Diario de nuestro recorrido de 11 días por Escocia en coche, desde el 18 al 28 de septiembre de 2014. Autor:Rembrandt1981Fecha creación:⭐ Puntos: 5 (24 Votos)
Nos despertamos en Kettle House B&B. Pensamos "hoy vamos a Eilean Donan... y también a la isla de Skye...". Y luego volvemos a pensar "hoy vamos a Eilean Donan...", posiblemente la razón por la cual estamos en Escocia. A Inma la sentía especialmente emocionada y no era para menos. De momento tomamos nuestro desayuno, nos despedimos de la divertida Natalie y nos ponemos en marcha.
Este va a ser nuestro recorrido hoy, un recorrido que no olvidaríamos jamás.´
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Justo antes de adentrarnos al fin en las Highlands, hacemos una primera parada en uno de los numerosos miradores que existen en nuestro camino, el del Lago Garry. Un auténtico presagio de lo que nos aguardaba...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Espectaculares lagos y bosques comienzan entonces a aparecer a nuestro alrededor. Mientras conduzco voy repasando mentalmente los diarios que he leído sobre esa ruta y recuerdo al fin que alguien, no recuerdo quién, había mencionado que este era el recorrido más bonito de todos los que había encontrado en Escocia, el que va desde Fort Augustus hasta Eilean Donan Castle, más o menos una hora de camino. Debemos decir que ese alguien tenía toda la razón. A medida que vamos subiendo, las vistas mejoran y cuando pensamos que no podemos encontrar nada más bonito, a la curva siguiente volvemos a quedarnos sin habla... Inma no puede dar a basto con tanta foto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pero sin duda, lo mejor aún estaba por llegar. El momento álgido de nuestra luna de miel...
De repente lo vi, allí lo vi asomarse en una curva, el perfil del castillo que tanto habíamos ansiado contemplar. Volvió a esconderse antes de que Inma pudiera avistarlo. Pero volvió a asomar su perfecto perfil, esta vez más claramente ante nuestros ojos. Y esta vez ella sí pudo "pescarlo" y no podíamos creerlo. Allí estaba, Eilean Donan Castle.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Creo que no he aparcado tan rápido en toda mi vida. Estaba conmocionado por tantísima belleza... Situarse allí, a la orilla del lago Duich, y pararte a contemplar una composición tan hermosa, fue para nosotros uno de los momentos más estéticos de nuestra vida. Después de semejante primer impacto, tratamos de recobrar el sentido para pagar la entrada y cruzar el puente que nos separaba de la isla.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nuevamente nos obligamos a cobrar la cordura para entrar en su interior y nuevamente nos quedamos sin aliento. Y es que Eilean Donan no solo es precioso por fuera, también lo es por dentro. En una de sus terrazas, al asomarme, pude tener uno de esos momentos que quedan grabados en la memoria de uno. Al contemplar aquella vista quedé absolutamente obnubilado por... LA CALMA. Sí, la calma que reinaba en aquel paisaje, la quietud, el silencio. No he sentido nada igual en mi vida. Inma estaba detrás de mí y quería que ella también sintiera aquello, así que le pedí que se acercara y le dije "escucha"...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por supuesto las experiencias que aquí relatamos son puramente subjetivas y no significa que vuestras visitas a Eilean Donan vayan a ser igual de especiales, pero la nuestra sí lo fue y así es como la recordamos hoy. Si hoy me preguntaran a qué sitio me gustaría ir para encontrar paz, sin duda iría a Eilean Donan.
Pero tocaba proseguir nuestro camino y romper aquel hechizo, así que nos prometimos que algún día volveríamos y nos pusimos de nuevo en carretera. Quedaba la otra gran aventura del día y llegar a la Isla de Skye. Íbamos a dedicarle toda esa tarde y el día siguiente entero. Skye merece al menos dos días para ser explorada y degustada sin ninguna prisa.
Hasta Portree (el pueblo "capital" de la isla) nos quedaba otra horita de camino. Para conectar con Isle of Skye se debe cruzar el famoso puente que tan polémico resultó años atrás. Y Skye, es otro mundo. Y cuando digo que es otro mundo, es que literalmente es otro mundo. El paisaje cambia por completo y se torna algo completamente peculiar y único, de una tonalidad tierra y amarillenta, como si estuvieras en otro planeta. Eso sí, siguen apareciendo lagos y más lagos.
Cruzamos con el coche el pueblo de Portree, el cual por cierto nos pareció más grande de lo que imaginábamos en un principio. Nos dirigíamos hacia la primera de las atracciones naturales que ofrece Skye, el Old Man of Storr, y el día empeoraba por momentos. The Storr es una formación rocosa monolítica que puede verse desde muy lejos. La carretera que va desde Portree hasta the Storr es cuanto menos "curiosa"... Durante un tramo la carretera sufre numerosos y pronunciados altibajos hasta estrecharse para terminar siendo de un solo sentido, con los consecuentes Passing Places. Y a pesar de encontrarse en plena naturaleza, existe un aparcamiento señalizado para poder ascender hasta el monolito si lo deseas. ¿Que si nosotros lo hicimos? Lo intentamos. Durante la primera mitad de la excursión todo iba bien. Hasta este momento:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Justo después de estas fotos, el tiempo comenzó a empeorar de repente, hasta tal punto que tuvimos que dar marcha atrás. El tiempo de Escocia, que es así de cambiante... Al llegar de nuevo al coche decidimos esperar a ver si volvía a mejorar y montamos nuestro particular picnic en el coche. Iban llegando coches y la gente se animaba a subir, pero minutos después volvíamos a verlos de nuevo en el aparcamiento, exactamente igual que nos había pasado a nosotros porque la lluvia y el viento no hacían posible la ruta. Al terminar de comer decidimos no esperar más y seguir subiendo con el coche hasta el acantilado An Lethallt, primero, y más tarde hasta Kilt Rock, posiblemente el más conocido de todos los que allí se encuentran por su supuesto parecido con la típica falda escocesa.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El viento y la lluvia seguían haciéndonos la puñeta, pero no nos quejábamos precisamente porque a nuestro alrededor se dibujaba un marco incomparable. Decidimos seguir subiendo hasta Staffin, donde nos hicimos una foto pensando que ese era el punto geográfico más alto que habíamos alcanzado los dos. Y además el sitio era de lo más curioso... Juzgad vosotros mismos:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y de aquí ya de vuelta a Portree, porque el tiempo no estaba acompañando nada. Esperábamos que el día siguiente fuera diferente. El B&B que nos tocaba esta noche iba a ser también el de la noche de mañana, ya he mencionado que hay que dedicar como mínimo dos días a conocer Isle of Skye. Nada más llegar conocimos al dueño, Craig, un tipo extremadamente servicial y parlanchín. El B&B se encontraba ligeramente también a las afueras del pueblo, lo que resultaba muy cómodo. Se llamaba Larchside B&B, ahí va nuestra crítica personal:
LARCHSIDE B&B, PORTREE
Precio para 2 nocheS: £160
Proximidad: a 2 minutos del pueblo.
Habitación: amplia, cama comodísima y enorme.
Limpieza: excelente.
Atención: excelente (quizás excesiva )
Desayuno: excelente.
Puntos negativos: ninguno.
Puntuación: 10/10.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para terminar este día inolvidable, cenita en el hotel después de ir a un supermercado (de las que nos gustan a nosotros ) y... como aún no me había puesto una falda escocesa (se lo había prometido a muchísima gente en España y para no defraudar a mis fans tuve que hacer un esfuerzo y un alarde de creatividad), ahí que vi la tan ansiada oportunidad. Agarré la manta de la cama y...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En fin... espero que sigáis leyendo el diario después de esto... ¡Buenas noches!
La jornada de hoy la vamos a dedicar enteramente a descubrir Skye. ¡Y menudo día ha amanecido hoy! Un sol espectacular, menuda suerte poder disfrutar de la isla con este tiempo, ¡allá vamos!
Nuestra primera idea es ir a visitar Neist Point, el punto más occidental de la isla, para regresar luego hasta Dunvegan Castle. Y así lo hicimos. Al caer la tarde y como seguía haciendo un día espectacular, nos dieron ganas de revisitar The Old Man of Storr y Kilt Rock, para contemplarlos con otra luz y sin niebla. Así quedó, pues, nuestra ruta.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bajamos a desayunar y Craig y su mujer Kasia nos preparan el desayuno. Nos sentamos a la mesa junto a otros huéspedes y tras una animada conversación (sobretodo con el dueño... ) ponemos rumbo a Neist Point, una de las joyas naturales de Skye. El camino ya prometía. De Portree hasta Dunvengan hay unos 40 minutos en coche en una carretera de muy buen estado. Desde Dunvengan hasta Neist Point hay una carretera bastante diferente, quizás lejos de ser cómoda, pero sin duda enormemente atractiva para los sentidos. Se trata de una carretera de un solo carril, plagada de Passing Places y con determinados tramos realmente difíciles y carentes de toda visibilidad. Eso sí, uno disfruta en cada rincón, tanto como copiloto como conductor, y de vez en cuando te encuentras con estas amiguitas:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
No veas cómo corría la jodía... Pero disfrutad, disfrutad vosotros también de este maravilloso recorrido. Acompañadnos por este angosto camino que parece no terminar nunca. Y por Dios, ¡que nunca termine!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Curvas y más curvas, unos 40 minutos más hasta nuestro destino. Neist Point es una maravilla de la naturaleza, un enorme peñón flanqueado por espectaculares acantilados. Poco más hay que añadir. Solo que al contemplarlo, nos pareció que aquel debía ser el fin del mundo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el punto más occidental del peñón, se levanta incólume un faro que parece no ser consciente de su privilegiada posición. Para llegar al faro, no visible desde la carretera, uno ha de bordear el peñón siguiendo un caminito que, la verdad, no parece tan largo desde arriba pero que sin duda merece mucho la pena seguir.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez más, aletargados por tanta belleza, nos resulta complicado despedirnos de aquel paisaje. Deshacemos el mismo camino que nos había llevado hasta allí. Encendemos la radio del coche y sintonizamos la BBC Gaelic, con música tradicional en gaélico, mientras recorremos aquellos paisajes de ensueño.
"¡Cómo vamos a echar de menos estos momentos!", nos decimos. Suspiramos y seguimos adelante, hasta llegar de nuevo al pueblo de Dunvegan. Una vez allí nos disponemos a visitar quizás el castillo más bello de Skye, Dunvegan Castle. Sus hermosísimos jardines nos dan la bienvenida y nos invitan a ser explorados. Un poco más tarde lo haremos, justo después de contemplar sus interiores.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Sin duda los jardines hacen gala merecida de su fama y aunque desgraciadamente muchos de ellos se encuentran cerrados por restauración, nos encanta pasear y detenernos en algún momento para reflexionar y ser conscientes de dónde estamos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos una indicación. "Crucero de focas". No lo teníamos previsto pero decidimos ir a echar un vistazo y preguntar en una pequeña oficina en qué consisten esos pequeños cruceros en barca que te llevan a ver las focas que parecen descansar eternamente en las pequeñas islas en las inmediaciones del castillo. Nos parece algo fascinante y decidimos pagar el ticket para subirnos a la próxima barca, no sin antes respirar aire puro en un marco incomparable.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguidamente un par de fotos de nuestra pequeña aventura admirando a esas criaturitas que, encontrándose descansando encima de las rocas, se desperezaban al advertir la presencia de nuestra barca:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Maravillosa experiencia, ¿no creéis? No dudéis en hacerlo si el tiempo acompaña, ¡no lo lamentaréis!
Tocaba ir pensando en comer y justo en el restaurante que se encuentra en Dunvegan Castle pudimos reponer fuerzas antes de volver a Portree. Esta vez tocaba hacer una parada para pasear por el pueblo, bastante mono, y hacer un poco de shopping.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como de costumbre durante todo el viaje, nos pareció que íbamos muy bien de tiempo y como no todos los días tiene uno la suerte de encontrar tan buen tiempo en Skye, decidimos volver a hacer la misma ruta que hicimos ayer, revisitando The Old Man of Storr y Kilt Rock. Aquí tenéis algunas fotos donde se pueden apreciar con otra luz distinta. En la primera de ella podéis ver el camino serpenteante que conduce hasta The Old Man of Storr, que aparece al fondo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvemos pronto al hotel para descansar ya que mañana toca madrugar para... ¡coger un ferry! Cenita íntima de los recién casados en la habitación del hotel (del súper ) y pronto a la cama. ¡Buenas noches!
¡Buenos días! Hoy hemos madrugado un poquito porque tenemos que estar a las 10h en el puerto de Armadale para coger el ferry. Nuestro anfitrión Craig no ha tenido ningún problema para prepararnos el desayuno antes del horario habitual, y es que esta gente siempre hace que te sientas como en casa. Por eso cuesta tanto tantísimo despedirse cuando llega la hora
Además, hoy dejamos Skye y lo hacemos de una manera muy original, por ferry. Os explico. Solo hay dos maneras de entrar y salir a Isle of Skye. O bien por carretera a través del puente (el que utilizamos nosotros cuando llegamos), o bien por ferry hasta el pueblo de Mallaig. Esta última es la opción más corta si lo que deseas es llegar hasta la zona de Glencoe sin tener que volver a dar toda la vuelta. Después de llegar a Mallaig, nuestra idea para hoy es visitar las playas de arena blanca de Morar y visitar Glenfinnan y sus atractivos monumentos. Finalmente decidimos visitar el Stalker Castle.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como en los diarios que leí no aparecía demasiado explicado el tema del ferry (no sabíamos cómo funcionaba esto de coger un ferry, aunque supusimos que no sería nada del otro mundo), vamos a animarnos a hacerlo nosotros. Lo primero que hicimos fue reservar a través de internet, meses antes de nuestro viaje. La compañía de ferrys se llama Caledonian MacBrayne (Calmac) y su página web es http://www.calmac.co.uk/. Reservas para el día que deseas, a una hora determinada, ya que salen ferrys cada hora y media más o menos. Ellos te piden que estés algunos minutos antes en el puerto de Armadale, que es de donde sale el ferry. Tienes que llevar impreso desde casa el recibo que ellos te mandan por e-mail, una especie de confirmación. Desde Portree hasta Armadale hay más o menos una hora de camino, cuando llegas uno ve que hay como cuatro filas pintadas en el suelo, encabezadas por números, 1, 2, 3 y 4. Pues bien, uno debe situarse detrás del último coche que ya está parado en la fila. Los primeros en entrar en el ferry serán los de la fila 1, luego los de la fila 2, y así hasta la 4. Dejas el coche parado detrás del último coche y sales para ir a la oficina, donde deberás enseñar tu documento de confirmación que te enviaron el día de la reserva. Ellos te darán el billete verdadero, que tendrás que conservar para entrar en el ferry. Una vez llega el ferry, van entrando los coches según las filas, dejas aparcado el coche donde ellos te dicen y subes a la parte interior de arriba, donde puedes disfrutar de la cafetería.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El trayecto entre Armadale y Mallaig dura una media hora, ideal para relajarse.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego te avisan para que vuelvas al coche, te preparas y cuando se abren las puertas sales. Así de sencillo, ya estábamos en Mallaig. Sabíamos que a muy pocos km de allí se encontraba Morar, una pequeña población, famosa por sus playas de arena blanca y nos acercamos a verlas. Eso sí, no supimos verlas de buenas a primeras, nuestro GPS nos llevó al centro de Morar y ni rastro de las playas. Después de dar un par de vueltas, conseguimos ver un cartelito pequeño que ponía "to the beach". Para que lo sepáis, el acceso a las playas (al menos el que nosotros encontramos) se encuentra dentro del pueblo, justo antes de llegar a la vía del tren, o lo que es lo mismo, justo antes de llegar a la estación de tren. Allí dejamos el coche y seguimos andando por donde indicaba el cartel. Vas a dar a una carretera de doble sentido, que hay que cruzar con cuidado, y llegas a las playas. Una vez allí nos dimos cuenta de que quizás aquel no era el único acceso para llegar a la playa, pero fue el que nosotros encontramos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las playas de Morar son muy bonitas pero el tiempo no estaba acompañando nada... ya nos lo había advertido Craig al salir del B&B. Nos temíamos lo peor... Al menos no llovía y nos dimos un buen paseo antes de regresar al coche y comernos unas galletas Walkers shortbread, ¡Dios, qué buenas están! No dejéis de probarlas si vais a Escocia.
El camino que va desde Morar hasta Glenfinnan, de unos 40 minutos, es también uno de los más bonitos que encontramos, así que tenedlo en cuenta en vuestra ruta. Montañas pobladas de árboles y abundantes cascadas. Muy diferente al paisaje que encontramos en Skye, pero igualmente espectacular.
Nuestra próxima parada en Glenfinnan resulta bastante obvia. No queríamos desperdiciar la oportunidad de contemplar el famoso viaducto que aparece en las películas de Harry Potter y también el monumento jacobita de Glenfinnan. Se encuentran uno justo al lado del otro, y en medio, un amplio aparcamiento y una pequeña cafetería con su tienda de recuerdos. Debo decir que aquel día fue el que peor tiempo nos hizo: lluvia, viento y sobretodo, niebla. Sí, otra vez la niebla que amenazaba con echar por tierra nuestra visita. Como nuestro B&B se encontraba a pocos km de allí teníamos la opción de volver al día siguiente a Glenfinnan, pero tampoco podíamos estar seguros de que haría mejor tiempo que hoy así que decidimos seguir adelante con lo planeado. Primero vamos al monumento,, erigido en 1815 en homenaje a los miembros de los clanes que lucharon y murieron por la causa Jacobita en la rebelión de 1745. Como he dicho, la niebla estaba hoy en nuestra contra y esto es todo lo que pudimos ver:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Subimos hasta arriba del todo, y esta es la vista que había:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al terminar de visitar el monumento, fuimos a ver el viaducto. Para llegar hasta él uno debe dirigirse a otro aparcamiento que está justo antes de llegar al aparcamiento del centro de visitantes. Es decir, que si ya has llegado al aparcamiento principal debes volver por donde has venido, pasar un pequeño puente y a mano derecha tienes el otro aparcamiento. Desde allí hay una caminata de unos 10 minutos y de ese modo llegas al viaducto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Lo cierto es que lo imaginábamos más espectacular pero para ser justos tenemos que decir que al igual que sucedía con el monumento jacobita, la niebla tapaba casi todo su entorno. Eso sin duda restaba mucha espectacularidad. Al volver al aparcamiento decidimos hacer una parada para comer en la pequeña cafetería situada en el centro de visitantes. Nos enteramos entonces que al cabo de una hora pasaría el famoso tren de vapor Jacobite, utilizado en las películas de Harry Potter, que hace el trayecto entre Mallaig y Fort William. No podíamos irnos de allí sin verlo y así lo hicimos. Muy, muy bonito de ver, la verdad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
¿Me permitís que os ponga el vídeo que grabamos, después de esperarlo ansiosamente?
Merece muchísimo la pena verlo en directo, de verdad. De hecho los comentarios del tipo "¡¡qué guapo tíooo...!!" son míos. Mucha emoción, señores... Ese chuquchú, es muy especial... Encontraréis las horas por las que pasa por el viaducto en la tienda de recuerdos, donde se compran los tickets para el subir al monumento. Creo recordar que solo habían dos horas al día.
Volvemos al coche y nos decimos "ya hemos visto todo lo que debíamos ver hoy. Quizás podríamos adelantar algo de mañana...". Eso pasaba por acercarse a ver Stalker Castle, que estaba a una hora de camino de allí, pasando por Fort William. El ir a verlo era cosa mía, me había enamorado de él viendo unas imágenes. Un castillo que está encima de un islote en Loch Laich. Debía de ser espectacular. Sabíamos, sin embargo, que el castillo era privado y no podríamos acercarnos mucho a él, aunque habíamos leído que existía un mirador. La ruta para llegar hasta él se hace bastante larga pero el mirador está bien señalado.
Aparcas el coche y te vas a verlo desde lejos, en el mirador. Eso sí, os vamos a contar lo que nos pasó. O mejor dicho, lo que ME pasó Como ya os tengo confianza, pues qué más da... Resulta que cuando te acercas hasta donde está indicado el mirador, nosotros pensábamos que eso no podía ser, que tendría que poder verse desde más cerca aún, y había una especie de camino que bajaba un barranco, y como había llovido todo el puñetero día, pues eso tenía más barro que las profundidades del Lago Ness... Y yo que digo "joer, eso lo tengo que bajar yo como sea para ver el castillo de más cerca...", y allá que vamos. CATAPUM! Primer tortazo que me pego, y todo el chubasquero embarrado. Inma, al ver que yo me la pegaba, decide quedarse en ese punto (recordemos que es la inteligente de la pareja), pero yo decido seguir intentando bajar por aquel barrizal. CATAPUMCHINPÚN! Segundo culazo, y más barro para mis pantalones. En la segunda caída ya me tuve que reír. Pero seguí adelante. Cuando llegué abajo, y después de bastante caminar (Inma me esperaba arriba), llego a una especie de bosque y digo "aquí no puede ser...". No obstante se veía algo el castillo y pude hacer una heroica foto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aprovecho la ocasión para comentar que NO merece la pena poner en riesgo vuestra vida y bajar por allí, porque sinceramente creo que ese NO era el camino, que el mirador es justo lo que hay enfrente del cartel y pasando la puerta al recinto. Ese es el mirador, sin más. Por favor hacedme caso y os evitaréis hacer el ridículo en un McDonalds esperando tu cena en la cola con todo el pantalón lleno de barro Si me hacéis caso y os quedáis en ese mirador, lo que veréis será esto, que tampoco está tan mal:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Finalizada la mayor de mis aventuras nos vamos al susodicho McDonalds de Fort William a cenar y luego directos al nuevo B&B. Se trata del Ardarroch Cottage B&B, se encuentra justo en la misma carretera que va desde Glenfinnan hasta Fort William, en las inmediaciones de un pueblo pequeñito llamado Fassfern. Aquí va nuestra opinión al respecto de este B&B:
ARDARROCH COTTAGE, FASSFERN
Precio para 1 noche: £75
Proximidad: a 15 minutos de Fort William.
Habitación: amplia, muy acogedora, muy bien decorada.
Limpieza: excelente.
Atención: excelente.
Desayuno: excelente.
Puntos negativos: por decir algo, que tienes que aparcar el coche en la propia carretera. Aunque Barry nos invitó a dejarlo en el interior de su jardín.
Puntuación: 10/10.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Barry, el dueño del Ardarroch, es el perfecto anfitrión. Servicial y sensible. Un hombre de su casa. Su casa es preciosa, de solo dos habitaciones. A nosotros nos trajo un par de copas de vino blanco con sendos bombones. Perfecto B&B para un día "difícil"...
No sé si lo creeréis pero ya empezamos a sentir algo de penilla por tener que irnos de Escocia... Nos quedan solo dos días completos... ¡Buenas noches!
He llegado hasta vosotros de casualidad y me ha encantado leer el diario de un viaje tan maravilloso. Curiosamente vivo no muy lejos de Cieza y espero poder cumplir uno de mis sueños que es viajar a Escocia este verano. Felicidades por esa boda y que seáis muy felices.
Me está gustando vuestro diario, os doy estrellitas Aunque ya hice una ruta por Escocia, fue hace 11 años, por lo que me está sirviendo para apuntar algunos sitios que no vimos. El Dunnottar Castle, tiene acceso abierto para verlo por fuera? He estado intentando buscar info por Internet y no he podido averiguar si la puertecita que hay en el parking está abierta o es ahí donde cobran la entrada. Este castillo me vale con verlo por fuera, ya que la vista es genial desde lejos.
Hola CatiKat! Muchas gracias por tus estrellas y tu comentario. Nosotros fuimos en 2014 y sí, la puerta del exterior estaba abierta, la gente la cruzaba libremente. No tendrás problemas en visitar el castillo por los alrededores libremente!
COTSWOLDS, GALES Y LIVERPOOLDiez días en coche desde Londres hasta Liverpool, recorriendo Gales de Sur a Norte⭐ Puntos 4.75 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 7
Viaje a Londres, 7 días en febreroNuestra aventura londinense en 7 días, con visita a Stonehenge y Old Sarum. ¡Acompáñanos a...⭐ Puntos 4.64 (39 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 6
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Bueno voy a ir respondiendo todas tus preguntas, a ver si damos con la tecla
Cuanto tiempo para edimburgo? pues esto es como todo, el que tu quieras, yo e ido 4 veces y siempre hay algo que ver, menos de dos días completos no te lo recomiendo
Elgin, no se lo que quieres ver porque no hay mucho mas que la abadía en ruinas pero después tienes mas de 2 horas de coche para llegar a aberdeen
Ahora bien, yo para empezar en 7 días que tienes no haría esa ruta tan larga, eso es mi opinión desde mi experiencia, ya que esa ruta casi idéntica la hice en 2023 en 12 días y nos faltaron cosas... Leer más ...
trapecio1975 Super Expert 25-11-2012 Mensajes: 648
Buenos días, gracias por tu explicación tan concisa y clara. Por lo que veo tendremos que sacrificar algunas cosas, le daremos una vuelta. Tenemos que mirar bien lo de la explorer.
Nos parece buena idea lo de no parar en fort Augustus y coger la otra carretera.
Como tú bien dices ir a Elgin es por ver la iglesia en ruinas y teniendo en cuenta que cierra a las 17.00 pensábamos dormir cerca de Aberdeen ( no allí mismo) , es para estar más cerca de Dunnotar y creemos que si sería factible. No es que vayamos a ver Aberdeen , de hecho no entramos .
Glamis eliminado, casi seguro y veremos... Leer más ...
trapecio1975 Super Expert 25-11-2012 Mensajes: 648
Otra cosa que no hemos comentado, todos comentáis de coger el coche con Arnold , pero yo pensaba cogerlo en el aeropuerto y devolverlo 10 días después allí mismo. Los días de Edimburgo dejarlo aparcado y no moverlo, y así podernos acercar a Roslyn o a Blakness. Los horarios son más amplios y no cierran como comentáis de que abren a las nueve y cierran a las cinco. Nuestro vuelo llega 19.30, y no me pone que vayamos a tener problemas al recoger el coche….. Verdad??? La idea es Avis o budget… o green car….
Una cosa.. .varias de hecho:
Si vas a tener coche en Edimburgo, igual te puede condicionar bastante el donde dormir... Yo tuve que dormir en una casa, un poco a las afueras (pero me aseguré que al menos con un bus directo llegaba al centro) para encontrar donde aparcar ... Y aún así fue en la calle.
Otra cosa. Edimburgo necesitaría 2 días... Si te vas a plantear excursiones como Roslyn, o Blackess... O, te añado, por si lo quieres tener en cuenta, Abbotsford house... La casa de Sir Walter Scott... Y cerca la abadía de Melrose... Yo le daría sus días propios... Es decir, no uses los... Leer más ...
trapecio1975 Super Expert 25-11-2012 Mensajes: 648
Realmente no añado nada más, Roslyn y Blackness ya estaban contemplados para el último día antes de ir al aeropuerto. Los otros dos días enteros serían para Edimburgo.Estoy quitando , de verdad, esta vez no puedo ir más días, ya volveremos. Miraremos lo de la oficina cerca del parque Leith , aunque no me aclaro mucho con la página de Arnold, ahora justo la miraba……