DÍA 12. ORLÉANS- PARÍS- VAUX LE VICOMTE- PARÍS ✏️ Diarios de Viajes de Francia

Autor: Ctello
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: REGRESO A FRANCIA: Burdeos, Bretaña, Angers, Puy du Fou, Orléans y mucho más

Puntos: 5 (2 Votos)  Etapas:   Localización: Francia

Para ir a París compramos un billete en la compañía de autobuses Oibus. La parada se encuentra en las afueras de Orléans, al final de una de las líneas de tranvía. Pero era tan temprano que no funcionaba con normalidad.

Pensamos que lo normal sería bajar caminando a la estación de tren y allí coger un taxi. Así lo hicimos con la mala suerte de que a esas horas tampoco había taxis. Tuvimos que llamar dos o tres veces a una empresa para que nos mandaran uno. A pesar de los nervios, al final llegamos con tiempo de sobras. El autobús salía a las 7.25 y llegaba a París Bercy a las 9.10 horas.

Nunca antes habíamos estado en la estación de buses de Bercy. Está junto a un parque y es algo “siniestra”. Tampoco es sencillo encontrar el metro cuando no conoces la zona. Al final seguimos el parque todo recto hasta encontrar una calle.

Fuimos en metro hasta la parada de Corvisart para dejar las maletas en nuestro último hotel del viaje, Ibis Styles Place d'Italie Butte aux cailles. Es un hotel sencillo pero muy cercano al metro, en una línea que llega a varios puntos de interés, y que ofrece desayuno y agua, infusiones o café gratis todo el día.
Llegar al castillo de Vaux le Vicomte si no dispones de coche es sencillo. Se puede ir a la Gare de l’Est y allí coger un tren con destino a Provins, bajándose en Verneuil l’Etang. Después de coge un Chateaubus que lleva al castillo. Ambos tickets pueden comprarse online. El bus cuesta 10 euros ida y vuelta. En cuanto al castillo, propiedad privada, no está abierto todo el año sino en unas determinadas fechas (consultar por Internet) y no es barato.

El autobús nos está esperando cuando llegamos y como tenemos el ticket en mano resulta más cómodo. Nos para justo en la puerta del palacio.

Lo primero que hacemos es hacer un par de fotos y luego nos vamos a comer algo. Nos decantamos por la opción más fácil que era entrar en el restaurante The relais de l’Ecureuil, en el mismo palacio, cerca de las caballerizas.

Vas cogiendo platos de los que hay expuestos y al final pagas lo que has cogido. No es barato pero dependiendo de lo que cojas no está mal para estar dentro de un castillo. Luego empezamos ya la visita.

El edificio está estrechamente vinculado con la figura del hombre que lo mandó construir, Nicolás Fouquet. Este caballero era el intendente de finanzas de Luis XIV y en 1656 quiso hacerse una casa espectacular. Había heredado años antes de su padre el señorío de Vaux con su palacio. Pocos años después enviuda, heredando de su primera esposa, vuelve a casarse y es nombrado intendente de finanzas. Con toda esa fortuna en la mano decide hacer reformas en el palacio y contrata al arquitecto Louis Le Vau. No escatiman esfuerzos ni gastos. Se contrata a los mejores y se pone lo más exquisito. En 1658 empieza a trabajar en la pintura el célebre Charle Le Brun.

El 17 de agosto de 1661 el orgulloso propietario da una fabulosa fiesta. Quiere lucir su casa y a la vez honrar al rey. Fuegos artificiales, representaciones de Molière, de quien es mecenas… Jean Baptiste Colbert, ministro del rey, envidioso de Fouquet, le susurra al monarca que todo aquel fasto sin duda no se ha podido pagar del bolsillo de un ministro; que seguramente hay malversación de fondos públicos. El rey, sea porque cree a Colbert (a quien se acabará nombrando ministro de finanzas y quien había contratado también a los mejores para su propia finca) o porque a su vez envidia a Fouquet y su espléndida casa, al nivel de un soberano, le destituye. El 5 de septiembre de 1661 fue arrestado y el palacio fue precintado. Los muebles se vendieron y algunos de ellos los compró el propio rey y los artistas que habían trabajado en Vaux le Vicomte se fueron a crear Versalles (quizás se puede decir que Vaux fue el detonante del palacio del rey Sol).


Fouquet fue condenado a cadena perpetua y murió en prisión en 1680. En 1673 sus herederos pudieron recuperar el señorío y en 1705 lo vendieron al mariscal de Villars, que fue propietario 60 años. Entre 1764 y 1875 fue del duque de Praslin, que lo reformó. Se salvó en la época de la Revolución Francesa.
En 1875 el industrial azucarero Alfred Sommier lo compró y lo mandó restaurar. El propietario actual es un nieto de Sommier.

Lo primero que vemos son las caballerizas donde se guardan varios carruajes con muñecos que recrean épocas históricas. Después nos encaminamos hacia el Patio de honor desde donde hacemos unas fantásticas fotos de palacio, rodeado de un foso con agua. Desde fuera parece más pequeño de lo que es.

En el interior hay varios retratos de Fouquet, su familia y personalidades de su tiempo como el ya mencionado Molière, Colbert o Luis XIV.

Al ver las salas sorprenden las calidades del mobiliario o las pinturas, a la altura de cualquier palacio real (podemos entender por qué Luis XIV mandó a todos los que habían trabajado allí que fueran a hacerle Versalles). La sala más espectacular de todas, sin duda, es el salón oval. Mide 19 metros de largo y 18 de ancho y era donde se celebraban las fiestas. Tiene un plafón en el techo (magníficamente restaurado) pintado por Charles Le Brun y que muestra los signos del zodíaco y las cuatro estaciones.
También quiero destacar la cocina, completamente equipada como si Fouquet aún viviera allí. Por cierto, en una de las escaleras cercanas a la cocina podemos encontrar a un habitante inesperado. Nada más y nada menos que al hombre de la máscara de hierro. No se sabe quién fue este misterioso personaje. Solo se sabe que fue encarcelado en La Bastilla y que llevaba el rostro cubierto por una máscara (la leyenda dice que era de hierro).

Muchos han hablado de la existencia de este preso, el primero de ellos Voltaire. Según la leyenda el reo murió en 1703 y fue enterrado con el pseudónimo de Marchiali.

Alejandro Dumas, en El vizconde de Bragelonne, también habló de él diciendo que seguramente era un hermano gemelo de Luis XIV. Es la teoría que acogió la película El hombre de la máscara de hierro en la que Leonardo DiCaprio osa ponerse en la piel de los dos hermanos.

Otra de las teorías, y por eso está en Vaux le Vicomte, es que era el propio Fouquet.
Lo cierto es que nadie ha sabido nunca su identidad. Algunos registros de la prisión de la Bastilla cuentan que hubo un prisionero misterioso encerrado varias décadas, al cargo de Benigno de Saint-Mars gobernador penitenciario de Pignerol que a medida que iba cambiando de destino iba llevándose al preso con él.

No menos espectacular, inmensos diría yo, son los jardines. En total miden 450 hectáreas y tienen una parte de parterres al estilo francés (obra del prestigioso André Le Notre) y otra más boscosa en lo alto del todo, donde encontramos una réplica del Hércules Farnesio. Hay fuentes, cascadas y un enorme canal que debe recorrerse casi en su totalidad para poder alcanzar el otro lado del jardín (y en verano sin sombra). Se considera, no obstante, uno de los mejores jardines del mundo.


Para quien no quiera ir andando se alquilan unos cochecitos.

Ya de vuelta en París nos fuimos a dar un paseo y a cenar a Bois de Boulogne. Fuimos en metro (Porte-Maillot de la línea 1) y luego caminamos un poco.

El parque es un antiguo coto de caza de los reyes de Francia que ahora es un parque público inmenso (tiene 35 kilómetros de caminos). Al parecer toda la inmigración de París se concentra aquí para pasear o comer. Vi incluso a unos con una olla exprés. Es el parque más grande de la ciudad, con 846 ha. y fue acondicionado como tal por Napoleón III en 1852. El sitio es bonito (mucha vegetación, patos, cisnes…) y depende de dónde te sientes puedes estar muy tranquilo.

Tiene dos lagos unidos por una cascada y por los que se puede dar paseos en barca.

Después volvimos a coger el metro y nos fuimos al hotel.
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 8
Anterior 0 0 9
Total 0 0 713

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  marimerpa  17/12/2018 14:23   📚 Diarios de marimerpa
Gracias por compartir, anímate a poner algunas fotos.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche. Recopilación de todas las etapas que he publicado en el foro de... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1076
Bretaña 7 días en junio Viaje a Bretaña de 7 días incluyendo el de ida y el de vuelta, en avión a Nantes. Junio-2022 ⭐ Puntos 4.70 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 564
Francia y sus pueblos-2016/2022 VIAJE QUE REALIZO CON MI HIJO EN NUESTRO PROPIO COCHE,CON MUCHAS GANAS,MUCHAS EXPECTATIVAS,MUCHA... ⭐ Puntos 4.80 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 526
LA PROVENZA FRANCESA Vacaciones en la Provenza francesa en Julio 2017: Hemos planificado una semana de vacaciones en familia en la Provenza, con estancia en una Gite junto al... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 525
11 DÍAS POR BRETAÑA Y NORMANDÍA CON NUESTRO COCHE. Pueblos con magia, castillos de cuento, costas, faros y el Monte San... ⭐ Puntos 4.95 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 518

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Francia - consejos
Foro Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus castillos, Normandía...
Últimos 5 Mensajes de 466
359128 Lecturas
AutorMensaje
angiedel

Dr. Livingstone

04-03-2013
Mensajes: 9478

Fecha: Mie Jun 18, 2025 05:34 am    Título: Re: Viajar a Francia - consejos

Y con los traductores que hay ahora es más fácil .
Buen viaje 😊
Valenciana67

New Traveller

31-05-2021
Mensajes: 7

Fecha: Sab Jul 05, 2025 09:15 pm    Título: Dudas sobre destinos

Buenas noches. Estoy planeando un viaje a Francia para dos adultos y no sé si he elegido destinos interesantes. La idea es: Toulouse, Clermont Ferrand, Blois, París, Tours, Burdeos, Jaca. ¿Como lo veis en 10 días? Tengo la duda entre Clermont y Limoges y también si 3 noches en París serán suficientes.
luchino

Indiana Jones

21-05-2006
Mensajes: 3718

Fecha: Dom Jul 06, 2025 10:43 am    Título: Re: Viajar a Francia - consejos

Valenciana, deduzco que vas en coche. No me parece mal tu itinerario ( aunque no lo conozco todo ), pero creo que deberías centrarte más en una zona concreta, visitando lo que pille de paso.

Por supuesto que 3 días para París son pocos, dejalo para un viaje aparte, en avión.

Por ej. los castillos del Loira - un viaje precioso - , de camino Toulouse, o Carcassone, o Chartres, o Jaca.
Valenciana67

New Traveller

31-05-2021
Mensajes: 7

Fecha: Dom Jul 06, 2025 09:37 pm    Título: Re: Viajar a Francia - consejos

luchino Escribió:
Valenciana, deduzco que vas en coche. No me parece mal tu itinerario ( aunque no lo conozco todo ), pero creo que deberías centrarte más en una zona concreta, visitando lo que pille de paso.

Por supuesto que 3 días para París son pocos, dejalo para un viaje aparte, en avión.

Por ej. los castillos del Loira - un viaje precioso - , de camino Toulouse, o Carcassone, o Chartres, o Jaca.

Muchas gracias, Luchino.
thorbender

Dr. Livingstone

21-10-2008
Mensajes: 6502

Fecha: Lun Jul 07, 2025 09:23 am    Título: Re: Viajar a Francia - consejos

@Valenciana67 Clremont-Ferrand no vale para nada, a no ser que vayas a visitar el Puy de Dome y demás zona de los volcanes. Pero como ciudad a visitar, yo ni pararía. Además siempre está en obras...

Puede ser más interesante Limoges porque tiene algunas casas entramadas y alguna calle mona, sin ser tampoco una maravilla.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!