Mis rutas por Asturias ✏️ Blogs de España

Viendo los pocos diarios que hay sobre Asturias, voy a ir creando etapas , de diferentes escapadas que hago por Asturias. Seran sitios poco conocidos para dar a conocer mi tierra. El numero de etapas crecera a lo largo del tiempo
Autor: Dawlad  Fecha creación:  Puntos: 4.6 (51 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 21
 1  2  3  ..  7  siguiente 


Alrededores de Avilés


Localización:  España Fecha creación: 08/09/2009 22:25 Puntos: 5 (1 Votos)
Hoy , dia 8 de Septiembre no he trabajado y he dedicado la tarde a pasear y hacer fotos alrededor de mi ciudad para crear la primera de muchas etapas que voy a ir publicando. Todas las fotos son hechas por mi, asi que de mano pido disculpas por las fotos. Empecemos

Como el dia era caluroso pero encapotado, me apetecia acercarme a ver el mar y que mejor que por la zona de la ria de Avilés. Antaño una de las zonas mas contaminadas de Europa , pero a dia de hoy y gracias a muchos esfuerzos un sitio donde disfrutar del paisaje y del tiempo de ocio.
En mi opinion la ria es el reflejo de mi ciudad, hace unos años industrial y desagradable a la vista, pero ahora remozada y sorprendente para el visitante.

Tras salir de mi garaje y pasar por Valliniello y cerca de San Martin de Podes llego por una carreterita perdida a los acantilados sobre la playa de Xago ( quien no la conozca se sorprendera con esta playa), pero antes os presento al que va a ser mi compañero en todas las etapas de este diario, mi pequeñin.

Aqui podeis ver la playa de Xago desde las alturas


Es sorprendentemente larga para ser Asturias y con la ventaja de poder llegar hasta el arenal con el coche.
Para mi sorpresa desde la zona donde yo estaba habia un grupo de 3 personas haciendo parapente con motor y pasando a escasos metros sobre mi cabeza.


Tras salir de alli decidi acercarme al faro de Avilés que esta justo en la bocana de la ria. Para quien quiera visitarlo, es el acantilado del lado opuesto al que estan hechas estas fotos.
Me gusta la carretera que va al faro de Avilés, continuamente bordeando la ria,preciosa para ir despacio admirando el paisaje y como los pescadores tienen sus cañas echadas.
Cuando yo era pequeño la idea de peces en la ria era impensable, actualmente no solo hay peces , sino patos y aves marinas varias.
Hago una paradita frente al descuidado palacio de Maqua desde donde veo de frente el futuro Centro Cultural Oscar Niemeyer.(La cupula blanca del fondo)

Tras un trago de agua y unos minutos observando la empresa donde trabaje un año y que ayude a reconstruir tras un gravisimo accidente , continuo mi camino hacia el faro de Avilés. Mucha gente ha tenido la misma idea que yo. Desde la campa anexa al faro se puede ver los barcos que se acercan a la ria, los que estan fondeados esperando para entrar en Aviles o en Gijon y los veleros que terminan su jornada de ocio con la vuelta a casa.
El mar es una de mis debilidades , siendo en calma , o con galerna, es impresionante y muy relajante. En mi caso el ver pasar los barcos y oir el sonido de las olas rompiendo contra las rocas,me relaja y hace que mi mente se pierda pensando en lo divino y lo humano.
Una pareja parece pensar lo mismo que yo.


El mismo velero intenta entrar por la bocana del puerto ,bajo la antenta vigilancia del faro. Al fondo una de las playas mas grandes de Asturias. En realidad son 3 San Juan de Nieva , Espartal y Salinas.


El tiempo se me va echando encima y decido seguir al velero por la ria. Al pie del faro hay una pequeña zona campestre con mesas y aparcamiento , donde de nuevo encontramos a pescadores. En algunos casos ancianos que dedicaron su vida a trabajar pescando en el mar y que ahora ven a la siguiente generacion salir al mar, donde tanto sufrieron ellos , a disfrutar.


El barco va mas rapido por mar que yo por carretera, asi que me desvio. Decido subir a una iglesia que domina desde lo alto de una loma la cabecera de la ria. La iglesia se encuentra en Zeluan y tiene una vista tan impresionante como esta. Al fondo a la derecha se ve la silueta del faro del que venimos.


Tras esta visita , decido cambiar de lado de la ria y hacer una foto a una de las imagenes que dan nombre a Avilés en los ultimos años. La escultura se llama Avilés y tiene 30 metros de altura. Debido a su forma en Avilés lo llamamos : Los cuernos , el Tricornio o los Conos.
De nuevo mi pequeñin que se cuela en la foto

En ese momento eran las 8 de la tarde y decidi que el paseo tocaba a su fin.

Espero que no seais muy duros en las opiniones y que os sirva para conocer una zona poco conocida de Avilés

La proxima etapa sera ir en busca de un tren que nunca llego a circular.

👉 Ver Etapa: Alrededores de Avilés ⏫ Volver arriba



El ferrocarril que nunca circuló


Localización:  España Fecha creación: 13/09/2009 16:03 Puntos: 0 (0 Votos)
Dia 12 de septiembre, como en la ultima etapa , cojo mi camara , al pequeñin y miro al cielo. Esta nublado y oscuro, pero sin amenazar lluvia.

Hoy he decidido buscar los restos del Ferrocarril Estrategico, una linea ferrea cuya idea era recorrer la costa norte pero en ningun momento ser visible desde el mar para poder evitar ser destruida por barcos en caso de guerra. En la zona entre Avilés y Gijon se construyó la cja por donde irian las vias, los puentes y los tuneles, pero nunca se llego a colocar el tendido electrico , ni las traviesas ,ni las vias. En cierta forma vamos a buscar un tren fantasma.

Va a ser una excursion larga, unas 4 horas y media.

Salimos de Avilés por Tabaza y la carretera va pegada a la atestada autopista Y. Es una pasada rodar solo por esta carretera, que parece un tobogan (Subidas y bajadas constantemente) casi en solitario,mientras a tu lado los coches pasan apelotonados a 120 KM/H. Por esta carrtera admiramos el paisaje del centro de la region astur.


Casi todas mis fotos seran en blanco y negro , pues la luz decide no acompañar mucho durante el viaje.

Mi camino por esta carrtera me lleva a la Campa de Torres cerca de Gijon, ese va a ser mi punto de partida.
La campa de Torres es una altiplanicie en el borde oeste de Gijon, donde se encuentran restos arqueologicos de epocas prerromanas.


[/align]

La verdad es que aqui el viento siempre pega fuerte, por lo que muchos aficionados a volar cometas visitan este lugar los dias de fiesta. Por su situacion, es un lugar perfecto para observar el Puerto de El Musel y las obras de su ampliacion.

Pero aqui me encuentro la primera sorpresa de la tarde , mientras disparo diferentes fotos jugando con la optica de la camara, con filtros de luz y demas, algo se cuela en una de mis fotos.


Unos aficionados al aeromodelismo vuelan sus aviones y al ser tan silenciosos , uno se cuela en el plano dejando esta curiosa imagen. Me recuerda a una imagen en epoca de guerra.
Al abandonar la Campa de Torres , pasamos junto a los depositos de gas donde vemos como en Asturias agricultura e industria van practicamente de la mano.


Volvemos a la caerretera y descendemos hasta El Musel para llegar a la zona mas antigua del puerto donde podemos observar los restos de principios del siglo XX del puerto.


Cruzamos el tunel bajo la Campa de Torres y llegamos a la central termica de Aboño con su curiosa ornamentacion exterior. A lo largo de nuestra busqueda de los restos del Ferrocarril Estrategico veremos desde la lejania muchas veces las torres de esta central termica.


Continuamos hasta El empalme. Desde ahi giramos a la derecha y nos adentramos en El Valle. Subiendo al monte a la izquierda , llegamos a una zona conocida como Monte Areo, unos restos de enterramientos que datan de la epoca neolitica. Aqui el conocido como Dolmen de San Pablo y los tumulos que se encuentran en la zona



Mi pequeñin hasta ahora se comportaba como un campeon y se merecia un poco de descanso en lo alto de Monte Areo, no sabia lo que le esperaba aun.


Bajamos de Monte Areo y volvemos al valle, al poco comenzamos a encontrarnos puentes junto a la carretera, pero curiosamente nada pasa sobre estos puentes, son restos del ferrocaril estrategico. Aqui teneis una muestra.


En esta imagen al fondo vemos el puente de las vias privadas de Arcelor-Mittal , estan cubiertos lateralmente pue spor ahi circulando los torpedos repletos de arrabio (Acero fundido) entre las factorias de Gijon y Avilés


Continuamos hacia el lado mas cercano a Carreño del valle en busqueda de mas restos del ferrocarril , no acabamos de encontrar nada , pero de repente me fijo que estoy pasando sobre un puente , pero debajo del puente no hay ni carretera ni vias , ni nada. He vuelto a encontrar la antigua via. Al fondo las torres de la termica de Aboño..


Bajamos , debajo del puente y lo utilizamos como marco para observar el carril por el que deberia haber venido el tren.


Mi pequeñin empezaba a temblar , pues las tentaciones de seguir por donde deberia haber ido el tren eran enormes. No pude resisitirme y nos adentramos por la caja del tren , muros cubiertos de zarzas a ambos lados y el suelo lleno de socavones , en primera marcha y a menos de 10 Km/h y aun asi pegando algunas veces con los bajos del coche en el suelo, y sin saber si habia salida al final del camino.




Despues de 10 minutos empiezo a dudar de que este camino lleve a algun sitio , pero decido seguir , si o si. A mi izquierda llega un tren con dos torpedos llenos de arrabio camino de la aceria de Avilés.



Esta parado en el tunel de Tabaza.

El camino se vuelve peor por momentos hasta que llego al puente mas curioso de todos , con una rampa por su lado derecho para pasar sobre la que deberia haber sido la via.


A partir de aqui el suelo esta mas firme, aunque tremendamente deslizante , pues a pesar de ir en segunda el ordenador de abordo no deja de saltar con el aviso de firme deslizante .


Algo mas adelante veo porque el firme es mejor , el ayuntamiento de Carreño va a reformar esta antigua linea como senda verde , alguna parte ya esta arreglada.



Ya llegando a Tabaza de nuevo nos encontramos los tres ultimos puentes del ferrocaril.



Aunque el ultimo lo encontramos en mitad de un parking.


Ha sido un viaje largo , polvorineto , pero curioso , pues durante unas horas hemos sido el tren que nunca llego a circular.

Ya estoy planificando el siguiente viaje

👉 Ver Etapa: El ferrocarril que nunca circuló ⏫ Volver arriba



San Martin del Sella


Localización:  España Fecha creación: 21/09/2009 23:43 Puntos: 5 (2 Votos)
El sabado 18 he decidido conocer la localidad de Lastres, para los seguidores de la serie Doctor Mateo , la conoceran como San Martin del Sella. Se trata de una villa marinera cerca de Colunga. En sus alrededores se encuentra el Museo del Jurasico asturiano (MUJA), ademas de la playa de La griega donde se encuentran algunas de las mayores huellas de dinosaurios del mundo.

A este pueblo se llega desde la Autopista del Cantabrico con bastante facilidad pues la salida indica Lastres.
Aproximadamente 15 minutos desde Gijon.

Al tratarse de un pueblo costero, se accede al mismo desde su zona alta , bajando hacia el puerto. Para el que quiera visitarlo con calma , recomiendo aparcar en la zona del cementerio.
Ya incluso desde alli podemos ver la constante de este pueblo , cuestas empinadas y al fondo , el mar Cantabrico.


El color del cielo ya indicaba que iba a ponerse a llover en breve , asi que habia que aprovechar para conocer el pueblo.
Bajando desde la iglesia hacia la izquierda llegamos a lo que en su tiempo fue la casa del medico, utilizada actualmente como escenario televisivo para la serie Doctor Mateo, esta es la casa donde pasa consulta dicho medico



Se encuentra en la parte mas alta del pueblo, por lo tanto la ruta sera bajar hacia el puerto.
Es un pueblo donde las calles son empedradas , muy inclinadas y estrechas. Ademas abundan las escaleras. Me encanta la sensacion de ver el mar cada vez que levantamos la cabeza. Algunas casas deben tener unas vistas espectaculares cada dia del año.


Ademas el mar tiene ese brillo especial de los dias de otoño.
Continuamos bajando y encontramos otro de los lugares utilizados como plató para la serie , la taberna de Tom. Cabe decir que es un edificio del que unicamente se conservan las paredes en una zona y en la otra hay un bar. Estaba cerrado.



Para aquellos que querais visitar la villa , deciros que existen planos con las localizaciones de los lugares de rodaje, para los fans de la serie. Yo opte por encontrarlos por mi cuenta dado que conocia la villa de anteriores visitas.
Las calles como he dicho son inclinadas. Esta calle creo recordar que aparece en varias ocasiones en la serie, os dejo una imagen desde la parte alta y luego desde abajo.



Viendo estas calles, estrechas , inclinadas y peligrosillas, una pregunta se viene a mi cabeza. ¿Alguna persona de movilidad reducida vivira aqui? y de ser asi ¿ Tendra problemas para desplazarse?
La solucion estaba ante mi. Creo que es la plaza para discapacitados mas curiosa que he visto en mi vida.


Continuo bajando y llego al borde del pueblo. En este lugar hay dos opciones, bajar al puerto por una empinada escalera o seguir hacia la izquierda , para buscar la calle conocida como Bajada del puerto.
La vista del mar cantabrico me encanta. Muchos preferiran el Mediterrano o el Caribe, pero para mi , el color del Cantabrico , es el color de mi casa.


Desde esta zona giro a la izquierda buscando una nueva ubicacion de la serie. Pero antes de eso encuentro dos cosas que llaman mi atencion, la primera es una indicacion en el suelo de los puntos cardinales.


Por otro lado casi todas las casas del pueblo tienen su nombre y e aqui la segunda sorpresa .


De nuevo las vistas de las casas me parecen espectaculares.


Un poco mas abajo en direccion a la bajada del puerto y llegamos a un nuevo punto importante en la trama de la serie. El edificio de la radio de San Martin del Sella. Se trata de una edificio que aunque no apareciese en la serie mereceria ser fotografia por su curiosa forma en la bifurcacion de dos calles.



Des ahi deberia haber bajado hacia el puerto,pero decidi seguir caminando hacia la direccion contraria, pues empezaba a gotear. Decidi visitar uno de los restaurantes mas afamados de Lastres. Ademas de ser conocido como restaurante , el edificio es digno de observar.
Junto a este edificio encontramos la Casa del Pescador, que nos recuerda que ademas de encontrarnos en una villa televisiva , esto es una villa marinera desde hace mucho tiempo.



Empieza a llover y decido ir subiendo por la carretera. Llego a la oficina de turismo , que es otro de los lugares de rodaje. En la serie es la comisaria de policia. Junto a ella encontramos una curiosidad del pueblo. La carretera que baja por el pueblo es muy estrecha, no se pueden cruzar dos coches, por lo que a mitad de pueblo hay un semaforo que regula el flujo de coches.



La lluvia apretaba y me di cuenta que habia dejado el coche en la aprte alta del pueblo y estaba casi abajo del todo, asi que me tocaba subir por algunas escaleras a modo de calle como esta.


Toco apretar el paso y llegar a la iglesia, pero alli el diluvio era notorio, asi que me sente en los soportales. Muchos lugareños esperaban en los soportales para entrar a misa y hable con ellos sobre lo que la serie habia cambiado la serie y decian que para ellos los agobiante era el gran aumento de las visitas al pueblo, que el rodaje se les hacia llevadero , pues tanto los actores como los empleados de la productora eran muy amables y siempre les pedian permiso para todo.
A la entrada de misa encontre otra de mis habituales imagenes en blanco y negro con la silueta de una persona.


A partir de este momento el resto de mis planes , saltaban por los aires, no dejaba de llover y al ser sobre las 7 de la tarde la luz empezaba a escasear, pero un paisanu asturianu nunca se rinde, así que fui a buscar a mi pequeñin y baje hasta el puerto de Lastres para tener una preciosa perspectiva de la villa marinera.


Una vez en el puerto veo algo que no recordaba, en el parking han colocado un tipico barco pesquero restaurado.


A pesar de la lluvia tenia unas bonitas imagenes desde abajo del pueblo , pero ahora queria una desde arriba, asi que volvi al cementerio y desde alli a la ermita de San Roque que da una vista impresionante de Lastres.


En el monte del fondo se ve un edificio bastante grande que es el MUJA.


Seguia lloviendo y me refugie en el restaurante que hay alli arriba, el marisco tenia muy buena pinta , pero el pequeñin tenia ganas de ser protagonista.
La lluvia arreciaba, pero no queria irme de Lastres y de San Martin del Sella sin visitar uno de los sitios emblema de la serie Doctor Mateo , el faro. Este faro se encuentra en Luces y el acceso es dificilillo, una carretera con bastantes baches y en la que unicamente cabe un vehiculo por sentido. Aun asi mejor que mi excursion en busca de la linea del Estrategico. Llegamos hasta el faro ce Luces y la lluvia nos respeta para hacer algunas fotos del faro y del mar, pero nada mas dar media vuelta el cielo se cerro en agua y como ya eran las 8.20 decidi que por hoy estaba bien y convenia retornar hacia casa.




Espero que os haya gustado la visita. La lluvia me fastidio bastante los planes, pero aun asi creo que os podreis hacer una imagen de lo que es Lastres.
Espero que os haya gustado y en breve tendreis otra nueva etapa por tierras asturianas

👉 Ver Etapa: San Martin del Sella ⏫ Volver arriba


Etapas 1 a 3,  total 21
 1  2  3  ..  7  siguiente 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (51 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 179
Anterior 0 0 182
Total 235 51 161265

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario Mis rutas por Asturias
Total comentarios: 172  Visualizar todos los comentarios
  elenare  04/10/2011 16:30   📚 Diarios de elenare
Acabo de descubrir Lastres, no lo tenia incluido en mi ruta pero pasa a ser prioritario, que preciosidad!
  ROSAANA  09/10/2011 22:26
Muy chula esta etapa Daw!!!!, un abrazo!!!!! te la estrello!!!!
  NUSKY  29/10/2011 21:47
Me había perdido esta etapa, que ya no me avisas, capullo.
No sé si estrellarte o darte 2 collejas....
Venga va, te estrello!!!!
  Protelos  24/11/2011 17:29
Muchas gracias por tan magnificas fotos
Un saludo
  juansava  26/02/2012 01:09
Muchas gracias por el trabajo, iremos pronto alli
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2639
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1912
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1514
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1187
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 888

Foros de Viajes
Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Últimos 5 Mensajes de 1085
658369 Lecturas
AutorMensaje
Lecrín

Admin

01-02-2009
Mensajes: 25514

Fecha: Mar Feb 04, 2025 12:40 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Tienes infinidad de opciones.

Te doy una que no conlleva mucho desplazamiento para ti y está bonita en primavera: Subbética Cordobesa, desde Alcalá la Real, Priego, Luque, Baena, Zuheros , Cabra, Lucena, Rute, Iznájar: Pueblos y naturaleza.

Otra combinación relajada, combinando Costa e interior: unos días en un hotel termal de San Pedro del Pinatar, haciendo excursiones por el litoral murciano, y unos días en el Balneario de Archena, visitando la capital y parajes de interior como el Valle de Ricote. Las carreteras son cómodas y el sol está prácticamente asegurado.
carolco

Willy Fog

23-01-2014
Mensajes: 25648

Fecha: Mie Feb 26, 2025 07:32 pm    Título: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de euros en

Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de euros en España durante 2024 Balance 2024: turismo emisor a España de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay Buenos Aires, febrero de 2025 En base a los últimos estudios 1,4 millones de turistas procedentes de los países del Cono Sur y de la región andina visitaron España en 2024. Esta cifra supone un importante incremento con relación a los datos del año anterior. Asimismo, en aquellos mercados para los que se dispone de datos, también se ha producido un importante incremento del gasto en los viajes a...  Leer más ...
Her_2004

Indiana Jones

21-08-2021
Mensajes: 1416

Fecha: Sab Mar 01, 2025 03:41 pm    Título: Re: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de

Y los números que citás si el Dólar se mantiene estable, se dispararán de manera notable en 2026, pensá en la cantidad de gente que irá desde acá a USA con el mundial por ejemplo y no hablemos si llegara a aparecer financiamiento para viajar al exterior.
Saludos.
samuelgruiz

New Traveller

14-03-2025
Mensajes: 1

Fecha: Vie Mar 14, 2025 08:36 pm    Título: Re: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de

"Her_2004" Escribió:
Y los números que citás si el Dólar se mantiene estable, se dispararán de manera notable en 2026, pensá en la cantidad de gente que irá desde acá a USA con el mundial por ejemplo y no hablemos si llegara a aparecer financiamiento para viajar al exterior.
Saludos.

El dólar no puede mantenerse estable bajo las decisiones de Trump, cada día una nueva noticia y un nuevo orden.
SalitasVIP

New Traveller

06-04-2025
Mensajes: 5

Fecha: Dom Abr 06, 2025 07:31 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Cualquier isla!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!