TAILANDIA Y CAMBOYA ✏️ Blogs de Asia Sudeste

Repitiendo Tailandia y descubriendo Camboya
Autor: Fernandomorello  Fecha creación:  Puntos: 3 (1 Votos)

Tailandia y Camboya


Localización:  Asia Sudeste Fecha creación: 06/10/2012 15:42 Puntos: 0 (0 Votos)
VIAJE TAILANDIA-CAMBOYA (4-19 DE AGOST0 2012)

DIA 4

Salida con British Airways desde Madrid (T4) a las 18:40. Llegamos a Londres (Heathrow) a la T3 y desde allí un bus nos acerca a la T5. Sobre las 10 de la noche despegamos, de nuevo con British dirección Bangkok. Este avión estaba bastante bien, destacando las orejeras del asiento para poder apoyar la cabeza para sobar, para mí, fundamentales. La comida, la mejor que he probado en todos los vuelo que he hecho

DIA 5

Llegada a Bangkok a las 15:20. Tras recoger el equipaje bajamos a tomar el tren que conecta el aeropuerto con la ciudad. Cogimos el tren normal (el express es algo más rápido y algo más caro). Nos bajamos en la última parada (Phaya Thai) y paramos un taxi para llegar cuanto antes al hotel en Khao San Road. El taxista pidió 150 baths, y como queríamos llegar cuanto antes, y no quería poner el taxímetro, le dije que 100 baths.

Nos alojamos en BBhouse (80 Phra Athit Rd., Pranakorn) por 580 baths la habitación doble, sin desayuno, con baño interno, wifi, aire acondicionado y cama grande. En relación calidad-precio no se puede pedir mucho más. Cosas a tener en cuenta de este hostel: no dormir en el lado que da a la calle, habitación muy pequeña y para los que no puedan respirar si ven una cucaracha, alguna hay.


Tras el check-in bajamos a cenar en los puestos de Soi Rambutri, con mucha variedad de comida, baratísima y muy rica. Desde 25 a 45 baths los platos y hasta 90 baths las cervezas más caras. Después de cenar nos dimos una vuelta por th Rambutri y Khao San Road. Nos dimos un buen masaje de pies en th Rambutri por 100 baths, justo donde la calle empieza a girar, en la acera izquierda después de un hotel grande que hay en la misma calle.


Tras el masaje volvimos al hostel y en el camino compré un pantalón falso de volcom en los puestos de Soi Rambutri por 580 baths partiendo de 750 baths, sin preguntar en muchas tiendas ni forzar el regateo al máximo. En Khao San Road no suelen bajar mucho.

Al llegar al hostel, por si acaso, le pedimos al recepcionista que nos escribiera en thai el nombre de la estación de autobuses del norte, Mochit.

DIA 6

Tras desayunar en el bar de al lado del hostel, recogimos el equipaje y pillamos un taxi para ir a la estación de autobús del norte (menos de 100 baths con taximeter, tras rechazarnos dos taxistas). Compramos los billetes que salían a las 9 para la parada del mercado de Rongkleu Market, en Aranyaprathet, justo al lado de la frontera. Los billetes se pillan en una de las taquillas en frente de la entrada a la estación. Pagamos 250 baths/p y nos dieron unos snacks para el camino. Llegar a la estación y moverse por ella es fácil.

El trayecto en autobús se hace pesado porque tarda casi cinco horas y para demasiadas veces. Al llegar a la frontera, tanto si tenéis el visado como si no, hacer caso omiso de lo que os digan y recorrer la frontera hasta el puesto de control tailandés. Rellenáis la tarjeta de salida obtenida en el avión y se pasa a un territorio bastante decrépito con casinos, putas, con muchos puestos, suciedad…Como teníamos el visado obtenido por internet nos dirigimos directamente al puesto de control camboyano, tras pasar los grandes edificios de casinos. Si no tenéis el visado lo podéis conseguir en un edificio a la derecha al pasar el control tailandés.

Una vez en el puesto de control camboyano, se rellena la tarjeta de entrada y se espera la cola, en nuestro caso interminable, no sé si por la ineptitud de los del puesto de control, un fallo informático… Fue lento y caluroso. Desde la llegada a la frontera hasta que pisamos suelo camboyano pasaron más de dos horas.

Como tardamos en pasar la frontera, el taxi que teníamos concertado con el hostel no estaba. Tuvimos que esperar unos minutos a que un autobús del gobierno nos recogiera a todos los turistas y nos llevará a la estación de autobuses de Poi Pet. Allí cambiamos dinero y en lugar de pillar el bus, cogimos un taxi oficial por 48 dólares. El taxi es bastante más rápido (con adelantamientos peligrosillos) que el bus, tardando unas dos horas.

Llegamos a Siem Reap sobre las 18:30/19:00 horas. El taxista nos dejó en algún lugar de Siem Reap y espero unos minutillos con nosotros tras hacer una llamada a unos tuktukeros. Les aclaramos que “no money” porque el taxista no se supo explicar si estaba incluido el llegar al hostel (yo creo que sí porque nos lo preguntaron en la estación).

En total, más de 10 horas. Dependiendo de vuestro presupuesto/tiempo podéis pillar un taxi privado desde Bangkok (2000/2300 baths) o una van privada desde Khao San Road. Ahorrareis tiempo.
Al llegar al hostel un tuktukero nos ofreció un taxi para la vuelta a la frontera por 30 $ un coche o 25$ en caso que necesitáramos dos coches. El Golden Mango Inn nos constó 20$ por noche, con wifi, habitación doble grande, con baño, aire acondicionado, con buen desayuno, buena atención y piscina. Por decir algo negativo, algo alejado del centro (el tuktuk al centro es gratis) y el wifi débil, al menos en la segunda planta.

Cenamos en un restaurante contiguo bastante chulo (creo que también tiene el nombre de golden). Tras la cena concretamos el tour del día siguiente: small tour 13 $ (si vais pelados, por algo menos se puede conseguir fuera). Por la noche nos encontramos con otra pareja de amigos con la que habíamos quedado allí. Para vuestra información ellos llegaron en avión, tardaron una hora en pasar control de pasaportes y pagaron 7 $ por llegar al hostel (hasta hace poco ese trayecto se conseguía por 5 $ y el trayecto al centro de S. Reap hostels a las “afueras” por 1 $, ahora por 2$).

DIA 7

El hostel tiene cinco opciones de desayuno, dos dulces y tres salados. El café, en polvo. Sobre las 9 de la mañana nos recogieron dos tuktukeros majetes que primero nos llevaron a por las entradas de los templos de Angkor, 40$ por tres días y por persona.

Empezamos el recorrido en Angkor Wat. Como fue el primero y uno de los más impresionantes, tardamos unas tres horas o algo más en verlo. [/align



[align=justify]
Al llegar al interior del templo, hay un acceso por escaleras a la zona superior, donde hay que llevar los hombros y las rodillas tapados (tanto hombres como mujeres). Salimos del mismo por el lateral del estanque interior y ya empezó el “mínimo precio de un dólar para todo” (una pena que no se habitúen a usar su moneda). Aquí pillamos unos cocos y agua. Hay que negociar los cocos, mínimo dos por 1$. Durante el viaje llegamos a conseguir tres cocos por 1$. En esta misma zona hay varios puestos para comer donde regateamos por probar y conseguimos platos de 4$ por 2$. Como no lo teníamos claro salimos a por los tuktukeros pero no había mucha opción para comer así que nos metimos en uno que estaba a la salida del templo donde aparcar los tuktuks. Los platos a partir de 4-5$. Como se iba a hacer habitual, nos cayó una buena tormenta mientras comíamos.

Los siguientes templos fueron: Phonm Bakheng (aquí tengo dudas), Bayon (espectacular), Thommanom, Chau Say Thevada, Ta Keo y Ta Prohm (famoso por las raíces que atrapan las piedras de los templos), y Banteay Kdei. Desde allí a la piscina del hostel (muy guapa) a tomar unas cervecitas.


Por la noche nos acercamos al nigth market y cenamos en un restaurante con mesas y cocina cerca de la calle donde hay alrededor de cinco sitios de masaje seguidos. Menos mal que fue barato porque la barbacoa camboyana ni nos gustó ni nos llenó. Tuvimos que completar la cena con unos helados. Volvimos hacia la calle de los masajes para “disfrutar” de uno, pero la cosa salió mal. El precio bueno, 2$ 30 min, pero el masaje bastante malillo. Los masajistas atendían más a la tele (donde emitían la peli Ong Bak) que al masajeado. Además, a mi me toco uno que tenía una uña demasiado larga y no cumplieron con la media hora. Para volver al hostel, dos tuktuk para seis personas, 2$ por cada uno de los tuktuk.

DIA 8

Día de madrugón para ver el amanecer en Angkor Wat. Dependerá del día para ver amaneceres increíbles, pero con la neblina que se levanta por las mañanas en esta zona, tengo mis dudas. El amanecer fue bastante normal, ya que el sol no se dejó ver en ningún momento. Si no os importa madrugar, ir.


Tras el amanecer volvimos al hostel a desayunar y a recoger a un componente de nuestro “equipo” que decidió quedarse durmiendo.

Por decisión propia y “ayudados” de los tuktukeros modificamos el plan y decidimos no ir al lago Tonle Sap. Este día vimos en primer lugar Banteay Srey a 37 km de Siem Reap.



Después nos dirigimos a Kbel Spean (a 49 km de Siem Reap) donde hay unos grabados en piedra en un rio con una pequeña catarata. Nos gustó la idea de la catarata y bañarnos, pero hubo una mezcla de confusión entre lo que imaginamos, entendimos, nos explicaron… La visita a mi parecer no merece la pena. No te puedes bañar, la catarata es pequeña, los grabados (a mi juicio) no son destacables como para ir hasta allí, la subida (a pesar de ser corta) te hace sudar hasta los…, te alejas de Siem Reap, etc. En su lugar deberíamos haber hecho Tonle Sap.

Al bajar, volvimos a negociar a tope la comida y unos cocos. Logramos platos a 2$ y tres cocos por un dólar. Eso sí, el precio final nos lo dijeron al oído para que no hubiera enfados entre la competencia y los comensales que ya estaban comiendo. Después de comer bien, mientras pasaba la tormenta, disfrutamos en el tuktuk de los paisajes camboyanos, viendo pasar casitas, campos de arroz, palmerales… La siguiente parada fue el templo Banteay Samre y finalmente el Pre Rup (vistas guapas desde la torre central).

Al llegar al hostel, a disfrutar de nuevo de la piscina y de unas cervezas camboyanas bien fresquitas. Al ir al centro a cenar nos dejamos aconsejar por el tuktukero y nos llevó a un sitio con muy buena pinta: Kitchen Angkor Chey cerca de la unión entre street 7 y 11 (según googlemaps) y en el callejón entre DUGA massage y Cambodia Commercial, frente a Canadia Bank. Al ver la carta con precios a partir de 5$, procedimos a negociar. Conseguimos todos los platos de hasta 8-9$ por 3$. La comida estaba muy rica y el plato generoso. El dueño, que habla castellano, fue bastante majete y nos contó varios de sus proyectos y algo de su vida. Los camareros también eran muy amables y simpáticos.

Tras la vuelta por el nigth market se nos metió en la cabeza intentar volver los seis en un tuktuk al hostel. Lo logramos, pero el tuktuk parecía que iba a petar de un momento a otro.

DIA 9

Este día hicimos el Grand tour. Comenzamos disfrutando de la puerta sur del recinto de Angkor Tom. Después nos dirigimos a Baphuon, Phimeanakas, Terraza de los Elefantes, Leper King Terrace, y el buda de Tep Pranem. Aquí vimos unos turistas vistiéndose para una “purificación” o algún tipo de rito budista donde te empapan por completo.


Tras unos regateos de cocos, baño y agua seguimos hacia Preah Khan, templo muy guapo, donde una monja budista muy viejecita bendijo a uno de nosotros y le dio una pulsera. A cambio le dimos rieles, aunque momentos después me arrepentí de no haberle dado algo más.


De allí seguimos a ver el Neak Pean donde pillamos unos cocos y piña. En el mismo sitio, tras ver el templo, comimos muy bien en los puestos, otra vez regateando y obteniendo 2$ por plato. De nuevo, tormenta a la hora de comer que no se iba a marchar tan fácilmente. Tras la comida vimos el templo Krol Ko rápido y seguimos hacia Ta Som, otro templo donde los árboles echan raíces sobre las piedras. Seguimos la ruta parando en East Mebon, pero entre la lluvia y que no era muy espectacular, decidimos seguir hacia Roluos.

Empezó a caer el diluvio universal. Entre la lluvia y el tuktuk el trayecto se hizo un poco largo. El primer templo que vimos, ya sin lluvia, fue el Preah Ko.


Después nos dirigimos al Bakong, que nos resultó interesante con sus estatuas de elefantes en los vértices del templo. A la entrada de este último templo, nos hicieron unas fotos que no sabíamos muy bien para que serían. Al salir os intentaran vender platos o cuadros con vuestro careto en ellos. Nos encontramos otra cosa curiosa en este templo:


Quedaba un templo más, pero no parecía ser muy interesante por lo que decidimos volver al hostel. Esta vez no hubo piscinazo, mucha agua había caído del cielo.

Para la cena elegimos un restaurante baratillo pero con buena pinta. Hay varios seguidos cerca del callejón que daba acceso al restaurante del día anterior. Tras cenar bien con drafts beer nos dimos otra vuelta por el nigth market buscando algún sitio decentes para un último masaje pero los que nos gustaron estaban llenos. Al final vimos uno cerca del mismo restaurante de la cena con instalaciones en el interior del local y muy buena pinta. Los masajes eran algo más caros que en la calle, creo recordar 4$ y sólo logramos regatear hasta 3,5$ el de media hora reconvertido en 35 min. El masaje estuvo bien, nada del otro mundo, pero más profesional que el día anterior. Lo malo, de nuevo nos “timaron” con el tiempo, 27 minutos.

DIA 10

[align=justify]A las 7:30 nos vino a recoger el “VIP” bus de la agencia con la que habíamos contratado el trayecto Siem Reap-Bangkok. El ticket lo compramos por la zona del nigth market por 10$ pero lo podéis pillar en los mismos hostels. Nosotros no preguntamos ni nos dimos cuenta que el nuestro ofrecía ese servicio.

El autobús no era VIP para los standards occidentales y como no, tampoco salió a su hora. Tras recogernos a nosotros el autobús se dirigió a un par de sitios más y hasta las 8:20 no salió en dirección Poipet. Comenzó la odisea de 150 km.
[/align]

El autobús va lento y para varias veces para mear junto con otros tres o cuatros autobuses más con lo que las colas para los baños son enormes. Además, paran en sitios de colegas donde te venden comida y bebida a precios europeos.

Sobre las 13:00/13:30 hubo una última parada cercana a la frontera donde distribuían unas pegatinas según el destino que ponía en los tickets. Menos mal que esta vez el paso por la frontera camboyana fue rápido. Esta vez vimos a algunos niños esnifando pegamento.

El control de frontera tailandés se hizo más largo. Se tiene que volver a rellenar el papel de entrada que os ofrecerán en la cola. Por si os despistáis no hay que pagar absolutamente nada.

A la salida, andando un poco, y no sé muy bien como (supongo que porque íbamos identificados con la pegatina) nos encontraron o encontramos el punto de recogida donde unas pickups nos llevaron unos kilómetros más adelante, de nuevo, al garito de algún colega. Allí estaban las furgonetas toyota que nos llevarían a Bangkok. Pero antes, había que esperar, sin ninguna razón porque había gente de sobra para llenar las furgonetas, una media hora. Como el restaurante era barato y ya había algo de hambre decidimos comer. Ya se notaba el cambio, comida más barata en Tailandia que en Camboya, puto dólar.

Sobre las 14:30/15:00 horas salimos a toda velocidad hacia Bangkok, llegando a las afueras de la ciudad sobre las 17:30/18:00 horas. El atasco fue bestial. Llegamos a Khao San Road sobre las 19:30/20:00 horas, una odisea
.
Al llegar tarde, nuestra idea de pillar el autobús nocturno para Krabi la dejamos para el día siguiente. Pillamos habitación doble por 790 baths en el hostel Sawasdee inn, en Soi Rambutri, con aire acondicionado, limpio, cama grande, baño, y buen wifi. La amabilidad del personal nula y cobran por dejar el equipaje fuera de la habitación.

Cenamos en el mismo hostel, un poco caro para los precios tailandeses, 1500/1600 baths. Tras la cena, vuelta por la animada Khao San Road y th Rambutri al ser viernes. Masaje en el mismo sitio del primer día, de pies, hombros y cabeza por 120 baths al ser fin de semana. Muy relajante.

DIA 11

Desayunamos en los puestos callejeros de Soi Rambutri. Abundante, rico y más barato que en ningún otro sitio (recordar que en Tailandia es casi más caro desayunar que comer). Sobre las 09:00/09:30 fuimos al embarcadero que está junto a Khao San Road y cogimos un bote hacia el embarcadero cercano al Wat Po. Allí, acompañamos hasta la entrada (ya que nosotros ya lo habíamos visto) a una de las parejas del viaje. Tras unas fotos de las estatuas guerreras (guapísimas) salimos a coger un taxi a la estación Sai Tai Taling Chan (สายใต้ตลิ่งชัน) desde donde salen los autobuses hacia el sur. El taxi marcó menos de 100 baths y tardó alrededor de 15/20 minutos.


La estación tiene mogollón de puestos para comprar ropa, electrónica, comida…Al llegar a las taquillas de los autobuses VIP, sólo quedaban tres plazas para el autobús nocturno a Krabi. Tuvimos que cambiar de planes y cogerlo a Pukhet, saliendo a las 20:00 horas, y por si acaso pillamos el de vuelta de Krabi a Bangkok. Los tickets costaron 1050 baths/p a Pukhet y 957 baths a Bangkok. Compramos unos cafés y unos bollos buenísimos en un puesto parecido al Dunkin Donuts pero tailandés, mucho mejor.

Salimos de la estación a coger un taxi al Palacio Real por 115 baths. Nos dimos una vuelta por los alrededores por si nos daba tiempo a darnos un masaje en un centro de formación de masajistas que hay por la zona (lonely planet) pero al ver que no daba tiempo decidimos dar una vuelta por los alrededores viendo los puestos de pescado seco, tiendas en plan herbolario, especias, mercado de amuletos, segunda mano… A las 13:00 horas nos juntamos con nuestros amigos que salieron del Palacio con calor y agobios de gente.

Por ser fin de semana, y zona muy turística nos costó conseguir un taxi que nos llevara al enorme mercado de Chatuchak. Ninguno quería ir con taxímetro. Al final como siempre, accedió uno de los taxis rosas (120 baths). Al llegar al mercado y reencontrarnos con la tercera pareja del viaje recorrimos este gigantesco mercado que está lleno de tailandeses y que vende de todo. Hay hasta puestos que te embalan lo que compres y te lo envían a tu país de origen a muy buen precio.


Tras un primer vistazo comimos en uno puestos donde se confundieron con algunos platos y nos echó la cuenta a ojo a una señora tailandesa que no hablaba ni papa de inglés y que emitía al ambiente alguna especia picante que te hacía toser y te daba picores en la garganta.

Recorrimos el mercado hasta las 17:00/17:30. En ese momento nos despedimos de la tercera pareja que debía volver a su casa, a Australia, y pillamos otro taxi (de nuevo costó, y el que puso el taxímetro fue otra vez un taxi rosa). Al ver un poco de atasco nos cagamos vivos, pero al salir de la zona todo estaba despejado y llegamos al hostel con tiempo. La carrera, algo menos de 100 baths. Tras recoger el equipaje y pagar porque nos lo guardaran, volvimos a coger otro taxi hacia la estación donde llegamos sobre las 19:00 h por 100 baths.

Tras comer y beber algo fuimos hacia el bus que tenía dos plantas con cuatro asientos en la planta baja y filas de tres asiento en la superior. Los asientos son amplios y se tumban bastante. El baño no es que este sucio pero parece antiguo y el bus se mueve bastante. Al salir nos proporcionaron unos snacks y agua.

Salimos sobre las 20:20 horas y de nuevo, atasco. Durante la ruta y debido a los botes y frenazos cuesta un poco pillar la postura, pero finalmente pudimos dormir algo. Más adelante hay una parada donde se cambia una parte del ticket por un yogur líquido ya alguna cosa más.

DIA 12

Cerca de Pukhet nos ofrecieron café y mini desayuno sólido. A las 07:50 de la mañana llegamos a la estación y sin tiempo para pensar ya que el ferry a Koh Phi Phi salía a las 08:30 pillamos los que se nos ofrecía, taxi oficial al embarcadero por 400 baths y una agencia de camino para pillar los tickets de ferry. Compramos los tickets Pukhet-Koh Phi Phi-Krabi por 1000 baths/p. A parte de que salió un poco caro (en Khao los podéis conseguir más baratos y Koh Phi Phi también) nos confundimos y el lugar de Ao Nang lo pillamos hacia Krabi.

En el embarcadero también hay unas agencias que te venden los billetes, a un precio al que lo pillamos nosotros.

Cogimos el ferry a Koh Phi Phi y en dos horas llegamos a puerto. Al desembarcar hay que pagar 20 baths/p para conservación. A la entrada a Koh Phi Phi hay dos puestos de información bastante útiles donde puedes ver y recibir información de los hostels y hoteles pero supongo que al ser intermediarios es mejor preguntar e ir directos al sitio. Nosotros ya teníamos idea de alguno, pero fue empezar a andar y varios chicos europeos que trabajan en submarinismo nos informaron por el camino de algunos sitios más. No queríamos jaleo, sino dormir tranquilos. A medida que nos dirigíamos hacia la mezquita los hostels y hoteles que íbamos preguntando estaban llenos por lo que al final acabamos en el Oasis Koh Phi Phi, pasando la mezquita hacia arriba. Muy sencillo, limpio, con ventilador (suficiente), baño, agua fría, tranquilo, sin wifi y sin desayuno por 400 baths.

Tras una ducha, nos acercamos a una agencia que hay delante del hostel. Allí vimos precios y horarios de las excursiones y como no teníamos nada decidido pensamos dejarlo para más tarde. Sobre las 12:30 nos dirigimos hacia el puerto y comimos por el camino, cuatro platos y cuatro cervezas grandes por 660 baths. Tras la comida paseamos por la zona y nos dirigimos a la playa Loh Dalam Bay. La primera impresión fue un poco desagradable porque había bastantes resto de botellas en toda la orilla de la playa. Es amplia, con garitos, palmeritas y kayaks. Tras unos baños, tres de los cuatros que estábamos cogieron un kayak por 250 baths (regateando) una hora. Por la tarde, a eso de las 17:30/18:00 horas subimos hasta el viewpoint 2 para ver el atardecer. La subida es bastante empinada y con esa humedad se suda bastante, pero las vistas merecen claramente la pena. Si queréis pillar buen sitio es mejor subir un poco antes.


Después de disfrutar del atardecer bajamos a pegarnos una ducha y salimos a buscar sitio para cenar. Por el camino vimos varias agencias y pillamos por 450 baths/p y en big long tail el one day tour. Cenamos en un restaurante con mesas en el interior de un patio rodeada de tiendas de pareos, fotografía, artesanía…muy chulo. Los platos estaban muy ricos con precios entorno a 100 baths y la cerveza grande Chang por 100 baths
.

Tras la cena recorrimos las callejuelas de la isla, pero al ser domingo la cosa estaba un poco muerta. Crepe por 50 baths y uno helados (65 baths/bola) y a sobar.

DIA 13

Como la chica del agencia nos dijo que el desayuno era escaso desayunamos (desayuno continental por 90 baths) cerca de la misma, ya que el punto de recogida era allí. A las 9:30 un chico se pasó por allí y nos comentó que le siguiéramos junto a un grupo grande. Dimos una vuelta a la isla para llegar hasta el punto de recogida, en Tom Say Bay pasado la mezquita. Había un buffet libre de desayuno thai, así que, nuestro desayuno lo podíamos haber eliminado.

A las 10:30 pasadas subimos a big long tail, con una primera parada cercana, Monkey Beach. Como al igual que el día anterior, la playa estaba llena de mierda con los monos mordisqueando botellas y tapones, por lo que no puedo decir nada bueno de esta parada. Según comentó el guía se debía a las mareas, pero lo que está claro es que toda esa mierda estaba allí porque la gente lo tira al mar o las playas. Al menos podrían recogerlo.


De allí nos dirigimos a Koh Phi Phi Leh, donde vimos la cueva del vikingo y paramos a bañarnos en la parte posterior de Maya Bay entre riscos enormes y aguas claras y poco profundas. Después navegamos hacia Maya Bay, y nada más entrar y tenerla en frente fue algo decepcionante. No sé si cuanto más viajas menos te impresionan algunas cosas, no sé si fue demasiada expectativa por imágenes y comentarios, pero todos los que íbamos en el bote opinamos lo mismos, tres franceses, tres holandeses y cuatro españoles, ¿coincidencia?.

Hicimos snorkel en la entrada a Maya Bay y después paramos a comer en Maya Beach. La comida del tour fue escasa. La hora que nos dieron se hizo cortísima, entre comer y fotos ni nos dimos cuenta, y no pudimos recorrer el camino que hay por detrás. Las vistas desde la playa, para mí, mejores que la entrada claramente.

La siguiente parada fue Mosquito Island, donde para llegar, se recorre el exterior de Koh Phi Phi Don, con vistas chulísimas, playas pequeñas, palmerales…En esta isla hicimos snorkel. Desde aquí llegamos, en mi opinión, a la mejor parada, Bamboo Island, una isla impresiónate con arena blanca y aguas transparentes, turquesas… Recorrimos la playa, hicimos fotos, nos bañamos…


A la hora, volvimos al bote para dirigirnos al Shark point a hacer snorkel. Es una zona rocosa con el mar algo más picado porque no está recogido pero donde se pueden ver tiburones. Nosotros no los vimos, porque no nos acercamos más a las rocas, pero los holandeses vieron a un thai tirarse al agua, le siguieron, y a unos 10/15 metros de donde estaba el bote vieron 5 tiburones.

La última parada fue la puesta de sol a la salida de la bahía, espectacular. Horizonte con sol escondiéndose entre un cielo anaranjado, entre alguna nube y con varios long tail en frente de nuestro bote, menuda postal.


Vuelta al hostel y cena en el mismo sitio que el día anterior. También pillamos unos pancakes y shakes muy ricos. Este día ya había bastante ambiente, con gente fluyendo entre las callejuelas, muchas chicas demasiado arregladas.

Decidimos acercarnos a un garito cercano al hostel, Carlitos. Junto a la playa disfrutamos de unos malabares de fuego geniales, bajo las estrellas y con unas cervezas.

DIA 14

Antes de subir al ferry desayunamos, y muy bien, en un bar cercano al puerto. Lo encontrareis seguro porque tiene un mostrador con tartas, y bollería (donuts…).

A las 10:30 cogimos el ferry a Krabi, y a las 2 h y media llegamos, menos mal. Durante el camino falló el motor y salió humo, y vimos como gran parte de los pasajeros subían arriba con nosotros. El ferry tuvo que reducir la velocidad.

En el puerto pillamos un taxi oficial por 400 baths (precio standard) para que nos llevara al hotel. En unos 25 minutos estábamos en el Cha Wan Hotel. Este hotel lo reservamos dos día antes, con una oferta de última hora de booking, y por 29 euros loa habitación doble con desayuno, increíble. El hotel está formado por cinco edificios de dos alturas con una habitación enorme por planta, con terraza, con dos piscinas centrales, con wifi, con desayuno buenísimo y muy amables y a 10 minutos de la playa.

De camino a la playa comimos algo rápido en nos puestos que hay bajando a la playa, ricos y baratos.

Como llegamos con la hora pegada al culo miramos varias agencias para ver si podíamos montar en elefante. La única con la que pudimos hacerlo fue Starligth. La lleva un europeo que habla thai y está antes de llegar al 7eleven yendo desde el hotel., en el “paseo marítimo”. Cogimos la excursión del elefante, para montar durante una hora, por 400 baths/p. También aprovechamos y regateando pagamos las excursiones de las 4 islands y las 5 islands por 880 baths/p partiendo de 1000 baths/p.

Nos recogió una furgoneta que nos acercó en poco tiempo a un campamento de elefantes donde montamos por el interior de la selva y un río. Al final les dimos unos plátanos a los elefantes. No está mal, pero en Chiang Mai fue mejor.

[/img]

Al volver al hotel, relax. Para cenar nos metimos en el primer restaurante que hay al salir a la calle que baja a la playa, tenían pescado y hacían un 20% de descuento. Aún así, un pelín caro el pescado. Un pescado, tres platos, una ensalada y tres cervezas grandes alrededor de 800/900 baths.

Tras la cena dimos un paseo y comprobamos que Ao Nang, al menos en temporada baja, es muy tranquilo.

DIA 15

Tras el pedazo de desayuno nos vinieron a recoger al hotel sobre las 09:15 para embarcar en un lugar próximo. El bote era un big long tail. La excursión 4 islands es la típica, sin ningún añadido, la que hace todo el mundo.

De la excursión, destacar la impresionante Tub Island, con aguas transparentes, arena blanca y un montón de peces para disfrutar del snorkel. Allí comimos genial, rico y abundante. También son alucinantes Poda Island y Phra Nang Beach.




Sobre las 15:30/16:00 volvimos al hotel, relax. Para la cena intentamos tomar algo en los puestos pero fue demasiado tarde, cierran temprano en la tarde. Caminamos por la acera derecha según se baja a la playa y cenamos en un restaurante al aire libre con mobiliario de bambú. Cuatro platos, tres cervezas grandes, menos de 800 baths
.

Tras un paseo nos dimos un masaje de pies, manos, hombros y cabeza por 200 baths/p/hora un poco más adelante del restaurante.

DIA 16

Nos pasaron a recoger por el hotel sobre las 08:30/08:45 y nos bajaron al paseo marítimo. Allí nos separaron en grupos por pegatinas dependiendo de la excursión. Subimos al big long tail e hicimos la primera parada en Koh Deng (Red Island). Según el guía, la mejor isla del día para hacer snorkel. El agua estaba turbia y había medusas por lo que no disfrutamos del snorkel. Para más inri, el bote se estropeó y estuvimos entre 30 y 45 minutos parados.

La siguiente parada fue el lago de Koh Hong, de un color verde esmeralda. Sólo se pasan unos minutos, se hace un circulo tomando fotos y se sale de nuevo a mar abierto. Después paramos a comer en una playa muy chula en Landing Island, y como el día anterior, buena comida. Aquí hicimos snorkel llegando a ver algunos un tiburón muy cerquita de la orilla.


Debido al retraso causado por el fallo del motor y por el riesgo a que volviera ocurrir nos saltamos dos paradas en Koh Pak Bia y fuimos hacia Koh Hong para hacer una parada de aproximadamente 90 minutos. Playa, de nuevo muy bonita, con palmeral, paredes rocosas verticales… Sobre las 16:00/16:30 volvimos a Ao Nang.


Antes de cenar vimos el atardecer desde el paseo marítimo, y merece mucho la pena.


Para cenar elegimos un restaurante que está bajando por la acera de la izquierda hacia el paseo marítimo a pocos metros del giro hacia el mismo. Incluía un 20% de descuento y tenía tanto comida thai como occidental. La comida thai estaba muy buena y con buenos platos, y la pizza riquísima, de masa fina, por los precios habituales (cifra mágica 100 baths).

Tras un paseo y unos helados decidimos darnos otro masaje de pies, hombros y cabeza en Anda Massage o Club Massage (no lo recuerdo). Está a mitad de paseo marítimo y tiene un cartel rosa con los precios. El sitio está un poco más adentro del paseo. Logramos un descuento de 250 baths a 220 baths por una hora.

En mi caso, el masaje espectacular. Una señora algo mayor pero se notaba perfectamente que era una experta. En el tema de los masajes es cuestión de suerte, del sitio por supuesto, pero el masajista es clave.

DIA 17

Reservamos el último día para visitar Railay y el día amaneció de tormenta. Tras desayunar nos dirigimos a pillar los long tail que te llevan desde el paseo marítimo (final del mismo, en su parte izquierda si miráis hacia el mar) a Railay con precios cerrados (100 baths/p/ida). Antes de llegar empezó el diluvio por lo que tuvimos que esperar una rato a que pasara el tormentón. Sobre las 10:30/11:00 la lluvia paró y pillamos cuatro tickets ida y vuelta para West Railay. Tuvimos que esperar a que se llenara el bote y en unos pocos minutos llegamos a West Railay.

Railay es muy chulo, playas preciosas, riscos enormes, palmeras, cuevas, monos, vistas, con cortas distancias (andando a todos los sitios)…y al parecer tranquilo ya que sólo hay unos pocos garitos en los que por la noche habrá ambiente.


Nos recorrimos la parte interior para cruzar hacia East Railay, y desde allí andamos hasta Phra Nang Beach donde empezamos a ver unos monos con una caras graciosas. Mi intención era subir a princess lagoon pero si la subida ya es algo complicada (lo digo porque es bastante empinada y hay hasta una soga para agarrarse) con lluvia aún más, por lo que lo dejamos para otro viaje. Las vistas y el baño en el lago deben merecer la pena.

Tras pasear otro rato, nos dirigimos hacia West Railay para volver a coger el long tail (13:00/13:30) que sólo sale con un mínimo de seis personas.

Después de llegar al hotel, y como teníamos las maletas preparadas, nos bañamos en la piscina, nos duchamos en unas duchas externas del hotel y comimos en el restaurante del mismo. Comida riquísima, buen plato y a buen precios (120 baths).

Sobre las cuatro llegó nuestro taxi que ya habíamos concretado el primer día con el taxista que nos llevó al hotel. Tardamos como media hora en llegar a la estación de autobuses de Krabi. Cerca de la estación hay un mercado thai por el que merece la pena pasearse y comer algo si tenéis tiempo.
Hacia las 17:00 horas salió el bus hacia Bangkok. Como pensábamos que no íbamos a tener cena, sólo un snack, compramos provisiones para el viaje. Resultó que esta vez sí, el billete incluía una cena en una parada que hicimos sobre las 10 de la noche (no lo recuerdo bien) para zampar en 20 minutos.

Entre botes y algún frenazo logramos dormir hasta llegar a Bangkok. El autobús nos dejo en la estación de Mochit sobre las 05:00 horas. Allí pillamos un taxi rosa (no había manera de que pusieran taxímetro el resto de axis) para ir hasta la estación de Hua Lumphong para dejar el equipaje en el left luggage.

Tras el desayuno y antes de las 08:00 andamos hacia el Wat Traimit, dimos un paseo por los alrededores e hicimos unas ofrendas. Nuestros compañeros de viaje entraron al templo (40 baths/p) y nosotros esperamos fuera.

Al salir nos fuimos por China Town hasta el embarcadero Rachawon Cross ferry pier para bajarnos en la parada donde se toma el bote que cruza el rio hacia el Wat Arun (50 baths/p). Aquí, de nuevo, esperamos a nuestros compañeros dando una vuelta por los puestos y comiendo la riquísima piña tailandesa.

Al salir y cruzar el río cogimos de nuevo un bote para recorrer el río hasta Sathon pier y tomar allí el skytrain BTS Saphan Taksim hacia National Stadium (35 baths/p). Al lado estaba nuestro destino, el centro comercial MBK. Es un centro comercial de siete plantas y tienen de todo: decoración, ropa, electrónica, comida… Por allí compramos un poco de todo: calzoncillos CK a 80 baths partiendo de 100 baths (en Pratunam se consiguen algo más baratos), gorra DC (de 250 baths a 150 baths, otras de más calidad de 300 a 200 baths), sandalias de 250 a 200 baths, figuras de buda de 490 a 200 baths, paraguas en forma de muñeca o botella de 300 a 150 baths (comprando más de diez).

Para comer, creo recordar que los hicimos en la 5º planta, en una zona plagada de puestos alrededor de la zona de mesas. Hay un puesto donde cambias el dinero por vales y luego vas a cambiarlo por comida y bebida. Platos a partir de 25/30 baths, baratísimos y ricos.

Al intentar salir del centro comercial estaba diluviando, por lo que tomamos unos café y comimos unos bollos y donuts tailandeses riquísimos. Como seguía lloviendo decidimos hacer alguna compra más y salimos a coger un taxi. Entre la lluvia y el riesgo de atasco, no arriesgamos y fuimos a coger el skytrain y el metro para volver a la estación de Hua Lumphong (una pena que no haber sabido de antemano que había un left luggage en el MBK, ¡que fallo!).

Sobre las 20:30 salimos hacia el aeropuerto en metro y skytrain para coger el vuelo de vuelta a Madrid vía Londres. Se acababa lo bueno. Tailandia nos volvía a enamorar y dejar un buen sabor de boca por sus gentes, paisajes, templos, mercados, facilidad de movimiento, precios…

NOTAS

Gastos del viaje: 1450 euros.

Si tenéis claro el recorrido podéis conseguir vuelos baratos a Krabi con AirAsia u otras compañías comprándolos con antelación. No tuvimos esa posibilidad.

La temporada de lluvias nos salió genial, en Camboya lluvias cortas a la hora de comer y algún día con más lluvia y en Tailandia lluvia en Railay con una tormenta corta y fuerte y lluvia una tarde en Bangkok. No tendría dudas en repetir época de lluvias, menos gente y precios más baratos.

Bangkok, si sois varios, moveros en taxi. Pedir siempre taxímetro hasta que alguno ceda.

En Camboya funcionan con dólares aunque también cogen su moneda. Las fracciones las devuelven en rieles. Los cajeros expiden moneda camboyana o rieles.

Ojo en los masajes, dejar claro que el tiempo que se paga es lo que hay que recibir.

En Tailandia no hace falta decirlo, o al menos esa es mi experiencia.

Si vais justos de tiempo y solo tenéis dos días, la mayor parte de los templos guapos de Angkor los podéis ver en dos días.















👉 Ver Etapa: Tailandia y Camboya ⏫ Volver arriba


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 6
Anterior 0 0 2
Total 3 1 5758

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario TAILANDIA Y CAMBOYA
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
  sion  06/10/2012 16:27
genial muchas gracias.......con ganas de leer mas....

  universo18  07/10/2012 12:02   📚 Diarios de universo18
fernandomorello he dejado varias fotos con el enlace ya que exceden con mucho el tamaño recomendado para las galerias que es 640 x480 aunque puedes poner alguna mayor trata que no superen los 1000 pixeles de ancho. Te dejo mis estrellitas para que te animes a acabarlo
  fernandomorello  07/10/2012 15:41   📚 Diarios de fernandomorello
Gracias. Lo iré solucionando.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
Singapur, Borneo y Malasia Viaje de tres semanas entre junio y julio; visitando Singapur, Sarawak, Kuala Lumpur, Penang y Perhentian. Después de tres años en Malasia, esta es la más... ⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 283
Vietnam y Camboya a nuestro aire 24 días por libre recorriendo el centro-norte de Vietnam y una pequeña parte de Camboya. ⭐ Puntos 4.81 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 179
De la bahía de Halong a los templos de Angkor Del centro de Vietnam hasta Hanoi. Descubriendo los templos de Angkor. ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 164
Myanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templos Ruta por el Sudeste Asiático visitando por libre Myanmar, los templos de... ⭐ Puntos 4.88 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 158
Indonesia, Singapur y Kuala Lumpur por libre durante 20 días, verano 2016 El destino era Indonesia pero entramos por Singapur y... ⭐ Puntos 4.67 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 148