¿Os animaís a conocer Milan? ✏️ Blogs de Italia

Conocer Milán en una “escapada” no es una tarea tan complicada como visitar París, Londres, Roma….ciudades donde hay “mucho que ver” y sería muy difícil hacerlo en pocos días.Recorrerla es fácil, puesto que las principales atracciones turísticas se localizan alrededor de la imponente Catedral o Duomo. Milán se disfruta en todo momento y siempre en un agradable paseo sin prisas.... ¿Os animaís a conocer Milán?
Autor: Escapadadefinde  Fecha creación:  Puntos: 4.7 (23 Votos)

Día 1: Milán


Localización:  Italia Fecha creación: 29/09/2010 13:51 Puntos: 0 (0 Votos)
Después del aterrizaje en el aeropuerto de Bergamo, un autobús nos dejó en la Stazione Centrale de Milan, un edificio con un estilo arquitectónico poco definido y que es utilizado por más de 120 millones de pasajeros al año.
La plaza que ocupa la Stazione está presidida por el primer rascacielos que se construyó en la ciudad : La Torre Pirelli (en italiano Grattacielo Pirelli, conocida también como Pirellone). Antigua sede de Pirelli, hoy es sede del Gobierno regional de Lombardia.
Después del traslado en metro al hotel para dejar las maletas, nos dirigimos a conocer el máximo emblema de la ciudad, El Duomo.
Salir del metro y contemplar la imagen del Duomo es algo especial, impactante. A pesar de las imágenes de la maravillosa catedral gótica que pude ver en Internet antes del viaje, no deja de impresionarte y sorprenderte cuando la tienes “frente a frente”.
Se alza magnifica e imponente. Es extraordinaria, en todos los sentidos. Puro arte.
Después de hacer muchas fotos, decidimos subir a los terrazas del Duomo y pasear entre sus 135 agujas y un total de más de 4000 estatuas. La aguja mayor tiene 108 metros y fue construida entre los años 1765 a 1769 y la corona la estatua de la "Madonnina", una estatua de la Virgen en cobre con láminas de oro,( 14 metros) obra del escultor milanés José Bini, fue colocada en 1774.Todo un símbolo para los Milaneses.
Desde las terrazas el espectáculo es realmente impresionante.
Ya de nuevo en la plaza, vistamos la Catedral. La palabra Duomo viene del latín Domus Dei, que significa Casa de Dios y su construcción comenzó en 1386 por iniciativa de Gian Galeazzo Visconti, Es la segunda catedral católica más grande del mundo después de la Catedral de Sevilla y está realizada totalmente en mármol, con inmensos arcos, columnas, pináculos y sus las estatuas rondan las 3500, incluidas las 96 gárgolas.
Tiene 157 metros de largo y puede albergar 40.000 personas en su interior. Su construcción duró cinco siglos y el acceso a la catedral se efectúa por cinco grandes puertas de bronce. En una de ellas es costumbre tocar a Jesucristo o a su carcelero. Si os fijáis ambas figuras tiene un “extraordinario” brillo…..
La catedral por dentro nos parece algo oscura, pero merece la pena detenerse en el altar mayor con un baldaquino de bronce y un magnífico coro realizado en el siglo XVI. El Candelabro Trivulzio y una visita a la cripta, situada bajo este altar, para ver la Cámara sepulcral de San Carlos Borromeo donde se encuentra la tumba del Santo y a su lado el Tesoro pueden completar la visita.
Fuera ya en el centro de la fachada buscamos una figura poco conocida: La estatua de la Libertad. ¿Os sorprende? Mirad las fotos, el parecido es al menos sorprendente….
Una figura de la que dicen que se inspiró Auguste Bartholdi, que para realizar, 70 años después, la estatua de la libertad de Nueva York.
Curioso ¿No?
De nuevo en la Piazza nos dirigimos a otro emblema de la ciudad: La Galería de Vittorio Emanuele.
Una galeria comercial en forma de cruz con precioso techos y admirables fachadas que se construyó con el objetivo de comunicar dos de las plazas más bellas de Milán, el Duomo y la Scala.
Hoy es uno de los lugares más concurridos y visitados de la ciudad. Durante su recorrido nos podemos encontrar las mejores tiendas de ropa, las mejores librerías y una cafeterías y restaurantes exquisitos y algo que no pasa desapercibido en la Galeria, en el suelo debajo de gran cùpula el famoso mosaico del “toro”.
La tradición dice que hay que poner el talón del pie sobre los “atributos” del toro y dar tres vueltas sobre él pidiendo un deseo.
Para los milaneses es un símbolo de suerte.La tradición es la tradición . Así que…..
Recorriendo la Galleria llegamos a la Piazza della Scala, donde se encuentra el famosísimo Teatro alla Scala, uno de los teatros más famosos del mundo y cuenta con el privilegio de haber sido sede del estreno de muchas óperas famosas y de haber mantenido una relación muy especial con el compositor Giuseppe Verdi.Su fachada nos puede decepcionar, aunque alguien dijo que “la belleza está en el interior….”. Posiblemente.
En la plaza, el edificio que alberga al ayuntamiento de la ciudad, el Palazzo Marino.
Recorrer de nuevo la Galeria para volver a la Piazza del Duomo es un verdadero placer y desde la plaza nos dirigimos por la Via Dante al Castello Sforzesco.
Su edificación se inició en el año 1450 por Francesco Sforza. En el centro de la fachada la torre del Filaterete y a ambos lados, dos torres redondas en las esquinas, la Torre de Bona di Savoia y la Torre de la Rochetta.
Por la puerta del Filarete llegamos al patio de armas del castillo y en él, el Museo. Un museo con importantes secciones de Egipto, Paleontología, Arqueología, una rica Pinacoteca con obras maestras de Mantegna, Foppa, Bellini, Lippi, Lotto, Tintoretto, etc. y al final del recorrido la obra inacabada de Miguel Angel: la Piedad Rondanii.
Saliendo del castillo llegamos al Parco Sempione un enorme y espacioso parque que nos sirvió para descansar y cumplir con una reciente tradición milanesa( y de tantos lugares italianos), colocar un candado en la barandilla de un pequeño puente del parque y tirar las llaves al agua.
La tradición es …..la tradición.
Volvemos sobre nuestros pasos por la Via Dante pero hacemos una parada antes de llegar a la Piazza del Duomo para visitar la Piazza Mercanti , la zona antigua de la ciudad, conocida como el "corazón medieval" de Milán.
En ella hay monumentos destacados, como el Palazzo della Ragione, conocido también como Borlotto Nuovo, que es el símbolo del período comunal de la ciudad, el Palazzo delle Scuole Palatine y la Casa Panigarola, del siglo XV.
También encontramos la Loggia degli Osii, de mármol blanco y negro, construida en 1316. Desde ella los magistrados anunciaban al pueblo ordenanzas y sentencias desde el balconcillo de ese palacio, cuyo nombre es "parlera" ("la que habla", en italiano antiguo). En ese pequeño balcón, hay una aguila de piedra que aferra una presa con las garras, símbolo de la justicia.
Tal como su nombre indica, esta plaza acogía el mercado de la ciudad.
Frente a la Piazza Mercanti el Palazzo dei Giureconsulti, con una torre con reloj llamada Torre di Napo que remonta al 1272 y que tenía la función de avisar con su campana cuando había un incendio.
Con unas fotos nocturnas de la ciudad, acabamos nuestro primer día en Milán.
Mañana nos espera el Lago di Como.
👉 Ver Etapa: Día 1: Milán ⏫ Volver arriba



Día 2: Lago di Como


Localización:  Italia Fecha creación: 29/09/2010 16:09 Puntos: 5 (1 Votos)
El día de nuestra llegada a Milán y en la Stazione Centrale reservamos dos billetes de tren para desplazarnos a Como. Llegamos con tiempo para mirar el “binario” (anden) desde el que saldría nuestro tren y una vez ubicados nos sobró tiempo para conocer y hacer unas fotos de la estación.
Podéis consultar los horarios en : www.ferroviedellostato.it/
Tan solo treinta minutos bastan para cambiar el ajetreo de una ciudad como Milán por el paisaje relajante del Lago de Como.
Deciros que el Lago de Como, tiene una superficie de 146 Km2. y es el tercer lago más grande de Italia y de los pre-alpes. Tiene una profundidad de 414 m y el origen del lago parte de la época glaciar cuando enormes lenguas de hielo, bajaban de norte a sur, por cientos de kilómetros, formando la característica forma de “Y” al revés que tiene el lago.
Las ciudades más importantes son: Como, monumental y principal productora de seda a nivel mundial, y Lecco, ciudad industrial. La ciudad de Como fue hogar de los “Maestri Comacini”, una cofradía de albañiles-arquitectos-escultores que divulgaron el estilo lombardo por toda Italia y Europa.
Desde la estación llegamos a Como,y nos dirigimos bordeando el lago hacía la Piazza de Gasperi donde se encuentra la estación del funicular que en poco más de siete minutos nos llevó al pequeño pueblo de Brunate.
El funicular salva un desnivel de 715 m y desde su cabina las vistas del lago ya son prometedoras.
Desde la plaza de Brunate es posible acceder en un agradable paseo hasta un excelente mirador: El Faro Voltiano y desde allí pudimos disfrutar aún más de unas espectaculares vistas. Eso si, después de subir los 143 escalones de la escalera de caracol del faro.


Mereció la pena.
Bajando de nuevo con el funicular nos dedicamos a visitar la ciudad. La catedral o Duomo, comenzada a finales del siglo XIV con una majestuosa fachada gótica y una decoración renacentista coronada con una cúpula de estilo rococó, diseñada por Filippo Juvara.



Adosado a la fachada está el “Broletto” (ayuntamiento) construido en el siglo XIII, con soportales en la planta baja y hermosas ventanas triples en la planta superior. Su fachada está construida con mármol lombardo en tres colores diferentes: blanco ,gris y rosa.

Paseando por las pintorescas calles de Como nos encontramos con la iglesia de San Fedele, iglesia de estilo románico lombardo construida en el siglo XII con un ábside decorado con bonitos bajorrelieves y la basílica de Sant´Abbondio, una obra importante de la arquitectura lombarda con unas pinturas del siglo XI en el interior.
Después de la comida, en una terraza de la plaza Cavour, frente al Duomo, paseamos por el parque que bordea el lago y donde es posible sentarse y contemplar unas preciosas vistas de la ciudad y ver un edificio circular en memoria de Alejandro Volta muy cerca de su orilla, el “Tempio Voltano”
La imagen del Lago desde un banco en los jardines que le rodean es una forma estupenda de terminar nuestra visita a Como.
Un tren a última hora de la tarde nos trasladó de nuevo a Milán.

👉 Ver Etapa: Día 2: Lago di Como ⏫ Volver arriba



Dia 3: Último paseo por Milán.


Localización:  Italia Fecha creación: 29/09/2010 16:45 Puntos: 5 (1 Votos)
Nuestro último día en Milán comenzó con la visita a la a iglesia de Santa María delle Grazie donde se encuentra el grandioso fresco de Leonardo da Vinci: La Última Cena, una de las obras maestras de la historia del arte, conocido como Cenacolo Vinciano. Leonardo fue contratado en 1494 para trabajar en la iglesia y hacer un fresco en la pared norte del refectorio. Eligió La Última Cena para capturar el momento inmediatamente posterior al anuncio de Cristo en el que uno de sus apóstoles le iba a traicionar.
Su visita, a pesar de intentar reservar la entrada por internet dos meses antes, no fue posible, pero aún con esa pequeña “espina” tratamos de disfrutar de la visita a la iglesia.



Fuera de la iglesia destaca la cúpula de base poligonal con techo en forma de pirámide, de la iglesia y que ha sido atribuida a Bramante.
Caminando nos acercamos a una de la iglesias más antiguas de la ciudad, la Basílica de Sant´Ambrogio.
Edificada entre el año 379 y el 386 por el entonces obispo de Milán, Ambrosio, fue construida en una zona en la que se había sepultado anteriormente a cristianos martirizados durante las persecuciones romanas.
Hoy san Ambrosio es el patrono de Milán.
La entrada a la basílica se realiza a través de un espacioso atrio que resulta casi tan grande como el resto del edificio. También resultan llamativas las dos grandes torres de diferentes alturas, que rompen la simetría del conjunto pero conservan su armonía.
El campanario de la derecha, llamado de los monjes, está datado en el siglo VIII y tiene el aspecto austero típico de las torres de defensa. El de la izquierda, llamado de los canónigos, es más alto y está datado en 1144.

Un interior medieval nos descubre capiteles labrados, sarcófagos con escenas bíblicas en relieve, un altar de plata dorada del siglo IX ,un precioso mosaico en el ábside y una pieza sorprendente , la Columna Serpiente, que consta de una pequeña columna bizantina del siglo X coronada por una serpiente de bronce.

Pero quizás el protagonista indiscutible de la visita por el interior de la Basílica de San Ambrosio es el sarcófago de Stilichone, uno de los pocos sobrevivientes de la basílica original. Está en el mismo sitio desde el año 385 d.C y el púlpito fue construido a su alrededor. Es el sarcófago de un militar importante cuya identidad es desconocida, y esta repleto de tallas de gran belleza.
Nuestra siguiente visita fue San Lorenzo Maggiore en la piazza Vetra y rodeada de las columnas de San Lorenzo.
Esta iglesia representa el resto más importante de la época paleocristiana en Milán ya que data de los finales del siglo IV y comienzos del V.
En tranvía nos trasladamos de nuevo al centro para dar un paseo por el “quadrilatero d´Oro” una zona entre las calles de Corso Veneciano , Via Monte Napoleóne,Via A.Manzini y Via Della Spiga donde se respira un aire de última moda. Los escaparates de diseñadores como Armani, Gucci,Prada… eran realmente espectaculares y ni que decir tiene que más espectaculares y sorprendentes sus precios.

Y a mi se me olvidó la Visa....
Con la última mirada al Duomo, nuestra “escapada” a Milán se termina y llega el momento de regresar.
Poder contemplar por última vez la Catedral es una delicia…Todo en ella es arte……ARTE con mayúsculas.

Una imagen que no querría olvidar, al menos hasta que vuelva de nuevo.
¿Os animáis a conocer Milán?
👉 Ver Etapa: Dia 3: Último paseo por Milán. ⏫ Volver arriba


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (23 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 25
Total 108 23 17451

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario ¿Os animaís a conocer Milan?
Total comentarios: 11  Visualizar todos los comentarios
  brucelee2000  01/10/2010 11:59   📚 Diarios de brucelee2000
Bonita escapada. Ahí van esas estrellitas. Saludos
  Chary40  23/11/2010 19:22   📚 Diarios de Chary40
Si que me animo si jeje..gracias por enseñarnos tu escapada , te dejo mis estrellitas y un saludin.
  ROSAANA  12/06/2011 19:31
muy interesante tu diario...recuerdas el numero del tranvia que os llevó desde San Lorenzo maggiore a la calle de las tiendas!!?'', se ve en la imagen justo al lado de la columnas pero....... no lo encuentro!!!!!!te dejo mis estrellas!!!!
  Ely_Xerez  11/09/2011 17:22
Me ha encantado tu diario jeje se me ha echo muy ameno, voy tres dias a Milan jeje la catedral impresiona en fotos imaginate tenerla de frente... y subir a la terraza de la catedral un lujazo jeje yo quiero subir jaja gracias por el diario...
  Escapadadefinde  11/09/2011 21:49   📚 Diarios de Escapadadefinde
!Gracias a todos!
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche. Ruta de diez días por los Dolomitas (Italia) que hicimos mi marido y yo... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 280
Roma junio 2025 Roma junio 2025 ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 155
Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre. Recorrido básico de una semana por los lugares más típicos de Sicilia... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 130
Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025 (En construcción) Circuito de 12 días por el extremo noreste de Italia en coche... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 112
15 días por Italia en coche Viaje de 15 días por el norte y centro de Italia en coche ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 86

Foros de Viajes
Tema: Viaje a Italia - Consejos
Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Últimos 5 Mensajes de 1720
1027155 Lecturas
AutorMensaje
El_Tico

New Traveller

20-02-2024
Mensajes: 6

Fecha: Mar Jun 24, 2025 10:14 pm    Título: Re: Viaje a Italia - Consejos

Muchas gracias, me has aportado muchas ideas de cosas que ver

- Mensaje escrito desde Roma y Florencia en 3 días -
fladrokata_2025

Silver Traveller

05-05-2025
Mensajes: 11

Fecha: Vie Jun 27, 2025 06:11 pm    Título: Re: Viaje a Italia - Consejos

Si van a estar 10 días en Italia yo lo dividiría entre Roma y la Costa Amalfitana. Hay un tren rápido que va de Roma a Salerno solo 2 horas y Salerno ya es la entrada a la Costa Amalfitana de donde puedes recorrer toda la Costa fácilmente. Para mi la verdad la Costa Amalfitana es el lugar más bonito de Italia y ya he recorrido bastante toda Itala (fui a Roma, Napoles, Costa Amalfitana, Florencia, Bolonia, Milan y Lago di Como, Venezia, Bari, Matera, Cerdeña). Si decides ir a la Costa Amalfitana te puedo dar algunas recomendaciones más especificas ya que viví en Salerno 4 meses. Buen...  Leer más ...
Patry1963

Travel Addict

08-04-2012
Mensajes: 90

Fecha: Sab Jun 28, 2025 10:46 am    Título: Re: Viaje a Italia - Consejos

Hola. Escribo aquí la consulta porque por el foro Las Marcas no me responden.
QUisiera preguntarles cómo hacer al llegar a Urbino. Tengo conmigo la valija y no sé si hay escaleras para acceder a la ciudad desde la parada del bus, si hay depósitos de valijas, etc.
¿Cómo entro en la ciudad? son escaleras o ascensores?
Gracias.
Patry1963

Travel Addict

08-04-2012
Mensajes: 90

Fecha: Sab Jun 28, 2025 10:51 am    Título: Re: Viaje a Italia - Consejos

Entiendo que es la primera vez que van a Italia. SI es así tienen que ir a Roma, es la ciudad capital. Desde allí pueden hacer otras ciudades. Para un primer viaje tomaría un tren a Venecia y volviendo a ROma haría parada en Florencia. Entre Venecia y Florencia 3 días para un primer viaje. Roma dá para mucho, lo que hay que ver es bastante. El otro itinerario sería la costa amalfitana desde Roma también, eso quizás en 3 o 4 días lo harían. Pero deberían elegir o la ruta Venecia-Florencia o la costa, no todo para 10 días. El resto que pueden ser 6 o 7 días quedarse en Roma y...  Leer más ...
carolco

Willy Fog

23-01-2014
Mensajes: 26129

Fecha: Mie Ago 06, 2025 05:50 pm    Título: Italia aprobó la construcción del puente colgante más largo

Italia aprobó la construcción del puente colgante más largo del mundo sobre el estrecho de Mesina El gobierno de Meloni da luz verde al proyecto de 13.500 millones de euros que unirá Sicilia con el continente mediante una estructura de 3.300 metros de longitud. Las obras podrían comenzar en septiembre y concluir hacia 2033: www.infobae.com/ ...de-mesina/ [i]El gobierno italiano aprobó este Miércoles el proyecto definitivo para la construcción del puente...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!