Parada previa en
Hervás (Cáceres), antes de llegar a Salamanca. Es la hora de comer. Visita a la Judería.
Encuadrada en un entorno privilegiado, a la orilla del río Ambroz, entre huertas, higueras y castaños, la judería de Hervás ha sido, desde largo tiempo, una de las señas de identidad más claras de esta población que ha sabido conservar casi intacta su mejor impronta medieval. El tipismo de sus casas es seguramente el mayor atractivo de esta judería extremeña que fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1969, y cuyo entramado urbano mantiene todo el sabor y el aroma de aquel tiempo de convivencia entre diferentes culturas y religiones.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Siendo domingo el día de llegada a
Salamanca, el aparcamiento lo realicé en zona azul (gratuita ese día) a escasamente 50 metros del hotel. Puse una moneda de euro para garantizar la cobertura del coche en la mañana del lunes hasta las 10 h. Momento que consideraba suficiente para salir en dirección Zamora tras tranquilo desayuno en el propio hotel. Este establecimiento, "Las Claras" (de la cadena Eurostar), se ubica en zona monumental a escasos minutos caminando del centro y de todo lo que es necesario ver en una corta visita. Conozco esta ciudad desde jóven y se trataba de rememorar algunos espacios y monumentos. Salamanca es una ciudad para caminar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Paseo tranquilo por el puente romano sobre el río Tormes, visita a la Catedral Nueva y la Vieja (gratuita al ser la visita en domingo por la tarde), Casa de las Conchas (actualmente alberga una biblioteca pública), fachada de la Universidad, el Centro Documental de la Memoria Histórica (entrada gratuita), visita a la Plaza Mayor y cerveza refrescante con quesos y chacinas para finalizar la jornada.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras un completo y tranquilo desayuno, salida hacia
Zamora. Escasa distancia por autovía en buen estado. El propósito es conocer en varias horas algunos de los monumentos más destacados y tomarle el pulso a esta ciudad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Partiendo de la Plaza de la Marina, lugar donde dejar, en un aparcamiento público, el coche y tomando la calle peatonal Santa Clara, eje longitudinal de la visita, se va viendo en la primera parada de la Plaza Santiago, la iglesia de Santiago del Burgo (pequeña, entrada gratuita).
Más adelante el Palacio de los Momos (actual Palacio de Justicia). Todo ello sin dejar la peatonal calle Santa Clara, llena de tiendas y negocios y transitada por los paisanos y los visitantes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En la Plaza Mayor puede verse el Ayuntamiento (en los bajos te facilitan un mapa turístico de la ciudad), el monumento al Merlú (En la Semana Santa de Zamora, el Merlú es el nombre que reciben aquellas parejas de congregantes de la Cofradía de Jesús Nazareno cuya labor consiste en reunir a los demás hermanos para comenzar el desfile procesional) y la Iglesia de San Juan.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Continua la visita con la Plaza de Viriato, donde hay un monumento al referido líder lusitano que se enfrentó a los romanos. También allí se encuentra, en un lateral, el Parador de Turismo. La plaza dispone de un sombreado muy agradable por el modo en que han podado las plataneras orientales (como se hace con las parras en los patios).
Por detrás del Parador, se encuentra la Plaza de Claudio Moyano y allí está la pequeña y coqueta iglesia de San Cipriano. Desde ese lugar se disfruta una preciosa vista del río Duero y el puente romano. Toda la piedra del románico zamorano está perfectamente conservada y luce un aspecto limpio y cuidado.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Siguiendo por la Rúa de los Franco se visita la iglesia de Santa María Magdalena, una preciosidad con una sólo nave y varios contrafuertes. La fachada sur, sobre esta calle mencionada presenta muchos motivos vegetales y una curiosa orla en la que aparecen 46 cabezas sonrientes representando el paraíso celestial.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Continuamos por la Rúa de los Notarios (continuación natural de la Rúa de los Franco) para llegar finalmente a la Catedral y al Castillo. Dos preciosidades donde dar por finalizada la breve y rápida visita a Zamora. Han sido cuatro horas y media intensas. La idea es comer fuera de la ciudad, camino del Lago de Sanabria.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Playa fluvial en el
Lago de Sanabria. A falta de pan...buenas son tortas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***