¡Hola a todos los viajeros!
Después de casi dos años, aquí estoy con otro diario de viaje…¡¡¡ Esta vez a Liverpool!!! Espero que os sirva de mucha ayuda y lo disfrutéis, eso ante todo.
Empezaré con los preparativos y los consejos…
Nuestro viaje fue del 8 al 10 de Marzo de 2013. Solo un fin de semana, pero como íbamos a ver a una amiga que está viviendo allí, y dada la época que era, no pudimos escaparnos más días. En un primer momento queríamos viajar para el día 6 de abril pero cuando quisimos reservar estaba todo ocupado. Parece ser que ese fin de semana se celebra en Liverpool una famosa carrera de caballos, y por lo que nos dijeron, las reservas para esa fecha se hacían con un año de antelación. Además, los vuelos tenían horarios bastante malos para nosotros, ya que como íbamos solo un fin de semana, salían muy tarde el viernes y volvían muy pronto el domingo a Madrid, así que cambiamos la fecha. Finalmente, del 8 al 10 de Marzo.
VUELOS: Liverpool tiene aeropuerto propio, el John Lennon. Es pequeñito y solo vuelan compañías como Easyjet y Ryanair. Desde Madrid, que es la ciudad desde la que viajamos sólo salían vuelos con Easyjet, pero tristemente solo había uno, a la 13:30 aproximadamente, por lo que al salir de trabajar el viernes a las 14:30, no podíamos coger ese avión. La otra opción era volar con Ryanair a las 16:35 hacia Manchester y de ahí desplazarnos a Liverpool. Y así lo hicimos. La vuelta fue desde Liverpool a Madrid con Easyjet. Para que os hagáis una idea de los gastos que podeis tener, los vuelos nos salieron por 81 euros ida y vuelta sin facturar maleta. Yo creo que bastante bien de precio, ¿no?.
ALOJAMIENTO Y ZONA: Después de mucho mirar hoteles al final nos decidimos por un apartamento. La mayoría de los hoteles que vimos están alejados del centro, son caros o son tipo albergues con baño compartido. Como íbamos cuatro personas, el apartamento nos salía prácticamente igual que un hotel, así que alquilamos uno en la zona del puerto Albert Dock. En total nos costó 300 libras, que a repartir entre 4 nos salió a 90 euros aproximadamente cada uno el fin de semana, mas 150 libras que tuvimos que dejar de fianza y que te devuelven a los 15 días si no hay ningún desperfecto. A nosotros ya nos la han devuelto y sin problemas. El apartamento tenia dos habitaciones, dos baños, cocina y salón. La verdad es que estamos muy contentos de la elección. Lo miramos a través de la página de Tripadvisor y Holiday letting. Por si quereis echarle un ojo el apartamento se llama Quebec Quay. Para los que buscais un hotel, vimos un Hilton y un Ibis pegado al puerto. Justo enfrente del aeropuerto de Liverpool hay otro hotel de buen nombre (no recuerdo ahora mismo cual) que está justo cruzando una calle. No lo recomiendo porque después para moveros teneis un trayecto en bus de 40 minutos, y a las 23:00 ya no hay servicio, así que tocaría coger taxi. Sin duda, para mí, por su cercanía al centro, facilidad para moverte, tanto andando como en bus, zona de bares, restaurantes etc. alojaros en la zona del puerto Albert Dock.
TIEMPO: El tiempo en invierno es más o menos como el de Madrid, pero sin tanta oscilación térmica entre el día y la noche. Aproximadamente entre 2 y 7 grados. Así que nosotros fuimos abrigados como un día aquí en España. Eso sí, un día lluvioso y con viento. Si podéis llevaros ropa impermeable y que no deje pasar el aire, mejor. Y si tiene capucha, mejor que mejor. Allí el paraguas no sirve de mucho. En verano, y por lo que me contó mi amiga, la temperatura máxima que han alcanzado son 31 grados, hace muuuchos años, así que verano templado.
MONEDA: Como todos sabréis, allí la moneda es la libra. Yo cambié unos 70 euros que vienen a ser como unas 60 libras. Para un fin de semana no hay que llevar mucho dinero, y más que la mayoría de los sitios son gratis. Además siempre puedes pagar con tarjeta. Te cobran un 3% de comisión, pero bueno, es mejor eso que no quedarte luego con un montón de libras que no vas a usar y que si vuelves a cambiar siempre vas a salir perdiendo.
HORARIOS: Los horarios de Liverpool son diferentes a los de España en todos los sentidos. Desayunan pronto, comen hacia la 1 de la tarde y cenan hacia las 7-8. Casi todos los establecimientos comerciales cierran a las 6 de la tarde, exceptuando algún lugar concreto. Los restaurantes cierran hacia las 12 y los bares de copas a las 3 de la madrugada. Por lo que tened en cuenta esto para no descuidaros. Casi todos los monumentos cierran como muy tarde a las 6, por lo que mirad bien este aspecto, ya que depende de la época del año o el lugar que pretendáis visitar, puede cerrar a las 3, a las 4, a las 6…
TRANSPORTE: En un primer momento, nosotros pensamos en movernos andando y en bus, pero viendo los precios del transporte y el de los taxis, decidimos movernos con éstos últimos. También depende de cuantos vayáis al viaje y lo que prefiráis. Un viaje en bus por Liverpool sale por 1,90-2,10 libras, depende del bus y la zona a la que vayáis. Por ejemplo, desde el centro hasta el estadio del Liverpool, nos costó 1,90. La vuelta 2,10. Fueron apenas 10 minutos de trayecto. Por eso, si vais cuatro personas, como es nuestro caso, el taxi es mucho más rápido, económico y cómodo. El viaje más caro que hicimos en taxi fueron 6 libras, desde la estación de autobuses hasta el apartamento, por lo que nos resultó mucho más rentable. Los taxistas son gente de fiar, típicos ingleses, y no se pasan con tarifas ni nada de eso. Aun así, nosotros antes de subirnos al taxi, le decíamos donde queríamos ir. Una noche intentaron cobrarnos 15 libras por un trayecto que 4 horas antes nos había costado 4 libras, eso sí, el conductor no era inglés, así que lo mismo nos vio cara de extranjeros y quiso aprovecharse. Hay muchísimas compañías de taxi. Veréis una que se llama Delta y otra que son los típicos taxis negros ingleses.
Nosotros usamos los típicos porque la otra compañía hay que llamar para pedir el taxi. Esta última son bastante baratos según me han comentado. Así que si tenéis destreza con el idioma, sólo tenéis que coger el teléfono que aparece en todos los taxis Delta y llamar. Esto es solo un ejemplo, porque hay infinidad de taxis de diferentes compañías.
CONSEJILLOS PARA AHORRADORES: En los tiempos que corremos, no está de más conocer algún truco para ahorrar unos eurillos, o en este caso, unas libras. Nosotros no somos de comer con bebidas que no sean agua, así que si pedís una jarra de agua para comer o cenar, o incluso desayunar un típico desayuno inglés, no os cobrarán nada, os la servirán fresquita con hielos y la verdad es que está muy buena. Para mí, muy parecida al agua de Madrid, por lo que un punto a su favor. Nadie os mirará raro, porque muchísima gente lo hace. Otro punto a tener en cuenta son los horarios de lugares tan famosos como The Cavern, el bar de los Beatles. Si entras antes de las 14:00 horas, la entrada será gratuita, pero a partir de entonces, los precios variarán desde 1 libra hasta 15 libras, dependiendo del momento y si hay actuación o no. El taxi, si vais en grupo, es la mejor opción para ahorrar en transporte al moveros por Liverpool. Como he dicho, rápido, cómodo y más barato que el bus. En cuanto a la comida, como nosotros teníamos cocina, nos permitió desayunar y cenar los dos días en casa. La verdad es que lo único que usamos fue el microondas, pero para calentar los múltiples platos cocinados que te venden, sobra, y eso que la cocina estaba equipada con todo. Mucho más económico que comer fuera. La primera noche compramos en un supermercado Spar, 30 libras pero mucha guarrería. Patatas, chocolatinas, galletas… cuando ves tantas cosas de estas no te puedes resistir… Pero hay cosas muy buenas y económicas que salvan de un apuro y ayudan al bolsillo. Más adelante hablo de ellas. Y por último los Souvenirs. Para mi sorpresa, y para los aficionados al fútbol, la tienda oficial de los equipos de fútbol son bastante baratas comparadas lógicamente con España, algo que me sorprendió muchísimo. Es mejor que lo que queráis comprar lo hagáis en la tienda oficial porque sino saldrá más caro. El resto de Souvenirs tipo imanes, intentad comprarlos fuera de los museos, hay diferencias de hasta 2 y 3 libras de un sitio a otro.