15 días en Brasil: Río-Ilha Grande-Iguazú-Salvador-Morro ✏️ Blogs de Brasil

Viaje a Brasil por nuestra cuenta: zona Río y Bahía
Autor: Amidala  Fecha creación:  Puntos: 4.6 (12 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 17
 1  2  3  ..  6  siguiente 


DÍA 1: MADRID-RIO DE JANEIRO


Localización:  Brasil Fecha creación: 10/03/2013 23:12 Puntos: 5 (1 Votos)
Comienza nuestra aventura tomando el vuelo a las 8:05 am con la compañía TAP haciendo escala en Oporto donde Oihana, María y yo que volamos desde Madrid nos encontramos con Alicia y Lara que vuelan desde Barcelona. Así ya estamos el equipo completo.

Llegamos a Río de Janeiro a las 17:00 cogemos las maletas y nos vamos al hotel. Como no sabíamos muy bien cómo estaba el tema de la seguridad, ya que nos habían dicho de todo, habíamos contratado con el albergue un taxi por 80 BRL, aunque más o menos sale igual que si lo coges directamente en el aeropuerto. Realmente, una vez conocida la ciudad, te das cuenta que el tema de la inseguridad no es para tanto, te puedes mover perfectamente por tu cuenta. Además, el bus del aeropuerto te deja en la Plaza General Osorio, justo al lado del albergue.

El albergue donde nos alojamos se llama Bonita Ipanema y está, como su propio nombre indica, en Ipanema, muy bien situado, como he dicho, al lado de la Plaza General Osorio, desde donde salen todos los autobuses urbanos necesarios para visitar la ciudad, y muy cerca de la playa y de la zona de marcha de Ipanema. En todos los foros recomendaban coger el hostel en Ipanema o en Copacabana, así que así lo hicimos. Es bastante difícil coger alojamiento en Ipanema porque está todo muy lleno, especialmente el fin de semana, y es muy caro, por lo que se recomienda cogerlo con tiempo. Nos salió por unos 27€ por persona y noche en una habitación compartida de 12 personas. A mí me parece súper chulo el albergue y hay muy buen ambiente. Lo que sí decían en los foros y nosotras así lo constatamos es que las sábanas parece que están un poquillo sucias, pero bueno, nada importante. Por otra parte, hay pocos baños/duchas y siempre están ocupados.

Nada más llegar, nos pegamos una ducha y salimos. Lo recomendable es salir en el barrio de Lapa, pero como estábamos agotadas del viaje, decidimos salir por Ipanema, que también hay ambientillo. Cenamos en un restaurante que nos recomendaron los del albergue, que se llama BarThodomeud por 180 BRL las 5. El sitio está muy animado, propio de un viernes noche, pero lo cierto es que la comida no es muy allá: carne seca (típica comida de allí, está bastante buena), calamares, unas croquetas que no tienen nada que ver con las que hace mi madre… pero merece la pena el ambientazo que tiene. La verdad es que tras nuestra primera cena, pensamos que la comida de allí no iba a ser ninguna maravilla, pero posteriormente vimos que no era así.

En frente del restaurante donde cenamos está el Emporio, un bar muy animado en Ipanema. Según los del Albergue, el mejor de Ipanema. Ahí probamos la primera capirinha y la primera caipifrutas en la terraza donde está todo el mundo, qué bien nos sentó!

Cuando llegamos al albergue, tuvimos la típica discusión del aire acondicionado, frío/calor con una brasileña de Manaus que dormía con pijama de invierno. Menudo El aire a tope hacía un ruido del infierno. Claro, que luego nos acostumbramos a ese ruido durante todo el viaje y ya no podíamos dormir sin él.
👉 Ver Etapa: DÍA 1: MADRID-RIO DE JANEIRO ⏫ Volver arriba



DÍA 2: RÍO DE JANEIRO


Localización:  Brasil Fecha creación: 10/03/2013 23:13 Puntos: 4.5 (2 Votos)
Dormimos hasta las 9:00, lo que nos pudieron dejar los miles de ruidos que hay por todas partes en el albergue: la gente llegando a las tantas de la mañana, otros levantándose pronto, una secándose el pelo con el secador, niños bañándose en la minipiscina, otros jugando al futbolín… El desayuno está genial, a base de frutas buenísimas, pan, embutidos, etc.

Nuestro primer plan era visitar el pan de azúcar. Por la plaza General Osorio pasa el bus 511 para la ida y 512 para la vuelta. Un viaje en bus para las 5 cuesta 53 BRL, parecido a Madrid. Es muy fácil moverse en bus por Río, hay muchas combinaciones y circulan con mucha frecuencia. También hay metro, pero con pocas líneas. Hay que dedicar unas palabras al trayecto en bus: van a toda velocidad, pegan frenazos cuando lo necesitan, sortean obstáculos con mucha ligereza, dan unos botes que más vale estar agarrado y giran las curvas con una fuerza como en los dibujos animados. En fin, es una aventura viajar por bus en Río.

Subimos al pan de Azúcar. Las vistas eran las que estábamos acostumbradas a ver en todas las fotos y documentales: toda la ciudad integrada en la selva y montañas, con el Cristo de Corcovado al fondo y las playas por todas partes. Estaba despejado y pudimos verlo todo muy bien.

Cuando bajamos, entramos en la playa Vermelha, que está al lado del pan de azúcar. Es una playa pequeñita pero con agua cristalina y vistas al pan de azúcar.

En lugar de seguir hasta Ipanema con el bus, bajamos en la playa de Copacabana para dar un paseíllo por la zona del volley, que es uno de los puestos que recomendaba la Lonely para pasear (puesto número 5 y 6 de Copacabana). No teníamos mucho hambre, pero había muchos chiringuitos de playa que ofrecían gambas con una pinta estupenda (camarao, que es como lo llaman allí). Así que como no pudimos resistir la tentación, nos sentamos en un chiringuito con música en directo a tomar unos camaraos con queso ahumado y unos pescaditos, en primera línea de la playa de Copacabana. Bueno, lo de la música en directo es lo más normal del mundo en Río y en todo Brasil, suele haber música por todas partes y, en general, todo el mundo está animado y con una sonrisa de una oreja hasta la otra por donde quiera que vayas.

Continuamos la marcha hasta el Lago de Río (Lagoa), disfrutando de las calles de Río con sus montañas por todas partes y la selva en vivo y en directo. Íbamos descubriendo cómo la ciudad está asentada en plena selva, integrada entre las montañas y el lago, rodeada de playas increíbles, que es lo que hacen que la ciudad sea una maravilla. Desde el lago, y desde casi todas partes de la ciudad, se puede ver el Cristo de Corcovado vigilando la ciudad.

Nos tomamos un cafetito con unas tartitas (cualquiera diría que no teníamos hambre) y nos fuimos al albergue a cambiarnos para salir de fiesta por el barrio más animado de la ciudad: Lapa.

Para llegar hasta allí, de nuevo hay que tomar un bus en la Plaza General Osorio. Se tarda unos tres cuartos de hora. De nuevo, toda una experiencia la de viajar en bus por Río.

El barrio de Lapa es justo como nos lo imaginábamos: lleno de bares, restaurantes, gente en la calle, por supuesto, música por todas partes… en el albergue nos habían dicho que era peligroso y que no lleváramos nada de valor, tipo cámaras o móviles, pero la verdad es que una vez allí no vimos tampoco mucho peligro aparente. Quizás saliéndote de las calles principales se notara más la inseguridad, pero por donde anduvimos no vimos nada raro. Por lo que los siguientes días decidimos salir con todo.

Cenamos en uno de los restaurantes de los muchos que había: Garrafa. Tres camareros atendiéndonos para servirnos uno de esos cubos con 5 cervezas Bramah al más puro estilo “la sureña” en Madrid. Aquí, por 25 BRL.

Es muy habitual que en todas partes (restaurantes y bares) vaya un tío con una bandeja cargada de muffins “saladas” de varios sabores, por ejemplo, bacalao, carne, etc. Probamos una de cada y pedimos un risoto con camarao y carne rica. Este restaurante ya era otra cosa y nada tenía que ver con la cena del día anterior. La comida estaba muy rica. Tras la cena, fuimos a otro de los bares que dan a la calle a pedir unas caipiriñas ricas por 17 BRL cada una.

Unas chicas que dormían en la habitación con nosotras que también era brasileñas nos habían recomendado ir a una discoteca que se llama Río Escenario para bailar. Se supone que era la discoteca de moda del momento, con varias sales de baile, varios ambientes y demás. Está en una de las calles que sale de la calle principal, una calle muy bonita con casas coloniales. Así que allá que fuimos. Efectivamente, era un discotecón de 3 plantas, varias salas de baile… es una casa colonial antigua decorada con detalles, con su salón, cuadros antiguos, sofás, etc…

Para volver cogimos un taxi las 5. Nos montamos en uno que nos pedía 70 BRL para volver, así que tal cual nos lo dijo nos salimos del taxi hasta que dimos con un taxista que nos lo dejaba a 50 BRL. El taxista fue a 100 km por hora por las calles de Río, dando botes y saltándose todos los semáforos que había en el camino, al estilo de los buses.
👉 Ver Etapa: DÍA 2: RÍO DE JANEIRO ⏫ Volver arriba



DÍA 3: RIO DE JANEIRO


Localización:  Brasil Fecha creación: 10/03/2013 23:16 Puntos: 5 (1 Votos)
Nos levantamos a las 10:00 para llegar a tiempo al desayuno. Estábamos muertas porque al cansando de llegar a las mil se suma el jet lag que todavía estaba presente en nosotras, a la par de lo difícil que era dormir en una habitación con 12 personas más que no hacían más que entrar, salir, hablar, secarse el pelo y todo lo que se le pueda ocurrir a uno.

Nuestro plan de domingo era más bien relajado, tocaba ir a la playa de Ipanema a disfrutar. Sabíamos que los domingos cerraban un carril al tráfico para poder pasear más fácilmente y andar en bici, sin bien es verdad que al ser domingo había muchísima más gente, estaba lleno. Es alucinante, no hay casi ni sitio para poner la toalla, es francamente peor que Benidorm en pleno domingo de agosto.

El puesto nº 9 es en el que más gente joven hay, así que ahí nos pusimos (o intentamos poner, dada la dificultad que tiene la playa para poner la totall). Un poco de toalla, bañito en Ipanema, paseíto… el agua está fresquita, es el Atlántico, pero da gusto porque hacía muchísimo calor. Qué bien sentaba bañarse en el mar cuando sabes que al otro lado del Atlántico están en plena ola de frío.

Es muy gracioso porque cada tres segundos está pasando un vendedor ambulante para vender queso a la parrilla, pulseras, kebabs, bebidas, helados, bikinis, pareos… es un flujo de personas entre toalla y toalla sin parar.

Llega la hora de comer y el hambre: los chiringuitos de la playa no están tan bien como en Copacabana, así que fuimos andando por las calles de Ipanema y dimos con un restaurante japonés, que es nuestro punto débil. El menú estaba por el módico precio de 31 BRL por persona.

Fuimos al albergue a dejar la toalla y fuimos al mercado de la plaza de Osorio que está los domingos, había que empezar a hacer las primeras compritas del viaje. De camino a la plaza nos sorprende una batucada de niños que nos dejó con la boca abierta. Es que en esta ciudad se oye música por todas partes! Y ya cuando lo ves te impresiona aún más, la marcha que tienen y te contagian.

Nos dimos una duchita y nos preparamos para ir a la Casa Rosa, un sitio chulísimo para comer una auténtica freijoada y churrasco (típico de Brasil) y bailar música brasileira. Como siempre, bus en plaza de Osorio hasta la casa rosa. El sitio está fenomenal, una casa de color rosa como su propio nombre indica, con una terraza enorme, atestada de gente, y una sala de baile donde la gente está dándolo todo con música en directo a base de rock brasileño. Sin duda, era nuestro sitio. Nos pedimos unos pinchos morunos, unos pinchos de queso al a parrilla y churrasco (lo de la freijoada no apetecía tanto aunque fuera lo típico).

Conocimos a unos portugueses que están viviendo en Río desde hace un tiempo. Sus casas están en favelas. Por lo que cuentan, las favelas no son todas peligrosas, como yo me lo imaginaba, al estilo de la película de Ciudad de Dios. Por lo visto, están pacificando las favelas para incrementar la seguridad en Río de cara al próximo mundial de fútbol y juegos olímpicos. Ellos cuentan que viven en un piso de alquiler, pagan su mensualidad normal y corrientemente. Están encantados de vivir ahí porque al estar en un alto tiene unas vistas magníficas.

Otra amiga que nos echamos es la camarera de la barra del fondo (lo pongo por escrito porque si alguien va allí y sigue veréis que es encantadora). Claro, que poco a poco en este país nos íbamos dando cuenta que la gente es maravillosa, abierta, simpática y siempre te hablan con una sonrisa de una oreja hasta la otra. Al final, acabamos hablando con medio bar. Los cócteles están buenísimos y esta nueva amiga nuestra los pone de lujo.

Esto cierra a la 1:00 (ya que desde las 6 de la tarde hay charanga). Como lo de esta ciudad es un no parar, nos bajamos hasta nuestro barrio de confianza, Ipanema, y nos fuimos al Emporio donde continuamos la marcha un rato más.
👉 Ver Etapa: DÍA 3: RIO DE JANEIRO ⏫ Volver arriba


Etapas 1 a 3,  total 17
 1  2  3  ..  6  siguiente 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (12 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 147
Anterior 0 0 209
Total 55 12 68734

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario 15 días en Brasil: Río-Ilha Grande-Iguazú-Salvador-Morro
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
  Yennefer  11/03/2013 00:02   📚 Diarios de Yennefer
Estupendo diario con cantidad de datos. Te digo lo mismo que spainsun ¡¡anímate a poner algunas fotos!!! Te dejo unas estrellitas
  PirataJarocho  12/03/2013 01:11   📚 Diarios de PirataJarocho
Excelente diario ya queremos ver las fotos de las islas, dejo mis estrellas.
  Backpackersatw  13/12/2013 14:31   📚 Diarios de Backpackersatw
Comentario sobre la etapa: DÍA 15: MORRO DE SAO PAULO
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=4125777#4125777

  nesuca  06/05/2016 08:21   📚 Diarios de nesuca
Comentario sobre la etapa: DÍA 7: ILHA GRANDE
Muy buen diario!! una duda.. y esa excursion con Jeronimo cuanto os costo?
  angela5623  08/11/2018 22:32
Hola Amidala, estoy comenzando la organización de mi viaje a Brasil y tu itinerario me parece perfecto, así que muy posiblemente te lo copie.
Viendo las diferentes etapas veo que vas de Conciençao de Jacareí al aeropuerto directo con una van,...que aeropuerto ??, el de Rio ?? por favor aclaramelo para poder organizar los vuelos. Gracias
Ya puedes imaginar que el diario me ha encantado y te doy mis estrellas
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
BRASIL EN 18 DÍAS Nuestro viaje por Brasil fue de 18 días, recorrimos Salvador de Bahía, Morro de Sao Paulo, Río de Janeiro, Ilha Grande, Arraial do Cabo y las Cataratas de... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 253
Brasil y sus pueblos-2010 VIAJE QUE REALICE CON MI MARIDO Y HERMANA PARA CONOCER A SU FAMILIA Y LAS MARAVILLAS QUE OFRECE ESTE PAIS. FUE MAS BIEN UN VIAJE FAMILIAR Y DE RECREO, PERO... ⭐ Puntos 4.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 231
Viaje de 10 días por Brasil Viaje de 10 días por las principales atracciones de Brasil, como parte de nuestra visita a varios países de América del Sur ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 170
RÍO DE JANEIRO Y RUTA POR ARGENTINA POR LIBRE. AGOSTO 2019 Viaje en familia pasando un fin de semana en Río de Janeiro antes de... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 165
DE RUTA POR BRASIL Brasilia - Río de Janeiro - Ilha Grande - Iguazú - Brasilia ha sido nuestra ruta en estas vacaciones. ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 133

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Brasil
Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Últimos 5 Mensajes de 987
548675 Lecturas
AutorMensaje
angiedel

Dr. Livingstone

04-03-2013
Mensajes: 9212

Fecha: Sab May 04, 2024 07:50 pm    Título: Re: Se agravan las inundaciones en el Sur de Brasil

Es que ahí cuando llueve ,llueve ....
Her_2004

Super Expert

21-08-2021
Mensajes: 948

Fecha: Dom May 05, 2024 02:30 pm    Título: Re: Se agravan las inundaciones en el Sur de Brasil

Esperemos pueda arreglarse todo pronto. El cambio de clima empieza a hacer estragos. Una pena.
Saludos.
carolco

Willy Fog

23-01-2014
Mensajes: 23954

Fecha: Jue May 09, 2024 03:55 pm    Título: “Ciudades enteras se van a tener que cambiar de lugar”

“Ciudades enteras se van a tener que cambiar de lugar”: las catastróficas consecuencias de las inundaciones que afectan a Rio Grande do Sul en Brasil www.bbc.com/ ...d0rpgxrgpo Las inundaciones causadas por las precipitaciones y el desbordamiento de ríos en el sur de Brasil han dejado un nivel de devastación sin precedentes que ya ha cobrado al menos 100 muertos, mientras que más 130 personas continúan desaparecidas. Según las autoridades, se trata del peor desastre natural de la historia del estado de Rio Grande do Sul. La capital del estado, Porto...  Leer más ...
carolco

Willy Fog

23-01-2014
Mensajes: 23954

Fecha: Mar May 21, 2024 01:42 am    Título: Re: Viajar a Brasil

El impacto de las inundaciones en Brasil no tiene precedentes, advierte Médicos sin Fronteras cnnespanol.cnn.com/ ...eras-trax/ El impacto causado por las inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, no tiene precedentes en la historia de Brasil, afirmó Médicos Sin Fronteras (MSF) en un comunicado de prensa publicado el lunes. MSF dijo que sus equipos sobre el terreno están ayudando a los afectados y han descrito la situación en el estado afectado por las inundaciones como...  Leer más ...
Her_2004

Super Expert

21-08-2021
Mensajes: 948

Fecha: Sab May 25, 2024 08:18 pm    Título: Re: “Ciudades enteras se van a tener que cambiar de

Que no te quepa duda que las inundaciones que hoy vemos en Porto Alegre y en toras partes del mundo, son un triste y elocuente anticipo del mundo que nos espera si no se toman medidas respecto al cuidado del medio ambiente.
Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!