LA RIOJA, algo más que vinos y pinchos ✏️ Blogs de España

Breve diario de una escapada de 3 días a la Rioja, donde vimos Logroño, San Millán de la Cogolla, Ezcaray, Sto Domingo de la Calzada y Haro
Autor: Chamiceru  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (28 Votos)

Langreo - Logroño (sin rimas, por favor). 10 de octubre.


Localización:  España Fecha creación: 04/11/2010 14:14 Puntos: 4.5 (6 Votos)
Ya teníamos ganas de hacer un viaje, aunque fuera corto a La Rioja, ya que ya habíamos pasado alguna vez de largo (yendo o viniendo de otras tierras) y queríamos conocerla. Así que aprovechamos el puente del Pilar, y reservamos en Logroño para 2 noches.
Salimos el domingo por la mañana de casa (lo ideal hubiera sido salir el sábado, pero teníamos un bautizo) y previa parada a mitad de camino en la provincia de Burgos, llegamos a Logroño sobre las 2 de la tarde. Nos costó un poco encontrar el hotel, ya que estaba en una calle peatonal y no se permtía la entrada por donde me indicaba el GPS. Preguntamos a unos policias locales y llegamos.
El hotel era el Sercotel Portales , que nos salió por la nada módica cantidad de 245 € por 2 noches en habitación doble con desayuno, pero es lo que tiene viajar en puentes . A nosotros nos salió por 209 € en total con los puntos de la tarjeta de Halcón. No obstante el hotel es bueno y totalmente recomendable. Limpio, habitación suficientemente amplia. Baño bueno y lo mejor la situación, en pleno centro de Logroño, justo al lado de la calle Laurel y a 5 o 10 minutos de los principales puntos de interés.
El coche lo dejamos en un aparcamiento gratuito que había justo al lado del hotel.
Esta plaza se encuentra justo al lado del hotel
Tras registrarnos y acomodarnos en la habitación salimos a dar una vuelta y buscar donde comer, cosa que hicimos en la zona de Laurel (calles Laurel y S.Agustín), llena de bares de vinos, pinchos y tapas,a a cada cual más apetecible. Nos apetecía comer sentados y lo hicimos en el bar Tal Cual, donde comimos unas raciones acompañadas de los correspodientes vinos.
Después nos dedicamos a dar una vuelta por el casco histórico antes de que empezase a llover,q ue ya amenazaba. Aquí alguna de las cosas que vimos:
El Cubo del Revellín, parte de la muralla:
Iglesia de Santiago
Puente de Hierro
Río Ebro, antiguo matadero y Puente de Piedra
Iglesia románica de S.Bartolomé
Concatedral de Sta Mª la Redonda
Mercado de abastos
Parlamento de La Rioja
Tomamos un café en El Espolón, y como estaba lloviendo y no nos apetecía pasear más, nos fuimos al hotel hasta la hora de cenar.
Primero tomamos algo por la Calle San Juan (otra zona de vinos y pinchos). Luego nuestra intención era ir a cenar al restaurante que me había recomendado una insigne forera local (Niness ), la Sidrería S.Gregorio, pero se ve que cierran en domingo. Así que nos fuimos a otro recomendado el Asador Herventia
Nos gustó mucho, local amplio, bien decorado, servicio atento. Cenamos unas anchoas frescas a la brasa para compartir y luego un sapito (rape) y un solomillo. Vino , postres, café y un pacharán. Total 91,75 €. Ya sé que no es barato, pero tiene una relación calidad precio excelente.

👉 Ver Etapa: Langreo - Logroño (sin rimas, por favor). 10 de octubre. ⏫ Volver arriba



S. Millán, Ezcaray y Sto Domingo de la Calzada. 11 de octubre.


Localización:  España Fecha creación: 05/11/2010 18:20 Puntos: 5 (1 Votos)
Empezamos la ruta bajo la lluvia (llovió casi todo el día) en San Millán de la Cogolla, donde hay 2 monasterios, el de Suso (arriba) y el de Yuso (abajo). Para visitar el de Suso hay que pedir cita por teléfono o fax con antelación a la Oficina de Turismo de S.Millán: 941 373 082. Nos dieron cita para las 11:25h, pero había que estar allí a las 11h. La Oficina de Turismo está situada en el Monasterio de Yuso, en el bajo si se entra por el patio o en el -2 si se entra por fuera. Allí pagas los 3€ que vale la entarda y te dicen que 10 minutos antes de la hora estés en la acera para subir al autobús, ya que la carretera está cerrada para coches particulares.
A las 11 y media estábamos arriba. La visita es guiada y dura una media hora o menos. En este lugar vivó el eremita y luego santo Millán (o Emiliano), nacido en el cercano pueblo de Berceo en 473 y muerto en el monasterio en 574. Te enseñan las cuevas donde vivió y el monasterio, que aunque pequeñito, es muy interesante porque allí se reúnen 3 estilos. visigótico, mozárabe y románico. No se pueden hacer fotos en el interior.
Vista del exterior
Vista del monastrio de Yuso desde el de Suso
Bajamos a Yuso y allí compramos la entrada (otros 3€) para ver el monasterio de Yuso. Para este no hace falta reservar y la entrada se compra casi en el mismo sitio que el de Suso, pero está vez 2 pisos más arriba, o sea en el bajo entrando por la calle y en el 2º entrando por el patio interior.
El monastrio de Yuso se construyó en el siglo XI. Aquí se bajaron los restos de S.Millán en 1053 y fue ocupado por monjes benedictinos hasta la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX y actualmente por Agustinos Recoletos.
Hospedería
Iglesia (en obras)
Patio
La visita es también guiada
Sala de entrada
Aquí hay una reproduccón de una de las razones por la que es mundialmente conocido este monasterio: Las Glosas Emilianenses
anotaciones que hizo un monje en libros escritos en latín en castellano
(la mayoría) y en euskera
(2 de ellas). Son el primer texto escrito en cada una de estas lenguas.
Claustro
Detalle de la sacristía
Este aparato se llama facistol y servía para poner en él los libros de canto gregoriano y darle vueltas para que los vieran todos los monjes
Arqueta con los restos de S.Millán que conserva bastante marfiles originales a pesar de su saqueo por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia
Siguiente etapa Ezcaray, pueblo situado en el valle del río Oja y muy recomendado en el foro y otros sitios.
Como llegamos a la hora de comer y la oficina de turismo estaba cerrada, fuimos directamente a comer, no sin antes comprar calcetines en una tienda recomendada por un amigo forero (gracias Mogutu )
Después de descartar el Echaurren y casa Masip (cuando viajo no me gusta comer fuerte si tengo que coger luego el coche), comimos en un restaurante que prefiero no recordar, ya que aunque tenían anunciado el menú por 11€, por ser puente ese día no había (tengo que reconocer que también estaba anunciado ) y comimos comida de menú (nada mala para 11€) a precio de carta. 2 primeros, 2 segundos 2 postres y café. 39 €. Encima al salir del restaurante resbalé (seguía lloviendo) y me senté en los escalones de la entrada, dando con la espalda en el escalón superior, vamos pa' haberme matao
Fuimos a la ya abierta oficina de turismo, cogimos un mapa y dimos un paseo por el bonito pueblo
Esta está sacada del paseo junto al río
La antigua estación
El río Oja
La última parada del día la hicimos en Sto Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada . Este conocido dicho hace referencia al presunto milagro ocurrido en esta localidad en la Edad Media, que no voy a relatar aquí ahora . Sabido es la afición que había en esas épocas por tener reliquias de santos milagreros que atrajeran peregrinos.
Aquí ya había dejado de llover. Después de la consabida visita a la oficina de turismo, visitamos la catedral
Uno de los 2 paradores con que cuenta esta población
Ayuntamiento y Plaza Mayor
Murallas
Volvimos a Logroño ya anocheciendo, aparcamos en el mismo lugar que el día anterior, con bastante más difcultad (se notaba que era víspera de festivo).
Después de tomar un vino y un pincho en Las Cubanas (magnífica recomendación Niness ) fuimos a cenar a la Sidrería S. Gregorio, en la calle del mismo nombre 27. Comimos espárragos 2 salsas de entrante, chuletillas de cordero y solomillo. 2 postres, vino y un pacharán, 83 €. Execelente recomendación, también de Niness. Buena comida, servicio excelente. Muy buena relación calidad/precio.
Para acabar y siguiendo nuevamente las recomendaciones , nos fuimos a tomar una copa en la calle Bretón de los Herreros, concretamente en el Café Bretón.


👉 Ver Etapa: S. Millán, Ezcaray y Sto Domingo de la Calzada. 11 de octubre. ⏫ Volver arriba



Haro. Nos vamos de vinos. 12 de octubre


Localización:  España Fecha creación: 06/11/2010 10:51 Puntos: 5 (2 Votos)
Para este día habíamos planeado pasar por Haro, que nos quedaba de camino a casa, y visitar una bodega. De entre las que me recomendaron estaba abierta ese día la de CVNE, pedimos cita y nos dieron para las 11h. Llegamos con bastante antelación y sin perdernos al Barrio de la Estación, donde están situadas la mayor parte de las bodegas de Haro. A Haro se la conoce como Capital del Rioja, por ser la localidad con más bodegas.
A las 11 empezó puntualmente la visita, que duró algo más de una hora y en la que nos enseñaron, la nave donde se elaboran los vinos de calidad, en tinas de madera y no de acero inoxidable como los demás.
Una nave construida por Eiffel
Vimos también el cementerio de los vinos, muy interesante, con algunos vinos que están allí desde que se abrió la bodega, hace más de 100 años.
Es curioso lo del nombre de la bodega. El completo es Compañía Vinícola del Norte de España.
Se la conoce por sus siglas, CVNE, que pronunciamos Cune. En las botellas también sale Cune. Esto se debe a un error de imprenta en las primeras etiquetas. Como hizo fortuna y era más fácil de pronunciar se dejó así. Otro detalle curioso que nos contaron, es que cada empleado de la bodega recibe 108 botellas sin etiquetar (de los excedentes) cada 3 meses. Alguno ya estará enviando el currículum
Despues de probar un par de vinos (uno blanco y otro tinto) y de comprar unas botellas, nos dirigimos al centro de Haro. Las calles entre la Plaza Mayor
y la Iglesia

se conocen como la Herradura y están llenas, como no, de bares para tomar vinos y comer pinchos. También hay restaurantes.

Después de dar un paseo

y ver la iglesia por dentro, comimos unos pinchos en un bar, unas raciones en otro, y un café en otro más y nos fuimos al coche para volver a casa. Lamentablemente los pinchos tuvieron que ser regados con cerveza sin alcohol y no con vino, por aquello de si bebes no conduzcas
La verdad que estos días pasados en La Rioja nos supieron a poco, y nos quedaron ganas de volver para ver lugares que dejamos para otra ocasión, como Nájera, Briones, la Rioja Baja o la Rioja Alavesa.

👉 Ver Etapa: Haro. Nos vamos de vinos. 12 de octubre ⏫ Volver arriba


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (28 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 37
Anterior 0 0 70
Total 135 28 31919

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario LA RIOJA, algo más que vinos y pinchos
Total comentarios: 45  Visualizar todos los comentarios
  chamiceru  11/12/2010 21:57   📚 Diarios de chamiceru
Muchas gracias morita. La última foto está tomada desde haro mirando hacia Álava, Ni idea de como se llama la montaña, je je.
  paiste4444  29/03/2011 19:49   📚 Diarios de paiste4444
Felicidades por tu viaje!
Te doy mis estrellitas
  chamiceru  30/03/2011 20:44   📚 Diarios de chamiceru
Muhcas gracias paiste
  mapani  09/11/2011 18:16
Felicidades por tu estupendo diario de la zona (como todos los tuyos!!) que nos ayudará mucho!! Te dejo tus cinco estrellas!!
  chamiceru  12/11/2011 20:40   📚 Diarios de chamiceru
Muchas gracias mapani. Espero que te sea muy útil
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3136
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2408
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1822
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1315
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 936

Foros de Viajes
Tema: Viajar a La Rioja: Rutas, itinerarios
Foro La Rioja: Foro de Viajes a La Rioja: Logroño, Haro, Calahorra, Rioja Alta, Rioja Media, Rioja Baja, Tierra De Cameros
Últimos 5 Mensajes de 687
540926 Lecturas
AutorMensaje
amajulen

Travel Addict

14-07-2013
Mensajes: 73

Fecha: Mar Mar 25, 2025 11:03 am    Título: Re: Viajar a La Rioja: Rutas, itinerarios

Pues me parece estupenda elección, Rioja Alta con Haro y San Vicente como referencias, con los pueblos que mencionas y Rioja Alavesa, Laguardia, Elciego....tienes mucho para ver, no sólo bodegas...tienes poblado prehistórico La Hoya, románico (Santa María de la Piscina), gotico.... Tienes montes, rutas para caminar...en fin, lo que desees. Disfruta!!
PEPE.MORO

Indiana Jones

10-06-2013
Mensajes: 1095

Fecha: Mar Mar 25, 2025 01:50 pm    Título: Re: Viajar a La Rioja: Rutas, itinerarios

Como siempre, para gustos los colores... La zona de San Vicente, Briones es muy chula, incluso si te gusta andar puedes hacer una rutita y subir al Toloño q está cerca y las vistas son impresionantes. Si vas a Casalarreina, te puedes acercar a ver Sajazarra y su castillo, q está a 10 minutos. Si vas a Ortigosa, lo mismo... Te puedes acercar al pantano del Rasillo, hacer alguna rutita etc... No sé si tienes algún interés en concreto en ver Cornago, no tiene gran cosa... Pero en esa zona tienes Enciso, las huellas de dinosaurio (chulo si vas con peques, pq hay dinosaurios a tamaño...  Leer más ...
dinodini

Indiana Jones

03-05-2007
Mensajes: 1718

Fecha: Mar Mar 25, 2025 06:48 pm    Título: Re: Viajar a La Rioja: Rutas, itinerarios

Se me olvidó comentar que me moveré solo en transporte público. Esto me limita mucho, y por eso descarto tema naturaleza, como no sea una ruta de sendero que salga de algún pueblo que visite. También me limita mucho el tiempo disponible. Por ej. Sajazarra estoy entre ir a verlo o no. Solo se puede visitar desde Haro en un bus que sale desde allí, pero el tiempo que me deja en Sajazarra es de solo una hora. Es muy poco tiempo, pero si tenermos en cuenta que el castillo es privado y por tanto no visitable, se trataría de darle una vuelta por fuera y poco mas. Aparte el pueblo parece muy...  Leer más ...
PEPE.MORO

Indiana Jones

10-06-2013
Mensajes: 1095

Fecha: Jue Mar 27, 2025 09:06 am    Título: Re: Viajar a La Rioja: Rutas, itinerarios

Ahí me pierdo, no conozco el transporte público para moverte por los pueblos...
Pero me temo que será entre malo, y muy malo.

Simplemente las conexiones con Logroño ya son muy malas... No me quiero imaginar de Logroño a un pueblo como Ortigosa, Cornago o Sajazarra.
dinodini

Indiana Jones

03-05-2007
Mensajes: 1718

Fecha: Jue Mar 27, 2025 07:01 pm    Título: Re: Viajar a La Rioja: Rutas, itinerarios

Los pueblos en la zona del Ebro están bien comunicados. Briones, Haro, Briñas, etc tienen bastantes buses. Sajazarra se puede visitar también, pero con un bus que sale de Haro.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!