su propio ataud.La prisión,supongo que como todas las abandonadas,te genera una desazón y una sensación de tristeza tremendas.Celdas de castigo,de trabajo,incluso el patio en el que ahorcaban a los presos:en concreto leo los nombres de William Griffits(1863) y Richard Rowlands(1847) pero aún siendo esto fuerte no es lo más.Lo más duro son sus historias;la de Rowlands indica que fue condenado a muerte por el asesinato de su suegro pero hasta el mismo día que iban a colgarlo negó el hecho de tener que ver con la muerte del viejo.Rowlands se había vuelto muy religioso durante su estancia en prisión e incluso le visitó el obispo de Bangor el día de su muerte o la historia de Bridget,una irlandesa condenada a seis meses de trabajos forzados que parió dentro de la prisión y vió como su hija moría a las dos semanas .O la de Hugh Owen de catorce años condenado a tres meses por robar...siempre en silencio,siempre con la cara fija en el suelo deshacían cabos viejos para hacer nuevos como ya había dicho.En el suelo se ven si te fijas,los nombres de algunos presos y las condenas que les quedaban.
Comemos dentro del coche y nos vamos hacia Llanfair pg,el pueblo con el nombre más largo del mundo.Es tan largo que sólo está escrito como tal en la estación del tren...allá va...LLANFAIRPWLLGWYNGYLLGOGERYCHWYRNDROBWILLLLANTYSILIOGOGOGOCH(y juraría que me dejo algo).La traducción española sería así" Santa María junto al álamo blanco sobre la charca y San Tysilio junto a la caverna roja".El pueblo parece ser propiedad de los almacenes Pringle’s ya que se ven a montones por todos sitios.
Sin más novedad,nos hemos ido a ver los restos neolíticos de Bryn Celli Ddu.Están a mano izquierda antes de entrar en Llanfair PG.Nos ha costado un poco de encontrar pero por fin hemos llegado.Hemos tenido que caminar un quilómetro y pasar por dentro de un campo con ovejas pero lo hemos conseguido.Yo no lo tenía nada claro por si algún campesino salvaje me pegaba un tiro pero mi jefa ha dicho que palante y yo palante.
túmulo funerario de Bryn Celli Ddu
Después nos hemos trasladado hacia Din Lligwy pero antes hemos encontrado alojamiento en el pueblo de Benllech por 26 libras la noche en el B&B(a las afueras del pueblo yendo hacia Amlwch).Sería en este alojamiento donde más a gusto nos encontraríamos de todo el viaje.La señora era esposa de un bombero y tenían un par de críos rubiales y una casa muy agradable.Bueno,el monumento funerario de Din Lligwy está muy escondido en una carretera muy estrecha...menos mal que había poca circulación,aún así un minubús se nos vino de cara y no sé como pudimos apartarnos.Tras el monumento funerario nos acercamos a la central nuclear de Cemaes Bay por ver si la podíamos visitar pero estaba prohibido el paso y nos conformamos con fotografiar una central eólica que había cerca.El cielo era de un azul arrebatador.
Ante la prohibición y mi testarudez ya que no quería dejar nada de Gales por ver,nos metemos por un camino de tierra que nos lleva a ver una iglesia del siglo V en Llanburig.Cuando llegamos,vemos de propina un pequeño cementerio al lado de la iglesia que da sobre una costa bastante escarpada desde la que se veía el mar de Irlanda.La serenidad del agua en esos momentos me hacía pensar en la tranquilidad de la que gozaban aquellas gentes posiblemente amantes de la mar aunque sólo fuera por necesidad.Regresamos a Benllech para ver el pueblo y comprar en un super un poco de fruta,yogurts y queso. A las nueve,a la habitación a cenar un poco y damos por acabado el día.Me quedo ensimismado en mis pensamientos mirando por la ventana las verdes praderas de la isla donde pastan cientos de ovejas.Mi esposa cree que tengo genes galeses...
Pensando en ese día creo que no estoy llevando demasiado bien el viaje,quizá por el nerviosismo de encontrar B&B para pasar la noche...con el coche se corren distancias rápidamente y vamos demasiado deprisa.Igual debería haber pausado más la ruta.