![]() ![]() Japón 2013, 13 días de experiencias únicas ✏️ Blogs de Japon
Diario práctico de nuestro viaje a Japón del 25 de Agosto al 8 de SeptiembreAutor: Obiwan Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (8 Votos) Índice del Diario: Japón 2013, 13 días de experiencias únicas
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 14
Amanece en Kyoto, bueno, ya lleva tiempo amanecido. Nos despertamos, nos asomamos a la ventana y ya tenemos la anécdota del día. En frente del hotel hay una pequeña obra con un solar, maquinas excavadoras, etc y un montón de obreros haciendo gimnasia!! Cuando quise hacer la foto ya solo quedaba la reunión post gimnasia, que ya por si es significativa
Hoy tocan los templos del norte, con el más conocido, el Templo dorado o Kinkaku-ji. De nuevo a las paradas de autobús y cogemos el 205 que nos deja muy cerca. También es pronto y no hay demasiados turistas, aún así, por el número de empleados y las indicaciones, se ve que aquí deben de venir un número importante de gente. Este templo te dará la foto que pondrán tus padres para demostrar que estuviste en Japón, es la típica estampa. *** Imagen borrada de Tinypic *** Montones de fotos, ahora tu, ahora yo, ahora los dos juntos (please, can you take me a photo). Realmente bonito, pero después de verlo un rato apenas hay nada más. Continuamos hasta otro pequeño templo donde nos purificamos con humo y cuando nos dimos cuenta estábamos en la salida. Como en todos los templos, múltiples opciones de gasto en amuletos, maderas de deseos, etc… *** Imagen borrada de Tinypic *** Bueno, parece que esto va rápido. El siguiente templo de la zona es Ryoan-ji, aunque parezca que está cerca, es mejor cogerse el autobús que baja la calle, el 59 creo recordar. Este templo da más juego, en la entrada tiene un bonito lago con muchos nenúfares, todo rodeado de árboles y con una agradable paseo hasta el templo. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el interior tiene el jardín zen más famoso de Japón, o al menos el que tiene numerosas teorías acerca de la colocación de sus piedras, si responden a alguna estructura o no. Se supone que no que nunca puedes ver las 15 piedras juntas, el caso es que desde un ángulo nosotros si las llegamos a contar… *** Imagen borrada de Tinypic *** Estuvimos un buen rato observando el jardín (que a la sombra se estuviese en la gloria ayudaba). Al girar en el templo, hay también otro jardín con árboles y musgo al que nadie le da importancia, pero que a mi me encantó. *** Imagen borrada de Tinypic *** La siguiente parada, a pie, fue Konchi-in.No recuerdo exactamente porque buscamos este templo, pero fue el que mas nos gustó del día, al salir de Ryoan ji hay que volver hacia la universidad, y justo antes de llegar girar a la izquierda bordeándola. Luego simplemente había que buscar la págoda que se ve a lo lejos. La ventaja de esta visita es que la hicimos solos, ni siquiera encontramos nadie para cobrarnos. Tiene diferentes salas y un completo jardín a pequeña escala en el que te prestan unas chanclas para andar. Después de nuestro paseo, os encontramos a una pareja haciendo la ceremonia del te. Disfrutamos mucho el rato que pasamos en este templo *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogimos el autobús y continuamos hasta Ninna-ji. Antes de entrar, comimos en el restaurante de enfrente y por tercer día consecutivo…Zarusoba!! fideos de trigo sarraceno (soba) servidos en un plato de bambú (zaru) que se toman fríos y acompañados de una salsa para mojarlos compuesta de mentsuyu, salsa típica para fideos, nori (algas), cebollino y un poquito de wasabi. No sólo es una comida sabrosa, ligera y fresca, también es sana. Ya dije que intentaría no comerlos de nuevo, pero con ese calor, a ver quien se mete una sopa… En Ninna-ji sentíamos que ya habíamos cubierto el cupo de templos, así que simplemente paseamos por las afueras de los templos. Este grupo de templos también es muy agradable, tiene una puerta muy llamativa, Niomon-do y una vez dentro una serie de templos repartidos, nosotros simplemente paseamos …. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de salir del complejo de templos decidimos volver a la zona de templos de Kiyomizudera. Desde los templos de la zona noroeste hasta la estación de Kioto tardamos una hora en autobús, teníamos varias opciones y cogimos la que más vueltas daba (no recuerdo el bus, puede que el 205). Desde allí, de nuevo el 206 para ir hasta Kiyomizudera. El paseo desde este templo hasta Gion es uno de los más bonitos que puedes hacer en Japón. Empezamos el recorrido casi donde lo abandonamos el primer día, a la salida de Kiyomizudera. Este recorrido bien podrías ser una jornada en Kioto, pero nosotros lo empezamos cerca de las 5, cuando ya habían cerrado todos los templos. El paseo por Higashiyama es encantador. *** Imagen borrada de Tinypic *** Este recorrido aparece en muchas guías y por el camino hay mapas, por lo que lo podéis seguir, bajamos por las escaleras Ninnenzaka y seguimos recto, dejando la pagoda Yasaka a la izquierda (nos acercamos a fotografiarla, pero volvimos sobre nuestros pasos). A mano derecha queda el templo Kodajii, subimos pero ya estaba cerrado, así que caminamos hasta el Murayama park, un pequeño parque por el que paseamos un rato. Continuamos hasta Chionin, pero simplemente para hacer algunas fotos. Después bajamos hasta el templo Yasaka y allí pasamos un buen rato observando a los feligreses, es un templo gratuito, lleno de pequeños toris. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al ser una zona gratuita y cercana al centro había mucho ambiente, me pareció un templo cercano y recomendable si se tiene pocos días en Kioto. A la salida de este templo ya estás en Gion.. hora de Geishas, así que no nos pudimos resistir a pasarnos de nuevo a ver si veíamos alguna…y efectivamente, volvimos a ver. Después nos acercamos la que dicen es una de las calles más bonitas de Japón, Shimbasi o Shirakawa mimani-dori, la verdad es que la foto desde el puente es inmejorable. Se nota que viene recomendada en la lonely *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya de seguido, paseamos por Pontocho, una calle estrecha y repleta de restaurantes y farolillos, lo recorrimos arriba y abajo buscando un lugar donde tomar una cerveza, pero solo encontramos un par de pubs o algún irlandés al que no nos atrevimos a entrar por el precio, y queríamos encontrar algo más auténtico, así que seguimos unos carteles y encontramos una taberna lo más parecido a algo patrio. El callejón, perpendicular a Pontocho daba algo de grima. *** Imagen borrada de Tinypic *** Estuvimos los dos solos compartiendo la enésima botella de 500cl de cerveza Kirin. Siguiendo una recomendación del foro, buscamos un restaurante que luego vimos en más ciudades. Tenía un surtido muy grande, no especializado, con fotos de los productos. Parecería el típico sitio turístico, pero incluso en esta clase de restaurantes ves muchos clientes japoneses. Yo aproveche para tomar el Shuba-shuba, que consiste en un pequeño infernillo donde calientas agua, cuando casi ha hervido, metes una carne fileteada fina y verduras, las remojas, y a la boca. No estaba malo, pero quizás fue de lo que menos me gustó del viaje. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos fuimos pronto que al día siguiente comenzaba nuestro primer gran desplazamiento. Hiroshima!! Etapas 4 a 6, total 14
Hoy tocaba visitar la zona noroeste y una de las estampas más típicas de Japón, el bosque de bambú de Arashimaya.
De nuevo paseo hasta la estación y cogimos un billete con destino a la estación Saga-Arashiyama. Al salir de allí no había demasiados turistas, no obstante, para el resto de las visitas o cualquiera en Kioto, hay siempre puntos de información y muchos planos. Nosotros preguntamos en uno y nos guiaron hasta la entrada al bosque (es mejor preguntar) Después de un paseo de 5 minutos donde observamos con curiosidad que los japoneses no usan pinzas para la ropa, si no que las secan directamente en perchas (al menos para camisas y camisetas), llegamos al inicio del bosque. A nosotros nos gustó mucho, es verdad que no había demasiada gente y podías buscar fotos en solitario. Eso sí, no es un bosque al uso y a alguno le puede defraudar, ya que realmente es un camino asfaltado de unos 300mts, con bambús a los lados. Eso sí, creo que fue de las zonas que mas fotos disparamos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al volver del bosque nos topamos con el templo budista Tenryu-Ji. Queríamos descansar algo de templos, pero nos decidimos a entrar. Quizá porque hacía mucho calor en ese momento, pero no nos pareció que destacase sobre otros templos, quizá si el jardín donde estuvimos un rato, pero poco más (aún así, es una preciosidad) *** Imagen borrada de Tinypic *** Al salir caminamos por una calle comercial con dirección al puente Togetsukyo, el puente no es demasiado bonito, pero si las vistas desde él del rio y las montañas. Tras cruzarlo fuimos directos al parque de monos. Dentro de un viaje hay que hacer cosas variadas, y esta visita es divertida para gente de todas las edades. Hay que subir una empinada cuesta durante 20 minutos aproximadamente. Una vez arriba puedes observar a los monos de cerca, algunas imagenes no tienen desperdicio: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** y darles de comer desde una caseta y hacer el típico juego tan humano de probar su inteligencia dándoles cacahuetes vacíos (que sueltan al instante o le dan un manotazo) o ponerles caras. Las vistas desde lo alto de Kioto también merecen la pena. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras bajar, compramos unas latas de cerveza y cosas raras variadas que degustamos tranquilamente al lado del río. Por allí hay muchas tiendas de souvenirs y de comida, tiempo libre para compras como en las excursiones organizadas y vuelta a Kioto para las últimas compras. A la vuelta nos tomamos nuestro último café en la estación y volvimos al templo junto a Gion para hacer unas fotos nocturnas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mereció la pena acercarse, ya que en ese momento había una celebración privada y desde fuera se oían los rezos mientras fuera veíamos algunos feligreses que se acercaban a rezar a algunos de los pequeños templos. Compras de diversos encargos (maldito Shisheido!!) y nos pasamos a cenar por el primero de los muchos Kaiten Sushi, el Musashi, uno de los más populares por aparecer en la lonely, pero que fue de los peores en los que estuvimos, aunque lo pasamos muy bien. A descansar que mañana empezaban las jornadas viajeras. Etapas 4 a 6, total 14
Habíamos reservado el Shinkasen a las 8,02h, así que tocaba madrugar. Dejamos las maletas en el hotel ya que al día siguiente regresábamos a Kioto, lo cual nos retrasó algo en recepción con la tramitación de la consgina. Total, que solo teníamos 15 minutos para la salida del tren y nos toco correr de lo lindo.
Llegamos por los pelos, y algo sudados nos acomodamos para nuestro primer viaje en tren de alta velocidad en Japón. Fue realmente sencillo ubicar el anden y la zona donde el vagón pararía, afortunadamente, porque íbamos bastante pillados. Los asientos son notablemente mas confortables que los del AVE. Llegamos a Hiroshima a las 10,15h y estaba lloviendo a mares… una lluvia diaria que a diferentes niveles no nos abandonaría durante prácticamente una semana. La intención era pasear por el parque de la paz y luego visitar el museo. Olvidé escribir que tranvía te llevaba directo, y como estaba lloviendo mucho decidimos coger el bus turístico (para cogerlo se debe pasar al otro lado de la estación por los tuneles subterráneos, está en el lado opuesto que los tranvías) que pasa cada media hora y era gratuito con la JRPass. Daba un poco de vuelta, pero así veíamos algo de la ciudad y esperábamos a que escampara. En el autobús íbamos solos. Pero no escampó, encima el bus no nos dejó en el museo, si no en la otra punta del parque. Hicimos las clásicas fotos al edificio de la cúpula que sobrevivió a la explosión y bajo la lluvia cruzamos el parque. *** Imagen borrada de Tinypic *** Bajando los 8 escalones que tiene de desnivel el parque me resbalé con los escalones de mármol que estaban mojados, afortunadamente no me pasó nada (bueno, si, un pequeño esguince que me duró 5 días). En esos casos, te das cuenta de que somos mas frágiles de lo que creemos y que en viajes de este tipo, hay que aumentar la precauciones. Esas pequeñas escaleras fueron las causantes *** Imagen borrada de Tinypic *** Después visitamos el museo. A mi me pareció interesante, pero sin más. Si visitas la ciudad merce la pena recorrerlo (y vistar Miyajima ya es motivo para ello), pero no lo visitaría expresamente. Vistarlo te lleva hora y media Al salir del museo, seguía lloviendo, aún no teníamos paraguas y allí no hay marquesinas. Dudamos en comer por allí, pero al ver un bus nos subimos a él para llegar a la estación. Antes de coger el tren regional que nos llevaría a Miyajima comimos en la estación uno de los platos mas ricos de nuestro viaje, el okonomiyaki (pizza japonesa). Hay restaurantes que solo cocinan este plato y en algunos con colas importantes. *** Imagen borrada de Tinypic *** En la estación de Hiroshima está muy bien explicado cual es el anden que lleva a Mijayima, con fotos y señalizaciones. Al llegar a la estación, coges un ferry que esta incluido en el Jrpass que cruza hasta la isla. Como veis en esta foto, nuestra llegada no fué muy idílica *** Imagen borrada de Tinypic *** Al llegar, como seguía lloviendo, pedimos desde el punto de información que llamaran al Ryokan para que pasaran a recogernos. Así que a los 10 minutos nos pasaba a recoger Watanabe Jr. El servicio del Ryokan fue muy confortable, nos sacaron un té y unas pastas mientras rellenábamos los datos y luego estuvimos curioseando por la habitación. La hora de la cena eran las 20,30h, así que aprovechando que había despejado, nos fuimos a pasear por la isla. El Ryokan estaba situado en la zona mas al sur, donde acaban las casas, en una de las calles mas bonitas de la isla *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Antes de cenar fuimos a pasear, ya no llovía y disfrutamos bastante, la presencia continua de ciervos es sorprendente cuando lo ves por primera vez. Se llevan cantidad de fotos *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La cena estuvo muy bien, sobre todo en presentación, al menos fueron 5 platos. Está bien porque pruebas platos que durante el viaje no probarías, como estas cabezas de pescado que comes principalmente los carrillos y que estaba riquísimo *** Imagen borrada de Tinypic *** El Ryokan era muy familiar, y el propio Watanabe hacía las veces de camarero, aunque a veces no nos entendíamos (sobre todo con los alimentos) el servicio era tremendamente cordial Al acabar subimos al cuarto y ya teníamos la habitación preparada con los futones listos, las luz tenue que invitaba a dormir, pero… el cuerpo a esas horas nos pide juerga, así que como manda la tradición, cogimos unos kimonos con los que pasearnos por la isla. Fue una experiencia divertida pasearse por la isla con el kimono puesto y hacer bonitas fotos del tori iluminado. Afortunadamente, la lluvia nos dio una tregua. *** Imagen borrada de Tinypic *** En la antigüedad, la medida en Japón era el tatami y todo se medía en tatamis, una casa en vez de x metros cuadrados, tenía x tatamis. Y los marcos de las puertas tradicionales tienen la medida de altura de un tatami, que es 1,85 metros. Pues suficiente para que en un despiste, mis mas de 1,90 chocasen contra la medida de 1,85. Segundo golpazo del día (uy, uy, afortunadamente, no hubo más). Lo mejor del día: Miyajima en si Que cambiaría: Si fuese con poco tiempo, no iría a Hiroshima Etapas 4 a 6, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |