![]() Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida ✏️ Blogs de USA
Un mes en coche desde el norte al sur de la Costa Este de los USA, cruzando los Apalaches, visitando 14 estados diferentes y las ciudades de Nueva York, Boston, Filadelfia, Washington, Charleston, Savannah, Miami, Nueva Orleans y Los Cayos de FloridaAutor: Margi Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (27 Votos) Índice del Diario: Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida
01: ¡¡Nos vamos a la Costa Este de los USA!!
02: Llegada a Nueva York
03: Nueva york (I): Contrastes-Chinatown-Little Italy-SoHo-West Village-ESB
04: Nueva York (II): Misa Gospel-Harlem-Columbia-Central Park-Puente de Brooklyn
05: Nueva York (III): TOR-Midtown-Flatiron-High Line-Chelsea
06: Cataratas del Niágara
07: Nueva York (IV): Estatua de la Libertad y distrito financiero
08: Nueva York-Boston: Universidad de Harvard
09: Boston
10: Boston-Salem-Cape Cod
11: Cape Cod-New Haven
12: New Haven-Filadelfia
13: Filadelfia
14: Condado de Lancaster-Washington
15: Washington
16: Cementerio de Arlington- Parque Nacional de Shenandoah
17: Parque Nacional Shenandoah-Blueridge Parkway-Roanoke
18: Roanoke-Blueridge Parkway-Asheville
19: Asheville-Chimney Rock-Asheville
20: Asheville-Boone Plantation-Charleston
21: Charleston-Savannah
22: Savannah-Jacksonville
23: Jacksonville-Kennedy Space Center-Palm Beach
24: Palm Beach-Key West-Marathon
25: Buceo en Los Cayos
26: Marathon-Everglades-Miami
27: Miami
28: Miami-Nueva Orleans
29: Nueva Orleans
30: Nueva Orleans-Madrid
Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
Etapas 28 a 30, total 30
Día 28, 4 de septiembre
![]() No queríamos irnos de Miami sin ver la salida del sol. No estuvimos muy afortunados, ya que estaba bastante nublado, pero aún así la vista mereció el madrugón.
Tras el desayuno en el hotel recogemos las cosas y nos vamos a darnos nuestro último baño de las vacaciones. ¡Qué chulas son las casetas de la playa!
Después de baño rápido al hotel a acabar de recoger para ir pitando al aeropuerto, devolver el coche y coger el vuelo a Nueva Orleans.
El aeropuerto de Miami es enorme. Tiene una zona separada en la que sólo se retiran y dejan los coches de alquiler y desde aquí en tren te desplazas a la terminal. Una vez en Nueva Orleans hemos cogido un taxi. Tiene tarifa plana de 33 $ desde el aeropuerto al Barrio Francés, que era donde estaba nuestro hotel, el Richelieu Hotel , en el que uno no puede olvidarse de que está en Nueva Orleans, porque tienen unos cortinones tremendos y recargados y el típico balcón de la cuidad. Tras dejar el equipaje nos fuimos a pasear por la cuidad, que algo de historia española tiene, aunque solo tenga reflejo en la actualidad en el nombre de algunas de sus calles.
Los primeros europeos que llegaron a esta zona fueron españoles, pero no le pusimos mucho interés al no haber oro, así que los conquistadores se marcharon a zonas más rentables. Luego vinieron los franceses, a los que les interesó bastante más, tanto que se quedaron y dejaron su impronta en muchas de las ciudades de Lousiana. En el reparto tras la Guerra de los Siete Años, a España “le toca” parte de Lousiana, que luego le vendió de nuevo a Francia, si bien el imperio americano de Napoleón fracasó, con lo que esta zona se convirtió en la Lousiana americana. Las terrazas del barrio francés están llenas de flores y de mucho ambiente. Pero nosotros hoy queríamos llegar hasta el río Mississipi, donde está el Natchez, uno de los típicos barcos de vapor del Mississipi.
De nuevo al barrio Francés a cenar, a un sitio que nos ha recomendado la recepcionista del hotel: Coop’s. Cenamos gambas rebozadas, muy típicas de aquí. Pero antes otro paseo por el barrio francés.
Después hicimos lo que yo creo que se debe hacer cada noche que uno pase en Nueva Orleans y es ir a escuchar música en directo. Este día decidimos ir a Preservation Hall, donde se interpreta jazz clásico. Hay dos opciones para ir, reservando entrada por internet o hacer cola para entrar en cada una de las dos sesiones que tienen por la tarde-noche. Nosotros hicimos un ratito de cola, unos diez minutos y nos sentamos (hay gente que se queda de pie). Es barato, 15 $ por cabeza y nos gustó mucho. Es jazz tipo la peli “Cotton Club”.
Una vez que entra la banda no se pueden hacer ni fotos ni video, pero para que os hagáis una idea esto es exactamente lo que se ve. Es un video de su canal.
La música en Nueva Orleans está siempre presente: en la calle, en bares en los que es gratis entrar, en otros en los que hay que pagar, pero la variedad es mucha. Después del estupendo rato de música nos fuimos a la cama, el día había sido muy largo: por la mañana en la playa de Miami y por la noche escuchando jazz en Nueva Orleans. Además, aquí había una hora menos que en Miami, por lo que nuestro cuerpo llevaba una hora más de día. ALOJAMIENTO NUEVA ORLEANS: RICHELIEU HOTEL: http://www.lerichelieuhotel.com/ Etapas 28 a 30, total 30
Día 29: 5 de septiembre
Hoy tocaba visitar el Barrio Francés, que es un conjunto de calles dispuestas de forma perpendicular y que en su mayoría tienen nombres, originariamente españoles-franceses convertidos al inglés: real-royal, borbón-bourbon, …
Lo típico son la casas con balcones, llenos de plantas en su mayoría, desde donde la gente lanza los famosos collares al grito de “show your tits” casi cada noche, pero especialmente en el Mardi Grass.
Seguimos avanzando hacia la parte más moderna de la ciudad viendo la ciudad de día, que tiene un aspecto bastante diferente al que presenta por la noche, aunque prácticamente a todas horas hay gente en los bares.
De repente llegó una tormenta que descargó agua a manta durante una hora, en la que estuvimos refugiados en una tienda. Después todo quedó limpio y volvió a salir el sol y la Catedral de San Luis quedaba preciosa con los coches de caballos delante.
Llegaba la hora de comer y fuimos al Gumbo Shop, otro de los clásicos de Nueva Orleans. El gumbo es un guiso típico de la comida cajún o criolla, parecido a una sopa. Nosotros comimos una especie de plato combinado gambas cajún, judías rojas y jambalaya. Este último es un guiso de arroz con distintas cosas, especialmente jamón, carne o pescado. Con un único plato comimos los dos y estuvo exquisito.
Como en Nueva Orleans hace tantísimo calor y humedad, las horas de la tarde es imposible estar en la calle, así que nos fuimos al hotel. Tras el descanso tocaba hacer las maletas (mañana volvemos a casa) y después de nuevo a la calle. Hoy también queríamos escuchar música. Para ello fuimos a la zona de French Market, que es la que más garitos con música en directo tiene. Allí paramos en el Blue Nile, a tomar una cerveza y escuchar un rato, pero nuestra idea era ir a cenar a Snug Harbor Jazz Bistro. Pensábamos que era cena+música todo junto, pero no. O se entraba a la sala, en un concierto que duraba hora y media o se cenaba, así que decidimos cenar para que nos diera tiempo a pasear en la que era nuestra última noche en Nueva Orleans. Así que cenamos una hamburguesa con una carne muy muy rica y volvimos al barrio francés a ver cómo era el ambiente nocturno en la calle Bourbon, que es en la que más garitos hay. French Market también está muy animado, pero el ambiente es totalmente distinto. El barrio francés está lleno de turistas, sobre todo americanos, bebiendo a tutiplén y en el French Market da la sensación de que hay más gente de Nueva Orleans. Allí es donde se dan las clásicas imágenes del lanzamiento de collares a cambio de enseñar alguna parte del cuerpo. Pero esto es Nueva Orleans y todo se mezcla… Tras el espectáculo, no solo este de los collares, sino el de la música y el baile en la calle, nos retiramos.
ALOJAMIENTO NUEVA ORLEANS: RICHELIEU HOTEL: http://www.lerichelieuhotel.com/ Etapas 28 a 30, total 30
Día 30: 6 de septiembre
Hoy es nuestro último día de vacaciones, ya que a las 16:00 tenemos que coger un avión que, con escala en Miami, nos lleve de vuelta a casa. Así que tras terminar de empaquetar y dejar las maletas en el hotel nos vamos a coger el tranvía que nos lleve a Garden District, donde se encuentran una serie de casas del siglo XIX, que dicen son de las mansiones típicas del sur mejor conservadas. La zona en origen era una plantación que el dueño vendió por parcelas a los ricos de Nueva Orleans que no querían vivir con los criollos en el barrio francés, por entonces centro de la ciudad, sino en un lugar más exclusivo. Lo consiguieron sin duda.
También en este barrio se encuentra el Cementerio de Lafayette y una cantidad enorme de jardines preciosos.
Justo delante de una de estas impresionantes casas había una señora que nos contó que había estado viviendo en España. Estuvimos charlando un rato y me dio corte pedirle que nos enseñara la casa, que era espectacular. Ahora me arrepiento… En fin, ya nos tocaba ir terminando y ahora para volver cogimos el autobús para llegar al hotel, recoger el equipaje y un taxi para ir al aeropuerto. Habíamos estado tan despreocupados que ni siquiera consultamos que no hubiera cambios en el horario del avión, así que cuando llegamos al mostrador nos dicen que tenemos cinco minutos para llegar a la puerta de embarque, y porque la señora iba a llamar para que no cerraran el vuelo. ¡Resulta que lo habían adelantado casi una hora! Llegamos por los pelos. El viaje fue más cómodo que a la ida, teníamos pantalla on demand porque el avión era bastante más nuevo que el de la ida y dormimos un buen rato. El resto, pues lo de siempre, esa mezcla de pena porque se acaban las vacaciones y el viaje ![]() ![]() ¡¡HASTA EL PRÓXIMO!! Etapas 28 a 30, total 30
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (27 Votos)
![]() Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |