Mont-Tremblant ✏️ Diarios de Viajes de Canada

Autor: Ambior
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos)

Diario: 3.000 km por el este de Canadá

Puntos: 5 (11 Votos)  Etapas:   Localización: Canada

Mont-Tremblant


Dejamos el Golden Lake para dirigirnos hasta Mont-Tremblant, ya en la región de Québec y por tanto francófona. En el camino hicimos un alto para conocer Otawa, la actual capital, mucho más amable que Toronto. Otawa es una ciudad pequeña con zonas verdes río y canal que rodea la zona del Parlamento y los edificios oficiales. Un conjunto armonioso en estilo neotudor y neogótico. Parece una ciudad agradable aunque sin el paisanaje tan peculiar que se veía en Toronto y que resultaba tan curioso. Tiene a la ciudad de Gatineau justo enfrente, separadas únicamente por un puente sobre el omnipresente río San Lorenzo, en este caso diferenciando dos áreas lingüísticas: mientras que Otawa pertenece a Ontario y es por tanto anglófona, su ciudad hermana, Gatineau ya está en Québec y por tanto de lengua francesa. Difícil equilibrio canadiense: mitad, pues Ontario, mitad Québec.






La carretera desde Otawa hasta Mont-Tremblant es muy bonita: pinos y rocas bordeándola, pequeños pueblecitos con el mismo tipo de casas de madera color pastel, también con sus porches y sus jardines sin cercar como si no tuvieran nada que esconder. A medida que nos acercábamos a Mont-Tramblant apreciábamos la mayor actividad turística que tiene este parque en comparación con Algonquin. Mont-Tremblant, aunque su principal actividad son los deportes de nieve, tiene además muchas otras actividades durante el verano para los veraneantes, fundamentalmente de Montréal, que queda tan sólo a hora y media de coche. Nada, en este país de distancias inconmensurables.

El nombre de Mont-Tremblant corresponde a varios sitios: Por una parte el parque nacional, que ocupa una gran superficie de los montes Laurentinos, en la región de Quebec. Pero también tienen la misma denominación dos poblaciones que se encuentran al pie del parque: la “ville” y el “village”. Y, para aumentar la confusión (ojo con los navegadores), se llama igual la estación de ski situada en la misma zona -una de las más importantes del mundo- atestada ahora de gente en verano, con edificios como de paquete que parecen un poco de cartón piedra. El “village” y la propia “ville” de Mont-Tremblant tienen mucho más sabor porque son lugares de veraneo tradicionales. Por todas partes hay lagos y en el parque centenares.



Nosotros tuvimos la suerte de estar en uno de los sitios más bonitos de nuestro viaje que me llenó de imágenes que no olvidaré: el Lago Superior. Un apartamento en un lugar idílico al borde del lago. Una maravilla para los sentidos: amaneceres limpios, aguas inmóviles, el sol iluminándolo despacio, rodeado de vegetación, sobre todo oscuros abetos reflejándose más tarde, al atardecer, en el agua. A veces una piragua deslizándose perezosamente en ese momento todavía de quietud absoluta. Después llegaban los veraneantes y el lago aumentaba de actividad: niños y adultos, todos con piraguas o planchas, niños pequeños, que apenas sabrían andar solos, en un kayak, moviendo el remo ya con destreza. Con la caída de la tarde venía el otro momento de relax absoluto. Veíamos, sentados en los omnipresentes butacones de madera del embarcadero, cómo el agua cambiaba de color oscureciéndose con el reflejo de los árboles duplicados en el agua. Y luego la noche. En el jardín un fuego para una barbacoa. Y silencio. Mientras, alrededor del lago se encendían las luces de los privilegiados que viven justo en el borde y que tienen acceso directo al agua, porque allí todo es propiedad privada y si no vives en primera línea tienes que acudir a un club privado. En algunas partes hay también pequeñas playitas públicas, pero salvo en el parque natural de Mont-Temblant donde hay una muy grande (o quizás más, nosotros sólo vimos una) las playas son minúsculas.








En la visita al parque nacional de Mont-Tremblant hay muchas posibilidades para las actividades al aire libre. Además de la canoa, la piragua o el kayak para practicar en sus seis ríos o en sus más de 400 lagos, se puede pescar, hacer escalada, caminatas por las numerosas colinas cubiertas de arces (ahora verdes pero llenos de color dentro de poco) para llegar a miradores, o senderos fáciles como los que nosotros hicimos en el sector del río La Diable para caminar, ver naturaleza, y sobre todo la cascada que forma el río, muy bonita, tanto la cascada como su entorno.







01: Preparativos 02: Montreal 03: Mil islas 04: Toronto
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 6
Total 5 1 1211

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: 3.000 km por el este de Canadá
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
  ALFMA  30/09/2018 18:47
Estupendo diario ambior y unas fotos maravillosas. Te dejo todas mis estrellas. Un saludo!!
  spainsun  05/10/2018 09:04   📚 Diarios de spainsun
Magnifico diario y fotos preciosas. Gracias por compartirlo.
  marimerpa  08/10/2018 15:57   📚 Diarios de marimerpa
Precioso viaje y fantástico diario.
  Yennefer  03/11/2018 22:49   📚 Diarios de Yennefer
Estupendo relato que me hace pensar seriamente en seguir tus pasos. Preciosas y coloridas fotos que acompañan de forma muy adecuada a una narración que da pena que tenga un punto final. Gracias por compartirlo.
  universo18  24/12/2018 18:34   📚 Diarios de universo18
Ambior me lei las 3 primeras etapas y no se si te comente cuando nos vimos en salesas que las mil islas era uno de los lugares que tenia muchisima gana de visitar y con tu diario aun mas. Las fotos preciosas , la leyenda de los indios Cataraqui muy bonita y tu narrativa como siempre de ensueño, como la de una profesional excepcional viajera que eres. Un abrazo y a seguir asi de bien.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
DOS SEMANAS EN EL ESTE DE CANADÁ (ONTARIO Y QUÉBEC) Agosto de 2018 con coche de alquiler ⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 119
Canadá este: ¿agua o sirope de arce? Un paseo por la costa este del segundo país más extenso del mundo. Mucha agua dulce... ⭐ Puntos 4.33 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 111
Canadá de costa a costa Descripción de un viaje de 25 días a Canadá, empezando por la costa este y terminando en la costa oeste. ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 49
Canadá Oeste por libre, para NO fanáticos de trepar montañas. Cuando te planteas un viaje a las rocosas canadienses, parece... ⭐ Puntos 4.79 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 48
Recorrido por el Oeste de Canada en Autocaravana Viaje en autocaravana por el oeste de Canada ⭐ Puntos 4.20 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 48

Foros de Viajes
Tema: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto, Quebec...)
Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Últimos 5 Mensajes de 1532
1053874 Lecturas
AutorMensaje
mar_99

Travel Addict

25-09-2017
Mensajes: 31

Fecha: Dom Abr 13, 2025 08:53 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Hola,

Por si te sirve, yo fui sin coche y a los parques transporte público como tal no hay pero hay empresas que tienen una especie de servicios de shuttle. Nosotros fuimos así desde Quebec a Jacques-Cartier y desde Montreal a La Mauricie. También me suena de haber visto algo a Algonquin, pero eran muchas horas de bus. Eso sí, baratos no son, y no funcionaban todos los días, pero bueno, si no tienes otra forma te hacen el apaño. Desde Quebec también había una combinación de ferry y bus para visitar el cañón Santa Ana. Fue hace varios años y ya no me acuerdo del nombre de las...  Leer más ...
Peixe355

Travel Addict

04-05-2011
Mensajes: 65

Fecha: Vie Abr 18, 2025 05:39 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Muchas gracias por tu respuesta.

Efectivamente, hay transporte que pasa por el parque, aunque se dirija a otros destinos. De todas formas, con visitar Algonquin me conformo, ya que utilizaré transporte público y solo voy a estar dos semanas. También he visto que hay agencias que lo hacen. Una vez en el país, ya veré si me compensa ir desde Toronto u Ottawa, ya que tengo el vuelo Madrid-Toronto, Montreal-Madrid.

Cuando puse el mensaje, prácticamente no había mirado aún nada.

Saludos y muchas gracias nuevamente por tu ayuda.
fanto

Experto

19-01-2006
Mensajes: 125

Fecha: Mar May 06, 2025 06:39 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Hola a todos, Estoy preparando el viaje por la Costa Este de Canadá para este agosto y estoy un poco atascado con el tema del recorrido. Lo primero es que lo hacemos todo con transporte publico (avión, tren, bus, etc.) ya se que es mas limitado en cuanto a horarios pero es lo que hay. Queremos ir desde Tadoussac hasta Gaspe, pero no encuentro transporte directo. He visto un bus hasta Baie Comeau + un ferry hasta Matane y de allí otro bus a Gaspe, pero los horarios no coinciden y tardaria varios días en llegar. Seria volver a Quebec y allí un bus 11 horas hasta Gaspe o un vuelo...  Leer más ...
carolco

Willy Fog

23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Mie May 07, 2025 10:04 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

¡Largo, tedioso y complicado SIN alquilar vehículo!

Savourer!
Verokkka

Travel Addict

16-01-2015
Mensajes: 64

Fecha: Dom May 18, 2025 06:48 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Hola, He estado leyendo el hilo sobre la dificultad de recorrer la Costa Este de Canadá sin coche, y me ha surgido una duda, que consideráis sobre visitarlo con un viaje organizado o circuito típico como los que ofrece El Corte Inglés u otra agencias?
Gracias de antemano

Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!