Amanecemos en Split, muy bulliciosa desde primera hora, con su mercado matutino y damos una última vuelta por la ciudad, aprovechando para desayunar.
A las 09.15 salimos rumbo a Omis, un pueblo que no aparece en los circuitos, pero que es muy bello, encajado en la agreste roca. Llegamos a las 10.00 y aparcamos gratuitamente en una explanada: hay que cruzar el puente sobre el río Cetina y girar a la izquierda pegados al río y atravesar un túnel para llegar a ella.
Dimos un paseo por el pueblo empedrado, pequeño pero muy bonito, con un castillo en la parte alta que estaba cerrado en ese momento pero se puede visitar.
Tras el paseo encontramos un Konzum al lado del puente donde hicimos la compra de bocadilllos y fruta para ese día. Gastamos 48.70 k (6.46 €).
Salimos de Omis a las 11.00 y en vez de seguir por la costa nos dirigimos por el interior siguiendo el río Cetina por su cañón. La vegetación es muy frondosa y el paisaje es bonito. La siguiente visita programada es Ston y está a 151 km y 2.30 h de camino.
Seguimos esa carretera hasta un desvío que señaliza Makarska 23 km a mano derecha, para volver a la costa, La bajada nuevamente a la costa tiene unas vistas impresionantes y hay un mirador donde parar para sacar unas fotos.
Continuamos ahora por la carretera de la costa y decidimos parar en alguna de las playas ya que habíamos leído que la Riviera Makarska es la más bonita de Croacia. En nuestro caso paramos en la de un pueblo llamado Baska Voda y la verdad es que nos impresionó el azul del mar.
Llegamos a la frontera con Bosnia donde nos pidieron el pasaporte, no sabemos si vale o no con el DNI ya que todos teníamos pasaporte. Hay 2 controles: uno al entrar en Bosnia y otro al salir. En Bosnia pasas por un pueblo, pero no te puedes parar a menos que tengas autorización para ello (que se consigue en la agencia de alquiler de coches). Nosotros no paramos pero sacamos alguna foto del paisaje.
De vuelta en Croacia pasamos la desembocadura del río Neretva con un paisaje muy bonito, el vergel de Croacia.
Continuamos camino hacia Ston. Paramos brevemente en Mali Ston, el pueblo pesquero y de ostras, donde finaliza la muralla más larga de Europa y continuamos camino. Llegamos a las 15.00 y pudimos visitar las murallas por los pelos ya que hasta Abril el horario es de 9.00 a 15.00. La encargada de vendernos los tickets nos dejó pasar de todas formas tras el pago de la entrada que son 30 k (4 €). Elegimos el camino corto que da la vuelta al pueblo. El recorrido por la muralla fue de 30 minutos.
Salimos hacia Orebic a las 15.40 y llegamos sobre las 16.45 (60 km). Al llegar al puerto vimos los horarios de los ferrys de Jandrolinija para cruzar a Korcula.
Descubrimos que existen dos tipos de ferrys: el primero cruza hacia las afueras de Korcula y se pude transportar el coche. El segundo es sólo de pasajeros y te deja en el centro de la villa.
Nosotros optamos por el primero y dejar el coche allí aparcado en el puerto, porque para el segundo teníamos que esperar 2 horas y de esta forma sólo 1h. El precio para pasajeros era de 13 k (1.75 €). Al llegar al otro lado cogimos un taxi que nos cobró 60 k por llevarnos al centro (8 €). Realmente compensa llevar el coche en el ferry, sólo que de eso nos dimos cuenta más tarde....
De todos modos si alguien necesita un taxi os recomendamos a Antun, muy majo (tlfno: +385 020715318/taxiantun@gmail.com). Él mismo aparcó y andando nos mostró dónde estaba el hostel.
En Orebic dimos una vuelta (aunque no hay nada que ver destacable) y tomamos algo en el bar donde se venden los tickets.
En Korcula nos alojamos en los Apartamentos Korunic, en pleno centro, pegados al restaurante-pizzería Leut. Es una casa de 3 plantas con habitaciones. Los dueños viven en la primera y son extremadamente amables. Cuando llegamos a las habitaciones nos habían preparado un bizcocho de bienvenida!!!! Y el alojamiento estaba muy cuidado.
La cocina estaba completamente equipada en el apartamento, que tenía 2 habitaciones con baño compartido. El precio por una de ellas fue de 166 k (22 €) para 2 pax. Las escaleras de la cocina dan a una azotea desde la que se divisan los tejados de la ciudad.
Los dueños nos indicaron que esa noche había procesión de Semana Santa y decidimos ir a verla. Luego fuimos a cenar al Restaurante Leut (pegado al hostel) y nos tomamos 2 pizzas grandes y muy ricas por 11 € más vino, agua y cerveza. En total pagamos los 4 136 k (18 €) por la cena y nos fuimos a dormir, que al día siguiente teníamos muchas ganas de descubrir la isla antes de partir.