La mañana siguiente, tras el desayuno en la habitación, salimos a pasear por las calles que quedaban en la parte trasera de nuestro alojamiento para conocer un poco más la zona y para ver la fachada de la iglesia que quedaba detrás y que ya habíamos visto desde el tren.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de sortear las numerosas bicis que pasan por las calles, nos desplazamos hacia Central Station primero para buscar la zona de las consignas y así no perder tiempo el domingo, y luego para informarnos sobre los cruceros. Por cierto, justo al lado de la estación de trenes hay una zona donde aparcan las bicis que está llena hasta la bandera, hay que verlo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La idea era aprovechar una de las rutas para llegar hasta el barrio de los museos y pasear un poco por la zona. Así que compramos un par de billetes de la compañía Lovers e hicimos la ruta roja. Como salimos con el primer crucero del día, casi estaba vacío y eso nos permitió contemplar cómodamente los canales por los que pasábamos. La visión de las casas desde el barco es inmejorable así que nos sentimos satisfechos de haber escogido este medio de transporte.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos apeamos en el Rijksmuseum y salimos a dar la vuelta por la zona. El edifico del Rijksmuseum es imponente, y aunque está en obras estas no pueden menguar su poderoso impacto. El día que esté totalmente restaurado, sin duda alguna, será una de las visitas obligadas para todos los que viajen hasta Amsterdam.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bordeamos el museo hasta llegar a Museum Plein donde vimos, por fuera, el museo Van Gogh y el Stedelijk. Luego nos acercamos a la zona de las letras del I am Amsterdam para distraernos un poco haciendo las típicas animaladas que suele hacer todo el mundo. El sitio está muy animado y concurrido, y al ser un lugar de afluencia de turistas, también lo es de los carteristas, así que el ayuntamiento ha puesto carteles indicando que estés atento a tu cartera.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras la breve visita a la zona nos acercamos hacia el anillo central y así mirar de alcanzar espacios que aun nos eran desconocidos.
Así pues tras dejar a un lado el American Hotel llegamos a uno de los teatros de la ciudad que destaca por dos características, la primera por ser el punto de encuentro de jugadores y seguidores del equipo de fútbol local, el Ajax de Amsterdam. Aquí es donde festejan sus triunfos más sonados. La segunda característica es su nombre tan fácil de recordar Stadsschouwburg (no es por nada pero tiene nombre de estornudo).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Stadsschouwburg está en frente de una de las plazas más animadas de la ciudad, Leidsplein. Aquí se reúnen actores callejeros, grupos de música, artistas locales y, como no, lo mejor de la flora y fauna de los carteristas de la ciudad. Nosotros sólo vimos a algunos de los artistas locales que estaban exponiendo sus obras. Así que nos acercamos y nos quedamos con 2 cuadros pequeños a 15€. Un buen precio.
Seguimos por Leidsestraat, calle que está repleta de zapaterías, tiendas de ropa, recuerdos, etc, hasta llegar a Metz & Co, un edificio comercial que en su cúpula alberga una cafetería donde no está permitido hacer fotos de las fantásticas panorámicas de la ciudad. Así es que, para no faltar a la costumbre, subimos a tirar unas fotos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos luego tan ricamente el paseo llegando finalmente hasta Bloemenmarkt, el barrio de las flores. Esta es una zona repleta de puntos de venta de flores de todo tipo y colores. Así que nos entretuvimos admirando las combinaciones de plantas, flores, bulbos y demás especies vegetales allí expuestas y que dan un colorido espectacular a esta zona. Las flores comparten, a partes iguales, protagonismos con los souvenirs. Está resultó ser una buena zona para pararse a comprar algunos recuerdos, así que empezamos a llenar la bolsa de regalitos para el peque con un par de camisetas, un libro de la vaca Henricka.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A estas altura estábamos bastante hambrientos, así que al tener el restaurante Laplace muy próximo nos dirigimos hacia él. No antes sin cruzarnos con Munttore, la torre de la moneda que formó parte de una de las antiguas puertas medievales de la ciudad. También vimos un curioso “artilugio andante” y es que en Amsterdam te puedes encontrar las cosas más inusuales en el momento menos esperado. Así pues, le hicimos una foto porque describirlo es tarea harto difícil.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En Laplace nos dimos el gusto de hacer una comida como Dios manda. Bebida, primero y segundo y postre. Necesitábamos reponer fuerzas después de una mañana bastante completa así que tomamos asiento con vistas al canal y disfrutamos del almuerzo tan ricamente.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La idea, después de la comida, era llegar hasta el canal del Singer para tomar el barco y conectar con la linea azul y poder acabar la ruta haciendo una hipotética circunferencia. Así que tomamos Niuwe Doelenstraat para llegar hasta el mercado del barrio judío y alcanzar el embarcadero. A medio camino nos cruzamos con unos de tantos murales que adornan las paredes de los edificios. En este caso aprovechaban el lateral de una casa que albergaba un parking.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cruzamos un par de puentes para llegar finalmente a la zona del Amstel y... gran decepción, aún llegando unos minutos antes al embarcadero, el barco azul ya había zarpado, así que teníamos dos opciones: esperar casi una hora al siguiente barco, o profundizar sobre la zona y luego tomar la ruta roja para apearnos en Central Station. Escogimos esta última, así que hicimos una ruta relajada que nos permitió ver Zuiderkerk, la primera iglesia calvinista de Amsterdam y que hoy en día es un centro de exposiciones y, casi sin darnos cuenta, dejamos a mano izquierda el Waag y nos adentramos en el Barrio Rojo, así que no dejéis a los niños sueltos que esto es para mayores de 18 años.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pasamos por una calle inusual, que afortunadamente conocimos merced la ruta guiada, sino nos pasa por alto. La calle en cuestión es Barndesteeg, y la curiosidad radica en unas verjas que hay en el suelo delante de uno de los edificios. Estas verjas son identificadoras de los trabajos que se realizan en la zona. No hace falta mucha imaginación para descubrir de qué se trata...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Finalizamos la visita diurna al barrio de Walletjes visitando la famosa condonería donde se puede adquirir los preservativos más extravagantes, variados e insólitos que uno pueda imaginar. En el escaparate se puede ver una buena muestra del material que venden, pero en el interior, por sorprendente que parezca, aun se pueden hallar más diversidad de productos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Retomamos el camino hacia la parada del barco bajo un sol imponente. Este hecho marca el quehacer de los lugareños que aprovechan cualquier instante soleado para salir y tomar literalmente la calle. Así es que encontramos a gente sentados o tumbados frente a los canales, algunos se acercan a leer cerca del agua, otros sacan a la calle una mesita y silla y leen el diario a la par que toman algún refresco, e incluso los hay que sacan el sofá de casa, lo ponen en plena vía pública y a gastar la tarde tan ricamente charlando con los colegas y tomando bebidas. También los hay que aprovechan para salir a pasear con sus embarcaciones. Se montan unas juergas muy guapas, y es que están hechos unos craks.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez en el barco de la linea roja nos dedicamos a contemplar las casas que dan a los canales y a descansar un rato. Al bajar en Central Station fuimos al hotel, no sin antes pasar por el nº7 de Singel donde dicen que está la casa más estrecha de Amsterdam. Estrecha lo es, lo que pasa es que, realmente, la puerta principal está en el otro lado de la casa.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos a nuestro alojamiento descubriendo que Batman vive en el barrio y que aparca su Batbici cerca de nuestro apartamento, de ahí la tranquilidad del mismo. También nos encontramos con nuestros vecinos tomando el vermut, tan ricamente, en plena via pública.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras el bien merecido descansillo salimos de nuevo para pasear por el Jordaan, “nuestro barrio”. Lo primero que nos sorprendió es que las casas flotante y las barcas habitadas tienen buzón, es decir, que ocupan un lugar propio en el canal. Continuamos el paseo bajo las bonitas casas de Amsterdam con sus hastiales de todo tipo; en forma de escalón, de cuello alto, en forma de campana, triangulares, etc. Realmente apetece pasearse por esta zona. Eso sí, al igual que en el resto de la ciudad se tiene que tomar la precaución de no interferir en el carril bici. Por suerte son unos ases de las dos ruedas. Otra de las curiosidades de la casas es que , al igual que en otras ciudades centro-europeas- algunas de ellas tienen un dibujo de piedra que las identifica. Esto te permite saber de qué trabajaba el propietario, ver su escudo de armas o las actividades que se hacían en los establecimientos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por cierto, no solo las personas salen a tomar el aire, los animales también. A ver si encontráis por dónde anda el gato de esta casa.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por sino lo encontráis, está paseando por la cornisa exterior de la casa. Lo podéis encontrar a mano derecha. El gato es de pelo rubio. El tio estuvo paseando un buen rato en búsqueda de algún rayo de sol.
Seguimos nuestra ruta pasando por la Casa de las Cabezas y por el edificio con pequeños murales estilo art nouveau Eerste Hollandsche Levensverzekeringsbank (premio para quien lo lea de un tirón).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A estas horas los canales ya eran un auténtico festival de gente joven montando sus juergas en los barcos, bien tomando el sol bien tomando unas cuantas cervezas. Lo que hubiese dado por tener un colega con barca propia. La experiencia debe ser inolvidable.
Tras pasar por el lado de la inmensa cola del Museo de Anna Frank, seguimos hasta encontrar otra de las casas más estrechas en el 345a de Keizersgracht. Como no podía ser de otra manera, su inquilino estaba delante leyendo el diario. Supongo que como en la casa no debe entrar el sol ni por asomo va y aprovecha el más mínimo rayo del sol para salir a airearse un poco. También otros vecinos de allí cerca tomaban el sol pero sentados en la propia ventana del salón, y aun bastantes más sentados en los muelles imbuidos en sus lecturas preferidas. Y es que cualquier lugar les es bueno para pasar la tarde y sacar provecho al astro solar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al trasladarnos del canal de Keizersgracht al de Herengracht nos topamos con una nueva barca de jóvenes holandeses hartos de cerveza que realizaban un peculiar juego. Consistía en llegar a un puente, subir a este e ir corriendo hacia el otro lado para volver a saltar dentro de la barca. Tuvimos suerte y conseguimos inmortalizar el momento. Toda una hazaña, más que nada por el nivel de alcohol que les corría por la venas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos finalmente al canal que da a la iglesia De Krijtberg que aunque tiene una fachada bastante estrecha, compensa su belleza con dos campanarios idénticos de una altura digna de ver. Tomamos luego Spui para llegar a la entrada de Begin Hof aunque decidimos no volver a entrar. La ruta desembocó en Rokin (la calle donde está nuestro viejo conocido restaurante Laplace. Tomamos dirección contraria para encaminarnos hacia la Plaza Dam que la teníamos un poco abandonada y entonces se nos apareció de la nada la calle Duifjessteeg. No es una calle bonita, tampoco está llena de museos o de tiendas, no hay Coffe Shop alguno, así que ¿dónde radica su peculiaridad? Claro que sí, ¡en su estrechez! No de las más estrechas con las que hemos topado pero aceptamos pulpo como animal de compañía, así que entra en el recién inaugurado MIFCE (Museo Internacional Freack de Calles Estrechas). Por cierto, por el módico precio de 50€/mes podéis entrar a formar parte de esta prestigiosa entidad, así que ya podéis enviarme vuestras suscripciones.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos a la Plaza Dam y tras topamos con Obama y Jénifer López en la ventana del Museo de Cera Madame Tussauds, vimos que quien realmente centraba la atención de los presentes era un mago callejero que hacía las delicias de los allá reunidos. Como unas 200 personas estaban allá contemplando los divertidos entretenimientos del mago... bastantes más que la escasa trentena de manifestantes a favor de los derechos humanos en Irán que también habían escogido la céntrica Plaza Dam como lugar de reivindicación de sus demandas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El Koninklijk Paleis, el que fuese ayuntamiento y hoy sede de algunos actos oficiales de la familia real holandesa, estaba en restauración al igual que Niuwe Kerk la iglesia que desde 1814 ha sido la sede de las coronaciones de los monarcas de Holanda. Aun así la fachada del antiguo ayuntamiento es impresionante por dimensiones y belleza. La parte de la plaza cercana al Nationaal Monument empezaba a llenarse de turistas que buscan el monumento como centro de reunión.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nosotros seguimos por Damrak en medio de los comercios turísticos con las luces de neón a pleno rendimiento y prestigiosos músicos callejeros de todas las nacionalidades. Como muestra un botón. Aquí tenéis un maestro de la flauta. Pero no toca una flauta, sino dos a la vez... y además lo hace soplando con la nariz. Esta claro que lo que no encuentres en Amsterdam es que no existe.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el tramo de Damrak que da al canal nos quedamos un rato a mirar las fachada de los edificios de enfrente. Aun con la restauración tienen toda la pinta de estar a punto de caerse. Menudas inclinaciones e irregularidades en sus fachadas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos hasta ver la fachada de la iglesia de San Nicolás, patrón de los marineros, para abdicar ya y tocar retirada hacia la ya familiar ruta que nos llevaba desde los aledaños de Central Station hasta el hotel.
Salimos al poco rato para cenar en una pizzería de la calle Vinken Straat que quedaba justo detrás de la casa donde nos alojábamos. Ambiente tranquilo, pizza pasable, cerveza buena y precio correcto, así que bastante bien.
Al salir decidimos hacer una ruta nocturna más completa que la del día anterior. La curiosidades de saber sobre el ambiente en el Red Light cuando anochece nos llamaba mucho la atención. Así que tras cruzar el Singel volvimos a llegar a Damrak donde echamos en falta el flautista de la nariz, aunque en su lugar había que estaba colocado hasta las cejas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A esas horas el ambiente nocturno alrededor del Monumento Nacional era ya bastante numeroso y algún que otro grupo de fumados intentaban entablar himnos en idiomas que nos eran del todo incomprensibles.
Tras las fotos de rigor, pasamos por la animada calle Damstraat para empezar la aproximación al barrio más canalla de la ciudad. El ambiente nocturno sobra decir que es mucho más animado que el que habíamos tenido oportunidad de ver. De hecho casi se diría que te encuentras en un barrio diferente sino fuese porque las chicas están en las mismas ventanas y mini apartamentos. Había gente por todas bandas y a veces se hacia complicado caminar entre las estrechas calles. Por las noches el barrio hace honor a su apodo por la gran cantidad de luces de neón que iluminan, especialmente en rojo, las puertas y ventanas. También los Sex Shops, cabinas eróticas, teatros para adultos y todo lo relacionado con el sexo estaba a pleno rendimiento
Dimos una vuelta por la zona desde Oude Kerk hasta el Waag pasando por las numerosas callejujelas que dan cobijo a las casa de citas. Con precaución tiramos alguna foto como recuerdo, si bien lo hicimos desde una distancia prudencial.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Exhaustos como estábamos y dimos por finalizado este día en el que habíamos recorrido casi la ciudad por entera. Así que travesamos los puentes iluminados cercanos al apartamento y nos retiramos a descansar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***