Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Unos maravillosos días en la tierra de Heidi.

Unos maravillosos días en la tierra de Heidi. ✏️ Blogs de Suiza Suiza

Viendo "de todo un poco" y disfrutando de paisajes increíbles sin arruinarse en el intento y sin subir al famoso Jungfrau. Muchos datos interesantes si viajáis con niños.
Autor: Mamen71  Fecha creación:  Puntos: 5 (2 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

Grindelwald-Bachalpsee: en busca de la vaca lila ;-)

Grindelwald-Bachalpsee: en busca de la vaca lila ;-)


Localización: Suiza Suiza Fecha creación: 26/08/2014 16:37 Puntos: 0 (0 Votos)
El miercoles pasamos uno de los mejores días,por no decir el mejor.Nos aseguramos de que iba a hacer un buen día para subir al lago Bachalpsee y no lo dejamos para más adelante por si se estropea el tiempo en los días sucesivos. Llegamos hasta Grindelwald,dejamos el coche en un gran parking subterráneo que está bastante cerca de lo que es el centro neurálgico (hay varios parkings al aire libre antes,pero a pesar de que es temprano,ya están todos llenos) seguimos la calle principal y al gentío que ya de buena mañana se dirigían todos en masa hacia la estación del teleférico,es difícil no encontrar el camino,jeje Guiño Este teleférico nos llevó a 2168 m. de altitud,hasta la estación de First. Esta es la 2ª y última estación,antes está la de Bort pero yo os aconsejo que no os bajéis en ésta por 2 razones:
1- Perderéis tiempo para llegar a la 2ª,que es la realmente hermosa,pensad que después hay un paseo de unos 50 minutos para llegar hasta el lago y en el camino,os aseguro que pararéis más de una vez para contemplar el magnífico paisaje que os abraza y para hacer fotografías,con lo cual esos 50 minutos se convierten en más…
2- Si vais con niños pequeñitos y os bajáis en Bort, lo más seguro es que cuando vean los columpios que hay,los toboganes,las camas elásticas,etc. no quieran ya moverse de allí (aunque en First también hay) y se perderán la experiencia de poder ver y tocar a vacas y cabritillos (algunos como la famosa “blanquita” de Heidi) que también les gustará.
El ticket para subir al First nos cuesta 57 francos por persona (adultos),puede parecer algo caro para ser un teleférico,pero os puedo asegurar que merece la pena y no es nada caro comparándolo con otras subidas a otros emblemáticos picos como el Jungfrau o el Pilatus.
Durante 25 minutos de maravillosa subida contemplamos montañas nevadas,prados salpicados de pacíficas vacas,un cielo azul espectacular,una sinfonía de colores,saltos de agua que nacían en cualquier rincón,en cualquier costado de cualquier montaña…una gozada!! Heart Heart Heart

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cuando ponemos los pies en el suelo nos encontramos en mitad de un maravilloso paisaje típico de las postales alpinas,de los anuncios de chocolates suizos,de los de la vaca lila Fiesta

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una vez allí hay que dejarse llevar por lo que un@ sienta,yo me dejé engullir por la majestuosidad de todo lo que me rodeaba,realmente te sientes pequeña allí.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Comenzamos nuestra caminata entre caminos empinados y llanos prados donde las reinas del lugar,vacas y cabras, nos saludan con sus mugidos,el sonido de sus cencerros y los lametones que nos propinan cuando las acariciamos.
(Es recomendable,mejor dicho,necesario llevar gorras y protector solar porque el sol pica y mucho allí,alguna prenda de manga larga por si luego hace frio y bastante agua,además de ropa y calzado cómodo,obviamente).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El camino está muy bien señalizado,el verde lo inunda todo y relaja la vista mientras caminamos,disfrutando cada vez que giramos la cabeza y nos embelesamos con la belleza que nos rodea por los cuatro costados. Si nos cansamos,una pequeña parada para tomar un trago de agua,llenar los pulmones de aire puro y fresco y pensar que si estamos disfrutando del camino,más disfrutaremos cuando lleguemos a la meta.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cuando por fin llegamos tenemos el placer de contemplar el Bachalpsee,el lago que habíamos visto en tantas fotos y que sale en todos los folletos y todos los catálogos informativos de Suiza;es casi casi,junto con las vacas,la imagen corporativa del país.
Tengo que decir que según nos íbamos acercando nos quedamos un pelín (aunque solo un pelín) decepcionados,pues pensábamos que seríá más grande de lo que realmente es. Suiza tiene muchísimos lagos y algunos enormes,así que probablemente por eso nos esperábamos algo más grandioso;por eso y porque todas las fotos que habíamos visto en catalogos,webs,etc. aparentan otra cosa y tienen unos vivos (y sospechosos de haber sido photoshopeados) colores… pero aún así y pese a que había algunas nubes que tapaban el sol y que no nos permitieron verlo con el esplendor y el colorido con el que se anuncia por doquier como el lago más hermoso de toda Suiza,pudimos intuir el reflejo de las majestuosas cimas de los alpes cubiertas de nieves perpetuas sobre el lago como en un espejo.
Comemos tranquilamente cuando el cuerpo nos pide reponer fuerzas. Una ensalada de arroz muy sencilla que traíamos nos sabe a gloria en aquél inmenso comedor al aire libre con unas vistas espectaculares y para poner la guinda al pastel mientras comemos, escuchamos a lo lejos el sonido de una tromba alpina,alguien la está tocando en lo alto de un monte para disfrute y sorpresa nuestra. No podemos pedir mas! Aplauso

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de comer,de hacer fotos desde todos los ángulos y perspectivas a aquél bucólico y espléndido lugar,después de descansar,de tumbarnos sobre la hierba para sentirnos un poquito más cerca y más unidos a la naturaleza,para sentirnos parte de ella y después de habernos empapado de sensaciones increíbles (que no se pueden explicar,hay que vivirlas),nos despedimos del Bachalpsee y le damos la espalda con cierta pena,pero sintiéndonos afortunados por haber podido disfrutar de aquél maravilloso enclave que recordaremos siempre,por mucho tiempo que pase. Las sensaciones que experimenté ese día creo que serán imborrables,desconecté de todo lo demás y en algunos momentos fué como si nadie más estuviera allí,como si estuviese yo sola en conexión total con la maravilla que me rodeaba. Habrá quien no lo entienda,o lo considere exagerado,pero para mí fue increíble esa sensación de plenitud.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cogimos el teleférico de vuelta a Grindelwald y terminamos lo que queda de tarde paseando por allí mirando las tiendas de souvenirs,pero Grindelwald está bastante masificado,hay demasiado turismo y como estamos bastante cansados nos vamos para el apartamento pronto. Hoy el jacuzzi está más solicitado que nunca! Guiño
Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Oeschinensee-Lucerna: el lago colorido y la ciudad romántica.

Oeschinensee-Lucerna: el lago colorido y la ciudad romántica.


Localización: Suiza Suiza Fecha creación: 27/08/2014 17:11 Puntos: 0 (0 Votos)
El Jueves por la mañana tenemos planeado ver el lago Oeschinensee. Como cada mañana tras desayunar,preparamos las mochilas con la comida,el agua,el protector solar…vamos,con nuestros básicos y diarios compañeros de excursión. No sé si yo lo leí mal,o alguien en un diario se equivocó al escribirlo,el caso es que según éste en mis apuntes tenía escrito que el lago estaba en el valle de Kandertal y eso fue lo que marcamos en el GPS;después de bastante tiempo conduciendo nos extrañó que ni a lo lejos viésemos ninguna montaña,ningún pico tal y como la descripción apuntaba,sino todo lo contrario,estábamos conduciendo por carreteras pequeñas,atravesando pueblos (casi todos solitarios) y sin rastro de ninguna señal o indicación que avisara del lago o del valle,y nos extrañó… Ojos que se mueven paramos en una lechería a preguntar,pero el señor al que pregunté solo hablaba alemán,nada de inglés,aún así entendí perfectamente la expresión de su cara cuando le mostré escrita la palabra “Kandertal” al tiempo que meneaba la cabeza enérgicamente diciendo NO,y dándome a entender con gestos que estaba en la otra punta… Exclamación Resulta que estábamos conduciendo en dirección contraria,así que dimos media vuelta y agudizamos sin remedio el sentido de la vista y de la orientación,pero como seguíamos sin resultados,parábamos a preguntar cada vez que encontrábamos a alguien por las desiertas calles de aquellos pueblecitos diminutos y plácidos. La primera señora que encontramos nos dá una ligera pista y nos anima a pensar que ya no estamos muy lejos,aunque no vive allí,es una turista como nosotros que por lo visto pasea en bici cada mañana y no conoce demasiado los alrededores del pueblo,pero dice que cerca hay un lago pequeño al que llaman “Blausee”;bueno,algo es algo…la segunda señora que nos encontramos es una abuela que tiene toda la pinta de ser de allí,por lo que su respuesta sería muy fiable,pero ¡solo habla alemán! (en éste punto empiezo a arrepentirme de no haber aprendido al menos unas cuantas frases básicas en alemán que nos vendrían muy bien en ésos casos) Trist Por suerte y tras haber perdido casi dos horas de tiempo desde que salimos del apartamento,nos encontramos con una muchacha joven que habla inglés y con los detalles que le damos de que buscamos el lago Oeschinen,que está en un valle y que cerca tiene un “rodelbahn” ¡POR FIN! nos indica correctamente Angel la verdad es que no estábamos muy lejos ya y en 10-15 minutos aprox. comenzamos a encontrar paneles y dibujos del lago,el Blausee primero y el Oeschinensee después. Tuvimos la duda al principio de si serían el mismo,pero en el cartel del Blausee ponía algo así como “naturpark” y había un mapa dibujado con distintas zonas,pensamos que quizás sería un parque acuático o bien un parque de animales,asi que descartamos que fuese lo que buscábamos. A poca distancia aparece un gran panel con el dibujo de un lago con montañas detrás y las benditas palabras: BIENVENIDOS A 0ESCHINENSEE. KANDERSTEG. ¡¡¡Kandersteg,no Kandertal!!!,por eso nos habíamos perdido!.
Decidimos olvidar el mal rato que pasamos y la frustrante sensación de que habíamos perdido el tiempo (menos mal que solo fué el tiempo) y disfrutar de lo que quedaba de día que aún era mucho. Dejamos el coche en un parking al aire libre que hay justo al lado de un restaurante y una tienda de “Intersport”. Desde abajo se ven las cabinas del teleférico que suben hasta la antesala del lago. No sé si fue por las ganas que teníamos de llegar,por los nervios acumulados o por qué,el caso es que no nos dimos cuenta de que había que sacar un ticket en una especie de parquímetro que costaba 4 francos y te permitía estacionar allí durante todo el dia,y cuando volvimos de vuelta…¡¡teníamos una multa en el parabrisas!! Chocado Asi que ya sabéis,si váis,no os olvidéis de sacar el ticket...menos mal que la multa solo era de 5 francos,fuimos a la misma ventanilla donde habíamos sacado los tickets para el teleférico,la pagamos y ya está. (Los tickets cuestan 26 francos por persona,los niños de hasta 15 años pagan menos y creo recordar que había un precio especial para familias a partir de 4 integrantes).
Según subíamos en el teleférico nos relajamos y disfrutamos de nuevo de las preciosas vistas que solo se pueden tener desde la altura: vacas pastando,verdes laderas cubiertas de flores,caminitos por los que subían algunos intrépidos (hay que estar en buena forma para poder hacerlo).Una vez arriba,tras un paseo de media hora llegamos al final del camino,ya vemos el lago.Nos recibe con sus mejores galas:con un azul turquesa intenso y flanqueado por montañas y abetos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Este lago sorprendentemente es más grande que el Bachalpsee,tiene más agua y la vista no nos permite ver hasta donde llega,intuímos que dá la vuelta para seguir su curso,aunque no tiene su fama ni las impresionantes cimas nevadas que lo enmarcan,tampoco tiene las fantásticas vistas que se disfrutan hasta llegar a él,pero en su favor diré que nos encontramos con un paisaje mucho más vivo,más colorido (también el tiempo acompaña,hace sol,está bastante despejado y eso influye). Las diferencias para mí entre el Bachalpsee y éste son:
- El Bachalpsee ofrece unas vistas espectaculares de los alrededores y se disfruta mucho más el camino hasta llegar a él. El Oeschinensee está a menor altura,el camino hasta llegar a él no es tan vistoso,es más humilde,aunque sigue siendo bonito entre praderas y alguna que otra vaca que encontramos.
- El Bachalpsee es más majestuoso en su conjunto,la estampa del lago con las cimas alpinas detrás y la grandiosidad del extenso terreno que lo rodea por los 4 costados le confieren un aire más señorial. El Oeschinensee quizás por no tener de fondo las inmensas cimas que tiene su compañero,parezca un poco más corriente,pero para nada lo es. Cada uno en su estilo es hermoso,hermosísimo,y son dignos de ver los dos.
Frente al lago hay un restaurante (el típico chalet de madera suizo) con una terraza-mirador donde comer o tomar un café después de comer.Nosotros comimos nuestros bocatas sentados cómodamente en un banco frente al lago,hay muchas familias que hacen picnics en la misma orilla,extienden sus mantas y preparan las viandas mientras los niños corretean libres por la hierba o se mojan en las frescas aguas.
Se pueden alquilar barquitas a remo para dar un paseo por el lago,puedes bañarte si eres atrevid@ (porque el agua está fría) o simplemente puedes pasear descubriendo cada rincón o perderte entre la foresta de abetos que se agrupan a su alrededor.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de comer cambiamos la tranquilidad del lago por un poco de diversión en el tobogán que está al lado de la estación del teleférico.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Mientras esperamos en la fila para montar comienzan a caer unas gotitas,se acercan unas nubes que presagian lluvia y tememos que si finalmente llueve cierren la instalación tal y como nos avisan,pero tenemos suerte y podemos subir Muy feliz cuando bajamos en el teleférico ya empieza a llover con más fuerza,asi que nos vamos hacia el coche para terminar la tarde en Lucerna.
Llegamos ya entrada la tarde,dejamos el coche en un parquímetro como viene siendo ya costumbre con la esperanza de que a partir de las ocho de la tarde sea gratuito,pero no fue asi;comenzamos nuestro recorrido dirigiéndonos hacia el famoso puente de madera (al atravesarlo observamos que hay una parte del techo que aún está sin terminar de restaurar después del incendio que sufrió hace años) lo atravesamos y llegamos a la otra parte de la ciudad donde restaurantes,terrazas,tiendas,relojerías y demás acogían a los visitantes. No encontramos ninguna oficina de información y turismo para poder conseguir un plano de la ciudad,así que para no andar dando vueltas en valde preguntamos por una de los iconos más famosos de Lucerna: el león esculpido en la piedra. Para llegar hasta él,una vez que sales del puente te sitúas mirando calle abajo,al fondo se vé la torre de una iglesia,pues a la izquierda de la iglesia cruzando dos o tres calles lo encuentras;la verdad es que yo pensaba que estaría más visible o más señalizado,pero está como escondido,metido en una especie de callejón en un pequeño parquecito. Tengo que admitir que lo encontramos gracias a un grupo de turistas japoneses,los vimos en tropel señalando y los seguimos Mr. Green (donde hay un grupo de japoneses hay algo interesante,seguro).
Cuando encontramos esta preciosidad tengo que admitir que una vez frente a él me sentí sobrecogida...es bellísimo,lo había visto en fotos antes,pero no es nada comparable con el hecho de estar delante contemplándolo. El león herido. Es una obra maestra,el gesto de dolor que refleja su cara es impresionante,de un realismo que traspasa. Me encantó y me emocionó.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Había leído que Lucerna es una ciudad amurallada,nos hubiese gustado ver su muralla y hacer parte del camino que la rodea paseando,descubriendo la ciudad,pero estábamos un poco cansados y no teníamos ninguna gana de volver a perdernos,asi que desistimos. Lo poco que hemos visto nos ha gustado mucho.
Con la caída de la tarde el sol se despide de nosotros y nosotros de Lucerna. Nos ha gustado esta ciudad;tiene algo,no sé qué es,una atmósfera romántica,mágica,especial y diferente.Me llevo grabada en el corazón la imagen doliente del hermoso león abatido que me acompaña todo el viaje de vuelta a Uetendorf.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Glaciar del Rhódano-Interlaken: de la belleza natural al lujo artificial.

Glaciar del Rhódano-Interlaken: de la belleza natural al lujo artificial.


Localización: Suiza Suiza Fecha creación: 28/08/2014 11:42 Puntos: 0 (0 Votos)
Viernes por la mañana: nos ponemos rumbo a la ruta de los tres puertos para ver el glaciar del Rhódano. Antes de llegar a Innertkirchen mientras conducimos por carreteras tranquilas y vamos dejando atrás numerosas granjas dedicadas al ganado y a la agricultura,no nos podemos imaginar lo que nos espera horas después...
Tengo que advertir que la ruta de los tres puertos no es apta para personas que se mareen fácilmente en el coche,aunque merece la pena tomarse una “biodramina” porque el glaciar merece la visita,el viaje y las curvas… Guiño

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Antes de llegar vimos en el lado izquierdo de la carretera la entrada a las gargantas del rio Aare,pero no paramos porque pensamos que sería algo parecido a las Trummelbachfalls solo que éstas serían exteriores en vez de interiores (habíamos visto alguna foto en internet previamente) y no quisimos parar,pero para quien quiera verlas,tenedlo en cuenta.
La ruta de los 3 puertos es una ruta circular,es decir,que empiezes por donde empiezes vas hacerla de igual manera;nosotros comenzamos por el primer puerto: el Grimselpass. La subida ofrece estampas como ésta,lagos formados a partir del agua del deshielo del glaciar que tenían ese color peculiar,blanquecino.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Hasta ahora todo bien,la carretera es fácil a pesar de que es un puerto de montaña,las curvas son muy llevaderas y el paisaje que vamos divisando mientras subimos nos está gustando. Cuando terminamos de subir al Grimselpass buscamos el hotel “Belvedere”,aparcamos en un parking que hay al aire libre y ¡oh sorpresa: ES GRATIS! Aplausos Si podéis madrugar para llegar temprano os lo aconsejo,pues después se llena de coches,de autocares y de avalanchas de japoneses.Justo enfrente del parking hay un pequeño chiringuito donde hacen bocadillos y cafés y al lado una tienda de souvenirs donde hay que pasar para comprar la entrada al glaciar,ésta cuesta 7 francos los adultos,5 los estudiantes y menores de 18 y 3 francos los niños de 5 a 12 años.Además de ver el glaciar,desde el mirador hay unas buenas vistas del Valais y de los Alpes Berneses y puedes entrar a la cueva de hielo que hay excavada debajo de éste,es muy chula,no es tan espectacular como la que hay en el Jungfrau con sus figuras de hielo esculpidas pero está muy bien para quien como nosotros,no se pueda permitir gastar más de 100 francos por persona en subir hasta él,nos conformamos con éste glaciar y ésta cueva de hielo que son más pequeños pero muy interesantes y vivimos la experiencia de estar en un glaciar en pleno mes de Agosto 8)
Esta es la lengua del glaciar. Impresiona ver semejante formación de hielo,las formas y el grosor que tiene.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

y ésta la entrada a la cueva de hielo:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Unas curiosidades: el glaciar está en constante movimiento y el área de la gruta de hielo se mueve aproximadamente 10 cm. al dia,lo que implica que se tenga que trabajar en hacer una nueva gruta cada año;a principios de estación,en Junio,la gruta mide unos 100 metros de largo y durante el verano el glaciar se derrite alrededor de 5 metros;la gruta es sometida a revisiones diarias.
Dejo el enlace de la página web por si alguien quiere curiosear: www.gletscher.ch

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Me sorprende ver a algunas personas vestidas de una manera…digamos poco adecuada para el lugar que van a visitar,me pregunto si sabrían que venían a un glaciar y a meterse dentro de una cueva de hielo y que lógicamente,dentro calor no hace Neutral van con vestiditos de tirantes,sandalias,chanclas...y claro,muertas de frio no disfrutan de la cueva y se salen antes de tiempo.

Cuando salimos nos fuimos para el coche y en el mismo aparcamiento comemos; el numero de coches y autobuses ha crecido mucho desde que llegamos,ya apenas queda sitio para aparcar. Cuando estamos ya terminando de comer nos damos cuenta de que hay un motón de personas (entre ellos como no,japoneses) que están mirando los bajos de nuestro coche y tirando fotos,extrañados nos asomamos para ver qué pasa y nos sorprendemos al encontrar una marmota escondida; resulta que por allí hay muchísimas,salen de sus madrigueras para buscar comida acostumbradas ya a la presencia humana. Le tiro un trozo de pan,sale corriendo del coche a buscarlo y se lo come (risas y disparos de fotos de todos los presentes),continúo echándole comida y para mi sorpresa y la de mi hija se nos acerca a comer de nuestras manos,¡la pobre estaba hambrienta! En un momento la marmota se convirtió en la atracción y la estrella del parking.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Comenzamos la bajada y para ello atravesamos el segundo puerto,el Furkapass. Cuando empezamos el día conduciendo tranquilamente,divisando las típicas casitas de madera y las granjas en las praderas a ambos costados de la carretera, no podíamos sospechar que horas después nos encontraríamos con la otra cara de la moneda y descubriríamos lo que es un verdadero puerto de alta montaña: curvas cerradísimas,pendientes pronunciadas,carreteras estrechas con algunos tramos apenas sin protección que te aceleraban el corazón cuando al asomarte en la curva veías el precipicio…Cuando llegamos abajo,teníamos todos los músculos agarrotados de la tensión...afortunadamente,este fue el único puerto “difícil” para nosotros,ya que el último,el Sustenpass,era igual de tranquilo que el primero.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Acabamos el día en Interlaken.Nada más llegar comienza a llover,pero con las chaquetas y las capuchas puestas no renunciamos a pasear por la calle principal que dista mucho de la imagen que tenía preconcebida de este lugar,pensaba que encontraríamos casitas de madera con el encanto característico de todas las casas suizas que habíamos visto hasta ahora prácticamente en todas partes,pero esto es diferente. Rápidamente nos damos cuenta de que estamos algo fuera de lugar: joyerías,relojerías,tiendas de marcas exclusivas,lujosos hoteles de precios absolutamente prohibitivos...allí hay verdaderas fortunas paseando y gastando,sobre todo asiáticas y árabes,de hecho la mayoría de los carteles están escritos en chino y en árabe,para que se sientan bien recibidos y gasten más Guiño :#l( Vemos el casino por fuera,las tiendas por fuera,las espectaculares recepciones de los hoteles por fuera...tuvimos suerte de poder presenciar a la puerta del “Victoria Jungfrau”,un hotel de 5 estrellas,la llegada de una calesa tirada por caballos con una pareja que se acababa de casar e iban a celebrar en el hotel la boda;mucha pompa y boato,damas de honor y gente guapa.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos paseando a pesar de que la lluvia no cesaba mirando escaparates,restaurantes,cafeterías y pastelerías primorosamente decoradas donde servían los cafés en tacitas de fina porcelana,relojerías donde exponían y publicitaban los famosos y carísimos relojes suizos,etc.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En Interlaken hay un gran parque desde el cual se tienen unas vistas espectaculares del Jungfrau (siempre y cuando no llueva y las nubes no tapen las impresionantes vistas,claro).Al lado de éste parque encontramos unas carpas donde estaban celebrando una especie de "Octoberfest" a la suiza y nos metimos allí a cenar una raclette y unas bratswurst mientras escampaba la lluvia.Allí los precios eran asequibles.
Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 24
Anterior 0 0 Media 42
Total 10 2 Media 14833

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Unos maravillosos días en la tierra de Heidi.
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Mamen71  Mamen71  25/08/2014 08:02   📚 Diarios de Mamen71
Gracias,marimerpa. Lástima que tenga que escribirlo a ratos!...tengo ganas de escribir más,hay tanto que contar!...
Imagen: MIUME  MIUME  28/08/2014 21:34   📚 Diarios de MIUME
Precioso viaje y buen diario.
Imagen: Mamen71  Mamen71  29/08/2014 09:44   📚 Diarios de Mamen71
Gracias MIUME,pongo mucho cariño al hacerlo.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  30/08/2014 19:00   📚 Diarios de marimerpa
Qué paisajes más bonitos, me encanta. Un viaje precioso, gracias por compartirlo, te dejo 5 estrellas.
Imagen: Mamen71  Mamen71  31/08/2014 15:06   📚 Diarios de Mamen71
gracias por tus estrellas,marimerpa. Me alegro de que te haya gustado.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Suiza y sus pueblos-2019Suiza y sus pueblos-2019 Buscando destinos para mis vacaciones de verano me saltó un pantallazo de las muchas páginas que estoy subscrista de viajes y sin querer, de nuevo voy a un... ⭐ Puntos 4.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 88
Suiza en coche 12 díasSuiza en coche 12 días Viaje por Suiza desde Barcelona ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 79
Viaje a Suiza, un pequeño bocado en 14 díasViaje a Suiza, un pequeño bocado en 14 días Nuestra aventura suiza en 14 días de agosto, con breve escapada a Chamonix-Mont... ⭐ Puntos 4.97 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 71
SUIZA, DISFRUTANDO DEL PAISAJE PERFECTOSUIZA, DISFRUTANDO DEL PAISAJE PERFECTO 12 días por Suiza con presupuesto ajustado, pero no por ello sin dejar de visitar los... ⭐ Puntos 4.92 (51 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 69
9 dias por Suiza, en Navidad con niños¡¡¡¡¡9 dias por Suiza, en Navidad con niños¡¡¡¡¡ Este año ha tocado Suiza. Una preparación de varios meses para ver cual era la... ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 67

forum_icon Foros de Viajes
Coche-Transporte_Privado Tema: Suiza en coche: Aparcamiento, P+R, carreteras
Foro Alemania, Austria, Suiza Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 646
409992 Lecturas
AutorMensaje
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22857

Fecha: Sab Mar 08, 2025 01:22 pm    Título: Re: Suiza en coche: Aparcamiento, P+R, carreteras

@jsanchezmu84, traigo tu mensaje a este hilo más específico sobre carreteras. Menudo viajazo!! Aplauso Aplauso

Para recomendaciones de distinto tipo, consulta los distintos hilos del Foro de Suiza

Si necesitas sobe la SN: Selva Negra y Lago Titisee: Rutas, Que Visitar -Alemania

Saludos Amistad
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11540

Fecha: Dom Mar 09, 2025 08:26 pm    Título: Re: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información

Hola, @jsanchezmu84 . Con respecto a los neumáticos de invierno, no son obligatorios www.exteriores.gob.es/ ...ctos-.aspx , pero si que parecen recomendables en tus fechas, por el tema del seguro (aunque yo estuve en verano, no tengo experiencia propia en ese tema). Recuerda comprar la vignette Cuánto cuesta circular por Suiza en coche - Viñeta -Vignette Con respecto a la ruta y las visitas, es tan extensa, en tantos paises y con tantas opciones, que se haría larguísimo...  Leer más ...
rikytau
Imagen: Rikytau
Travel Addict
Travel Addict
01-05-2015
Mensajes: 63

Fecha: Vie Mar 28, 2025 07:36 pm    Título: Re: Suiza en coche: Aparcamiento, P+R, carreteras

Buenas pasaremos unos días por Suiza con nuestro coche.
Me gustaría saber si como en España existen allí gasolineras low cost o gasolineras en supermercados, como en Francia. Donde sea más económico el gasoil.
Saludos
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11540

Fecha: Sab Mar 29, 2025 10:32 am    Título: Re: Suiza en coche: Aparcamiento, P+R, carreteras

Hola, @rikytau . Hay algunos supermercados de Coop o Migrol que tienen gasolinera propia y precios más económicos, comparados con el resto de Suiza (otros supermercados de estas marcas están en gasolineras de otras marcas y ahí los precios son los de la marca de gasolineras)

Puedes buscar "Coop tankstelle" o "Migrol tankstelle" en Google Maps y ver lo que hay cerca.

En la web de TCS - Touring Club Schweiz tienes un mapa con precios de gasolineras : Benzinpreis benzin.tcs.ch/de/map/SP95 También puedes probar con su app...  Leer más ...
rikytau
Imagen: Rikytau
Travel Addict
Travel Addict
01-05-2015
Mensajes: 63

Fecha: Sab Mar 29, 2025 08:22 pm    Título: Re: Suiza en coche: Aparcamiento, P+R, carreteras

Muchas gracias..
Tengo alguna aplicación de gasolineras, pero en ellas no aparece Suiza. Aplauso
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Suiza
Flughafen Zürich.
Dairock
Suiza
Luces de Navidad en Rheinfelden
Oficinas-...
Suiza
Mont Blanc Bridge
AnaMochila
Suiza
CASTILLO DE CHILLON
Jorgechu80
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube