Descripción:Por el centro de Perú en coche de alquiler partiendo desde Lima. Parque nacional Huascarán, Reserva paisajística Yauyos Cochas, Islas Ballestas...
Nuestro vuelo de Latam sale a las 16:35. Comemos en un Mac Donalds del aeropuerto y en unos 15 minutos estamos embarcando. El vuelo finalmente sale cerca de las 17:00 pero llega sobre las 22:10, antes de lo previsto a Lima. En Lima la primera maleta sale enseguida pero la segunda tarda bastante. Después recogemos el coche en Budget, que al final nos entregan un Hilux pick up en lugar de un Jimmy o similar que es lo que habíamos reservado. Como 4x4 muy bien, el problema es que al ser una pick up no tenemos maletero... Y encima nos clavan 162 $ extras por tasas aeroportuarias. Me fastidia mucho que siempre que alquilas un coche hay tasas escondidas además del precio de alquiler que te indican al reservar.
Marcamos el hostal Javis Room de Callao en el gps Tomtom, al cual había incluido antes del viaje los destinos (waypoints) que teníamos durante nuestro viaje. El hostal está a unos 12minutos del aeropuerto. Nos cuesta un poco encontrar, porque en el barrio hay barreras en muchas calles que impiden pasar con el coche y encima el hostal no tiene ningún rótulo ni nada. Suerte que podemos preguntar a algún vecino que todavía pulula por la calle a la una de la madrugada y finalmente lo encontramos. El hostal no está mal, pero el chico yo creo que se quería hacer el "longuis" y no me ha dado el cambio de los 100soles de la habitación, que cuesta 83 soles, hasta que no estábamos ya en la habitación y le he reclamado directamente el cambio.
3 de Junio
Duermo muy poco y muy mal. El hostal Venecia, anexo al Javis Room y donde finalmente nos han alojado, es súper ruidoso, y encima con el jet lag... A las 7:30 desayunamos en el hostal. Despertamos a Javi y nos hace un huevo frito y un café aguado y nos dá un poco de zumo y pan. Sobre las 8 salimos hacia Huacho... Cuesta mucho dejar la zona metropolitana de Lima... No se acaba nunca y es muy pobre y muy viejo y cutre todo.
Una vez en Huacho vamos al Mall Plaza del Sol y en una tienda Claro compramos una tarjeta de prepago Sim con 15 soles de recarga. También vamos a un súper y compramos galletas y frutos secos para ir picando por el camino. Nos vamos de Huacho y al poco nos para la poli porque no llevamos las luces encendidas y el tío nos tima 500soles de la patilla para no hacernos un ticket, que según nos dice deberíamos ir a pagar en Huacho. Se nota que nos ha timado, pero tampoco teníamos alternativa si queremos continuar nuestra ruta sin perder tiempo. Empezamos bien el viaje... Encima hace un día con mucha niebla y no se ve casi nada...
Para colmo, nos hemos pasado el desvío a las Lomas de Lachay que pensaba estaba tras Huacho y resulta que está antes de Huacho... Cerca de Barranca vamos a Caleta Vidal... Donde llegamos no gracias al Tomtom, sino gracias a la señal que vemos para llegar. Lo mismo con Caral, llegamos gracias a las indicaciones de la carretera, que son pocas la verdad, porque el mapa del Tomtom no tiene nada por esta zona...Llevo también el Garmin pero olvidé cargar el mapa de Perú que si parecía más completo que el del tomtom. Tendré que descargarlo por la noche con la wifi porqué está claro que con el mapa del tomtom no conseguiremos llegar bien a los sitios.
La entrada a Caral son 11 soles cada uno y 3.60 soles los dos por el guía. Es obligatorio ir con guía y vale 20soles. Por suerte nos unimos a un grupo de 11 y no debemos pagar los 20 soles nosotros solos. Hay bastante gente. La visita es interesante pero la visibilidad, aunque ha mejorado, no es la mejor. Con todo, después de la visita, se hacen las 4 de la tarde y comemos allí mismo algo que tiene patata y pollo que está bastante bien, probamos el zumo de chicha y el de maracuyá, por 12 soles todo.
Nos vamos hacia el Motel Sahara Suites en Puerto Supe... El waypoint que había puesto en el tomtom está mal así que hasta que no ponemos bien la coordenada de booking en el tomtom no conseguimos encontrar el sitio... Hacia las 17:30. Estamos cansados y pedimos que nos lleven comida china que la traen del pueblo a la habitación y mientras la esperamos nos duchamos. Escribo estas líneas y ya son más de las 19 así que la cena debe estar al caer.
A ver si mañana tenemos más suerte que hoy ya que el día ha sido un poco regular... Entre la multa y el problema con el mapa del tomtom... La niebla... En fin... Pero estamos de vacaciones, hemos llegado bien y Caral si ha merecido la pena, esperemos que la cosa vaya a mejor.
Hoy nos levantamos a las 5:30 después de ayer acostarnos a las 8, así que estamos bastante descansados... Durante la noche hemos tenido entretenimiento con los gemidos que venían de la habitación de al lado. Por lo visto lo han estado pasando bastante bien
Hemos salido hacia las 6 y 10 y hemos ido a la playa de la isla o del Faraón, que tiene un faro a un lado y unos acantilados en el otro y es bastante bonita, aunque aunque el cielo está con neblina como ayer.
Después nos vamos hacia Huaraz, parando en Hatun Machay, a 4200m de altura, un bosque de piedras al cual se llega por una estrecha pista de tierra hasta donde hay un refugio y desde donde damos un buen paseo. A medida que hemos ido ganando altura, la neblina se ha desvanecido y ahora el día es claro y nítido, aunque empiezan a crecer las nubes. El paseo por el bosque de piedras resulta muy agradable. Además de las enormes formaciones rocosas con formas curiosas, se han formado algunas cuevas y también hay pinturas rupestres, aunque no son fáciles de encontrar.
Luego vamos al Nevado Pastoruri, a 5001m de altura, con algunas paradas por el camino para ver el bosque de Puyas Raimondi y deleitarnos con el paisaje. Las puyas Raimondi son enormes, y se pueden ver por la zona del altiplano andino de Perú y Bolivia. Esperaba poderlas ver en flor pero no es la época ya que florecen entre Octubre y Diciembre. Y como no hay flores no se ven colibrís revoloteando. Aún así son imponentes y únicas.
El camino de pista hasta el glaciar es una pista de tierra ancha y fácil aunque sinuosa, y el paisaje es tremendo. El glaciar está a unos 4km en total caminando desde donde se deja el coche. Un camino sencillo pero lento por la altura, que se hace notar después de haber partido hoy del nivel del mar. Está un poco nublado e incluso nieva un poco cuando estamos en el glaciar. Aún así disfrutamos de las vistas del glaciar Pastoruri y de otras cumbres de las cuales se despeñan otros glaciares.
Después de las excursiones vamos al Hostal Bond de Huaraz donde estaremos 2 noches.
En definitiva, hoy el día ha sido mucho mejor que ayer, incluso hemos visto un arcoiris doble cuando nos fuimos del Pastoruri. Yendo hacia Huaraz hemos puesto gasolina por primera vez a 10.84soles el galón, un total de 170 soles para llenar el depósito. En el hostal tenemos aparcamiento y estamos arriba de todo en un 4º piso sin ascensor. Lo bueno es que hay una azotea con buenas vistas a las montañas y el pueblo.
Vamos a cenar a un sitio que hacen un menú a 7soles por persona, caldo de gallina bastante rico y un poco de carne con arroz. La carne de lechón no demasiado abundante ni tierna pero con buen sabor.
Playa de la isla o del Faraón:
Camino a Huaraz desde Puerto Supe:
Hatun Machay
Bosque de Puyas camino al Glaciar Pastoruri
Glaciar Pastoruri y alrededores
De regreso a la pista principal:
Vistas del Huascarán (a 6768msnm) desde nuestro hotel en Huaraz:
Hoy salimos del hostal de Huaraz (a 3052msnm) hacia las 6:15 y vamos a la Laguna Llaca a 4474msnm con nuestro Hílux de alquiler. Hace un día espléndido... Son unos 23 km hasta allí pero de muy mala carretera, especialmente los 11 últimos km's que son de 4x4 si o si. Cuando llegamos a la laguna está el sol justo encima del pico más alto y hace muchos reflejos. Por suerte, con el rato que estamos por allí, haciendo un trail corto hasta el pequeño glaciar al que se tarda bastante en llegar porque está lleno de rocas, el sol va subiendo y la visibilidad al final es muy buena. Se ven las montañas súper nítidas. La cámara hecha humo.
La sorpresa es que cuando volvemos al coche vemos que tenemos una rueda pinchada, y suerte que nos ayuda un hombre que estaba aparcado allí esperando a algún turista, porque no podíamos sacar la tuerca antirrobo porque la llave que venía en nuestro coche es muy cutre y no se puede sujetar bien para hacer la suficiente fuerza para desatornillarlo. Por suerte el hombre lleva una llave mejor y puede sacarla. Le damos 20 soles por la ayuda y cuando llegamos de nuevo a Huaraz vamos a un servicio de multillantas y unos chicos nos arreglan el pinchazo en 10minutos por 10 soles.
Volvemos al hotel a cambiarnos de calzado y después vamos a dar una vuelta por las calles de Huaraz y el mercado central de Huaraz para ver la vida callejera del pueblo. Comemos unos pinchos de pollo que venden por la calle y un granizado de maracuyá. Resulta paseo agradable viendo la vida cotidiana de la mayoría indígena de la ciudad. Los puestecitos callejeros, la ropa de la gente... Todo es muy colorido... Aunque al final nos vamos porque estamos un poco agobiados del ruido de los cláxones. Es la mala costumbre que tienen en este país, coches, mototaxis... Todos y para todo se toca el claxón.
Vamos al hostal a descansar un poco y ducharnos antes de ir a buscar un sitio para cenar.
Hacia la laguna Llaca, Mt. Ocshapalca (5888msnm) y Mt. Ranrapalca (6162msnm) siempre imponentes detrás:
Con las ganas que le tengo yo a conducir por Perú desde que leí a nuestra querida Meha... ahora vas tu y lo arreglas es-pec-ta-cu-lar reportaje fotográfico compañera. Yo es que a) o me voy contigo de polizona b) te copiaría todos los viajes jajaja A ver si convenzo al maridín de que en coche se puede recorrer Perú. Cinco estrellas para ti y un abrazo.
Muy bonito Yauyos Cochas, aunque yo me quedo con el Huascarán. Es un país tan diverso que se podría repetir montones de veces.
Ánimos con las siguientes fotos que estoy deseando ver lo que me perdí en Gokyo.
Valeria, plagiaría cada uno de tus viajes, impresionantes fotos y mira que el destino no es de los que me atraen pero lo vendes tan bien que me iría ahora mismo de cabeza...
Mis 5 estrellas
Perú se ha abierto para llegadas internacionales con una prueba Covid-19 negativa
Perú re-abrió sus aeropuertos para llegadas internacionales de países cercanos para pasajeros con una prueba Covid-19 negativa administrada no más de 72 horas antes de la salida.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: