PEÑISCOLA-23-1-2016 ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: LANENA69
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Castellón y sus pueblos-2016

Puntos: 3 (2 Votos)  Etapas:   Localización: España

Me pongo camino hacia Peñíscola, lugar donde años atrás estuve con mi familia pasando unas vacaciones, me gustó mucho entonces y me sigue gustando ahora. Llegué sobre las 17:30h de la tarde cuando empezaba atardecer, pero no me importaba porque justo iba buscando eso, el atardecer y anochecer en Peñíscola. Simplemente me apetecía hacer fotos a esas horas, sobre todo por los tonos de colores que suelen ser espectaculares, a veces tengo un golpe de suerte y me salen fotos muy bonitas, aunque no es el caso de hoy Me costó bastante aparcar ya que estaban muchas calles cortadas por las fiestas locales de San Antonio Abad. Me dirijo hacia la Playa del Migjorn, una pequeña playa con aguas tranquilas y cerca del puerto.


Desde la playa se puede ver la Punta del Mabre o del Port.


Cerca de la playa se encuentra la laguna o estanque de Ullal De L'estany que es bastante grande y está lleno de patos.


A pocos metros se encuentra la inmensa Playa Nord, también de aguas tranquilas.


En la playa se pueden ver las bonitas Fuentes del Dragón y Marítima.


Desde esta playa se hace la icónica foto famosa del Casco Histórico y su castillo.


Paseo un rato a orillas de la playa ya que el mar está excesivamente tranquilo y transmite mucha paz.


La ciudad de Peñíscola, conocida como la Ciudad en el Mar, fue coronada por la que fuera morada del Papa Benedicto XIII. Posee título de ciudad desde 1707 y desde enero de 2013, forma parte de la red Los Pueblos más Bonitos de España.


Su castillo-fortaleza es del siglo XIV y se encuentra en un imponente peñón con 64 metros sobre el nivel del mar, está unido al continente por un cordón de arena que tiempo atrás era barrido por las olas durante los temporales, transformando el Casco Antiguo en una pequeña isla.


Cuando digo que el mar está extremadamente tranquilo, no exagero, parece una piscina, es de los pocos lugares que he visto el mar con tanta calma.


Las bonitas gaviotas son las únicas que a estas horas están disfrutando de él.


Cabeza de toro en el Restaurante Hogar del Pescador.


Voy subiendo por la Rampa de Felipe II o calle Mayor donde se encuentra las murallas del castillo y según vas subiendo vas teniendo bonitas vistas de la ciudad, todo ello acompañado de un bonito atardecer.


En el año 1913 se rodó la película "Ana Kodova", desde entonces, grandes películas como El Cid, París Tombuctú o Calabuch de Luis García Berlanga han tenido en Peñiscola su plató de rodaje y como no, también se rodó Juego de Tronos, probablemente la producción más famosa de todos los tiempos. Accedo al Casco Antiguo por una de las entradas principales a la ciudad durante la época medieval, la llamada Portal Fosc, es de estilo renacentista y fue la entrada principal de la ciudad hasta el siglo XVIII.


Comiendo mi paseo por las calles empedradas del Casco Antiguo de Peñíscola, apenas me encuentro gente en mi paseo y los que veo son franceses la mayoría y otros extranjeros.


También me encuentro esta bonita fuente adornada con azulejos y la cara de algún ser mitológico.


Desde el castillo hay excelentes vistas del puerto pesquero donde todas las tardes hacen la subasta del pescado en la lonja, también tienes vistas a la ciudad fuera de los intramuros del castillo.


Continuo mi paseo dentro de las murallas llegando a la Parroquia Santa María es de estilo gótico inicial y ampliación barroca. Es sede de una parroquia del obispado de Tortosa. A mitad del siglo XV un incendio destruye la iglesia, y el papa Eugenio IV, a petición de la reina María de Castilla, concedió indulgencia plena a los donantes para la reconstrucción de la iglesia. Entre 1725 y 1739 el templo se amplía y transforma, cambiando su orientación, y construyendo una nueva cabecera, con sacristía, y capilla de la Comunión. El campanario se construyó en 1862 y mide 17,5 metros de altura y en 1995 se restauran las fachadas. Durante el año 2004 con motivo de convertirse la iglesia en sede de la exposición "Paisajes Sagrados", la fundación "La Luz de las Imágenes" hace una completa restauración del templo. En el año 2005 la parroquia cambia de denominación, dejando atrás el nombre de Virgen del Socorro, advocación mariana del templo desde el siglo XVIII, para llamarse Santa María de Peñíscola, de acuerdo a la denominación establecida por el rey Jaime I.


Llego hasta el final de las murallas donde hay varios miradores con increíbles vistas al mar y desde donde se puede disfrutar de los bonitos atardeceres.


Junto al Restaurante Vista al Mar, se encuentra esta casa pintada de azul y llamada La Nao, lo que más me llamó la atención, fue el muñeco de un niño sentado en el poyete de la ventana cabizbajo y muy triste, no se lo que significará pero me da por pensar que habrá algún niño en esta casa que estará triste esperando a que llegue su papa de la mar, cosas que me imagino yo, no sé La casa da a una callejuela estrecha muy bonita y en frente tiene un gran mirador desde donde sigo observando el atardecer.


A pocos metros se encuentra el famoso Bufador, un curioso agujero formado de manera natural en la roca que permite el paso del agua de mar y emite un característico sonido al llegar las olas hasta él. Según cuentan algunas leyendas fue elemento de disuasión para quienes querían asaltar el castillo o la villa de Peñíscola, la verdad que cuando le escuchas rugir, impresiona lo suyo. Tiene una profundidad de seis metros y conduce a una segunda boca de unos diez metros inundada por el mar. Interesante verlo rugir cuando hay temporal dado que el agua del mar asciende por dicho agujero y el sonido es más fuerte.


Enfrente del Bufador hay un mirador con otra perspectiva de vistas al puerto y el rompeolas y al lado se encuentra la Torreta delle Mura que servía de puesto de vigilancia.


En el lado opuesto se pueden ver los acantilados que bordean las murallas del castillo.


Sigo mi paseo parándome a ver sus solitarias callejuelas y mirando al horizonte para ver la Luna salir tímidamente. Están todas las tiendas y restaurantes cerrados, imagino que al no ser verano, cerrarán todo muy pronto ya que son las 19h y no hay ni un alma alrededor.


Callejeando llego hasta la particular Casa de les Petxines que tiene toda la fachada decorada con conchas, de ahí se la conoce como la Casa de las Conchas.


Por esta puerta se accede al Faro de Peñíscola que data de 1892 e inaugurado en 1899. En 1920 se reformó la óptica y se electrificó en 1929. La última reforma tuvo lugar en 1970 en la que adquirió sus características actuales. Está considerado como un faro con valor patrimonial. Su alcance nominal nocturno es de 23 millas náuticas. Posee un sistema de luz de reserva con un alcance de 12 millas náuticas. El faro está habitado pero no es visitable.


Azulejos que adornan las fachadas del Casco Histórico.


Ahora me centraré más en contaros algo sobre el bonito Castillo de Peñíscola. Fue la residencia de Benedicto XIII, más conocido como Papa Luna, de ahí el sobrenombre del castillo. Los Templarios construyeron esta obra románica sobre restos de la antigua alcazaba árabe entre 1294 y 1307, que sería ocupada por las tropas francesas en el contexto de la Guerra de la Independencia.


El castillo contaba con 1000 soldados y 66 piezas de artillería, que no pudieron contener a los más de 30000 hombres que Napoleón hizo avanzar hacia Valencia. El gobernador García Navarro inmediatamente se rindió bajo la sola condición de que se permitiera a los suyos retirarse libremente adonde quisiesen. La capitulación se produjo el 4 de febrero de 1812 y Peñíscola permanecería en poder francés durante más de dos años, hasta mayo de 1814. Con ella, se pudo dar por concluido el control de todo el territorio hasta Valencia.


El Castillo está edificado en la cumbre de la roca, constituyendo una hermosa atalaya. Cuenta con varias dependencias, todas ellas en ruinoso abandono. Ha sufrido tres largos bombardeos, el último en 1814 llevado a cabo por las tropas españolas del general Elío, en el que el incendio de un depósito de pólvora causó bastantes destrozos. Está catalogado como Bien de Interés Cultural y es Patrimonio Histórico de España desde 1931. Os dejo planos de las dependencias del castillo y link de los precios y horarios de visitas cogidos de internet.


castillodepeniscola.dipcas.es/ ...arios.html

En la Plaza de Armas del castillo se puede ver la imagen del Papa Luna con el fondo del castillo iluminado.
El Papa Luna, Benedicto XIII de Aviñón, fue una de las figuras hispánicas más universalmente conocida y a la vez controvertida, se trasladó en 1411 a Peñíscola convirtiendo su castillo en palacio y biblioteca pontificia. Destaca en todo el conjunto la sobriedad y solidez de su construcción, tanto en las estancias templarias como en las estratégicas e intrincadas dependencias pontificias que realizaría más tarde Benedicto XIII. Uno de los mayores intereses arquitectónico del castillo se encuentra en la solución abovedada del Cuerpo de Guardia y en la austeridad y severa proporción de la Basílica de los Templarios. En este castillo se conservan todavía remembranzas evocadoras de la presencia del Papa Luna y de su sucesor Clemente VIII. Como nota curiosa os diré que esta obra es de Sergio Blanco quien fuera el 50% de los componentes del dúo de cantantes "Sergio y Estibaliz", que aparte de cantante también era escultor.


Y hablando del Papa Luna, su homónima me alumbra en mi paseo nocturno


En la misma Plaza de Armas y siguiendo la muralla se encuentra la Iglesia de la Ermitana. No pude visitarla por dentro ya que os comenté antes que estaba todo cerrado pero he leído que la figura de la Virgen de la Ermitaña (Patrona de Peñíscola), muestra cabello natural, que curioso La iglesia es de estilo barroco y fue construida en el siglo XVIII. En su fachada se observa el escudo del rey Felipe V, quien quiso dejar esta huella durante la construcción del templo. La devoción por la Mare de Déu de l’Ermitana es muy antigua, tanto que sus fiestas patronales han sido declaradas de Interés Turístico Nacional.


Bajando por la calle Olvido se obtienen unas fantásticas panorámicas de la bahía, la ciudad y la Playa Nord, pero me sigue llamando todavía la atención que sigue sin haber ni una pequeña ola ni movimiento en el mar, parece una balsa de agua estancada


También se puede ver parte del Parque de artillería y la Batería del Calvari, situados en la parte inferior del castillo.


Me despido del castillo y el Casco Histórico con estas bonitas panorámicas al anochecer y con las murallas iluminadas.


Después de bajar del castillo me dirijo a la Playa Nord a dar un paseo y hacer algunas fotos nocturnas del islote del Casco Histórico antes de irme hacía el coche.


Me encanta la estampa nocturna de Peñíscola y más con la Luna alumbrando mis pasos.


Las murallas de la ciudadela son muy bonitas vistas desde el puerto pesquero.


Me doy un paseo por el puerto desde donde veo toda la ciudadela iluminada y el Faro lanzando destellos de luz.


Sale a mi encuentro este pequeño amiguito que seguro que vive en el puerto ya que sabe que tiene asegurada la comida


Y de nuevo paso por la Platja del Migjorn, ahora ya con visión nocturna.


Caminando hacía el coche me encuentro con bastante gente y caballos en un pequeño desfile que va precedido por la banda de música que va subida en un tractor, jajajajaja.


Es la festividad en honor a San Antonio Abad, patrón de los animales que tiene gran arraigo en Peñíscola. A lo largo del fin de semana se organiza un desfile de carruajes engalanados para la ocasión, en la que los campesinos y peñiscolanos bendicen a sus animales.


Posteriormente, en la Iglesia de Santa María de Peñíscola se oficia una misa, y al finalizar se realiza el tradicional reparto del moscatel y los típicos roscos a los asistentes, todos ellos bendecido por el cura de Peñíscola. Por la noche se encienden las hogueras, donde todo visitante puede participar en la gran fiesta y disfrutar de productos típicos de la Ciudad en el Mar cocinados a la brasa previo pago de 1 euro, yo compré uno pero como todavía no estaban cocinando nada en las brasas, me lo llevé al apartamento y me lo comí al día siguiente en mi casa de Madrid


Ya un poco cansada de estar andando todo el día, me voy a mi apartamento a descansar para la vuelta a Madrid del día siguiente, donde además llevo 2 pasajeros conmigo de Blablacar y así recupero un poco los gastos de la escapada. Bueno aquí llega el final de mi ruta por Castellón y en concreto por Peñíscola, no dejéis de visitar esta ciudad, os encantará, tanto si vais de día como de noche


Índice del Diario: Castellón y sus pueblos-2016
 

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 8
Anterior 0 0 4
Total 0 0 1256

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4074
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3329
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2454
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1618
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1089

Foros de Viajes
Tema: Costa de azahar - Costa de Valencia
Foro Comunidad Valenciana: Foro de Viajes de la Comunidad Valenciana: Valencia, Alicante, Castellón
Últimos 5 Mensajes de 47
31987 Lecturas
AutorMensaje
dosdeteruel

Indiana Jones

16-09-2008
Mensajes: 1274

Fecha: Mie Jul 02, 2014 09:47 am    Título: Re: Costa de azahar - Costa de Valencia

La playa de Canet esta fenomenal para lo que tu quieres es inmensa y tranquila tienes el hotel agh canet que es chulo y la playa al cruzar la calle
peluxina83

Super Expert

21-05-2009
Mensajes: 740

Fecha: Mie Jul 02, 2014 01:04 pm    Título: Re: Costa de azahar - Costa de Valencia

dosdeteruel Escribió:
La playa de Canet esta fenomenal para lo que tu quieres es inmensa y tranquila tienes el hotel agh canet que es chulo y la playa al cruzar la calle

pues lo voy a mirar ahora mismo...

gracias!
pesoft

Travel Addict

05-06-2007
Mensajes: 25

Fecha: Lun Jun 06, 2016 10:37 am    Título: Re: Costa de azahar - Costa de Valencia

Buenos días,

No se si en esta entrada es exactamente donde debiera hacer la pregunta, si no es aquí mil disculpas.

Mi mujer, mi peque de 1 año y yo, queremos ir de vacaciones en julio 7 u 8 días a la costa de Valencia, Alicante, Castellón, etc., pero ando bastante perdido.

Lo que me gustaría es algo similar a Peñíscola, que nos encantó, pueblo increible para salir a comer, cenar, pasear, buean palaya, etc., nos han hablado de Denia, Xátiva, Santa Pola, Alcossebre.

Cuál veis mejor, alguno se asemeja a Peñíscola, alguna otra idea?

Muchas gracias,
Pedro
gomina

Indiana Jones

26-01-2010
Mensajes: 2377

Fecha: Lun Jun 06, 2016 10:57 am    Título: Re: Costa de azahar - Costa de Valencia

Buenas, yo personalmente prefiero javea, Denia, calpe, Altea.
Has puesto xativa, si no te has equivocado no te lo recomiendo en verano, primero que no tiene playa. Y segundo que en verano por la situación geográfica que tiene hace mucho calor.
Para hacer un día una excursion para visitar el castillo vale pero poco más.
Sensenick

Super Expert

07-08-2008
Mensajes: 523

Fecha: Lun Jun 06, 2016 11:59 am    Título: Re: Costa de azahar - Costa de Valencia

Con playa, Altea está muy bien. Cullera la parte antigua también está bien. Santa Pola es bonito. Pero tanto como Peñíscola es difícil, tiene su aquel.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!