En este diario de Madrid os voy a contar sitios que no os podéis perder de Madrid. Sitios que quizá no aparezcan en una guía pero que sin duda merecen la pena.
Yo vivo en aquí desde que nací.
Comentar primeramente que los miércoles todos los monumentos de Patrimonio Nacional son gratuitos.
Yo empezaría mi recorrido bajando en el metro de Ópera. Desde aquí vamos a salir a la plaza de Isabel II. Aqui podemos ver parte del Teatro Real de Madrid. Si bordeamos el Teatro por cualquiera de sus lados vamos a terminar en la famosa Plaza de Oriente. Aquí podéis pasear tranquilamente por los jardines, disfrutar de una parte del Palacio Real y ver la fachada delantera del Teatro Real.
Yo todavía tengo pendiente entrar dentro del Teatro porque no lo conozco, pero si que recomiendo visitar el Palacio Real.
Dentro del Palacio Real se encuentra el Patio de armas. Aquí los primeros miércoles de cada mes se hace el cambio solemne de guardia real. En el aparecen los sondados ataviados con los trajes de la época de Alfonso XII. Recomendable 100%. Es gratuito. Hay que tener en cuenta que si el primer miércoles de cada mes hay algún acto oficial y no se puede hacer lo suelen adelantar al miércoles anterior.
Independientemente de los primeros miércoles de cada mes, todos los miércoles hay cambio de guardia, pero no es tan espectacular.
El cambio de guardia solemne suele durar aproximadamente 45 minutos y empieza a las 12 de la mañana.
En la misma plaza de oriente hacia la derecha se encuentra los jardines de Sabatini. Muy bonitos y con vistas al Palacio Real.
Una vez hayas visitado el Palacio Real tienes que visitar al lado La Catedral de la Almudena.
Una vez salgas de la Catedral de la Almudena dirigete a Cuesta de la Vega en la que podrás ver la Muralla árabe. Justo en frente de la muralla, debajo de la Catedral de la Almudena, hay lo que era la antigua iglesia de la Almudena que es bastante curiosa, gratuita y muy recomendable.
Para ver los Jardines del Palacio Real hay que entrar por la calle Virgen del Puerto. Si bajas toda la cuesta de la Vega y al final giras a la derecha encontraras la puerta. Otra opción es que según estés visitando los Jardines de Sabatini accedas a la Cuesta de San Vicente y cuando llegues a Principe Pío coges hacia la izquierda la calle Virgen del Puerto.
Depende un poco del tiempo y recorrido.
Desde la Cuesta de la Vega nos dirigimos hacia la calle Mayor. Avanzamos y nos encontramos con la iglesia de los militares hasta llegar a la Plaza de la Villa.
Aquí podemos ver lo que era antiguamente el Ayuntamiento de Madrid. Desde la misma plaza cogemos la calle Cordón, paseamos por la calle Sacramento en la que encontramos la Basílica de San Miguel (iglesia más estrecha de todo Madrid) hasta cruzarnos con la calle Cuchilleros. Subiendo esa calle a la izquierda nos encontramos con la magnífica Plaza Mayor.
Si os apetece una cerveza a buen precio y comer algo podéis acercaros al Museo del jamón. Recomendable.
Después salimos de la plaza Mayor por la calle Toledo en la que nos encontramos con la Colegiata de San Isidro. Luego podemos continuar por la calle Salvador Duque de Rivas. Esta calle nos lleva nuevamente a la plaza Mayor para salir posteriormente por la calle Postas que va a desembocar nuevamente por la calle Mayor que finalmente desemboca en la famosa Puerta del Sol.
En la puerta del Sol nos podemos encontrar el oso y el madroño.
Para finalizar el dia podéis dedicar el dia a realizar compras en la multitud de tiendas que podeis encontrar.
Una recomendación: En el corte inglés de preciados (edificio más pegado a la plaza de Callao) en la ultima planta hay una cafetería con unas vistas increíbles de Madrid desde lo alto y unas vistas espectaculares de Gran via desde la Plaza de Callao hasta Plaza de España.
Después de las compras por la zona de sol vamos a seguir conociendo la capital.
Nos vamos a bajar esta vez en la parada de Metro de Sol.
A la espalda del Corte Inglés de Preciados nos vamos a encontrar el Real Monasterio de las Descalzas (recuerdo que los miércoles es gratis). Un monasterio muy bonito y recomendable de visitar.
Una visitéis el monasterio nos vamos a acercar a Plaza de España andando en la que podéis hacer unas cuantas fotos. Una plaza muy significativa.
Dentro de lo que se considera zona del "Madrid Antiguo" si es domingo es recomendable visitar el famoso Rastro de Madrid.
La parada de metro La Latina o de cercanias Embajadores.
Aparte en la zona de la latina se puede ir a visitar la Iglesia de San Francisco el Grande.
Al lado de esta gran iglesia podemos irnos a tomar un sidra, cerveza o lo que apetezca al restaurante "La burbuja que rie".
Está ubicado en la calle del Angel. A mi es un sitio que me gusta mucho y no es caro. Si quieres puedes tomarte una cerveza pero todo el mundo que va suele caer y comer algo. Suele llenarse bastante. Se recomienda ir pronto si se quiere cenar o reservar.
Si no nos queremos tomar nada cuando hemos visitado la iglesia de San Francisco el Grande vamos a tomar la calle Bailén. Según pasemos un puente nos vamos a encontrar un parque con unas vistas muy bonitas de la iglesia de la Almudena. Suele haber unas terrazas para que te sientes a tomarte algo, pero no son baratas...
Desde aqui vamos a tomar la calle Mayor nuevamente para irnos hasta la Puerta del Sol. Desde alli vamos a tomar la calle Carretas hasta la plaza Jacinto Benavente y desde allí vamos a visitar una de las plazas con mas vida tanto de dia como de noche. Es la plaza de Santa Ana.
Aqui podemos tomarnos algo en cualquiera de los bares y terrazas que hay. Muy buen ambiente.
Desde allí tenemos dos opciones, o tomar el metro hasta la estación nuevamente de Plaza de España o llegar andando hasta allí.( no está lejos pero tampoco esta cerca...)
Una vez que estemos allí nos vamos a dirigir andando al famoso Templo de Debod. Un sitio muy bonito en el centro de la capital.
Cuando ya lo hayas visitado justo detrás hay un mirador en el que se puede apreciar un pedacito de Madrid, la Casa de Campo, La Catedral de La Almudena y el Palacio Real. Muy recomendable.
Si vas en primavera te recomiendo visitar el Parque de la Rosaleda, es un parque lleno de rosa de todo tipo y de todos los colores. En este parue se hace un concurso anual en el que se elige la rosa mas bonita. Espectacular.
Con esto yo creo que el Madrid antiguo queda visto.
En las próximas entradas vamos a visitar el Madrid de los Borbones.
Nos vamos a bajar en la parada de metro de Callao.
Vamos a pasear por Gran Vía pero esta vez dirección hacia Plaza de Cibeles.
Paseando por Gran Vía nos vamos a encontrar mas tiendas para seguir comprando. Pasaremos por el famoso edificio de Telefónica y a continuación nos cruzaremos con la calle Fuencarral ( ha mejorado bastante desde que la han puesto peatonal en la zona más comercial) pero nosotros seguimos bajando hasta que llegamos al cruce de Gran Via con la calle Alcalá.
Si miramos de frente nos encontramos con el famoso Circulo de Bellas Artes, pero si miramos al cruce de las dos calles y levantamos la cabeza podemos apreciar en famoso edificio Metrópoli. Una de las imágenes mas bonitas que se pueden ver de Madrid viendo a su lado Gran Vía.
Algo que recomiendo es subir a la terraza del Circulo de Bellas Artes. Quiero mencionar que el horario de subida entre semana es bastante reducido, creo que esta abierto una hora o dos por la mañana y por la tarde igual. Yo fuí por la tarde y se que es de 16-18hr (el cierre va un poco como quieran los que están allí...)
Los fines de semana tienen un horario mucho mas amplio pero no lo recuerdo ahora mismo.
Desde arriba hay unas vistas muy bonitas del edificio Metrópoli junto con Gran Vía y Alcalá, una vista espectacular de la plaza de Cibeles con el palacio de las Telecomunicaciones, las torres Kio, los Jerónimos... etc etc...
Subir cuesta 2 euros.
Cuando terminemos de ver Madrid desde arriba y volvamos a la realidad vamos a continuar bajando hasta llegar Cibeles. Aqui vais a poder ver, para mi gusto, uno de los edificios mas bonitos de todo Madrid, el Palacio de Telecomunicaciones y actual Ayuntamiento de Madrid.
A continuación vamos a tomar la calle Alcalá para ver la famosa Puerta de Alcalá. Una vez aquí tenemos dos opciones nuevamente.
En primer lugar vamos a visitar el Parque de El Retiro. Ubicado en una de las mejores zonas de Madrid. Puedes pasear tranquilamente por el parque, montar en una barquita en el estanque que tiene... Un lugar muy agradable para descansar.
Después de reponer fuerzas vamos a salir por la calle Alfonso XII para visitar La Iglesia de Los Jerónimos.
Una vez hayáis visto la iglesia vamos a caminar hasta el Paseo del Prado. En este paseo nos vamos a encontrar entre otros museos el del Prado o el Thyssen Bornemisza o el Reina Sofia.
Comentar que todos los museos de Madrid las 2 últimas horas antes del cierre son gratuitos a excepción del Thyssen que al ser privado no ofrece eso. Aparte en el museo Reina Sofia si eres desempleado y presentas la demanda de empleo es gratuito.
Aparte en el Paseo del Prado podemos ver la Bolsa de Madrid pero no se puede visitar por dentro a excepción de días como el de la Noche en Blanco.
A lo largo del Paseo del Prado nos vamos a encontrar Plaza de Neptuno.
Si según salimos del Prado volvemos a Cibeles y tomamos el Paseo del Prado desde su inicio primeramente nos vamos a encontrar la Bolsa de Madrid, después vamos a llegar a Neptuno y desde allí vamos a tomar la última parte del Paseo del Prado donde nos vamos a encontrar en Museo del Prado, a su lado el Jardín Botánico, y si seguimos bajando en la acera de enfrente al Prado nos encontramos el Museo Thyssen y para finalizar nos encontramos con el Reina Sofia.
Aqui desembocamos en la plaza de Carlos V y la estación de trenes principal, Atocha.
En esta plaza podemos observar el Ministerio de Agricultura.
A lo largo del Paseo del Prado vamos a ver dos de los mejores hoteles de todo Madrid, el hotel Ritz y el Palace.
Justo enfrente del Palace podemos ver el Congreso de los Diputados con sus famosos leones en la puerta.
Si vas a visitar los museos no te da tiempo a ver todo esto en un dia.