Día 4.- Miércoles.-
A las 6,15 tocan diana.- A las 7 desayuno, y a las 7,30 excursión.- Toca el Templo del dios halcón Horus.-
Al salir del barco nos rodean multitud de niños y no tan niños vendiendo pulseritas y marcapáginas todo por 1 €
Llegamos prontito pero a pesar de éso había gente a montones.-
El templo de Horus es inmenso, (como todas las construcciones egipcias), está muy bién conservado, es de la epoca ptolemaica, y no pongo datos porque se pueden encontar en cualquier guía.- De todas formas si alguien los quiere no tengo inconveniente en facilitarlos.-
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Templo de Horus y una de mis hijas con el mencionado.-
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Santuario
Templo de Horus y una de mis hijas con el mencionado.-
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Santuario
En los puestecillos que se encuentran a la entrada del templo,mi marido se compro un instrumento musical de esos típicos egipcios con dos cuerdas y un arco que en manos egipcias no suenan mal pero en las de él y su hija....como una pelea de gatos.- Me daban ganas de cambiarlos por media docena de camellos, aunque....que voy ha hacer con camellos....tal vez mejor caballos.-
Continuamos visita a Kom Ombo con los templos de Sobek y Haroeris y navegamos hacia Aswan.-
El lado izquierdo del templo de Kom Ombo esta dedicado al dios halcón Haroeris y el lado derecho al dios Sobek con cabeza de cocodrilo y es totalmente simétrico.- En uno de los muros estan las famosas representaciones de instrumentos quirúrgicos.- Encontrarlos no tiene pérdida.-Donde esta muchísima genta arrremolinada....allí es.-
Aquí tambien podemos ver el nilómetro que se utilizaba para medir las crecidas del Nilo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nilómetro