Moscú, San Petersburgo y alrededores ✏️ Blogs de RusiaMoscu y Sergiev Posad San Petersburgo, Peterhoff y Palacio de CatalinaAutor: Pedro_ja Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (22 Votos) Índice del Diario: Moscú, San Petersburgo y alrededores
01: PREPARATIVOS
02: SABADO 23 DE SEPTIEMBRE - Toma de Contacto
03: DOMINGO 24 SEPTIEMBRE -Tour por el centro,Mercado Izmailovo y Museo Cosmonautica
04: LUNES 25 DE SEPTIEMBRE - Kremlin, Novodevichy y Novy Arbat
05: MARTES 26 DE SEPTIEMBRE - Mausoleo de Lenin, Kolomenskoye y Calle Arbat
06: MIERCOLES 27 SEPTIEMBRE - Sergiev Posad y ribera del Moscova
07: JUEVES 28 SEPTIEMBRE - Tren a S.Petersburgo y toma de contacto
08: VIERNES 29 SEPTIEMBRE - Tour por el centro y visita al Hermitage
09: SABADO 30 DE SEPTIEMBRE - Fortaleza Pedro y Pablo y Jardines Palacio Peterhoff
10: DOMINGO 1 DE OCTUBRE - Palacio de Catalina y última vuelta
11: LUNES 2 OCTUBRE - Se acabó lo bueno! vuelta a casa
12: CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 12
Este viaje surgió un poco de casualidad, había varias alterativas y al final salió Moscú y San Petersburgo.
Después de mucho leer, no me quedaba claro a que sitio ir primero, así que decidimos que el precio de los vuelos decidieran. Finalmente, encontramos el mejor precio Madrid-Bruselas-Moscú con una escala de 1h y poco. La vuelta sería San Petersburgo-Bruselas-Madrid, con escala de 2h y media. El trámite del visado, carta de invitación, seguro médico, etc. Recomiendo encarecidamente entrar en la página www.rusalia.com ya que ahí lo explican muy fácil y sencillo. Una vez teníamos los vuelos, visados y demás, ya solo quedaba esperar a que llegase el día de despegar! Mientras tanto, fui comprando entradas para los museos, el tren Moscú-San Petersburgo, etc. Ya os iré comentando a lo largo de este diario todos los pormenores Sin más, comenzamos! Etapas 1 a 3, total 12
El vuelo salía de la T2 de Madrid a las 6am. Así pues, tuvimos que levantarnos a las 3 y media de la mañana…con un ojo pegado…un amigo nos acercó hasta el aeropuerto.
Llevábamos hecho el check in de Brussels Airlines, pero se ve que no estaba del todo correcto, así que tuvimos que ir al mostrador de facturación a preguntar. Había bastante cola, por suerte, la chica nos coló y nos sacó los billetes para los 2 vuelos en un pis pas. Ya con los billetes y pasaporte en mano, pasamos el arco y a buscar la puerta. El vuelo fue sin incidencias. Al llegar a Bruselas, hay que cambiar de terminal, había un chico avisando de las lanzaderas que teníamos que coger para seguir con nuestro vuelo de conexión. Íbamos justos de tiempo, así que nos tocó echar una pequeña carrera hasta el control de pasaportes, donde había una inmensa cola. Afortunadamente, nuestros pasaportes eran electrónicos (de los nuevos, vaya) y en las máquinas automáticas había menos gente e iban más rápido, así que pasamos el control de pasaportes bastante rápido y pudimos llegar a la cola de embarque a tiempo. Luego nos tuvieron 1h en el avión hasta que despegamos…después de la carrera que nos habíamos metido…en fin. El vuelo a Moscú fue de 3h y poco, a la salida, control de pasaportes y visado y una vez dentro del país, pues a buscar el tren que nos llevaría a la ciudad. Yo había comprado a través de internet los billetes del aeroexpress (en la última página del diario pondré enlaces de todo) así que con los billetes impresos, salimos del aeropuerto siguiendo las indicaciones hasta el tren. Es fácil llegar. Una vez allí, pasas un torno en el que escaneas tu billete y te vas al andén. 45 minutos después estábamos en la estación de metro Paveletskaya. Para dirigirnos hasta nuestro hotel, seguimos en el metro. En vez de comprar la tarjeta Troika y recargarla con viajes, decidimos ir sacando según fuéramos utilizando. Así que en las maquinas rojas que hay en cada estación de metro, seleccionando el idioma inglés, pues sacabas de viaje en viaje y pagábamos con tarjeta de crédito. Te daba una tarjetita válida para una vez. Pasabas el torno escaneándola y listo. Aquí nos encontramos la primera dificultad. El mapa que yo tenía de metro estaba con las estaciones en latino. Allí, en los carteles, te aparece solamente en cirílico. Así que a preguntar. Nadie hablaba inglés…nos empezamos a agobiar…hasta que al final, en uno de los mapas que hay puestos en los carteles de la estación, vimos que estaban en cirílico y latino, entonces ya supimos que tren y en qué dirección cogerlo. Consejo muy importante: Llevaros un mapa impreso de aquí que tenga las estaciones en ambos alfabetos. Después de nuestro primer contacto con el famoso metro de Moscú, llegamos a la zona donde teníamos el hostel. Yo siempre descargo los mapas offline en google maps y luego con el móvil y la ubicación activada, pues voy a los sitios que quiero. La parada de metro estaba justamente en la plaza Lubyanka y el edificio de la KGB Pues bien, nos costó un poco encontrar el hostel porque era de los típicos que están dentro de una corrala, la puerta no da para la calle…al final un vecino nos vio perdidos y nos dijo Hostel? Y nosotros, Yes! Y nos hizo gestos con la mano, porque no hablaba nada de inglés... Pues nada, ya estábamos en el hostel y lo primero que me dice la chica, es que no habla inglés, que íbamos a utilizar el traductor del móvil…todo esto escrito en el traductor de su móvil… y yo, pues bueno, yo no es que hable mucho tampoco…jajajaja Eran las 16h y yo tenía una sudada considerable, desde las 3 y media de la mañana dando tumbos…más que hambre tenía ganas de darme una ducha, así que fue lo que hice. Una vez duchado, ya nos fuimos a dar una vuelta. Pregunté para cambiar dinero, y detrás del Bolshoi, al lado de un restaurante MU-MU había una casa de cambio con buena cotización. Entramos, le dije para cambiar 200€ y el paisano me hacía gesto para que le diese el dinero, le dije que no, que me dijera a ver cuánto me iba a dar. Lo escribió en una calculadora. Me lo enseño y era correcto. Así que hicimos la transacción. Lo conté allí mismo. Todo Ok. Tomé tantas precauciones porque en Praga, ya me pasó en un sitio que fuera te ponía un precio y cuando ibas a cambiar, te ponían otro precio porque te cobraban comisión. En este caso, el precio de fuera era el precio final. Como tiene que ser. Lo primero que queríamos hacer antes de que se hiciese de noche, era ver la plaza roja, entrando por la puerta de resurrección. Esto yo lo considero muy importante. Siempre me quedará grabado la primera imagen de la famosa iglesia de san Basilio, a lo lejos, entre el arco de la puerta de la resurrección. Creo que si hubiésemos entrado por un lateral, o por la zona de la basílica, la primera imagen no hubiese sido tan especial Una vez allí en la plaza, te das cuenta de lo realmente grande que es. En mi caso, no sé, cambiaba algo, estar allí era diferente a como me lo había imaginado. Los almacenes GUM en un lado, el Kremlin en el otro… Allí estuvimos sacando fotos y fotos… Como estábamos impacientes por ver toda la plaza iluminada, y no faltaba mucho para que se hiciese de noche, entramos a los almacenes GUM. Es una pasada lo grandes que son! Todo tiendas de lujo… además, de noche como que al estar iluminado impresiona más que de día. Dimos una vuelta y cuando ya era de noche, salimos de nuevo a la plaza roja para contemplar todo iluminado. ¡Una pasada! Unas cuantas fotos después, decidimos que desde las 4:30am que habíamos desayunado un café en el aeropuerto, era ya hora de comer algo. Así que saliendo de la plaza, en una de las calles vimos un KFC y entramos a por una hamburguesa. No están muy allá, pero al menos nos mató el hambre. Llevaba apuntados varios restaurantes y marcados en el mapa de google maps también, como era relativamente pronto, decidimos ir a la zona donde estaba el restaurante y entrar a tomar alguna cerveza en algún bar cercano. Y eso hicimos Nos tomamos nuestra primera cerveza rusa! No está mal…jejejeje Tras esto, ya nos decidimos ir a cenar. Evidentemente no habíamos reservado, eran las 21h hora local y estaba petado. Aun así, nos hicieron un hueco. No sabíamos que pedir, así que busque algo que pareciese local. Me sirvieron pollo en salsa de ajo con eneldo. Es un plato típico de la cocina georgiana (para mi gusto, la mejor) Estaba riquísimo. Al finalizar, decidimos pedir un vodka. No estaba en la carta, y luego nos vendría la sorpresa. 10€ al cambio cada chupito! Flipante! La verdad es que fue la única vez que lo vimos tan caro. Para rematar, la chica me dijo que la propina no estaba incluida…así que bueno, al final la cuenta se disparó más de lo deseado… Después de cenar, decidimos volver al sitio donde habíamos tomado la cerveza antes de cenar, pero para nuestra sorpresa, no nos dejaron entrar, así que les mandamos a la mierda en español, y nos fuimos a otro bar que había al lado PIVBAR y genial Mejor ambiente, más barato y música muy buena. Así que gracias a esos panolis, descubrimos “el bar amigo” jajajaja Tomamos unas cervezas y como estábamos reventados y había que madrugar, nos fuimos a la cama dando un paseo, ya que este bar estaba detrás de la plaza roja como quien dice, y la plaza roja de nuestro hostel, a 10 minutos caminando. Etapas 1 a 3, total 12
El día de hoy teníamos el tour guiado gratuito. En la última página de los enlaces dejaré la información.
Así pues, madrugamos bastante y a las 9 estábamos desayunando en un Mu-Mu que teníamos cerca de casa y a mitad de camino de la plaza de los teatros, en frente del teatro Bolshoi, que es de donde parte el tour. El desayuno, pues tenían de todo, así que a parte de un café con leche bastante grande y unos bollos, comimos también tortilla, salchichas, patatas…vamos, para coger fuerzas ante el día que se avecinaba! Jejejejeje Tras el copioso desayuno, fuimos al punto de encuentro antes mencionado. El tour comenzó un poquito más tarde de las 10:15 am, la guía muy amable te va contando un poco la historia de Rusia mientras caminas hacia la plaza Roja, entrando nuevamente por la puerta de la resurrección. Visitas la iglesia de Kazán, los exteriores de la catedral de San Basilio, la muralla del kremlin, la tumba de Lenin….Vimos el cambio de guardia donde la tumba del soldado desconocido. La visita continua hasta la Catedral del Cristo Salvador, en cuyo puente sobre el rio Moscova, termina la visita Una vez terminó el tour, cogimos el metro en la estación que hay detrás del Cristo Salvador y nos fuimos hasta el mercado de Izmailovo (parada de metro Partizanskaya,línea 3 azul) Una vez sales del metro, tiras a la izquierda y verás un parque si continúas caminando, al fondo se ve el grupo de edificios característicos blancos, no tiene perdida. Lo que si tiene perdida es el mercado. Es impresionante! Muy grande, sin ningún orden, muchísimos puestos… En la parte de abajo es todo suvenires tipo matrioskas, gorros de piel, calcetines, chalecos, pins, tazas,etc etc. En la parte de arriba, esta todo lo que viene siendo ropa (nueva y de segunda mano), antigüedades tipo monedas, cuadros, vajillas y un largo e imaginable etc. Hacia el final del mercado, en la parte de abajo es donde está lo poco que queda relacionado con la II Guerra Mundial. Ropa de camuflaje, botas, munición, armas destartaladas…etc. Dimos una primera vuelta de reconocimiento que nos llevó 1h, vimos precios y demás. Y como ya era la hora de comer, volvimos hacia la entrada, donde están unos puestos callejeros de comida. Tienen Shashlik, que son brochetas de carne marinada a la parrilla; de cerdo, pollo, cordero y verduras y patatas. Con la brocheta te ponen un poco de salsa y cebolla y tomate de ensalada y pan. Pedimos también una cerveza y nos sentamos a comer. Tras reponer fuerzas, ahora si fuimos a negociar porque como bien sabéis, hay que regatear un poco! Jejejejeje Compramos 6 matrioskas de 5 piezas cada una por 450 rublos cada una. Las podíamos haber conseguido a 400 rublos, pero bueno, nos gustaron estas y no queríamos entretenernos más porque eran cerca de las 5 de la tarde y el mercado no tardaría en cerrar. También compramos unos calcetines de lana de camello mongol. Aquí vimos 2 tipos: en varios puestos tenían el mismo calcetín con el dibujo de un camello y ponía “mongol” o algo así, y luego había un puesto que tenían calcetines, guantes, gorros,etc. Con mejor pinta y sin etiquetas ni nada, parecía más artesano y de mejor calidad, así que nos decidimos por estos últimos. 350 rublos el par de calcetines. Luego en San Petersburgo, en los puestos que hay cerca de la Iglesia de la sangre derramada, compramos otro par de calcetines de los del dibujito del camello por 200 rublos. Pero como digo, mejor los primeros. Con las compras ya hechas, nos fuimos pitando al metro, puesto que queríamos ver el museo de la cosmonáutica del VDNkh. (La parada del metro es VDNh línea 6 naranja) Según sales del metro, ya ves el típico monumento del cohete. Cogimos las entradas que nos costaron 200 rublos y para adentro. La visita es interesante, si bien no es que sea imprescindible. Casi todo lo que tienen son replicas a escala. Yo he visto el museo del aire y el espacio de Washington y es todo original y ese sí que es una pasada…pero bueno, este no está mal. Cuando terminamos, queríamos ver las fuentes típicas, la casa invertida,etc. Pero vimos que estaban en obras y no nos acercamos, así que dimos una vuelta por allí ya que estaba anocheciendo y nos fuimos hasta los alrededores de la plaza roja a tomar una cerveza Para cenar, habíamos elegido el restaurante Kazbek. Comida Georgiana. Vistas del hotel Ucrania (una de las 7 hijas de Stalin) impresionantes! Ya os dejaré más info Después de cenar, desandamos nuestro camino de nuevo hacia el metro. Esta bastante lejos de donde estaba el restaurante, así que bueno…daba tiempo a bajar la cena! Jajajaja Ya del metro al hostel y a la cama, nuestro primer día en Moscú había sido muy largo! Etapas 1 a 3, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (22 Votos)
Últimos comentarios al diario Moscú, San Petersburgo y alrededores
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados Viajar de libre San Petersburgo y Moscú 2018
Viaje de libre a San Petersburgo y Moscu moviéndonos en avión y tren a Serguiev...
⭐ Puntos 4.50 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 123
Kamchatka, tierra de volcanes
13 días descubriendo un paraíso natural con descenso por el río Bistraya, ascensión al volcán Avanchynsky, trekkings en volcanes activos, pesca de salmón y...
⭐ Puntos 4.83 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 61
Rusia: Moscú y San Petersburgo 2016
Un viaje de 12 días por libre visitando San Petersburgo y Moscú junto a dos ciudades del...
⭐ Puntos 4.63 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 45
RUSIA LOW COST: Una semana entre S. Petersburgo y Moscú
8 días por nuestra cuenta en los que además de las dos principales...
⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 38
11 días en San Petersburgo, Moscú y el Anillo de Oro
Viaje de 11 días , empezando por San Petersburgo, Moscú y con una ruta...
⭐ Puntos 4.71 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
Galería de Fotos
|