Camino de Kashan paramos en
QOM.
El mayor interés de Qom reside en el Sagrado Mausoleo de Fátima (Hazrat-e Massoumeh). Es un enorme complejo de grandes y bellas cúpulas, minaretes y torres, todos ellos cubiertos de cerámicas y azulejos esmaltados, cuya visita está prohibida a los no musulmanes. Es el segundo lugar mas sagrado de todo Irán.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aun así, se puede acudir a la Oficina de Guiaje Islámico, donde proporcionan un guía para que acompañe y guie en el recorrido.
Además de ser un lugar de peregrinación que acoge a mucha gente, en fechas clave, como el Nowruz, no cabe un alfiler.
A pesar de todo, pude entrar e incluso llegar hasta la tumba donde reposan los restos de Fátima. En todas las salas el fervor y la devoción son impresionantes, y en la que se encuentra el sepulcro, éste está rodeado de mujeres que quieren tocarlo.
Las fotos están totalmente prohibidas en estas salas.
KASHAN:
Tras la aglomeración de Teheran y Qom, llegar a Kashan proporciona gran tranquilidad. Es una ciudad pequeña pero que ofrece monumentos y construcciones muy interesantes para ver.
Una de ellas son las torres de ventilación, conocidas por el nombre de badgir, que con un ingenioso sistema de construcción y aprovechando el aire y los qanats o conducciones de agua conseguían una temperatura fresca. Algo similar a los acondicionadores de aire modernos.
La mezquita Agha Bozorg destaca porque en su planta baja se encuentra instalada una madraza o escuela coránica alrededor de un patio, y con un estanque en el centro.
Es la única mezquita de Irán construida en la segunda planta. La cúpula del iwan y los dos minaretes son muy bonitos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Los jardines Bagh-e Fin son uno de los 9 jardines persas que forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2011.
Una de las visitas imprescindible son las casas históricas. Son como pequeños palacios que pertenecieron a familias ricas en el siglo XIX.
Casa Borujerdi tiene como parte mas llamativa, el complejo y original diseño del sistema de cámaras de ventilación.
Casa Abbasi que tiene uno de los 6 patios transformado en un restaurante.
Casa Tabatabaei, espléndida construcción del período qajar, con un precioso patio y vidrieras de colores.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
ALOJAMIENTO: en la casa histórica EHSAN HOUSE. 1.250.000 IR por noche con desayuno.
Están restaurándola y anda algo desordenada, pero la atención es estupenda. La habitación que ocupé era de las recién terminadas y estaba impecable.