En marzo o abril, no recuerdo bien fuimos con y por recomendación de unos amigos a Carrión, se nos hizo extraño que nuestro amigo pusiese especial interés en ir el domingo de resurrección
, aunque luego esto lo entenderíamos!.
Cuando llegamos hacia un viento y una lluvia de tres pares de narices
, llegamos muy temprano.
Visitamos la iglesia, dando la casualidad de que justo empezaba la procesión del resucitado, que vimos por curiosidad, nada especial. La iglesia en si es sencilla pero bonita, nos llamó la atención lo bien cuidada que estaba y algo me imagino poco conocido pese al valor que debe de tener, una imagen de piedra de una virgen (de los mártires) que según nos dieron estaba en el castillo de calatrava la vieja (que no pudimos visitar
) y que tenia cerca de 800 años.
la iglesia
La virgen de los mártires, la foto está mal, no es la patrona
La mañana continuó tranquila, unas cañas
y un paseito por el parque del pueblo!.
Después nuestros amigos nos metieron en el coche y dijeron que íbamos de"excursión al campo" cogimos una carretera bien cuidada, y para nuestra sorpresa cruzaba un rió por mitad de la carretera , si cruzaban las capas y todo!
nuestro amigo nos explica que se debía a la gran cantidad de lluvia de estos días
Foto aérea de el rio cruzando la carretera
Lo cruzamos sin problema y llegamos a una arboleda, a un lado se veía el castillo y en medio una ermita,
hasta ahí todo bien, lo extraño era la gran cantidad de gente que había, a pesar de que hacia un rato empezaba de nuevo a llover y con fuerza.
Bajamos y entramos en la ermita, apesar del gran numero de gente pudimos distinguir un patio manchego muy chulo. Pasamos a la iglesia de la ermita, pequeñita pero bastante bonita. Dentro había mucha gente, y una virgen puesta en unas andas. Nuestro amigo nos explico que era la virgen de la encarnación, la patrona y que hoy se lleva a hombros hasta el pueblo, nosotros pensamos que se llevaría si no lloviese a cantaros, pero antes de que lo dijésemos alzaron a la virgen en hombros y la sacaron a fuera, tan panchos. Una señora llorando de emoción nos dijo que la virgen hoy tiene que dormir en carrion llueva o granice, al salir de la puerta la gente empezó a aplaudir, la verdad es que es muy bonito ver a la gente llorando y gritando : VIVA LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN! Jose y yo lo gritamos alguna vez, por integrarnos al grupo y eso :D.
El patio
Interior de la ermita
Cogimos el coche con prisas,porque António (así se llama nuestro amigo) nos dijo que teníamos dos opciones, o salir con el coche o ir andando los cinco kilómetros, y con esa lluvia no era plan, Paramos justo enfrente del río que cruzaba la carretera. A los cinco minutos llegó la gente trotando, virgen incluida y cruzaron el rio como si nada, Antonio nos hizo una seña para que volviésemos al coche, pero Jose dijo que le apetecía ir con toda esa gente (quinientos almenos iban) y así lo hizo, yo me metí al coche intranquila mientras entonaba unos: La madre que lo pario, así se pierda por tonto...
Antonio y la mujer se reían y me tranquilizaban.
paramos el coche enfrente del cementerio del pueblo, que esta pegado a una pequeña ermita. Nos quedamos en el coche un rato hasta que aparecieron la banda de música (sin tocar, porque no veáis como llovía) y muchos señores trajeados, que se metieron en la ermita , al rato empezó a venir un montón de gente desde la carretera, y la banda empezó a tocar desde la ermita, nosotros sacamos los paraguas y nos pusimos en primera fila (nos costo hacernos hueco entre tanta gente) cuando apareció la virgen todo el mundo se puso a aplaudir y a gritar viva otra vez
, yo mientras buscaba a mi marido entre la gente, cuando nos vio vino hacia nosotros contándonos todo muy emocionado
, yo no le escuchaba, seguí observando la escena, alzaron a la virgen lo mas alto que pudieron y la giraron hacia el cementerio, en recuerdo de los que no están como nos explicaba Antonio, después ya a paso tranquilo la llevaron a la ermita, nosotros nos acercamos allí y pudimos oír una canción que le cantaban a la virgen.
Os dejo un video para que os hagais una idea de como debe ser cuando no llueve:
Después de todo esto nos fuimos a casa, a descansar. Mientras mi marido seguia contándonos todo, pesado como el solo.
Ya por la noche (todabía lloviendo), nos llevaron otra vez a la ermita (la que está pegada a el cementerio) allí pudimos entrar y echarle algunas fotos a la virgen, que por cierto la habian cambiado, ahora iba con un traje mas bonito y caro, según decía la mujer de Antonio y con una carroza de plata,( no quisiera ser yo la que le toque llevarla a hombros), nosotros entramos justo después de terminar una misa, así que tuvimos poco tiempo hasta que sacaran a la imagen en procesión hasta la iglesia del pueblo.
. Tardamos como 1 hora en llegara la plaza del pueblo, algo de risa teniendo en cuenta que se tarda 2 minutos en llegar andando, pero al ser tan pesada la carroza paraban mucho. Nosotros seguíamos intentando "integrarnos" así que seguíamos gritando viva y hasta llevamos a hombros un rato a la imagen ( en el pueblo se le tiene una gran devoción, por eso se deja hacer esto al que quiera).
Cuando llegamos a la plaza empezaron a tirar fuegos artificiales, y la música desde el portal del ayuntamiento empezó a tocar, ( sin exagerar, tiraron amenos 20 minutos de cohetes, y según dice Antonio cuando no llueve tiran 20 minutos mas) nos aconsejaron ir a la iglesia antes de que se llene, para poder ver todo lo que se hacia dentro, y ahorrarnos el gentío que, con los paraguas era un peligro para los ojos.
Nos metimos allí y nos sentamos en un banco, al cabo de largos minutos entro la virgen en la iglesia, allí dentro la gente canto una ¿salve? y hicieron algo que me pareció bastante curioso: Hicieron una especie de encuentro, entre la virgen y el cristo resucitado, que había salido esa mañana en procesión, después el cura del pueblo dijo algo que no entendí bien y cantaron el himno de la virgen de la encarnación que ya habíamos escuchado por la tarde, después pusieron la carroza sobre una cosa que no conseguí distinguir y todo el mundo empezamos a salir de allí.
Fue un día muy bonito, la lluvia lo desluce un poco, pero al menos tienes la oportunidad de sentir el amor que siente el pueblo hacia su virgen, totalmente recomendable, incluso para poco religiosos como yo.
Al día siguiente nos levantamos sobre las 11 y fuimos hacia la ermita, para echar unas fotos al castillo y a ver algunas cosas mas que nos querían enseñar.
Antes fuimos otra vez a la iglesia, le echamos unas fotos a la virgen, que ahora tenia un palio como los de la semana santa y nos fuimos.
Cuando llegamos no pudimos entar al castillo, porque los parques arqueologicos de castilla la mancha estaban todos cerrados.
, aunque ya los han abierto y pudimos vsitarlo en otro viaje que realizamos al pueblo hace cosa de un mes.
Aunque no pudimos entrar las vistas desde el rio eran realmente bonitas, y las fotos tambien, por supuesto
. Tambien pasamos a la ermita para verla bien sin tanta gente. a iglesia estaba cerrada pero pudimos echar unas fotos del patio preciosas.
2.bp.blogspot.com/ ...011927.jpg
Después fuimos a ver una cascada artificial que se había creado accidentalmente por la inundación de un camino... un accidente muy bonito he de decir
Seguimos el camino a pie, por el camino nos encontramos varios hornos de yeso de principios del siglo pasado:
Tuvimos la suerte de que un amigo de Antonio, el presidente de la asociación naturalista "Tablas de Calatrava" nos acompañara, y nos fuese explicando y enseñando zonas desconocidas y secretas, por lo que nos contaba se esta empezando asacar a relucir todo el patimonio del pueblo para convertirlo en refernte turistico de la zona. Este es el puente de "Malvecinos" (no me quiero ni imaginar porque lo llaman así)
. Está en mal estado, pero se ha conseguido que se proteja, y para el año que viene empezaran a reconstruirlo. Otra escusa mas para volver
4.bp.blogspot.com/ ...ecinos.jpg
Despues de unos kilómetros llegamos a el viejo puente de hierro, al lado obviamente del nuevo
. Muy chulo para echarsefotos pero yo eso no lo pisaba ni de coña, parecia en buen estado, pero por si los pelos. Sin querer pillamos a estos dos en la foto, (no se les ve, espero que no les importe)
2.bp.blogspot.com/ ...00/034.JPG
a la vuelta hicimos algo que no voy a olvidar.
ecocarrion.files.wordpress.com/ ...c02275.jpg
Tambien es un gusto que te vallan explicando las flores y los animales que ves:
4.bp.blogspot.com/ ....27.43.jpg
Cogimos el coche y nos llevaron a unos antiguos baños, los baños medicinales los hervideros, de los que se aseguraba que su agua curaba el acné, sus orígenes fueron romanos. Se trata de un recinto restaurado, con varias piscinas escalonadas, de la que sale un agua que burbujea pero no hierve. Hoy en día no es muy recomendable echarse eso por la cara
Cuando volvimos al pueblo era ya la hora de comer. Todos fuimos a el hotel-restaurante Casa Pepe, del que ya habíamos oído hablar en nuestros viajes a almagro. Esta en las afueras de Carrion y es un sitio con mucho encanto, comimos muy bien pero ami lo que realmente me encantó fue el pozo de la sala en la que comimos
.Mirar pero no tocar que es mio.
Terminamos tarde de comer, y ya repuestos nos fuimos a char una siesta.
Nos levantamos tardecito
y nos fuimos al vicio
.
Pero antes de eso fuimos a ver el torreón, que es un palacio del siglo XVIII bastante chulo, tiene 2 edificios, uno que seria la casa en si y el otro, que se utilizaba como almacen. A mi me gustó especial mente las bovedas de crucero, y el techo con las maderas cruzadas que le daba un toque rustico muy chulo. Actual mene se usa como escuela de música, pero se puede visitar
upload.wikimedia.org/ ...atrava.jpg
Despues fuimos a una especie de auditorio a ver un concierto de la banda del pueblo. Por cierto de camino vimos una casa muy bonita, on unas decoraciones de etilo.. no se el estilo, el caso es que me encantaron: he aquí mi foto artistica
Cuando terminó el concierto, que estuvo muy bien porcierto, dimos una vuelta por la feria y nos fuimos a dormir