A continuación lo que me propongo hacer es contar lo que fue mi planning durante mi estancia en Lisboa y Estoril para que los futuros viajeros tengan una referencia de cómo organizarse los días. También señalaré el precio de las entradas de los sitios que visitamos así como cosas que, bajo mi punto de vista, considero interesantes o a tener en cuenta.
LUNES 19 DE JULIO
NORTE DE LISBOA Y AVENIDA DA LIBERDADE HASTA LA PLAZA ROSSIO
Nuestro viaje a Portugal lo hicimos en coche. Entramos a la altura de Badajoz ya que veníamos de un pueblecito cercano donde tenemos familia. Y lo primero que nos llamó la atención fue que era una hora menos como en Canarias. No tenía ni idea ya que no lo había leído por ningún lado pero nos alegramos de ganar una hora más al día.
El precio de la autopista desde Extremadura hasta Lisboa fue de 14,85€. Nosotros accedimos a la ciudad por el Puente Vasco de Gama y no recuerdo en qué momento fue pero tuvimos que pagar también 2,35€ para entrar a ella.
Elegimos este hotel porque al ir con nuestro coche preferíamos que no estuviera muy en el centro y luego ya movernos mejor con el metro y demás transportes públicos que ofrece la ciudad. Ahhh y porque tiene piscina, una cosa que nos sirvió de mucho para tener nuestros momentos de relax.
El desayuno es algo básico pero tienen tanto dulce como salado: hay bollos, pastelitos, bacon, queso, huevos, zumos de máquina, etc… lo necesario para comenzar bien la mañana.
En Lisboa todo es zona azul así que es imposible dejar el coche en la calle a menos que te dejes un pastón. Nosotros decidimos dejar nuestro coche en el parking del hotel por 9€ diarios (sino lo mueves) y nos olvidamos de conducir durante los dos días siguientes. También hay parkings públicos donde dejar el coche pero para tres días ni me molesté en mirarlos, no creo que me ahorrara gran cosa y a saber dónde me pillarían.
Así que ya con todo organizado nos fuimos a patear la ciudad.
Lo que más cerquita nos pillaba del hotel era la PLAZA DE TOROS DE CAMPO PEQUEÑO
Es un tanto curiosa por fuera pero por dentro también ya que alberga un centro comercial en la parte de abajo.
De aquí nos acercamos dando un paseo hasta el MUSEO GULBENKIAN
Pero solo nos detuvimos para ver sus jardines y descansar un poco.
Saliendo de allí por la Avenida Antonio Augusto de Aguiar se queda la PLAZA ESPAÑAa la derecha y caminando un poco hacia la izquierda el PARQUE EDUARDO VII.
Más que un parque es un como un paseo donde había leído que era interesante ver la Estufa Fría y la Estufa Quente, una especie de invernaderos que tiene en su parte noroeste, pero estaban cerrados por reformas, así que tuve que contentarme con ver este precioso laguito que hay a la entrada.
El parque va a parar a la ROTONDA DEL MARQUÉS DE POMBAL.
Y ésta a su vez comunica con la AVENIDA DA LIBERDADE, una avenida llena de las tiendas más lujosas y caras que te puedes imaginar. La verdad es que no puedes evitar quedarte embobado mirando los escaparates ¡¡jeje!!
Al final de la avenida, a la derecha está el Ascensor de Gloriapero no lo utilizamos hasta dos días después.
Seguimos bajando hacia la PLAZA DE LOS RESTAURADORES
Allí pudimos ver el monumento a la Restauración, la fachada del Teatro Edem y de un hotel de 5*.
Y mientras nos deleitábamos echando unas fotillos se nos acercó un chico así como que no quiere la cosa para ofrecernos droga. No da mal rollo ni nada, con decirle que no te interesa el chico se va enseguida, pero quería comentarlo para los que vayan.
Seguida viene la PLAZA DOM JOAO DE CÁMARAdonde se encuentra la ESTACIÓN DE TRENES ROSSIO que es desde donde salen los trenes a Sintra.
Me gustó mucho su entrada con esas bonitas herraduras cruzadas.
Lo bueno que tiene Lisboa es que cuando te centras en una zona para hacer tus visitas todo está muy cerca y te lo vas encontrando al paso. Vas caminando y de repente ves una cosa, luego otra, etc…me recodó mucho a mi último viaje a Roma. Esto hace que el recorrido sea más ameno y llevadero sin agobiarse por las largas distancias entre unas cosas y otras.
Al lado de la Estación de Rossio está la PLAZA DEL ROSSIO (O PRAÇA DOM PEDRO IV)
Esta plaza es muy amplia y agradable con sus dos fuentes a cada lado. En un extremo se puede observar el TEATRO NACIONAL DOÑA MARÍA y si apetece se puede degustar algún pastei de nata en la famosa Pastelería Suiza o el Café Nicola.
Nosotros para esta ocasión preferimos parar en el Mc’Donals para tomar un tentempié ya que llevábamos el horario de la comida un poco alterado debido al super almuerzo que nos tomamos a media mañana ¡¡jajaj!! Me río porque paramos en un bar de carretera a pedir un bocadillo de bacon con queso y lo que nos sacaron fue dos pedazo bocadillos de panceta y queso que con eso ya ni comer ni nada hasta media tarde ¡¡jajaj!!
Anécdota confesada sigo a lo nuestro.
A un lado de la Plaza del Rossio sale una calle que va a parar a la PLAZA DE FIGUEIRA
Y a la IGLESIA SAO DOMINGOS(Gratis)
Entramos dentro y la verdad es que sobrecoge la imagen que tienes ante ti ya que se observa perfectamente la marca de los daños que ha sufrido en todo este tiempo con los dos terremotos y el incendio.
A esa hora ya estábamos un poco cansados y como habíamos visto más de lo que tenía planeado para ese día nos fuimos para el hotel a descansar un poquito y darnos un bañito en la piscina. Como no nos apetecía volver andando por donde habíamos venido decidimos coger el metro e ir estudiando cómo funcionaba.
Lo más interesante del METRO de Lisboa es comprar la Tarjeta recargable LISBOA VIVA que vale 0,50€ y luego tú ya vas recargándola según lo que más te interese para el día. Un viaje de metro suelto vale 0,85€ y la recarga del día completo 3,75€. Con la recarga del día completo puedes usar tantas veces como quieras durante 24 horas seguidas las distintas líneas de metro, tranvías y elevadores de la ciudad.
Pienso que es una manera muy cómoda de ahorrarse tiempo y sobre todo dinero, ya que un viaje suelto en tranvía comprado en el mismo momento en el que subes vale 1,45€ (un pastón!!) Contando con que hagas un viaje de ida y vuelta en metro, subas en un tranvía y un elevador en el mismo día te sale a cuenta y sino ya veréis la utilidad que le dimos nosotros al día siguiente.
Así que nos montamos en la parada de Rossio y tras hacer un trasbordo bajamos en Campo Pequeño. Esta parada me recordó un poco al tren elevado que hay en Tailandia ya que está a aire libre y se le parece un montón.
ALFAMA, CASTELO Y ESTE DE LISBOA
Dedicamos toda la mañana a ver toda esa zona y para ello seguimos el planning de un chico que saqué de un relato de los viajeros.com muy interesante.
Lo primero que hicimos fue acercarnos al metro a recargar nuestra tarjeta para todo el día. Y lo siguiente dirigimos hasta la parada de MARTÍN MONIZ. Allí mismo, sin salir a la calle, hay como unas tiendecitas que le llaman C.C. Mouraría. Y ya cuando sales de la parada vas a parar a una zona muy pintoresca al lado de la PLAZA LARGO MARTÍN MONIZ.
Allí mismo tomamos el TRANVÍA nº 12 para subir hasta el MIRADOR PORTES DO SOL
Las vistas que hay allí son muy bonitas pero no nos gustó que hubiera un “acosador” pidiendo a la gente. Es el único que nos encontramos durante nuestra estancia en Lisboa y lo que nos fastidiaba era que persiguiera a la gente allá donde fuera.
Muy cerquita de allí se encuentra también el MIRADOR DE SANTA LUCÍA
Está algo deteriorado pero las vistas siguen siendo fabulosas y el entorno muy característico. También suele estar allí una chica que pinta unos cuadritos muy chulos de cosas típicas de Lisboa como: tranvías, calles, vistas, panorámicas, etc…y lo tiene a muy buen de precio.
Siguiendo los pocos indicadores que hay empezamos a subir hacia el Castillo. Antes de llegar nos encontramos con este URINARIO MEDIEVAL.
Y ya enseguida te encuentras con unas tiendas de Souvenirs y la entrada al CASTILLO DE SAN JORGE (7€ p.p.)
El recinto es muy amplio y tiene unas vistas de Lisboa espectaculares. Lo más llamativo son sus murallas y la Torrre de Ulisses, donde hay una cámara oscura en su interior con un periscopio que permite ver cualquier rincón de la ciudad como si lo tuvieras a escasos metros.
Entre unas cosas y otras se nos fue toda la mañana así que como dicen que en Lisboa se come pronto pues nosotros nos fuimos a ello ¡¡jejeje!! Llevaba anotado desde aquí la recomendación de un par de sitios típicos y justamente uno de ellos nos pillaba de camino en nuestro recorrido hacia la Catedral.
RESTAURANTE RIO COIRA
Este es el comentario que saqué del foro de un chico enamorado de Lisboa: "Uno de mis restaurantes favoritos de Lisboa, una de esas pequeñas joyas de barrio con poca elegancia pero fantástica comida a buen precio está en la calle que sube de la catedral al castillo, por donde también serpentea el tranvía múmeor 28. En el lado izquierdo de la subida está el restaurante Rio Coira. Muy recomendable su arroz de marisco."
Pero también contaba con la experiencia de una amiga nuestra que había estado apenas un mes antes que nosotros y nos dijo que comió genial a pesar de la pinta que tenía por fuera, así que ¿a qué esperábamos? ¡¡jejej!!
Desde luego que es un restaurante de barrio. Apenas había turistas dentro, más bien gente de la zona…y con unos platos…ummm qué pinta!!
Nosotros nos pedimos lo que nos habían recomendado: una ensalada, un arroz de marisco para dos, vino blanco, agua y postre. Nos salió todo por 27 € y salimos de allí medio rodando ¡¡jajaja!!
A escasos pasos se encuentra la SÉ CATEDRAL (Gratis, pero 2,5€ El Tesoro y otros 2,5€ Restos Arqueológicos)
Nosotros vimos solo lo segundo.
Desde allí seguimos bajando hasta la PLAZA DEL COMERCIO
Es uno de los referentes más significativos de Lisboa. Comunica con la VIA AUGUSTA, una calle llena de tiendas y comercios muy concurrida. En paralelo están las RUAS PRATA Y OURO, tan animadas como la primera. Y una de las que las cruza también famosa por su elevador es la RUA DE SANTA JUSTA.
En esos momentos no montamos en el elevador porque había mucha gente y nuestro planning seguía otro rumbo, pero sí que nos paramos un momento a tomar un café con un pastei de nata para despejarnos la modorra que nos había entrado tras la comida ¡¡jeje!!
En este punto del día nuestras intenciones eran acercarnos hasta el Barrio de la Alfama y desde allí ir caminando hasta la zona del Panteón. Para ello volvimos a coger el tranvía nº 12 y paramos de nuevo en la zona de los miradores que habíamos visto esa misma mañana.
Desde allí fuimos andando por esas calles tan peculiares llenas de ropa tendida, de cuestas, escaleras y demás que componen el BARRIO DE LA ALFAMA.
Esta zona me gustó mucho porque me recordó a la España de hace ya unos años.
Caminando llegamos a la altura de la IGLESÍA DE SAN VICENTE DE FÓRA (Gratis) otra de las cosas que queríamos visitar, pero que para nuestra sorpresa la encontramos cerrada por obras.
Seguimos nuestro camino hasta llegar al PANTEÓN NACIONAL pero también lo encontramos cerrado, esta vez porque había terminado el horario de visitas. Así que lo único que pudimos ver pero ya recogiéndolo todo fue la FERIA DE LADRAque es como una especie de rastro.
Así que sin tener mucho éxito con lo programado para ese rato decidimos dar un giro de 180º y nos fuimos hasta la otra parte de la ciudad.
OESTE DE LISBOA HASTA CHIADO
Para ello tomamos el TRANVÍA nº 28 e hicimos todo su recorrido hasta llegar a la BASÍLICA DE LA ESTRELA(Gratis)
A esa hora estaban dando misa así que no quisimos molestar mucho y nos fuimos mejor a ver los JARDINES DE LA ESTRELA.
Allí descansamos un poquito tomando un helado y dejando pasar el tiempo. Es un sitio muy bonito y tranquilo para retomar fuerzas.
Después quisimos ir en busca del MIRADOR DE SANTA CATALINApero no conseguimos encontrarlo. El entramado de las calles no me dejaba muy clara cuál sería su ubicación así que seguimos caminando en dirección a Chiado y de camino nos encontramos con el PARLAMENTO y el ELEVADOR DE BICA.
A esta altura tomamos un tranvía que nos llevara dos paradas más para allá hasta la PLAZA LUIS DE CAMOES.
El trayecto no era muy largo pero como todo está en pendiente ya estábamos un poco cansados de andar ¡¡jeje!!
Allí fuimos directos al CAFÉ A BRASILEIRAuno de los locales más famoso de Lisboa para tomar un delicioso café acompañado de un riquísimo pastei de nata. En la puerta hay una figura en bronce que recuerda a Fernando Pessoa.
Para disfrutar de otro momento de relax del día nos pedimos dos cafés con leche y dos pasteis de nata por 6,40€
Y ya dimos por concluido nuestro recorrido del día y nos fuimos para hotel. Para ello tomamos un metro en la misma estación que hay a escasos pasos de A Brasileira.
ESTE DE LISBOA
Como el día anterior no habíamos tenido mucho éxito en ver esta zona de la ciudad aprovechamos a primera hora de esa mañana para ir hasta allá y ya después continuar nuestro plan para ese día.
Esta vez para dirigirnos a esa zona optamos por coger el metro y, tras hacer un trasbordo, bajamos en la estación de SANTA APOLÓNIA, cosa que fue un error porque nos encontramos en la zona baja de la ciudad y lo qe queríamos ver nos quedaba a cierta altura que había que subir a pie.
Así que con pocas ganas subimos esas cuestas y tomamos un tranvía hasta la IGLESIA DE GRACIA Y MIRADOR DE GRACIA. (gratis)
Cuando llegamos no había nadie así que dimos una vueltecita rápida y salimos a observar las bonitas vistas que ofrece el mirador del Castillo de San Jorge y el Puente 25 de Abril.
Después desandamos nuestros pasos y bajamos hasta el PANTEÓN NACIONAL (3€ p.p.)
Por dentro me gustó mucho ya que es muy amplio y luminoso, pero lo que más me gustó sin duda fueron las vistas desde su terraza.
Volvimos a bajar para coger el metro hasta la parada de Restauradores y así comenzar con el que era el planning para ese día.
BARRIO ALTO, CHIADO Y BAIXA
Desde la Plaza de Restauradores cogimos el ASCENSOR DE GLORIApara subir a la zona del BARRIO ALTO.
Al ladito de donde te deja el ascensor está el MIRADOR DE SAN PEDRO ALCÁNTARA.
Iba a decir que desde aquí también hay unas vistas muy bonitas de la ciudad y del Castillo pero es que desde cualquier mirador las vistas son alucinantes, así que poco más me queda que añadir, salvo…que no os lo podéis perder. Ni este mirador ni ninguno ¡¡jeje!!
Dimos unas vueltas por las calles de esta zona en busca del PAVILLAO CHINES pero como era por la mañana estaba cerrado. Me quedé con ganas de verlo pero era nuestro último día en Lisboa y ya no íbamos a volver por esta zona. Dicen que las consumiciones son caras pero el sitio es tan diferente y sorprendente que vale la pena. En su interior tiene colecciones de muñecas, aviones, barquitos, etc…
Continuamos hacia la IGLESIA SAO ROQUE (Gratis)
Creo que es la iglesia más recargada de todas las que he visto en Lisboa. En la guía destacaban la Capilla de San Juan Bautista que fue construida en Roma y bendecida por el Papa para después desmontarla en tres trozos y traerla hasta aquí.
Pero a mí lo que más me gustó fue ver las RUINAS DEL CONVENTO DE CARMO ( 3,5€ p.p.)
En su interior tenía como una especie de museo y lo que más me llamó la atención fueron las dos momias de una mujer y un niño por su extraordinario estado de conservación.
Pone los pelos de punta ¿verdad?
Al ladito mismo del convento, a mano derecha, se encuentra la parte alta del ELEVADOR DE SANTA JUSTA(billetes de bus/tranvía/tarjeta VIVA) y creo que acertamos con utilizarlo para bajar en vez de para subir ya que la cola en la calle de abajo era considerable.
Primero subimos el tramo de escalares que hay hasta la planta superior para observar las vistas que hay desde allí.
Una vez más son espectaculares. Desde aquí se observa claramente las Ruinas del convento de Carmo, la Plaza de restauradores, el Rossio, el Castillo, etc…
Después montamos en el elevador para bajar. Como digo, al salir del ascensor nos encontramos con una larga cola de gente que quería subir así que recomiendo utilizar el elevador en sentido contrario que hay menos gente, mejor bajar que subir ¡¡jeje!!
Otra vez nos encontrábamos en la VIA AUGUSTAen la zona BAIXAY como ya era hora de comer nos fuimos dando un paseo a otro de los sitios que llevaba recomendado tanto por el chico de internet como por nuestros amigos.
CASA DO ALENTEJO
En el foro de ese chico ponía esto: " Un lugar poco conocido, pero que no se puede dejar de visitar en Lisboa es el edifico de la Casa do Alentejo, en la Rua Portas de Santo Antao. Por fuera no parece un restaurante y no anima a entrar, pero hay que vencer la timidez y adentrarse en el edificio, que imita una casa árabe. En la parte de arriba está el bar –uno de los mis favoritos de Lisboa por ambiente y precios- y el restaurante, que no pasa por ser el mejor de la ciudad, pero es muy pintoresco y con precios razonables. Eso sí, no cierra muy tarde, así que hay que darse prisa si se quiere cenar, especialmente teniendo en cuenta que en Portugal se cena antes que en España."
Toda esa zona está llena de restaurantes a cuál más apetecible, así que cuando llegas a este y te encuentras con solo esta fachada dudas de si entrar o quedarte mejor en uno de los que ya has visto.
Pero recomiendo por encima de todo comer allí porque lo que te encuentras en su interior es una verdadera joyita, tanto para la vista como para el paladar (que es de eso de lo que se trata ¡¡jeje!!).
No sabíamos qué pedir. En la carta salían las recomendados del día por tan solo 7,50€ y luego el resto de platos. Así que como la vista vale más que la intuición le dije al camarero que me dijera qué eran dos platos que acaba de ver pasar con muy buena pinta y resultaron ser dos de las recomendaciones del día: una de bacalao y otra de pollo. Así que no se hable más: dos iguales marchando!! ¡¡jaja!!
En total pedimos una ensalada, “Frango de tomatada” (plato de pollo), “Sopa de tomate con Bacalau” (Plato de Bacalao), una mouse de dos chocolates, una tarta Cerica con helado de almendra y una botella de vino Blanco, todo por 34,20€. Estaba todo delicioso y las cantidades eran tan abundantes!! Como digo una imagen vale más que mil palabras así que juzgar por vosotros mismos.
Tras haber disfrutado de esa deliciosa comida, cuando salimos del restaurante no dudamos ni un segundo en tomarnos nuestro momento de relax en la piscina del hotel así que pusimos rumbo par allá con el metro.
Sobre las 7 de la tarde y ya más relajaditos y arreglados nos fuimos para dar una vuelta por EL PARQUE DE LAS NACIONES. Para llegar hasta allí hay que coger el metro y bajar en la ESTACIÓN DE ORIENTE.
Lo más destacable nada más llegar es la modernidad del C.C. VASCO DE GAMA en el cual tuve que entrar a comprarme una chaquetita finita porque la suave brisa que corría era super fresquita y me estaba quedando helada ¡¡jeje!!
Hay varias cosas para ver en el parque pero nosotros teníamos claro que solo iríamos hasta allí para dar una vuelta. De todas maneras para quien le interese pongo la siguiente información que saqué de internet:
-Para verlo todo hay una TARJETA DEL PARQUE (17,50 €) QUE INCLUYE: visita al Oceanario, al Pabellón del Conocimiento, un viaje de i/v en el teleférico, el uso del mini tren turístico y algunos descuentos para sus restaurantes.
Nosotros solo nos limitamos a dar un paseo por toda la zona a lo largo de la orilla del Tajo y terminamos cenando en el centro comercial.
Muy interesante tu diario, cadomaro, y además me trae muy buenos recuerdos. Me ha resultado muy curioso el parecido de la Plaza de Toros (que no ví, por cierto), con la de las Ventas, si le quitamos las cúpulas, claro. Te mando todas mis estrellas.
Portugal y sus pueblos-1996/2024Poco a poco iré desglosando todos los lugares que conozco de nuestro país vecino. Os mostrar...⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 267
Portugal sumará más de 11.000 habitaciones hoteleras en los próximos añoswww.idealista.com/ ...ximos-anos
[i]La fortaleza del sector turístico a nivel mundial ha impulsado el mercado hotelero portugués, que en estos momentos cuenta con más de 11.000 habitaciones en diferentes etapas de construcción o planificación, según un informe elaborado por Global Asset Solutions, que asegura que la transformación de la oferta lusa está impulsada por el reposicionamiento de... Leer más ...
Tenemos vacaciones del 17 al 23 de Agosto y estamos pensando volver a Lisboa.
Como ya lo conocemos hemos pensado en tener un par de alojamientos y hacer una mini ruta para ver Setubal, Sintra, Cascáis… y si nos diera tiempo visitar Fátima y los pueblecitos de alrededor.
Alguien me puede orientar con la ruta? Estoy bastante perdida