El día para mí empezando un poco pronto, a las 6:30 horas arriba porque soy un “loco” de la fotografía y quería hacer fotos del centro de Bruselas sin que hubiera mucha gente... y lo conseguí.
Arriba y a dar vueltas por la Grand Place y las calles aledañas haciendo fotos tranquilamente, aprovechando la buena mañana que hacía y que no había nadie en la calle (nunca me podría imaginar que la Grand Place estaría vacía visto lo visto).
Una vez hechas las fotos y a horas más prudentes nos vamos a continuar nuestra ruta por Bruselas. La idea de hoy era ir a la zona de la Unión Europea, el Atomium y lo que nos quedaba por ver que dejamos el día anterior, pero la primera parada era la Gare Centrale para comprar los billetes de tren para el día siguiente ir a Gante. Se sacan en las taquillas de la estación, pedimos dos weekend ticket de ida y vuelta (ya que teníamos que volver a Bruselas para coger el bus a Charleroi) y nos costaron 18 € los dos. En la estación hay unos paneles con todos los horarios de todos los trenes que salen de la estación, por qué estaciones pasa y cuál es la estación final, todo perfectamente indicado y diferenciado entre lunes – viernes y fines de semana – festivos. No hay lugar a confusión. Los trenes que menos paradas hacen, y por tanto los más rápidos son los IC, es cuestión de ver el tipo de tren y el horario en los tablones.
Una vez comprados los billetes nos dirigimos como el día anterior por Cantersteen hasta llegar a la Place de L'Albertine, atravesamos el Mont des Arts hasta llegar a la Place Royale. Si miramos a la derecha en la amplia avenida que la cruza, la Rue de la Rêgence, vemos al fondo la cúpula del Palacio de Justicia, que nosotros dejamos para más adelante.
En la Place Royale tomamos la Rue de Namur que es la calle que sube a la derecha de la Iglesia de Coudenberg. Luego tomamos la Rue Brederode-straat hasta llegar a la Place du Trône y desde allí tomar la Rue du Luxembourg para llegar a la plaza del mismo nombre y donde comienza la zona de la Unión Europea. Allí se encuentran varios edificios siendo el más importante el Parlamento Europeo (edificio P.H. Spaak) aunque hay otros edificios interesantes (A. Spinelli y J. Delors). La zona en sí no tiene mucho que ver salvo la altura de los edificios y saber que estas en la zona del Parlamento Europeo pero poco más. Mirando al edificio del Parlamento de frente tomamos un camino que sale a su izquierda y que nos lleva al Parc Leopold que se encuentra justo detrás. Hay un camino abierto a peatones que atraviesa el parque y nos lleva justo al otro extremo al que queríamos ir: la zona del edificio Berlaymont.
Salimos del Parc Leopold por la Place J. Reyplein y bordeamos los edificios que nos encontramos (Lex 2000, Residence Palace, etc.) hasta llegar al edificio Charlemagne y al Berlaymont. Este edificio es curioso, tiene forma de estrella pero con los lados redondeados y justo en la entrada tenía una exposición fotográfica de la República Checa para fomentar el turismo en este país: fotos muy chulas por cierto.
Al final de la Rue de la Loi llegamos al Parc du Cinquantenaire donde se encuentran el Museo de la Armada e Historia Militar, el Museo del Cincuentenario y el Autoworld, que es un museo de coche antiguos. No entramos en ninguno de ellos, paseamos tranquilamente por el parque y después nos dirigimos a la estación de Metro de Merode para ir directamente a ver el Atomium.
El Atomium se encuentra en la parada de Metro de Heysel, tardamos en llegar unos 30 minutos, está justo en la otra punta de la ciudad y hay bastantes paradas de Metro. El Atomium es una estructura de 103 metros de altura construida para la Feria Mundial de 1958, representa una molécula de hierro ampliada 165 millones de veces y está formada por nueve esferas de acero de 18 metros de diámetro. Está rodeado por el Bruparck, que es como un centro de ocio donde se encuentra un Kinépolis, un parque acuático llamado Oceade, un poblado belga llamado Le Village y el Minieurope, que alberga unas 350 reproducciones de alguno de los monumentos más importantes de los países de la Unión Europea a escala 1/25, que representan unas 80 ciudades. Muy cerca también se encuentra el estadio de fútbol Rey Balduino.
Después de pasear durante un rato y ver admirados la enorme masa de aluminio bajamos andando por el Boulevard du Centenaire para tomar el Metro en la estación de Stuyvenberg y desde allí ir a la zona del Palacio de Justicia para comer y ver lo que teníamos pendiente.
Nada más salir de la estación de Metro nos encontramos que el Palacio de Justicia está en obras, es muy grande, inmenso diría yo pero no podemos disfrutar como se merece de la fachada por estar lleno de andamios. Así que nos decidimos a bajar hasta la zona del Sablon, caminando por la Rue des Petits-Carmes hasta llegar al Petit Sablon y ver su bonito jardín.
Bajamos por la Rue des Sablons hasta llegar a la Place du Grand Sablon, que sinceramente no tiene nada de bonita, lo único interesantes son las tiendas de bombones que la rodean ;-). Desde allí bajamos por la Rue de Rollebeek-straat, llena de restaurantes que nos recordaron a los de la Rue des Bouchers así que decidimos no entrar y seguir bajando hasta alcanzar la esquina de la Rue de la Chapelle. Aquí encontramos un sitio para comer que nos gustó mucho, se llama Snack Aime, es como un tipo de comida para llevar de España pero que puedes pedir y tomarla en el local y los precios están genial. Nos tomamos una ensalada, un bocadillo de media barra y dos bebidas por 7,10 €... quien lo iba a decir en Bruselas.
Después de comer nos acercamos a ver la Iglesia Notre Dame de la Chapelle ya que estaba justo enfrente de donde estábamos y después nos dirigimos hacia la Place St. Jean para alcanzar el Carrefour de l'Europe, una placita justo al lado de la Grand Place y donde se encuentran varios hoteles interesantes (Novotel, Ibis y Best Western) además de la bombonería Chocopolis que personalmente me pareció un engaño por los precios que tiene y sobre todo la calidad de los chocolates.
Después nos dedicamos a pasear por la zona de la Grand Place, nos acercamos de nuevo al Manneken Pis para hacernos una foto intentando no encontrar tanto turista (y lo conseguimos) y fuimos a hacer nuestras compras de bombones y chocolates.
Compramos tabletas de chocolate Cote D'or en el supermercado Delhaize que está al lado del edificio de la Bolsa y los bombones, vista la relación calidad/precio de una de las tiendas Leónidas, concretamente de la tienda que está en la Rue au Beurre, justo al lado de la Grand Place. Puedes elegir tú mismo los bombones que quieres que vayan en cada caja.
Precios tabletas de chocolate Cote D'or
Chocolate con leche – 1,55 €
Chocolate con leche y almendras – 1,85 €
Chocolate con gianduja (bombón con un 50% de pasta de avellana, almendra, etc.) - 1,82 €
Precios de los ballotines de Leónidas
Ballotin de 250 grs. - 4,95 €
Ballotin de 500 grs. - 9,90 €
Ballotin de 750 grs. - 14,85 €
Ballotin de 1 kg. - 19,80 €
Después de cenar volvimos a dar una vuelta por la zona de la Grand Place y fuimos a tomar nuestra última cerveza al Delirium Café. Nos sentamos en una mesa en la puerta y se estaba de miedo. Nos tomamos una Kastell Red de 33 cl. por 3,50 € y una Barbar de 50 cl. por 7 €. Después a dormir que al día siguiente esperaba Gante.