Día 6: tour por el San Petersburgo soviético ✏️ Diarios de Viajes de Rusia

Autor: Lídia.yeca
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Semana Santa en Rusia (Moscú y San Petersburgo)

Puntos: 4.5 (2 Votos)  Etapas:   Localización: Rusia

Último día en Sap Petersburgo. Aprovechamos para visitar algunos de los sitios más importantes del San Petersburgo soviético.

Aunque después de la victoria bolchevique en 1917 que inauguró la URSS hasta 1991, la capital fue trasladada a Moscú, dónde se pueden ver bastantes vestigios de la época, San Petersburgo fue testimonio de la sublevación popular y conserva algunos símbolos dignos de ver. A pesar de que hay muchísimos más esparcidos por la ciudad, aquí te explico algunos de los más importantes.

Primero cogemos el metro hasta Moscovskaya (línea 2, azul clarito) y vamos a ver el monumento a la victoria que conmemora el final de la II Guerra Mundial y la derrota de los nazis frente al ejército rojo. A pesar de la revisión histórica y de la minusvaloración del papel que jugó la URSS en la victoria contra el nazismo, el orgullo del ejército rojo (también por temas nacionalistas tampoco hay que ser ingenuo) sigue presente a día de hoy en Rusia.

El asedio a Leningrado (nombre que recibió San Petersburgo desde 1924 hasta el final de la URSS) fue el acontecimiento más cruel de la segunda Guerra Mundial y allí el recuerdo sigue vivo. Se dice que no hay persona que no conozca, aunque sea de lejos, a alguien que murió durante el asedio. Los muertos se contaban por centenares de miles (se calcula que un tercio de la población de la ciudad).

La ciudad fue asediada durante más de 900 días (que se dice rápido) totalmente incomunicada, sin comida (la gente conreaba comida en las calles y plazas, y pescaba los peces del río Neva, que tienen hasta un monumento) y bombardeada de manera continua (en la Nevsky Prospeckt hay una placa que avisa de que es una zona de bombardeos constante que todavía se puede ver). El sitio de Leningrado es el máximo exponente de los horrores de la guerra.

En 1944 el ejército soviético consigue romper las líneas alemanas y liberar la ciudad de Leningrado en uno de los actos más heroicos que los rusos siguen rememorando. Esta victoria supuso un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial. A partir de allí, los alemanes empezaron a retroceder hasta la victoria de los aliados en 1945 cuando el ejército soviético liberó Berlín poniendo fin a una guerra atroz.

Y los rusos se acuerdan. Comparar la Unión Soviética con el nazismo, como algunas veces se hace, es escupir en la cara de todos aquellos que se dejaron la vida luchando contra el fascismo en la guerra patriótica. Memoriales como los del soldado desconocido en Moscú o este gran monumento a la victoria en San Petersburgo son un buen lugar para recordarlo. Un must para visitar.

Al volver al metro pasamos por delante de la Casa de los Soviets dónde también hay una escultura de Lenin de 16 metros de altura.

También podéis ir hasta Ploschad Lenina (la Plaza de Lenin, hay una parada de metro con el mismo nombre) testimonio del discurso de Lenin al regresar del exilio en 1917 que da comienzo a la revolución bolchevique. En ese mismo lugar se levanta una gloriosa escultura de Lenin en 1926.

Justo delante está la estación de tren (estación Finlyandsky) dónde se conserva la locomotora 293 que llevo a Lenin de vuelta a San Petersburgo (hay que preguntar a la estación para que os dejen entrar a verla).

A unos 20 minutos a pie siguiendo el espectacular río helado (de verdad que de las cosas más bonitas que he visto) encontramos otro de los símbolos de la revolución: el Acorazado Aurora. Se trata del barco militar que en 1917 abrió fuego contra el Palacio de Invierno. Se encuentra atracado delante de la academia naval Nachimov y es símbolo nacional desde 1948. Se puede entrar pagando una entrada (pero desde fuera también mola verlo).

También a unos minutos a pie (o bien podéis volver a coger el metro hasta la estación Gorkovskaya) podéis visitar el fuerte de Pedro y Pablo, lugar dónde, además de estar enterrados la mayoría de zares, en especial de la dinastía Romanov, es también dónde prende la chispa de la revolución de 1917. Los soldados de la fortaleza se sublevaron y facilitaron armas al pueblo, quién inició la revolución. La revolución de octubre puso fin al régimen zarista (Nicolás II fue el último zar) iniciando la época soviética hasta el desmorone de la URSS en 1991.

Volvemos a cenar en un sitio de comida rápida rusa a lo self-service y luego cogemos el tren para llegar a la mañana siguiente de vuelta a Moscú, dónde cogeremos el avión para regresar a Barcelona.



.
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 8
Total 0 0 807

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Semana Santa en Rusia (Moscú y San Petersburgo)
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
  Archimos  03/08/2018 17:10
Me alegro que te haya gustado la el VDNKh, ka estaban restaurando los últimos años y se presento en todo su esplendor!

Lo más interesante es el Pavillon del Espacio - mucho más interesante que el Museo de cosmonáutica.








Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
SAN PETERSBURGO Y MOSCÚ EXPRESS 6 días intensivos, tren FLECHA ROJA incluida ⭐ Puntos 4.82 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 19
MOSCU Y SAN PETERSBURGO Viaje a Moscu y San Petersburgo en Agosto ⭐ Puntos 4.40 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 5
Balticas + Rusia =15 días 2015 Vilnius, Riga, Tallin, San Petersburgo y Moscú en 15 días. Plan low cost. Si buscas... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 5
CRUCERO FLUVIAL DE MOSCÚ A SAN PETERSBURGO Un viaje fantástico, en buena compañía visitando lugares maravillosos, y rebautizado... ⭐ Puntos 4.90 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4
TRANSIBERIANO Vladivostok - Moscú en tercera clase ⭐ Puntos 4.80 (30 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Moscú y San Petersburgo: Consejos, itinerarios
Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Últimos 5 Mensajes de 1153
859946 Lecturas
AutorMensaje
JoseMaria92

New Traveller

26-02-2020
Mensajes: 3

Fecha: Mie Feb 26, 2020 01:31 pm    Título: Re: Viajar a Moscú y San Petersburgo: Consejos, itinerarios

Planeo un viaje a Moscú, su consejo me ayudó mucho, estaba confundido, aprendí muchas cosas interesantes de esta discusión. Gracias
chamiceru

Moderador de Zona

05-02-2009
Mensajes: 39834

Fecha: Vie Mar 06, 2020 03:02 pm    Título: Re: Viajar a Moscú y San Petersburgo: Consejos, itinerarios

Hola
Mensajes trasladados aquí:
Visado para Rusia
Rusia: Consejos, información, dudas
Saludos
mari18590

Travel Addict

13-08-2014
Mensajes: 35

Fecha: Mie Mar 18, 2020 03:12 pm    Título: Re: Viajar a Moscú y San Petersburgo: Consejos, itinerarios

Hola viajeros! Os dejo la ruta que hicimos mi pareja y yo en noviembre por libre en Rusia, por si le es de ayuda a alguien 23/11/19 SEVILLA-BARCELONA 24/11/19 BARCELONA-MÚNICH / MÚNICH-MOSCÚ (Plaza Roja, GUM, Tumba del Soldado Desconocido) (Noche en Moscú) 25/11/19 SERGUÉI POSAD (Monasterio de la Santa Trinidad y San Sergio) / MOSCÚ (Mercado Izmaylovsky, Colina de los Gorriones, Ruta por el metro: Komsomolskaya, Novoslobodskaya, Belorusskaya, Masyakovskaya, Teatralnaya, Ploshad Revolyutsii, Park Pobedy) (Noche en Moscú) 26/11/19 MOSCÚ (Plaza Roja, Mausoleo de Lenin, Museo...  Leer más ...
Elvis_gato

Silver Traveller

04-09-2019
Mensajes: 16

Fecha: Mar Mar 31, 2020 12:40 pm    Título: Re: Viajar a Moscú y San Petersburgo: Consejos, itinerarios

Lleváis silla de paseo para los pequeños? lo digo porque si pensáis usar mucho el metro en Moscú, no es nada accesible.
Como actividades para los niños se me ocurre todo lo relacionado con el Centro Panruso de Exposiciones - VDNKh ( o ВДНХ en Ruso) y los circos, tanto el estatal como el Nikulin.
Si visitáis alguna ciudad del anillo de oro, yo diría Sérguiev Posad, que es la que está más cerca de Moscú, ir en en el tren lento es toda una experiencia, en cada parada se subirá gente de lo más variopinta, para vender de todo, o cantar...o dar un discurso.
Suerte!!
chamiceru

Moderador de Zona

05-02-2009
Mensajes: 39834

Fecha: Mar Abr 07, 2020 01:27 pm    Título: Re: Viajar a Moscú y San Petersburgo: Consejos, itinerarios

Hola
Mensajes trasladados aquí:
Viajar a San Petersburgo - Rusia
Saludos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!