Tercer día: Parque de aventuras, pesca de truchas y plataforma ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: Ananerva
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Sierra de Gredos con niños

Puntos: 5 (1 Votos)  Etapas:   Localización: España

Aunque en los planes iniciales este día lo teníamos destinado a visitar Avila capital, nos decantamos por quedarnos en Gredos y el parque de aventuras, ya que no habiamos podido hacerlo el día anterior.

Con agujetas "hasta en las pestañas", de lo que habiamos andado el día anterior nos levantamos, desayunamos fuerte y nos dirigimos hacia Hoyos del Espino.

Aproximadamente a 300 metros del cruce hacia la plataforma está PINOS CIMEROS, un parque de aventuras en árboles, con seis circuitos, correspondiente cada uno de ellos a un tramo de edad. Mis hijos hicieron el circuito amarillo(infantil), es el básico para niños entre 4 y 8 años, con catorce actividades suspendidas en altura, desde tirolina hasta puente tibetano, rocódromo etc...El circuito tiene un coste de 13 euros y guardan todas las medidas de seguridad. Existen otros circuitos para todas las edades y condición física. Mis hijos se lo pasaron pipa, saltando de un árbol a otro como Tarzán....

Una vez finalizada nuestra "aventura arbolada", continuamos camino hacia San Martin del Pimpollar donde en el cruce con la carretera de Rasquilla está la Piscifactoria del mismo nombre. Allí se puede pescar sin licencia y alquilamos unas cañas (5 euros por caña y cebo más 4 euros por los derechos de pesca) y mis peques se dedicaron a pescar "nuestro almuerzo". Es una piscifactoria de Truchas que cuenta con un bar restaurante donde, si lo deseas, te cocinan las truchas que hayas pescado. En total pescaron 4 truchas, una de ellas de más de medio kilo, y nos la cocinaron en el bar... estaban exquisitas, ´pescado más fresco imposible.

Tras el almuerzo y un poco de descanso, volvimos a la plataforma de Gredos y nuevamente a la explanada junto al refugio, donde otra vez pudimos "alternar" con los machos y cabras montesas del lugar. El tiempo fue empeorando,con más frío y algo de lluvia, por lo que empezando a atardecer nos volvimos a Mombeltran, donde el tiempo estaba más estable.

Nos pegamos una ducha rápida y salimos a dar una vuelta, visitando la iglesia de San Juan y la Cruz del Rollo. Nos tomamos un aperitivo con unas tapas en un bar del pueblo y vuelta a casa, tras otro día agotador.
Índice del Diario: Sierra de Gredos con niños
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 18
Total 0 0 2999

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Sierra de Gredos con niños
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
  marimerpa  21/04/2014 21:37   📚 Diarios de marimerpa
Ya tienes el comienzo, ánimo con la continuación, que seguiré atentamente.
  marimerpa  22/04/2014 21:11   📚 Diarios de marimerpa
Qué valientes tus peques, con solo 8 años y menos mal que encontrasteis otro parque de aventuras. ¿No te animas a ponerle unas fotos al diario? Te dejo unas estrellitas, animándote a seguir.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 399
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 341
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 200
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 169
4 días en Ávila 3 noches en Ávila capital en pareja con nuestro hijo de 15 años ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 112

Foros de Viajes
Tema: Sierra de Gredos: Consejos, alojamiento, senderismo - Ávila
Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Últimos 5 Mensajes de 94
107019 Lecturas
AutorMensaje
nevormen

New Traveller

07-08-2019
Mensajes: 4

Fecha: Mar Ago 13, 2019 12:33 pm    Título: Re: Sierra de Gredos: Recomendaciones

Gracias! Un saludo.
nevormen

New Traveller

07-08-2019
Mensajes: 4

Fecha: Mar Ago 13, 2019 12:35 pm    Título: Re: Sierra de Gredos: Recomendaciones

Estaré atento a cuando informes de tu viaje, me vendrá genial. No te puedo informar de nada porque nunca estuve. A pasarlo bien. Saludos
alejandria

Moderador de Zona

01-01-2009
Mensajes: 9208

Fecha: Jue Ago 13, 2020 10:55 pm    Título: Re: Sierra de Gredos: Senda del Pinar de Navarredonda

“Senda del Pinar de Navarredonda”. PR AV19


Es esta una ruta fácil, más bien un paseo, pero muy gratificante.


Se inicia en el mismo parador de Gredos, a la derecha del parquing. Hay un cartelito con las indicaciones.

El camino tiene señales amarillas y blancas (por ser un PR), y va bajando en zigzag en una vereda muy cómoda que discurre bajo los pinos de la clase albar que conforman el Pinar de Navarredonda. Algunos de ellos centenarios.

No hay aglomeración de gente y se baja bajo la sombra, disfrutando del olor de los pinos y el canturreo de los pájaros.

Hay alguna que otra fuente indicada, en verano secas o con poca agua.

Se llega a una gran explanada con praderas verdes y un abrevadero.



Es utilizado en ocasiones como lugar de esparcimiento de gente que acampa en el refugio de Peña Histórica.

La Peña Histórica es solo una piedra con una cruz encima, pero es un lugar histórico de encuentro de dirigentes de la Falange en los precursores años de la Guerra Civil española.

Muy cerca se pueden ver prados con vacas y caballos pastando.

La senda llega a una pista que pasa por otra fuente, La Fuente de la Ladera, también seca y luego se bifurca.
Hay posibilidad de prolongar el paseo hasta el pueblo de Navarredonda de Gredos o volver al parador.


Este último tramo va en ascenso hasta llegar al parador. Pero es un ascenso muy pausado y nada preocupante.

En casi menos de una hora te has dado un paseo vigorizante de mañana y cargadas las pilas para una nueva jornada.
Ni que decir tiene que dichos momentos se pueden extrapolar a cualquier momento del día.

Las calores del verano se difuminan y aminoran bajo la sombra amable de los pinos.
meha

Dr. Livingstone

06-01-2010
Mensajes: 6493

Fecha: Jue Ene 20, 2022 12:07 am    Título: Re: Sierra de Gredos: consejo, Alojamiento, senderismo

Estuve en Gredos en mayo del año pasado e hicimos varias excursiones: - Ruta a pie por la Garganta de los Caballeros: época estupenda, un paisaje muy florido. Hicimos una ruta tranquila hasta la mina. Se puede llegar hasta la laguna de los Caballeros, pero es una ruta larga. - Pico Morezón y Laguna Grande: impresionantes vistas desde el Pico Morezón hacia el Circo de Gredos. Después bajamos a la laguna. La época era un poco pronto, pues la hierba todavía estaba empezando a reverdecer. Plagado de cabras montesas, diría que vimos cientos. - Canal de los Galayos hasta refugio Victory...  Leer más ...
spainsun

Site Admin

29-09-2002
Mensajes: 95902

Fecha: Vie Ago 29, 2025 01:46 am    Título: Ruta de Tapas por Gredos: Sabores serranos que dejan huella

Ruta de Tapas por Gredos: “Sabores serranos que dejan huella”

La Sierra de Gredos celebra del 29 de septiembre al 5 de octubre la primera Ruta de Tapas “Sabores serranos que dejan huella”. En 19 pueblos, cada tapa elaborada con productos locales será un homenaje a la tierra y a su gente. Con premios a la innovación y a la tradición, la cita une gastronomía, memoria y futuro, invitando a apoyar y vivir un territorio en plena reconstrucción, tras un verano marcado por los incendios.

Sabores serranos que dejan huella en Gredos
Gastronomía, tradición y solidaridad en una cita única

La Sierra de Gredos, conocida por sus paisajes imponentes, su aire puro y su riqueza natural, escribe un nuevo capítulo de orgullo y resiliencia. Tras un verano difícil para los bosques y montañas de España, Gredos celebra la primera edición de la Ruta de Tapas “Sabores serranos que dejan huella”, un evento que une gastronomía, tradición y compromiso con el territorio.

Del 29 de septiembre al 5 de octubre, 19 pueblos de Gredos Central se convertirán en escenario de una ruta culinaria donde cada tapa será más que un simple bocado: un gesto de amor a la tierra, un símbolo de la fuerza de sus gentes y una invitación a mirar al futuro con esperanza.

Los pueblos participantes
Los municipios que forman parte de esta primera edición son: Navacepeda de Tormes, Hoyos de Espino, Cumbre de Gredos, Navarredonda, San Martín del Pimpollar, Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Mombeltrán, El Arenal, Ramacastañas, Arenas de San Pedro, Guisando, Poyales del Hoyo, Candeleda, El Raso, El Hornillo y Madrigal de la Vera.

Sabores de la sierra
En cada pueblo, los visitantes podrán degustar tapas elaboradas con productos de proximidad, recetas transmitidas de generación en generación y sabores que evocan la esencia serrana. Quesos con aroma a campo, carnes de la sierra, embutidos tradicionales o platos a la brasa se transforman en pequeñas joyas gastronómicas preparadas con el esmero y la pasión de quienes han hecho de la cocina una forma de resistencia y arraigo.

Premios a la innovación y la tradición
La ruta reconocerá la creatividad y la autenticidad con dos galardones, cada uno dotado con 5.000 €:

- Premio a la Tapa Más Innovadora
- Premio a la Mejor Tapa Tradicional

Más allá de la competición, el objetivo es destacar la riqueza de Gredos, apoyar a sus pueblos y demostrar que la mejor forma de cuidar un territorio es vivirlo, saborearlo y compartirlo.

Cocina como memoria y futuro
“En Gredos, cada bocado es memoria y también futuro”, afirman los organizadores. Esta iniciativa quiere ser un puente entre tradición y esperanza, entre lo que se perdió y lo que aún queda por preservar.

Un legado que se reconstruye
En la Sierra de Gredos, más que nunca, cada visita suma y cada bocado cuenta una historia. Participar en esta ruta gastronómica es apoyar la resiliencia de una comarca que mira al futuro sin olvidar su memoria, construyendo, paso a paso, un legado común.

Web oficial: www.detapasporgredoscentral.com/
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!