![]() ![]() ISRAEL y JORDANIA (OCT-2013) ✏️ Blogs de Israel
Este es el diario de nuestro viaje de 18 días a Israel y Jordania que hicimos en Octubre de 2013. También describe los 3 días que paramos en EstambulAutor: Nachodaporta Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (24 Votos) Índice del Diario: ISRAEL y JORDANIA (OCT-2013)
01: PREPARACIÓN Y DATOS BÁSICOS
02: Salida de MADRID - ESTAMBUL (12-13 Oct)
03: ESTAMBUL (14 Oct)
04: ESTAMBUL (15 Oct)
05: Llegada a ISRAEL - TEL AVIV (16 Oct)
06: ACRE y bus nocturno a EILAT (17 Oct)
07: EILAT y llegada a AQABA (18 Oct)
08: AQABA (19 Oct)
09: WADI RUM (20 Oct)
10: Salida de WADI RUM y llegada a WADI MUSA (PETRA) (21 Oct)
11: PETRA (22 Oct)
12: PETRA y vuelta a AQABA (23 Oct)
13: Cruzamos frontera a Israel, MITZPE RAMON y MAR MUERTO (24 Oct)
14: MAR MUERTO Y LLEGADA A JERUSALEM (25 Oct)
15: JERUSALEM (26 Oct)
16: JERUSALEM (27 Oct)
17: Excursión a CISJORDANIA (HEBRON - JERICO - BELEN) (28 Oct)
18: JERUSALEM - TEL AVIV (29 Oct)
19: TEL AVIV - MADRID (30 Oct)
20: CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y ENLACES
Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 20
La verdad es que no recuerdo muy bien la razón por la que elegimos viajar a Israel, ya que en principio nuestra idea era volver a Sudamérica y visitar el norte de Brasil...el caso es que en algún momento decidimos cambiar y empezar a informarnos sobre este destino, a ver pelis, series (luego dejaré un enlace), y a leer mucha información en este gran foro. De hecho quiero darle las gracias a una forera, Mygor2002, que me dio la idea fundamental de como diseñar nuestro itinerario en su blog "www.misviajesenlabitacora.blogspot.com.es" , gracias Iciar.
Sí es cierto, que era un lugar al que siempre habíamos querido ir pero al final, como siempre suele haber lío por la zona y esas cosas, acabábamos dejando por otro destino. El viaje lo hicimos los dos solos hasta que llegamos a Jerusalem donde habíamos quedado con una amiga, con la que estuvimos hasta la vuelta. Un punto a tener en cuenta es que los dos somos ateos convencidos y puede que en algún momento no hayamos entendido algunas cosas. Desde luego no es nuestro ánimo el de ofender a nadie, pero está claro que nadie nos debe ofender a nosotros. En este viaje hemos visto cosas extraordinarias pero en el tema religioso nos hemos quedado a cuadros (en las 3 religiones y sus variantes), seguro que la en mayoría de los casos no entendimos esas "muestras" de fe, pero es que sinceramente en la mayoría de los casos nos llegó a parecer que había bastante de teatro. Es una opinión y, como digo, no pretendemos ofender a nadie. VUELO: Lo primero fue buscar un vuelo. Descubrimos que Turkish Airlines tenía unas ofertas fantásticas. A penas conocíamos esta compañía pero he de decir que funciona muy bien, puntual, aviones cómodos, algunos con monitores individuales, comida a bordo más que aceptable... Además hubo un dato que nos gustó mucho al hacer la reserva. Realmente, puedes hacer la reserva unos meses antes pero no pagar hasta un mes aproximadamente antes del vuelo. Es una idea fantástica, ya que puedes hacer la reserva y si finalmente no vuelas, no tienes ningún compromiso. El vuelo nos salió por €310 cada uno (una ganga!!); vuelo con escala en Estambul (donde aprovechamos para hacer una paradita a la ida) y por donde volvimos a la vuelta un par de horitas. Habíamos oído que el aeropuerto de Estambul era un caos, que pasar los controles de seguridad era poco más que cruzar la selva, pero la verdad es que nosotros no tuvimos ningún problema y todo fue muy rápido. Para salir tomamos el metro, que tras un transbordo te lleva al centro de Estambul. La vuelta la hicimos en una van particular. El aeropuerto de Tel Aviv es bastante cómodo también. Hay distintas formas de salir del Ben Gurion, aunque nosotros usamos en tren tanto para entrar como salir del mismo porque era lo que mejor nos venía para llegar a nuestro hotel, pero sé que hay buses y sheruts que van a Tel Aviv y Jerusalem. La seguridad a la salida, fue un poco coñazo, pero supongo que es lo que hay... HOTELES: Como en casi todos nuestros viajes, llevamos todos reservados (que no pagados) y todos los cogimos a través de booking.com. Esta página siempre nos resulta muy cómoda y fácil, y además, como ya llevábamos varias reservas con ellas, nos hicieron un descuento que nunca está de más... Nuestra forma de buscar hoteles es simple, no buscamos lujos, pero al menos queremos una habitación con baño propio; buscamos que si se puede tenga desayuno incluido, ya que es más cómodo y ahorras tiempo. Otro punto fuerte es que todos tienen que tener wifi, primero para comunicarnos con la familia y amigos en España, pero luego es casi obligatorio conectarse diariamente por si hubiera algún cambio en vuelos (ya nos pasó varias veces en Chile hace unos años), excursiones, o para consultar alguna cosilla durante el viaje. ~ Hotel Daphne en Estambul: Realmente es hotel nos tocó de rebote. Habíamos seleccionado otro pero dos semanas antes de salir nos mandaron un correo diciendo que no era posible alojarnos allí y nos ofrecieron varias opciones. Elegimos este hotel por la situación, está justo al lado de la Mezquita Azul, al final del hipódromo. No sabría decir si lo recomendaría, me parece demasiado caro para lo que ofrece. El desayuno es normal, pero nada especial, pensábamos que se servía en la terraza pero supongo que las fechas, se servía en la planta baja; si tenías suerte y cogías una mesa junto al ventanal tenía unas vistas chulas del mar. La habitación es bastante amplia, el wifi funciona bien y la ducha es muy buena. Precio: €210 por 3 noches, habitación doble. ![]() ~ Hotel Eden House TLV en Tel Aviv: Es un hotel muy bonito situado en el barrio yemení de TA y a un paso del mercado del Carmel. El edificio principal está decorado con muchísimo gusto, pero nosotros estuvimos alojados en otro edificio a 100m, no tan bonito pero muy acogedor. El personal es genial, increíblemente amable, y varios hablan en español. Es desayuno no está incluido en el precio y a pesar de que es bastante caro ($12), está buenísimo; tienen como 15 desayunos diferentes, yo recomiendo los crepes y los huevos benedictinos. La habitación es un poco justa y el baño enano; el wifi funciona muy bien. El precio quizá sea un poco caro, pero sinceramente lo recomiendo. Precio:$95 por noche, habitación doble. Recomendado. ![]() ~ Beduoin Garden Village en Aqaba: se trata de un hostal, con una zona común donde está la recepción, el restaurante, la piscina y distintas zonas de descanso, y la zona de habitaciones, que realmente son minibungalows muy bonitos por fuera aunque muy básicos por dentro. Está situado en South Beach, a unos 15km del centro de Aqaba y junto a la playa. Como principal punto negativo es que no hay nada cerca y, o comes en el hotel o te vas en taxi al centro. El restaurante es bastante básico aunque el desayuno está bastante bien. Dispone de una escuela de buceo donde contratar excursiones y equipamiento para buceo o snorkel. El wifi solo funciona en la zona de la recepción y piscina. Precio: €43 por noche en habitación doble. Recomendado. ![]() ~ Campamento en el desierto con JordanTracks en Wadi Rum: Contactamos con esta empresa desde España por recomendación de varios foreros de losviajeros.com. Contratamos dos actividades con ellos, una excursión de un día completo en 4x4 por el desierto, que incluía comida, cena y alojamiento, y la vuelta al pueblo de partida en camello desde el campamento. El campamento donde dormimos es básico pero con todo lo necesario teniendo en cuenta que estás donde estás. Precio: JD170 para dos personas. Recomendado. ![]() ~ Petra Palace en Petra: sin duda el peor hotel en el que estuvimos y eso que se supone que era el de mayor categoría. Realmente, el hotel es normalito pero su personal deja bastante que desear y son bastante poco profesionales (casi perdemos un bus por no avisarnos). La situación del hotel es buena, a unos 300m de la entrada de Petra. Las habitaciones son amplias. El wifi solo funciona en la zona de la recepción. Precio: €123 por dos noches en habitación doble. No Recomendado. ~ Masada Guest House en el Mar Muerto/Masada: La situación del hotel es inmejorable para visitar Masada (a pesar de que nosotros al final no lo hicimos) y muy bien situado para visitar distintas zonas del Mar Muerto. Las vistas alrededor son preciosas. Hay un error en el mapa de booking.com y la entrada es por la carretera que sube a Masada desde el Mar Muerto. Se trata de un macro youth hostel muy limpio y ordenado. El personal en algunos momentos es demasiado seco y desde luego es un punto que deben mejorar. Al estar situado al pie de Masada, no hay nada alrededor por lo que lo recomiendo para cenar (el buffet es muy bueno). Las habitaciones son muy amplias y con buenos baños. El wifi funciona muy bien. Precio: €78 por noche en habitación doble. Recomendado. ![]() ~ Jerusalem Panorama Hotel en Jerusalem: Se trata de un hotel bastante viejo en la parte árabe de Jerusalem (hay que tener cuidado con los taxis porque algunos no van a esta zona). Sin duda el hotel necesita una reforma y el personal cierto tacto (mi amiga que llegó sola tuvo bastantes problemas con ellas y desaconseja totalmente la reserva de este hotel). Está situado junto al cementerio judío (se podría decir que dentro del mismo) y junto a una mezquita (la llamada a la oración se oye demasiado desde las habitaciones y te despierta a las 4-5 de la mañana). El desayuno es aceptable y las vistas desde el restaurante son únicas. Las habitaciones son muy básicas y necesitan reforma y el wifi funciona no todo lo bien que debiera en las mismas, pero a la perfección en la zona de recepción. Precio: $85 por noche en habitación doble. ![]() ![]() GUIAS: Como en la mayoría de nuestros viajes usamos la Lonely Planet de "Israel y Territorios Palestinos". Es bastante completa y da muchas pinceladas de como se vive por la zona. Además llevamos una mini tablet con documentación, itinerarios y unas miniguías recopiladas por nosotros de las que dejo enlaces en la etapa final de este diario. Para Petra llevábamos una audioguía que nos bajamos y que resulto muy muy útil, también con enlace en la última etapa. En la mayoría de los sitios históricos se ofrecen muchos guías para realizar la visita. En el caso de Palestina acabamos cogiendo un taxi por NIS400 visitando Jericó, Belén y Hebrón. VISADOS: No es necesario realizar ningún trámite desde España. El visado para entrara a Turquía cuesta €15 y se puede pagar en euros en el aeropuerto antes de pasar el control de pasaportes. No es necesario el visado para ciudadanos españoles al entrar en Israel. Sin embargo pagamos NIS105 por salir de Israel en Eilat. Al entrar en Israel no suelen sellar los pasaportes y te entregan una tarjeta azul que hace las veces de visado y que piden en los hoteles al registrarte. A nosotros nos sellaron el pasaporte al volver a entrar en Israel desde Aqaba. Tampoco tuvimos que pagar nada al entrar por Aqaba en Jordania (creo que en otro pasos sí se paga, aunque no estoy seguro del todo) pero sí que hubo que pagar a la salida del país. TRANSPORTE: En Estambul utilizamos el metro/tranvía para movernos por la ciudad; es cómodo y fácil de orientarse. Hay que comprar unas fichas llamadas jetones que se meten en los torniquetes para poder entrar en el metro. No llegamos a coger ninguna tarjeta de las recomendadas y comprábamos jetones cuando necesitábamos. ![]() ![]() También usamos el barco para cruzar a Üsküdar. Hay que sacar un jeton especial en la máquina antes de acceder a los torniquetes en el puerto. Creo recordar que costó unos TL7, en todo caso recuerdo que era bastante barato. Para movernos dentro de Tel Aviv usamos sherut y buses. En el sherut se puede pagar al entrar o sentarte e ir pasando el dinero a la persona de delante en cadena hasta llegar a pagar al conductor. Para llegar desde el aeropuerto, el tren es una buena opción. También cogimos el tren para llegar a Acre. ![]() Para bajar a Eilat desde Tel Aviv cogimos un bus de Egged. La experiencia fue horrible. Un viaje de 5h haciendo mil paradas a dejar y coger gente, con asientos de bus urbano, super incómodos. No lo recomiendo para nada! Aun así el enlace para ver horarios es www.egged.co.il/eng/ ![]() Para viajar de Eilat al Mar Muerto y a Jerusalem cogimos un coche. Habíamos leído que hay bastante mala comunicación entre la zona del Mar Muerto y Jerusalem, así que vimos la opción del coche como la mejor. Los precios que encontrabamos en las webs más habituales nos parecían abusivos, así que gracias a un amigo alemán cogimos un coche con www.billiger-mietwagen.de/ Esta web es baratísima (eso sí, está en alemán). Como en Israel en sabath se para el mundo, y nuestra idea era devolver el coche en sábado, acabamos cogiéndolo durante 4 días y aparcarlo en el hotel de Jerusalem. Nos salió por unos €80, una ganga comparado con lo que nos pedían inicialmente. La reserva real se hizo con avis, el trato fue muy bueno y al pedir un GPS, te facilitan un ipad con conexión a internet (no recuerdo el precio, pero no fue alto). En Jordania nos movimos en bus y en taxis. Los buses son muy baratos pero los taxis pueden tener precios bastante altos y hay que negociar bastante. Ojo con los horarios de los buses pues hay muy pocas opciones a lo largo del día, por ejemplo, en Wadi Rum nos dijeron que sólo hay un bus a primerísima hora para ir a Petra. SEGURIDAD Podría parecer que esta zona es peligrosa y que es una temeridad ir, peor nada más lejos de la realidad. En ningún momento nos sentimos inseguros o intimidados por nadie, ni en Jordania ni en Israel. Se hace un poco extraño ver a tantos jóvenes militares con metralletas por la calle en Israel pero llega un momento que supongo que te acostumbras... Llama la atención el cruce de los controles, torretas y demás entre Israel y Palestina. En ambos países la gente es muy amable y trata de ayudar. Ningún problema en preguntar en la calle. Como en la mayoría de los países árabes, en Jordania y Palestina son un poco agobiantes para que les compres en tiendas y mercados (no sucede lo mismo en Israel). Etapas 1 a 3, total 20
Salimos de la T1 de Barajas a las 12 de la noche rumbo a Estambul puntualmente. El vuelo fue muy bien, nos dieron de cenar y a pesar de que intentamos ver unas pelis nos venció el sueño y nos despertamos ya casi aterrizando.
Una vez en tierra seguimos las indicaciones y tras pagar el visado (€15) y el control de pasaportes, recogimos nuestras maletas. De ahí buscamos las indicaciones para el metro y llegamos a los sótanos del aeropuerto, a un gran hall en el que ya había bastante gente durmiendo por los suelos esperando que abrieran el metro. Al poco rato de estar allí abrieron las puertas. No sabría decir a qué hora fue esto pero desde luego no se nos hizo larga la espera. Compramos nuestros primeros jetones y nos fuimos rumbo al centro (con el transbordo correspondiente) Nos bajamos en Sultanahmet ya que nuestro hotel estaba a unos 7min de allí. No nos costó mucho encontrarlo cruzando el hipódromo. No sabíamos como se iban a tomar que llegáramos tan pronto al hotel y suponíamos que sólo nos iban a permitir dejar las maletas y hacer el check-in más tarde, pero no pusieron ningún problema y nos dieron la habitación. Como era muy pronto y estábamos algo cansados decidimos descansar un rato. Hacia las 11am salimos del hotel a buscar desayuno y comenzar nuestra visita. Lo primero que vemos y es que nos pegábamos con ella al salir del hotel, es la Mezquita Azul. Es impresionante, a mi personalmente sus 6 minaretes me fascinan. A esta hora ya hay bastantes turistas por la zona pero sin agobios entramos en la mezquita. Impresionante! Y cada vez que volvíamos al hotel le sacaba alguna foto. ![]() ![]() ![]() Siguiendo la salida natural de la calle llegamos de nuevo al metro y nos metimos una cafetería , justo frente a la estación, con demasiada buena pinta (es decir, carísima); bueno, es el primer día, recién llegados...que importa! Nos tomamos unos dulces turcos de muerte (igual que la cuenta). Ya con la tripa llena, empezamos a pasear. Llegamos hasta el Gran Bazar, pero como está cerrado (supongo que porque es domingo...no sé), seguimos paseando por la zona. Durante el paseo nos encontramos con el Cementerio - Mausoleo de Mahmut II (al que volveremos a visitar de noche a tomar una shisha). Nos sorprende un montón; es un cementerio precioso que nada tiene que ver con los nuestros. ![]() ![]() Volvemos a pasar por delante de la zona de Santa Sofia y la Mezquita Azul y como me gusta!! Es la imagen con la que me quedo de Estambul. Seguimos paseando hacia el mar, hacia la zona del puente de Galata. La zona esta llena de gente, primero porque es un gran eje de la ciudad, y después porque es la zona del puerto de donde salen diferente barcos y ferries (turísticos o no). Los bajos del puente están llenos de restaurantes, pero la verdad es que nos parecieron un poco tangaguiris y nunca llegamos a tomar nada allí. En el puente a un montón de pescadores. Seguimos camino a la zona de Galata y tras subir la cuesta que está llena de tiendas de souvenirs y pastelerías, llegamos a la Torre Galata; la idea era subir para ver las vistas desde arriba, pero la cola es impresionante, así que decidimos ni intentarlo. ![]() Seguimos caminando en dirección a la Plaza Taksim, y sin darnos cuente nos metemos en Istiklal Caddesi. Es una de las principales calles comerciales de Estambul. Estaba hasta la bandera, llena de tiendas, cafeterías... es bastante larga y desemboca en la Plaza Taksim, que no es que nos decepcionara, pero con todo lo que habíamos oído y las revueltas, nos dejó un poco indiferentes... Como ya era la hora de comer, nos tomamos un kebab por la zona, aceptable. ![]() ![]() Al final de la tarde, cogimos un ferry al Barrio de Üsküdar. El ferry se coge en la zona sur del Puente de Galata, no recuerdo el apeadero, pero es muy fácil de encontrarlo. Los jetones se comprar fuera de la sala de espera. Los barcos salen cada poco tiempo (creo recordar que cada 15min) y las vistas de la ciudad durante el viaje que dura unos 15min son preciosas. ![]() ![]() Llegamos a Üsküdar y la verdad es que es un poco caótica la zona del embarcadero, ya que está todo en obras. Al principio paseamos un rato por el paseo y llegamos a ver de lejos la Torre Leandro. Damos la vuelta, pero metiéndonos un poco por las calles y acabamos encontrándonos con el mercado del barrio. Fue una pena porque estaba cerrando y es que tenía buena pinta; a penas pudimos ver unos cuantos puestos de pescado y frutas. Eso sí, nos tomamos unos cuantos dulces buenísimos. Después del paseo, cenamos en un bar una patatas rellenas que estaban bastante bien. Cogimos el ferry de vuelta ya completamente de noche y las vistas también son chulas. ![]() ![]() Después el tranvía para llegar a la zona del hotel. Aunque antes de irnos a la cama nos fuimos a tomar un té y fumar una shisha a una tetería que se encuentra dentro del Cementerio-Mausoleo de Mahmut II que habíamos visto por la mañana. ![]() Etapas 1 a 3, total 20
Desayunamos por primera vez en el hotel y es una pena que ya hubiera clientes en las mesas de la cristalera con vistas al mar...en todo caso el desayuno es correcto. Salimos con dirección al Palacio Topkapi, donde pasaríamos toda esa mañana.
Como llevábamos las entradas desde España (a través de la web m.muze.gov.tr ) nos saltamos las colas para comprar los tickets. Una vez dentro, decidimos coger unos de las audioguías, pero solo del palacio sin incluir el harén (la verdad es que no está del todo bien, y creo que no recomendaría cogerla). El palacio es alucinante y la verdad es que hay mil cosas que ver dentro; no me enrollaré con datos que están incluidos en el archivo adjunto con información de Estambul en este diario. ![]() ![]() ![]() Casi a lo hora de comer salimos, así que paramos a picar algo de camino al Gran Bazar. Un vez dentro, nos damos cuenta de que es una pena como está porque este mercado no deja de ser una gran tienda de souvenirs. Supongo que son los daños colaterales de la globalización. No veo mucha diferencia entre estar aquí, en Marrakesh, en Granada o en El Cairo; y además seguro que la mayoría tiene la etiqueta de made in china! ![]() ![]() ![]() Al salir del Gran Bazar seguimos las calles que llevan al mar. Aquí al menos venden ropa para la gente de la ciudad, parece un poco más de verdad. Eso sí, la zona estaba hasta la bandera. Caminado, caminando llegamos al mar. La zona del puerto está lleno de gente que vende trayectos en barco por el Bósforo. Cogimos uno que hacía la ruta hasta el segundo puente y daba la vuelta. La ruta nos encantó. Al comienzo de la ruta vas junto a palacios y mezquitas preciosas, más tarde nos acercamos a zonas más apartadas con unas mansiones impresionantes. El viaje duro 1,5h. ![]() ![]() Al bajarnos cogimos un tranvía y nos acercamos al hotel para dejar la mochila e irnos al baño turco. El que elegimos fue Kadirga Haman (enlace: kadirgahamami.com) por los comentarios de este foro y sinceramente fue un acierto. Para empezar estaba muy cerca de nuestro hotel; a penas tardamos 10-15min en llegar. Nada más entrar cogemos nos explican, más o menos, como va. Cogemos la entrada con masaje. Nos dieron la llave de un sala y una toalla y entramos al baño. Nada más entrar te das cuenta que no es el típico turístico. La verdad es que nos sabíamos muy bien que hacer y preguntamos a gente que había por allí, todos turcos. Más o menos entendimos que debíamos lavarnos y podíamos descansar en el mármol central que estaba caliente y era muy relajante. Entonces nos llamaron. Primero un hombre nos lavó y nos frotó con una esponja. Después pasamos al masaje. Joer! Que daño! El hombre que daba los masajes tenía una manos como raquetas. Después te sentías bien, pero fue un palizón. Al salir te dan nuevas toallas, agua mineral y té. La verdad es que el personal es muy amable. Muy relajaditos nos fuimos hacia el hotel y cenamos por la zona. Etapas 1 a 3, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (24 Votos)
![]() Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |