Crónica de nuestro viaje por Malasia en verano 2011 ✏️ Blogs de Malasia

Viaje a Malasia pasando por Singapur y Hong Kong durante 22 días
Autor: Marinolis  Fecha creación:  Puntos: 4 (6 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 17
 1  2  3  ..  6  siguiente 


Itinerarios y reservas


Localización:  Malasia Fecha creación: 18/09/2011 16:28 Puntos: 0 (0 Votos)
Después de múltiples consultas a los anteriores diarios de Los Viajeros, y como teníamos que volver obligatoriamente por Hong Kong, este fue el itinerario que nos pareció más adecuado:

Barcelona - Singapur
Singapur: 2 días
Kuala Lumpur: 3 días (con un día de escapada a Melaka)
Cameron Highlands: 2 días contando el viaje desde Kuala Lumpur
George Town: 2 días
Kuching: 2 días
Kota Kinabalu y Parque Kinabalu: 2 días
Kinabatangan: 2 días
Lankayan Island: 3 días
Hong Kong: 3 días (aunque esto no forma parte de este Diario)
En total, 21 días efectivos más uno que "perdimos" para llegar desde Lankayan a Hong Kong pasando por tres aeropuertos.

Volamos con Qatar vía Doha, y compramos los vuelos internos a medida que íbamos tomando las decisiones. Los hoteles los reservamos casi todos con Booking con la opción de anulación (por si cambiábamos de opinión o encontrábamos mejores opciones; de hecho, no anulamos nada).

Total gastos: 2.600 euros (incluye comida y bebida, alojamiento, transporte local, entradas, coche alquiler 6 días)
Los aviones y el tren no los he incluido aquí.



Salimos de Barcelona el sábado 20 de agosto 2011.
👉 Ver Etapa: Itinerarios y reservas ⏫ Volver arriba



Día 1: Barcelona - Singapur


Localización:  Malasia Fecha creación: 18/09/2011 16:43 Puntos: 0 (0 Votos)
Salimos puntuales de Barcelona y tras 7 horas llegamos al aeropuerto de Doha, donde tenemos 7 horas de espera. La idea inicial es irnos a cenar a la ciudad pero dos amables empleadas de Qatar Airways cubiertas de pies a cabeza nos recomiendan quedarnos (algo así como íbamos a tardar mucho a pasar las colas del visado y de seguridad). Optamos por la opción de "refugiarnos" como ricos en el Oryx Lounge, por 30 USD por cabeza, ya que calculamos que posiblemente, entre taxis, visado y cena, nos habríamos gastado eso. En el Loung hace un frío de mil pares de narices, pero hay comida suficiente para un regimiento, bebidas (sin alcohol), mullidos sofás, conexión WIFI, y enchufes bipolares. Al cabo de 5 horas, estoy congelada y salgo de la sala a recalentarme un poco.
Subimos al avión que sale puntual y llegamos a Singapur a las 2 de la tarde.
El aeropuerto magnífico, hasta hacemos fotos, se ve todo limpio y brillante.
Sacamos dinero del cajero (250S$) y tomamos el Airport Express al centro. Nos bajamos en la estación de Dhobi Gaut y nos volvemos locos para dar con el hotel Bayview Es el calor que no nos deja pensar, porque realmente estaba bastante cerca.
Después de instalarnos, salimos a pasear y vamos hacia Little India a pasar la tarde y a cenar. El contraste con lo que tenemos en casa y esto es sorprendente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después, cogemos el metro y vamos a Marina Bay. Obviamente ya no hay luz natural, pero está toda la bahía iluminada.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La temperatura es ideal y damos toda la vueta, nos quedamos pasmados con el hotel barco Marina Bay sands y volvemos al hotel a pie aunque estamos muy cansados. De hecho, el último trozo hasta el hotel lo hacemos en rickshaw (10 S$). Pero es la última vez lo hago, porque sólo subirme me muero de vergüenza de que un señor entrado en huesos tenga que empujar a semejantes moles, y no me refiero a mi...
👉 Ver Etapa: Día 1: Barcelona - Singapur ⏫ Volver arriba



Día 2: Singapur


Localización:  Malasia Fecha creación: 18/09/2011 17:17 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos y desayunamos en el hotel. Salimos a caminar. Vamos hacia Fort Canning Park pasando por la iglesia armenia. Hace un calor de mil demonios. Subimos por el parque, sudando como pollos. Bajamos por el otro lado de la colina, dirección China Town, pero antes pasamos por los quays. Volveremos por la noche. Cruzamos un puente y llegamos a la calle donde empieza China Town. Entramos al mercado, compramos unos zumos de frutas, visitamos dos o tres templos a cual más colorido y pasamos a la zona colonial, al lado de la antigua estación de rickshaws. De paso, me pego una castaña por estar mirando dos cosas a la vez (las casas de colores y los rascacielos), en vez de los escalones de las calles, al tiempo que tomaba una foto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Comemos por ahí, en un Food Court, cualquier cosita nos va bien.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de comer, volvemos a China Town porque se nos ha escapado un templo hindú, y seguimos paseando bajo la solana intentando no achicharrarnos. No es fácil.
Hacia las cinco, nos acercamos otra vez a la bahía y nos subimos a un barquito que hace un circuito de media hora por la bahía y por el río (15 S$), más que nada para descansar un poco y hacer un poco de tiempo, porque nos quedan todavía muchas horas para coger el tren a Kuala Lumpur. De paso volvemos a contemplar la vista del hotelazo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después, volvemos a los quays y nos paramos a tomar unas cervezas y algo de comer, porque nuestra comida en el mercado ha sido más bien frugal.
Hacia las ocho, nos acercamos a Orchard Road, que es prácticamente lo único que nos queda por ver en plan "turístico", pero tanta tienda nos tira para atrás, y a la que podemos nos desviamos por unas callecitas y vamos a parar a Emerald Hill Road, una callecita llena de casas coloniales de colores preciosas, y aunque ya es de noche, hacemos un bonito paseo.
Llegamos andando al hotel, cogemos las maletas y tomamos el metro a la estación de Woodlands. De ahí, cogemos un autobús a la nueva estación de trenes que hace una vuelta descomunal. Al final llegamos a la estación. Se nota que estamos al lado de la frontera malasia. No hay bar, no hay tiendas, no hay nada. La sala de espera es bastante lúgubre y tenemos que esperar a que sean las 12 para poder pasar la frontera y subirnos al tren.
Hemos comprado billetes de cabina de primera clase lujo, con la estratagema de comprar billete de ida y vuelta desde Kuala Lumpur para poder pagar el importe en moneda Malaya (www.seat61.com/Malaysia.htm), pero cuando subimos al tren, a nuestro pesar, el lujo brilla por su ausencia. No es que esté "sucio", es que es deprimente. Cuando le pregunto al revisor si tienen bar, me contesta literlamente: If you want bar, take the Orient Express. Muy majo él, pero tiene el buen gusto de añadir que en la primera estación de Malasia, subirá un señor y nos dará agua y comida.
Efectivamente al llegar a Johor Bahru a la 1 de la mañana, pican a la puerta y nos ofrecen dos botellines de agua y dos bandejas de porexpan con arroz y gambas con salsa picante. Nos acomodamos como podemos para comer, pero al arrancar, un traqueteo violento del tren tira los botellines de agua que van a parar encima de mi bandeja y el sabroso arroz con gambas con su salsa picante sale volando por los aires y se desparrama por toda la cabina. Ahora sí que está sucia. No sé si reir o llorar, pero afortunadamente gana lo primero.
👉 Ver Etapa: Día 2: Singapur ⏫ Volver arriba


Etapas 1 a 3,  total 17
 1  2  3  ..  6  siguiente 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (6 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 179
Anterior 0 0 186
Total 24 6 37105

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario Crónica de nuestro viaje por Malasia en verano 2011
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
  universo18  19/09/2011 01:01   📚 Diarios de universo18
Marinolis ya tienes un comienzo, sigue, no lo dejes aqui....Te paso el tutorial de diarios alli tienes explicaciones de como subir fotos
www.losviajeros.com/ ...44&start=0
  Chufina  30/01/2014 12:24   📚 Diarios de Chufina
Comentario sobre la etapa: Día 16, 17 y 18: Lankayan Island
Enhorabuena por tu diario, marinolis, y muchas gracias por compartir tu viaje con nosotros. Me está viniendo muy bien para preparar el mío en julio. Podrías decirme cómo contrataste lo de Lankayan y cuánto te costó? Te dejo tus estrellitas
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
Malasia y Singapur con dos niños Viaje de 23 dias por Malasia y 3 dias en Singapur con nuestros hijos de 8 y 11 años ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 481
MALASIA I LOVE IT! Visitamos Kuala Lumpur ,despues 2 dias en Penang (Georgetown),de alli a Islas Redang y despues a Islas Perhentian,por ultimo vuelta a Kuala Lumpur. ⭐ Puntos 4.68 (68 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 426
Aventura mochilera por MALASIA (18 días) Diario de nuestra aventura mochilera por Malasia y Singapur durante unos 18 días... ⭐ Puntos 4.81 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 269
Malasia, primera parada del viaje Mayo 2013. Viaje a Malasia con tours del país. ⭐ Puntos 4.40 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 177
Malasia, Borneo y Brunei 24 días por los dominios de Sandokán (agosto 2009) ⭐ Puntos 4.73 (48 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 157

Foros de Viajes
Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Últimos 5 Mensajes de 1802
834560 Lecturas
AutorMensaje
tritina2010

Super Expert

01-04-2011
Mensajes: 734

Fecha: Mar Jul 01, 2025 01:30 pm    Título: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Vale será algo similar a la zona de kao San Road y la calle de al lado en Bangkok imagino.
campanilla80

Moderador America

20-03-2012
Mensajes: 16576

Fecha: Mar Jul 01, 2025 01:46 pm    Título: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

@Tritina2010, la última duda mejor aquí:
Dinero Kuala Lumpur y Malasia: cambio de moneda, tarjetas...
Saludos
diana33

Super Expert

10-08-2007
Mensajes: 898

Fecha: Sab Jul 19, 2025 06:52 pm    Título: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Hola, respecto a esta respuesta, se me plantea otra duda. ¿Hay alguien que haya cogido el bus de las 21.30 en Penang y haya llegado a las 4am a Kota Bharu? ¿Es peligroso llegar a esas horas? ¿Hay lugares abiertos para desayunar? Honestamente, el avión me parece caro (no es que lo sea, es que es caro para mi presupuesto ahora mismo). No me había dado cuenta de que los buses sólo salen o por la mañana o a última hora de la tarde. Llego a Georgetown sobre las 12pm de un día, estoy ese día y el siguiente y no me gustaría irme por la mañana del tercer día. Me he dado cuenta de que no me da...  Leer más ...
malik

Willy Fog

15-09-2009
Mensajes: 17558

Fecha: Dom Jul 20, 2025 09:22 pm    Título: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

En el vuelo que llega a las diez de la mañana KB, llegas a Perhentians a la hora de comer.

El bus, pues...a ver, yo no lo he cogido, pero será un palizón. Si no te entra en tu presupuesto el avión, pues adelante. Todo por ir a Perhentians!!

Para mí, día y medio en Georgetown es poco, un día más estaría mucho mejor. No he estado en Ipoh, no te puedo comparar. A mí Georgetown me gustó mucho
Aieru

Travel Addict

23-09-2023
Mensajes: 60

Fecha: Mar Jul 22, 2025 01:57 pm    Título: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Yo quitaria Ipoh. Nosotros estuvimos una tarde/noche y no me gusto. Mucho mejor dedicarle mas tiempo a Georgetown
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!