Para visitar Mérida, yo creo que lo mejor es partir desde el conjunto del Teatro y Anfiteatro, ya que tienes a mano el Museo de Arte Romano y el Centro de Interpretación. Además, creo que es más fácil organizarte la visita a la ciudad. Tienes zonas para aparcar sin problemas y con relación a la comida, veréis que por esa zona también hay muchos restaurantes. Ya os daréis cuenta cuando os bombardeen de panfletos para comer. Llegamos y en menos de 5 minutos ya tenía en la mano por los menos 6 o 7 de distintos sitios.
En el
Centro de Interpretación, puedes adquirir la entrada conjunta. Hay dos tipos de entrada conjunta (¡¡¡ Atención !!!, los precios son orientativos, pueden variar):
A) Vale 10 € y te proporcionan una guía.
B) Vale 11 € y te proporcionan una guía un poco más completa que la anterior.
Existen también audioguías para el Teatro y Anfiteatro, sinceramente me arrepentí de no adquirirla
, aunque ya he estado en Mérida y conocía estos monumentos, como he dicho en la etapa de Trujillo, no siempre te informan de lo mismo a través de un guía o de audioguía que de lo que puedas adquirir por tu cuenta.
Creo que con la guía de 10 € tenéis de sobra, además de los distintos planos que luego al entrar a los monumentos podéis solicitar. La entrada conjunta contempla la visita al
Teatro, Anfiteatro, Casas del Anfiteatro, Alcazaba, Cripta de la Basílica de Santa Eulalia, Circo Romano, Casa del Mitreo / Área Funeraria de los Columbarios y Zona Arqueológica de la Morería.
Si la idea es querer visitar todos estos monumentos, creo que merece la pena la entrada conjunta. Hay una entrada conjunta que contempla la visita sólo al Teatro y Anfiteatro y luego puedes adquirir las entradas de forma individual para cada monumento.
Además, tienes otros monumentos que están accesibles de forma libre como son el
Templo de Diana, Foro Municipal, Foro Provincial, Termas Romanas, Acueducto de los Milagros, Acueducto de San Lázaro, Puente Romano sobre el Guadiana, Puente Romano sobre el río Albarregas,...) y el remate, el
Museo de Arte Romano, su entrada cuesta 3 € pero los sábados por la tarde y los domingos (solo abren por las mañana) la entrada es gratuita.
Con todos los monumentos que he comentado ¿se quiere visitar Mérida al completo en un día?
Con lo dicho, creo que requiere más de un día.
Por poner un ejemplo con la visita al Anfiteatro, Teatro y Museo se puede ir perfectamente toda la mañana (vamos, es mi caso).
En fin, nosotros hemos necesitado día y medio para visitar Mérida y creo que lo hemos hecho al completo, en algunos puntos nos hemos entretenido más, otros, hemos ido más a la ligera, pero en definitiva no puedo quejarme, creo que nuestra visita ha sido muy completa.
Una de las cosas que no me gustan de Mérida es la mezcla de lo actual con lo romano o antiguo...a sabiendas de que es una ciudad con importantísimos restos romanos, creo que se debería haber cuidado más ese aspecto, ya lo sé, yo no soy nadie para decir como tiene que construirse una ciudad pero creo que deberían haber tenido en cuenta más este aspecto, no sé, algo como intentar por lo menos, separar la parte moderna de la antigua...así daría otro aspecto más bonito a la ciudad o por ejemplo, no construir bloques de pisos en zonas arqueológicas, es cuestión de jugar un poco con el entorno y muchas ciudades históricas lo han hecho.
Recuerdo cuando fui la última vez a Mérida que habían descubierto los restos de la zona de la Morería y aún no estaba construido lo que hoy en día son las dependencias de la Junta de Extremadura. En esta visita, he visto como han dejado la zona, para mí ha quedado fatal, restos tapados en parte por un edificio con aire moderno que sinceramente no se que pinta. Pilares en medio de restos de casas y calzadas romanas…
Es que resulta chocante y extraño ir paseando por alguna calle y zas...trozo de calzada romana...caminas por otra calle y zas, junto a unos bloques de pisos...el Templo de Diana...sigues paseando y zas...entre casas te encuentras el Arco de Trajano...y así puedo seguir hablando de Mérida.
Así que, después de este tostonazo (habitual en mis diarios
) empiezo a soltar el rollo de verdad.