ALASKA, La última frontera en 10 DÍAS (Viaje del 21 de Junio al 01 de Julio de 2013)
Después de recorrer parte de Alaska durante diez días, me gustaría hacer un pequeño resumen de nuestra aventura por si pudiera servir de ayuda a algún otro viajero
Comenzaré diciendo que Alaska es un destino desconocido para la mayoría de los europeos. La lejanía, las enormes distancias para recorrerlo, la inaccesibilidad, la carestía...quizás todo ello haga que no sea un lugar preferido. Sin embargo eso hace que Alaska sea tan especial y no esté tan masificado o explotado como otros destinos similares. Casi me atrevería a describirlo como uno de los lugares más espectaculares y salvajes que he visitado.
Durante estos 10 días hemos estado en:
- El parque Nacional de Denali
- Denali Highway
- La región de Valdez
- La península de Kenai
Así que centraré mis impresiones en estas 4 zonas.
Pero si antes queréis ver un video-montaje a modo de resumen del viaje, no os perdáis el siguiente enlace. Hasta el minuto 2:25 el video trata de Alaska, luego ya se centra en otros destinos. Estoy preparando uno sólo para Alaska, en cuanto lo tenga ya os lo mostraré, pero mientras tanto:
Alojamientos
Poco puedo decir del alojamiento en Alaska, puesto que practicamente toda nuestra aventura se ha basado en el camping. Sólo cogimos alojamiento en la llegada y salida de Alaska, precisamente en Anchorage, la ciudad más poblada de Alaska y que constituye el 40% de la población total del estado.
Ya que la mayor parte de nuestro presupuesto lo destinamos a hacer actividades, en el alojamiento intentamos ahorrar. Alaska es un estado caro, y eso se nota en los precios de los hoteles.
Nosotros nos alojamos en el Chelsea Inn, un pequeño motel cerca del aeropuerto, que no siendo caro, nos vino muy bien para poder descansar el primer día del largo viaje que habíamos emprendido.
Respecto a los campings, indicar que en ninguno tuvimos problemas de sitio, excepto en el que está en pleno centro de Seward, que estaba lleno. Pero en la mayoría apenas tuvimos vecinos. Eso sí, en el parque Nacional de Denali sí que se recomienda reservar con antelación.
Los campings americanos se caracterizan porque practicamente todos tienen en cada parcela una mesa y una barbacoa (con posibilidad de hacer fuego). Puede no haber duchas ni instalaciones, pero la mesa y la barbacoa junto con una plaza amplia e íntima, no te la quita nadie. El precio ronda entre los 10 y 25 dólares.
En Alaska también existen los llamados campings primitivos. Son gratuitos pero no poseen ningún tipo de instalación (ni agua, ni baños, ni señalización de camping...), simplemente significa que está permitido acampar. Debes dejarlo tal y como lo encontraste.
Importante recordar también, que no se debe dejar ningún tipo de alimento, cremas, bebidas, etc. dentro de la tienda. En algunos campings incluso no está permitido dejarlo dentro del coche, y se debe guardar en cajas metálicas o habitáculos a prueba de oso. Tampoco deben dejarse utensilios o comida desatendida en ningún momento.
Alquiler de coche:
Importante fijarse si la compañía permite conducir por carreteras no asfaltadas. La mayoría no lo permiten o ponen trabas, y una de las carreteras más bellas de Alaska es la Denali Highway de 200km sin asfaltar.
Tiempo en Alaska:
El tiempo resulta determinante en Alaska para poder disfrutar al máximo de su belleza. El paisaje es bellísimo, pero cuando las nubes están bajas, los colores pierden intensidad y las montañas desaparecen por completo.
Cada estación tiene sus pros y sus contras. Pero es importante saber a lo que uno puede estar expuesto ya que si el tiempo no es óptimo, Alaska podría decepcionar y frustrar. Hay que recordad que la precipitación es la gran protagonista en los meses de verano y otoño.
Busqué información sobre el tiempo en las diferentes estaciones y regiones de Alaska. A ver si la encuentro y os la muestro.
Cuándo visitar Alaska:
....
Guías:
Os recomiendo encarecidamente comprar una guía sobre Alaska y leer las ideas/dudas de otros foreros y diarios de otros viajeros. Nosotros llevábamos la guía de Lonely Planet, pero mucha de la información la obtuvimos gracias a que otros viajeros dejaban sus experiencias en diarios y foros (la página web
www.losviajeros.com nos ayudó muchísimo a la hora de preparar nuestro viaje y por eso me he decidido a escribir el diario aquí, por si pudiera servir a otros futuros viajeros
).
También conviene leer las opiniones de otros usuarios en tripadvisor sobre qué zonas visitar, actividades, alojamiento, restaurantes...
Por último, pero MUY recomendable, comprar la guía de viajes
MILEPOST para aquellos que van a viajar en vehículo propio y por su cuenta por Alaska. Es una guía en inglés repleta de información útil sobre Alaska. Te va indicando milla a milla los puntos que debes tener en cuenta. Es completísima y es posible comprarla en casi todas las gasolineras o grandes centros comerciales. A nosotros nos costó 20 dólares.
Visitar Denali:
El parque nacional y reserva
Denali está situado en Alaska interior y contiene el monte McKinley (Denali en lengua atabascana ), la montaña más alta de América del Norte. El parque cubre 24.585 km² y sólo se puede acceder a él en autobús, en bici o a pie a partir de la milla 15 (Savage River).
Nuestra aventura comenzó el día que salimos de Anchorage. Amaneció soleado y pronto empezamos a vislumbrar las preciosas montañas que envuelven la ciudad más poblada de Alaska. Desde Anchorage hay dos formas de llegar al Parque de Denali, la primera y más directa, cogiendo la George Parks Hwy, y la segunda, atrevesando las Glenn y Richardson Hwy para por último coger la impresionante Denali Hwy que fue inaugurada en 1957 y fue el primer acceso al Parque. Ya hablaremos en otra etapa sobre esta carretera, pues bien merece una visita.
Nosotros escogimos la carretera más directa, para después volver por la Denali Hwy. Sin paradas serán unas 4 horas y pico, pero hay que tener en cuenta que el verano es el momento en el que se realizan las obras de mejoras de las carreteras en Alaska, por lo que las paradas y esperas en la carretera son habituales. Siempre es bueno dar un margen a los tiempos establecidos.
La salida de Anchorage es bastante espectacular, se deja el mar a la izquierda y las montañas a la derecha para dar paso a un paisaje más llano y abundante en coníferas. A medida que nos acercamos al parque comenzamos a ver en la lejanía la cordillera Alaska, con varios miradores al McKinley.
Nada más llegar al comienzo del parque, nos dirigimos al centro
WAC (Wilderness Access Center) para obtener el pase de entrada al parque y el Camper Bus. Nuestra intención era pasar al menos 2 noches dentro del parque, y para ello elegimos el camping
Teklanika River (milla 29) y el remoto
Wonder Lake (milla 85).
Esa misma tarde, empaquetamos todo lo necesario para nuestra estancia dentro del parque: tienda, sacos, hornillo, comida, agua...y subimos al autobús que nos llevaría a nuestro primer campamento. Le dijimos al conductor dónde queríamos bajar y fuimos los únicos que lo hicimos, ya que el resto de los pasajeros sólo visitaban el parque durante el día para volver a última hora al punto de partida.
Nuestra primera impresión al apearnos del autobús fue un poco aprensiva. Nos hallábamos sólos en la carretera que atravesaba el parque con la sensación de podernos encontrarnos en cualquier momento con osos grizzlies. Nos dirigimos directos al camping Teklanika, montamos la tienda y dimos una vuelta hasta el río para después asistir al programa dirigido por los rangers. Había miles de mosquitos por toda la zona!
Al día siguiente cogimos el primer Camper Bus, sobre las 6.30 de la mañana. Es recomendable cogerlos al amanecer o al atardecer, ya que la probabilidad de ver fauna durante el viaje es mayor. Los animales están más activos durante las horas más frescas del día, y nosotros vimos un oso grizzly a lo lejos, un lobo, zorros, alces, carneros de Dall...
El día prometía, y poco antes de llegar al
Eielson Visitor Center, nos encontramos con la siguiente impresionante estampa. El monte Denali se veía por completo!!
Sentimos que uno de los objetivos más importantes de nuestro viaje a Alaska ya se había cumplido al poder admirar el monte más alto de Norteamérica. Es increíblemente bonito, y sin duda una de las mejores vistas del Monte McKinley o Denali se obtiene desde la misma carretera del parque.
Los paisajes que se pueden observar durante el recorrido por Denali son preciosos:
Desde el Eielson Center hicimos una pequeña excursión de 2 horas y media al Thorofore Ridge guiados por una ranger (son salidas gratuitas). Las vistas desde arriba a ambos valles son espectaculares. Si bien son rutas que perfectamente se pueden hacer por tu cuenta, las explicaciones del guía son realmente interesantes.
Continuamos con nuestra aventura hasta el Wonder Lake (milla 85). La mayoría de los turistas sólo llegan hasta el Centro de Visitantes Eielson, y si el día es nublado la verdad es que puede que no merezca la pena continuar, pero con un día despejado la visita se hace imprescindible. Probablemente Wonder Lake sea uno de los campamantos 'preparados' más salvajes y auténticos en el que habremos dormido. A ver si encontráis la tienda!
Hay que tener en cuenta que aquí abundan osos negros y grizzlies, además de caribous, alces, zorros, lobos…
Pero lo peor peor peor, los mosquitos! Nos comieron vivos!
Aquí tenéis la prueba!
En la foto (y en el video), la parte de los pinos pequeñitos es la llamada taiga y tundra subártica de Alaska, y debajo se halla el permafrost, es decir, si cabásemos un poco veríamos que la tierra está completamente congelada!
Tras la buena impresión del parque de Denali nos dirigimos hacia Valdez. Para ello la idea era atravesar la Denali Hwy haciendo noche a mitad de recorrido.
La Denali Highway comienza en Cantwell (en la George Parks Hwy) y termina en el cruce de Paxson (en la Richardson Hwy). La carretera tiene una longitud de 217 km (135 millas), se halla sin pavimentar prácticamente en su totalidad y permanece cerrada durante el invierno. Por esta razón es una carretera poco frecuentada que sin embargo acoge alucinantes paisajes durante todo el recorrido.
Puntualizar, que la mayoría de las compañías de alquiler de coches prohíben el paso por esta carretera. Nosotros contactamos con una que nos permitía el paso. Seguramente estos dos días serián una de las partes más destacadas de todo nuestro viaje. Desde luego este tramo no podéis perdéroslo.
Comenzamos el recorrido por la tarde. En los 200km que tiene la carretera (unas 8 horas en total, dividida en dos días) nos cruzamos sólo con 5 coches! Pues el primero que vimos estaba parado en la cuneta con la rueda pinchada!
Los nervios empezaron a apoderarse de nosotros. Pinchar arruinaría gran parte de nuestro viaje.
Decidimos seguir adelante, y a pocos minutos una parada se hizo obligada. El reflejo de los montes en el lago era simplemente irreal!
Dormir ahí habría sido una pasada, pero acabábamos de empezar y queríamos recorrer unos pocos km más antes de montar la tienda.
La verdad es que antes de decidirnos dónde dormir, tuvimos que hacer varias paradas, todas ellas para sacar fotos y poder grabar así en nuestra memoria las bonitas imágenes que veíamos.
Llegados a este punto, decidimos encontrar un sitio donde acampar, ya que se estaba haciendo tarde y aunque teníamos luz durante las 24 horas, el cansancio se empezaba a acumular. Las vistas nos estaban pareciendo tan espectaculares que pensamos que sería mejor madrugar al día siguiente y continuar con energías renovadas, ya que el recorrido bien lo merecía.
Así que buscamos un sitio donde plantar la tienda y después de cenar, decidimos dar una pequeña vuelta. Una vez más, para variar, el día culminó con unas bellas vistas: