CALELLA DE PALAFRUGELL ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: Ctello
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: COSTA BRAVA Y PUEBLOS MEDIEVALES DEL BAIX EMPORDÀ

Puntos: 5 (4 Votos)  Etapas:   Localización: España

Un poco más allá del aparcamiento de Cap Roig encontramos carteles informativos para hacer excursiones.

Nosotros nos decantamos por el que baja y, adentrándose en una urbanización (del Golfet, como la pequeña cala que hay abajo), conecta con el camino de ronda que lleva a Llafranc. Se trata de un GR, perfectamente señalizado con las típicas franjas roja y blanca. Por algunos puntos pasa bajo túneles y por fotogénicos paisajes.


El recorrido es de una media hora (algo más de dos kilómetros) y no presenta muchas dificultades. En algunos momentos y tramos puede estar un poco saturado de gente.

Calella de Palafrugell era un antiguo pueblo de pescadores. Aquí estaba el puerto de entrada y salida de productos de Palafrugell. Fue muy activo a principios del siglo XIX, ligado a la pujanza de la industria del corcho de la que ya hablé en la etapa de Palafrugell.

El origen del pueblo se sitúa a mediados del siglo XVIII, cuando ya había desaparecido la amenaza de los piratas. Vale la pena recordar que la costa estaba muy amenazada por los piratas berberiscos, que asaltaban barcos y puertos, llevándose a mucha gente como esclavos. Es por eso que normalmente en esas localidades encontramos torres de vigilancia. Calella de Palafrugell no es una excepción. Fue construida entre 1597 y 1599.

Tiene planta circular con un cuerpo semicilíndrico más elevado que el otro y una terraza. Se construyó con grandes sillares de granito, unidos con argamasa. Tiene unos 12 metros de altura y 34 m de diámetro y está dividida en dos pisos cubiertos con bóvedas. Cuenta con un matacán y almenas en el remate. Hasta el siglo XVIII fue utilizada como prisión. Hacia finales del siglo XIX tuvo adosada una casa.



Situado frente a la playa homónima, el Passeig de Canadell se urbanizó durante el último cuarto del siglo XIX, cuando se construyeron las primeras casas de veraneo, algunas de las cuáles aún podemos ver. Está situado a una altura superior al nivel de la arena, lo que permitió que en su subsuelo se hicieran los guardabotes, muchos de ellos cubiertos con bóveda de ladrillos.

Las casas del paseo son de diferentes estilos pero el conjunto es bastante armonioso. Me llamó especialmente la atención la preciosa Casa Sagrera, en el número 17. Es un típico ejemplo de la arquitectura ecléctica, tan típica en el último cuarto del siglo XIX. La fachada, de un color como asalmonado, está dividida verticalmente en tres crujías separadas por falsas pilastras. Las ventanas están decoradas con motivos clásicos y barrocos. Destaca el balcón central, con una barandilla calada neogótica de piedra artificial, con el mismo motivo que la barandilla que cierra la azotea. Ante la fachada hay un pequeño jardín con una notable puerta flanqueada por dos columnas con jarrones encima.

También ecléctica del siglo XIX es la casa del número 1 del paseo. Casa de planta baja y piso, con fachada blanca y azul a tres calles, la principal hacia el paseo Canadell, donde tiene un pequeño patio, y otro patio en la parte posterior. Destaca especialmente por la decoración hecha con cerámica blanca y azul, a juego con el friso bajo la cornisa o a la altura del forjado que separa los dos pisos. En la fachada lateral se ha pintado modernamente una réplica de la fachada, incluso con personajes, a modo de trampantojo. Ahora es un bar o restaurante.

Uno de los lugares más destacados y fotografiados de Calella de Palafrugell es el llamado Les Voltes, en la Platja del Port Bo. Se trata de un conjunto de pórticos que recorren las playas de Port Bo y d'en Calau y que constituyen una de las estampas más características de Calella, con sus barquitas. Eso sí, todas las fotos publicitarias idílicas que ves siempre se han hecho en invierno, cuando la gente no abarrota la playa.

Los pórticos más antiguos están situados en el oeste y forman parte de cuatro casas de doble crujía: dos arcos en la planta baja y dos balcones en la planta piso. El segundo conjunto tiene su inicio en la casa que edificó Maria Arboix de Audouard en 1954.

Por cierto, el proyecto de les Voltes es de nuestro viejo amigo Woevodsky. Ahora hay restaurantes (repletos, por cierto).


En el Port Bo tiene lugar cada verano una tradicional cantada de habaneras.

Tenemos que adentrarnos en el núcleo urbano para ver la iglesia, situada en una pequeña plaza. La fachada está encalada y es muy sencilla. Las obras se iniciaron en 1884 y se terminaron tres años después. Sufrió daños durante la Guerra Civil, fue ampliada en 1958 y posteriormente se siguieron haciendo reformas como el coronamiento del campanario.

El edificio consta de una nave cubierta con bóveda de lunetos y acabada con un ábside poligonal. Las capillas perimetrales fueron unidas a modo de naves laterales. La fachada principal tiene un portal de arco apuntado de reminiscencias góticas (salvando las distancias, claro) y un rosetón. Al cuerpo anexo hay una pequeña espadaña. En el interior hay pinturas de Raimon Roca y Antoni Utrillo (1944) aunque estaba cerrada y no pudimos verlas.


Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 7
Anterior 0 0 7
Total 0 0 478

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: COSTA BRAVA Y PUEBLOS MEDIEVALES DEL BAIX EMPORDÀ
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
  spainsun  08/04/2021 12:17   📚 Diarios de spainsun
Es un buen comienzo. Animo y a seguir.
  spainsun  13/04/2021 00:17   📚 Diarios de spainsun
Ya te dejo mis estrellas, aunque todavía no lo hayas terminado. Buen trabajo.
  ctello  13/04/2021 12:47   📚 Diarios de ctello
Comentario sobre la etapa: PALS
Gracias
  ANNA40  15/04/2021 14:37   📚 Diarios de ANNA40
Me encanta el Baix Empordà. Vivimos en Catalunya y hemos visitado varias veces los pueblos más conocidos. Este verano estuvimos un par de días con mi hijas, aunque vimos mucho menos que vosotros (son sitios difíciles para una silla de ruedas). Me ha encantado asomarme a esos otros pueblos que no conozco, y a los que conozco también, con esa tranquilidad que habéis tenido para verlos. Gracias por este diario
  marimerpa  30/04/2021 07:25   📚 Diarios de marimerpa
Muy buena información, gracias por compartir.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3204
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3137
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1980
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1627
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1209

Foros de Viajes
Tema: Costa Brava: Elegir la mejor zona.
Foro Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Últimos 5 Mensajes de 584
152636 Lecturas
AutorMensaje
cory90vic

Travel Addict

06-05-2014
Mensajes: 35

Fecha: Mie Jun 11, 2025 02:57 pm    Título: Re: Costa Brava: Elegir la mejor zona.

Buenas tardes!
Voy a la costa brava del 6 al 14 de julio. Nos vamos a alojar 4 días en tosca del mar y 4 días en roses. Quería saber que tal esas dos localizaciones para partir de base para conocer la costa brava y a ver si me podíais dar alguna sugerencia de que visitar, calas, pueblos y demás ya que nos ha pillado el toro y aún no tengo nada mirado. Muchas gracias!!
maestrojuan

New Traveller

10-05-2022
Mensajes: 4

Fecha: Mar Jun 24, 2025 01:39 pm    Título: Re: Costa Brava: Elegir la mejor zona.

Buenas tardes.
Vamos a visitar la zona de Empordá en julio. Es la primera visita a la zona y me gustaría saber donde establecer el hotel o apartamento para poder visitar la zona en una semana desde una situación más o menos centrica pero que sea una ubicación con cierto movimiento de restauración, cafetería, etc. Una ayudita?
Abdelkrim

Willy Fog

03-04-2008
Mensajes: 11949

Fecha: Mar Jun 24, 2025 01:41 pm    Título: Re: Costa Brava: Elegir la mejor zona.

Rosas tiene de todo en mi opinión, incluidas playas muy amplias y agradables.
De L’Estartit se puede decir más o menos lo mismo.

Pero es que el Ampurdán es una comarca grande y muy turística, hay servicios de todo tipo bastante repartidos, porque la demanda turística es muy alta.
maestrojuan

New Traveller

10-05-2022
Mensajes: 4

Fecha: Mar Jun 24, 2025 04:52 pm    Título: Re: Costa Brava: Elegir la mejor zona.

Gracias Abdelkrim.
cory90vic

Travel Addict

06-05-2014
Mensajes: 35

Fecha: Sab Jun 28, 2025 08:30 am    Título: Re: Costa Brava: Elegir la mejor zona.

Buenos días,
Voy a roses en unos días y he visto que lo que es el cabo de rosas y toda la zona de sus calas ests prohibido entrar con el coche , me podéis confirmar si es así? Muchas gracias
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!