Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Mochiler@s por el sur de Inglaterra

Mochiler@s por el sur de Inglaterra ✏️ Blogs de Reino Unido Reino Unido

Una semana de aventura mochilera por Londres, Bournemouth, Stonehenge y Bristol
Autor: Krop92  Fecha creación:  Puntos: 5 (2 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente

Introducción: datos y preparativos

Introducción: datos y preparativos


Pequeña introducción donde planeamos el viaje a la vieja Inglaterra, con pequeños detalles y resumen de gastos
Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 27/01/2020 19:46 Puntos: 0 (0 Votos)
Los verdes prados cubiertos de niebla, el sonido punk, las pintas de cerveza en lúgubres pubs, Sherlock Holmes y un largo etcétera de tópicos que hacían que Inglaterra siempre estuviera en la recámara cuando planeaba algún viaje. Y llegó el momento. Los astros se cruzaron y coincidió que la pandilla de amig@s teníamos vacaciones la misma semana que los vuelos a Inglaterra estaban baratísimos, así que sin pensarlo dos veces sacamos 4 billetes de avión dispuestos a lanzarnos a vivir la experiencia frenética de Londres, la naturalista de Bournemouth, la mística de Stonehenge y la undreground de Bristol.

Planeamos el viaje para una semana (entre el 18 y el 24 de Enero) con la intención de hacer el viaje lo más barato posible, es decir, durmiendo en hostels, cogiendo transportes públicos, caminando lo más posible, comiendo de oferta, etc...

La ventaja de viajar en Enero a Inglaterra es que los precios son bastante baratos tanto en aviones como en alojamiento. La desventaja es que hay pocas horas de luz (a las 16:30h ya es de noche) y el frío aprieta un poco más (aunque las temperaturas no son mucho más distintas que en España).

Aunque detallaré los gastos en cada etapa, os hago un resumen general:

- Los vuelos nos costaron 35 euros, ida y vuelta por persona (Valencia-Londres, Bristol-Valencia). Los reservamos con una antelación de apenas dos semanas.

- Nos alojamos siempre en hostels/albergues, gastando un total de 64 euros por persona.

- En transportes gastamos entre 50 y 60 euros

Yo llevé la mochila que se puede llevar gratis con la ropa necesaria (lo de abrigo, al ser lo que más ocupa, me lo puse todo encima xD), cosas de aseo y algo de comida.

Obviamente, el idioma oficial es el inglés. Sin embargo, hay muchísimos españoles y latinoamericanos trabajando en Inglaterra, además de que en casi todos los comercios chapurrean palabras en español, por lo que si el inglés no es tu fuerte, no te preocupes, podrás comunicarte sin apenas problemas. Además, en mi opinión, los ingleses son gente bastante comprensiva, paciente y amable, que harán lo posible para guiarte, indicarte direcciones, orientarte sobre transportes, etc...

Y bueno, os invito a que conozcais nuestra andadura por el sur de Inglaterra, cargad@s con nuestras mochilas, esperando que disfruteis con su lectura y os sea de utilidad.
Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente


Etapa 1 (18 Enero): Valencia - Londres

Etapa 1 (18 Enero): Valencia - Londres


Aterrizaje en Londres, viaje a la pequeña China y fiesta de bienvenida
Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 27/01/2020 22:18 Puntos: 0 (0 Votos)
Comenzamos este viaje en un pueblo del Camp de Túria valenciano, organizando los últimos detalles y preparativos y homenajeándonos con una buena cena rodeados de amigos, antes de salir al día siguiente hacia Londres. Nos levantamos con el nerviosismo y la emoción de ser el primer viaje que hacíamos junt@s, de no olvidarnos nada, de repasar que tod@s tuvieran el DNI, los billetes, etc... Cargamos las mochilas en el coche y salimos hacia el aeropuerto. Nuestro vuelo salía a las 11:30, por lo que a las 9h ya estábamos alli para pasar los controles de seguridad con tranquilidad, embarcando hacia una gran aventura!! La cuadrilla ya volaba hacia la vieja Inglaterra.

Llegamos al aeropuerto de Londres Stansted y nos dirigimos hacia la terminal de autobuses, para coger el transfer al centro de Londres. Reservamos los billetes con EasyBus pues era la opción más barata. Si los reservas con bastante antelación te pueden salir los billetes por menos de 5 libras. A nosotros nos salió por 8 euros para la línea London Victoria Station (vía Baker St.) de Airport Bus Express. Sin embargo, tuvimos la gran mala suerte de que el tren que conecta con Londres (otra opción para ir al centro de Londres, más rápida pero bastante más cara) se rompió y estaban derivando a toda la gente hacia los autobuses, por lo que se formó un tapón que nos tuvo casi tres horas esperando. Pero bueno, aprovechamos para conocer a unas chicas de Barcelona con las que nos reímos un rato. El trayecto entre el aeropuerto y Baker Street dura aproximadamente una hora y media.

Cargados nuevamente con nuestras mochilas nos dirigimos al Phoenix Hostel el alojamiento que habíamos reservado. La verdad que este hostel está muy bien situado, es bastante barato (9 libras la noche) y aunque es un poco viejo, está bastante bien acondicionado. Dejamos las mochilas en una habitación con literas de 3 pisos y bajamos lanzados a conocer Londres. Bajamos por Oxford St. con todas sus gigantescas tiendas de todas las grandes marcas del mundo, hasta llegar a Picadilly Circus, un hervidero de gente alumbrado por las enormes pantallas publicitarias flanqueadas por preciosos edificios, como el London Pavilion, bajo la atenta mirada del ángel de la fuente de Shaftesbury. Un lugar para embriagarse del frenético ritmo londinense.

A continuación, entramos en Chinatown atravesando la enorme puerta decorada con detalles orientales, que daba paso a un mar de fanalillos naranjas. Vale mucho la pena darse una vuelta por el barrio chino londinense, dejándose encandilar por las miles de lucecitas de los cientos de negocios orientales. Como el hambre ya apretaba, recorrimos los cientos de escaparates de los restaurantes chinos, dejándonos seducir por el buffet de Mr. Wu. No espereis una gran calidad en la comida, pero por 5 libras te puedes llenar un tupper de tallarines, arroz, pollo, rollitos de primavera, etc... y comértelo mientras disfrutas de un espectáculo callejero. Barato y reconfortante!!

Después, la noche se vuelve difusa y vibrante... En el mismo barrio chino, enfrente de Mr. Wu, está el O'Neill's, un pub de 4 plantas, con música en directo, en la que nos pegamos una fiesta memorable (todo lo que las pintas y chupitos nos dejan recordar xD). Cuando salimos, a las 4 o 5 de la mañana, nos parecía que el hostel estaba en otro pais, así que cogimos un taxi. Nos pegó un buen sablazo, pero estuvo muy guay montarse en uno de esos espaciosos taxis, recorriendo la ciudad por la izquierda. Con solo imaginar la cama me quedé dormido, así que aquí acaba la primera etapa.

Resumen de gastos:

- Transportes: Transfer del aeropuerto a Londres (8 euros, reservando con antelación) y taxi de vuelta al hostel (no recuerdo cuanto nos costó, pero no fué barato)
- Comida: 5 libras
- Alojamiento: 9 libras (Phoenix Hostel)
- Ocio: Nose cuantas pintas y chupitos bebimos en el O'Neill's, pero el precio medio de una pinta es de unas 6 libras
Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente


Etapa 2 (19 Enero): Londres

Etapa 2 (19 Enero): Londres


Día completo descubriendo Londres
Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 28/01/2020 04:14 Puntos: 0 (0 Votos)
Bueno, no hace falta decir que me levanté con una resaca monumental, pero cuando uno está de viaje, como que le sobran energías, no? Después de una buena y calentita ducha, nos bajamos al vestíbulo del hostel donde, para nuestra grata sorpresa, ofrecían un variado desayuno continental por solo 2 libras. Así que después de atacar las tostadas, los cereales y el horrible café, nos pusimos en marcha a descubrir Londres al abrigo de un día estupendo, con un cielo azul y un sol radiante, perfecto para descubrir Hyde Park, un precioso parque al que accedimos por el Marble Arch, admirando también la curiosa estatua de la cabeza de caballo que da paso a la "Speakers' Corner", un sitio donde cualquiera puede subirse a una silla y lanzar su discurso. En el pasado, esta esquina escuchó los discursos de Karl Marx, Lenin o George Orwell, hoy la verdad es que está llena de pirados, pero resulta curioso de ver.

Saliendo de Hyde Park, atravesamos el arco de Wellington y los varios monumentos a las guerras en las que ha participado el ejército británico (que no son pocas), encarando la Constitution Hill que desemboca al Palacio de Buckingham, custodiado por la guardia real y presidido por el memorial Victoria, todo un conjunto que resulta francamente imperial. Fascinados por tanto reflejo dorado, paseamos por el St James's Park, con sus cientos de patos, ocas, cisnes, pelícanos y ardillas; para dirigirnos al monumental conjunto formado por la Abadía de Westminster, el Tribunal Supremo, el Parlamento británico y el Big Ben que, por desgracia, se encontraba en obras y totalmente tapiado por andamios. Atravesamos el río Tamesis por el Westminster Bridge, vigilados por el London Eye. La verdad es que esta zona de Londres es un conjunto histórico monumental y precioso por el que merece la pena pasear y admirar durante un buen rato.

Bordeamos el río para dirigirnos hacia el Museo de la Guerra Imperial, un museo totalmente gratuito que colecciona todo tipo de armas, objetos y vehículos militares (aviones y tanques incluídos) pero que, sin duda, destaca por la exposición sobre el Holocausto judío durante la Alemania nazi, situada en el cuarto piso. Es una exposición sobrecogedora por la cantidad de videos, fotografias y material documental que recoge sobre una de las mayores atrocidades de la historia humana. La visita solo a la exposición puede durar casi dos horas, pero merece la pena.

Un poco desconcertados por lo que acababamos de ver, salimos del museo y buscamos algun sitio donde comer. Encontramos el "Chillies Tandoori", en St George's Circus, un pequeño restaurante indio, regentado por unos chicos muy majos, donde comí unas deliciosas lentejas al curry acompañadas de arroz y pan naan, por solo 6 libras. Además, el agua es gratis jajaja Un sitio muy recomendable.

Bien comidos nos dirigimos al Ayuntamiento de Londres, desde donde hay unas magníficas vistas al Tower Bridge, la Torre de Londres y la City. Ya se había hecho de noche y fué un espectáculo admirar todos estos monumentos iluminados y el contraste entre lo antiguo de la torre y el puente y la modernidad de los rascacielos de la City.

Para animar la noche decidimos ir a Camden, el barrio alternativo de Londres, así que cogimos el metro en London Bridge, una estación de metro enorme. Madre mía que experiencia el metro!! Primero que nose ni como conseguimos encontrar la línea correcta en aquella gigantesca estación. Segundo, las empinadas escaleras mecánicas. Cuando vi el abismo que se abría ante mi, me tuve que agarrar al pasamanos para no caer rodando jajajaj Y, por último, los estrechos andenes y el metro totalmente cilíndrico que avanza a velocidad de vértigo por los túneles. Nunca había vivido una experiencia así en el metro de Valencia xD

Bajamos en Camden y la experiencia fué única. El olor a marihuana, las tiendas con multitud de colores y música electrónica a tope, las fachadas de los edificios decoradas con mil detalles, las tiendas de skins y punks, el laberinto de los establos, etc. Increíble fué la experiencia de visitar "Cyberdog", una pasada de tienda con música de rave a toda pastilla, luces fluorescentes por todas partes, ropa superestrambótica, gogos llenas de piercings bailando y un sexshop en el sótano. Una flipada.

Con los sentidos aún excitados tomamos un par de pintas y cenamos en "Max Orient" un buffet chino por solo 8 libras (donde el agua también es gratis jajaja). Rebentados y con la barriga llena volvimos al hostel dando un paseo bordeando el Regent's Park.

Resumen de gastos:

- Transporte: 2'5 libras el viaje de metro
- Comida: 16 libras
- Alojamiento: 9 libras en el Phoenix Hostel
Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 47
Anterior 0 0 Media 44
Total 10 2 Media 4505

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Mochiler@s por el sur de Inglaterra
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Luchino  luchino  28/01/2020 11:22   📚 Diarios de luchino
Me hace mucha gracia cómo cuentas tu viaje, muy divertido leerte.
Aunque todo esto está a años luz del tipo de viaje que yo hago. Animate a poner fotos.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  31/01/2020 14:00   📚 Diarios de marimerpa
Te está quedando muy bien el diario, ánimo con la continuación. Con unas fotos quedaría aún mejor.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Una vuelta a Escocia en 8 días de películaUna vuelta a Escocia en 8 días de película Esta semana santa de 2025 fuimos con mis hijos de 15 y 19 años a recorrer Escocia... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 937
Segundo viaje a EscociaSegundo viaje a Escocia Oban - Isla de Mull - Staffa - Lunga - Lago Lomond ⭐ Puntos 4.67 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 432
De Londres a Edimburgo en coche con niñosDe Londres a Edimburgo en coche con niños Ruta de 12 días desde Londres a Edimburgo, pasando por ciudades, pueblos con encanto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 364
Escocia en 10 DÍAS en cocheEscocia en 10 DÍAS en coche En esta guía de viaje por Escocia, os presentamos una ruta en coche de 10 días, incluyendo la preciosa isla de Sky, llegando por Glasgow y saliendo por... ⭐ Puntos 4.17 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 308
ESCOCIA en 16 días. Passing PlaceESCOCIA en 16 días. Passing Place Recorrido por nuestra cuenta por varias ciudades y regiones de Escocia en julio de 2010... ⭐ Puntos 4.79 (78 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 274

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Sur de Inglaterra: Consejos, visitas, transporte
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 571
222383 Lecturas
AutorMensaje
Jakijem
Imagen: Jakijem
Experto
Experto
18-07-2010
Mensajes: 113

Fecha: Lun Jul 07, 2025 06:50 am    Título: Re: Sur de Inglaterra: Consejos, visitas, transporte

De Bodiam Castle queda solamente el cascarón. Es más bonito por el entorno que rodea el castillo (el foso) que por el castillo en si, del que sólo quedan los muros, pero a mi me gustó mucho las dos veces que lo he visitado. Brighton si que merece una visita, especialmente el Royal Pavillion (merece mucho la visita por dentro, si te lo estás preguntando), y darse una vuelta por el Pier e imaginarse el ambiente decimonónico del mismo, o vivir el ambiente nocturno. Nosotros a Arundel no pudimos entrar por 5 min y nos quedamos sin verlo después de conducir hasta allí con mil atascos (en...  Leer más ...
gadiemp
Imagen: Gadiemp
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-10-2012
Mensajes: 6884

Fecha: Lun Jul 07, 2025 08:05 am    Título: Re: Sur de Inglaterra: Consejos, visitas, transporte

Hola @sinaj

Yo vivo en Londres. Nosotros fuimos a Bodiam Castle un día que hicimos una excursión a Hastings. Fuimos allá en un autobus que cogimos en la misma estación de Hastings y que te deja cerca del castillo.

Por dentro está la estructura y nada más. Es mucho más bonito por fuera que por dentro

Preguntas por más sitios para visitar por la zona. Hay varios lugares muy bonitos en el condado de Kent. Varios de ellos están por la zona de Sevenoaks, Tonbridge y Tonbridge Wells. Y creo que todos ellos (y quizás también Bodiam Castle y Hever Castle) están gestionados por National Trust. Si planeas visitar varios de ellos quizá te convenga comprar un "membership" por un año. Te los enumero:

- Knole: También denominado "el castillo calendario" porque tiene 365 ventanas, 52 habitaciones, 4 escaleras y 12 puertas (o algo parecido: Quizá son 12 escaleras y 4 puertas). Es enorme. Si no recuerdo mal el duque de Northumberland vive en una sección de él, pero se puede visitar por dentro. Está rodeado de un inmenso parque con ciervos. Está a media hora andando (cuesta arriba) de la estación de Sevenoaks.

- Ightham Mote: También gestionado por el National Trust. La estación más cercana es Borough Green, aunque Sevenoaks también está "medio cerca". Digo "medio" porque en realidad se encuentra en medio de la campiña... Recuerdo mucho bosque a su alrededor. Es una mansión Tudor rodeada de un foso. Preciosa. También tiene un bonito jardín. El entorno es magnífico. A mí me encantó. Eso sí de la estación de Borough Green a la mansión tienes como 1 hora y media andando por la campiña inglesa. Yo lo hice en bici. En la estación hay un cartel con teléfonos de taxis, aunque también podrás utilizar Uber o Bolt.

- Penshurst Place: La estación de tren más cercana es Penshurst desde donde tienes que caminar algo así como 30-40 minutos. Es un palacio gótico con fantásticos jardines. Estuve hace mil años

- Scotney Castle: Gestionado por el National Trust. Es un castillo medieval en ruinas rodeado de un foso y un magnífico jardín. Muy cuidado. Muy romántico: Aquí se celebran bodas. La entrada incluye la visita a la mansión victoriana que está junto a la entrada. El entorno es fabuloso.

- Sissinhurst Castle Gardens. También gestionado por el National Trust. Del castillo sólo quedan dos grandes torres pero el jardín es magnífico (aunque a mí me gusta más Scotney Castle).

No sé si me olvido de alguno más de esta zona. Si quieres visitarlos todos quizá te merezca la pena pillar alojamiento en Tonbridge o Sevenoaks (aunque no son pueblos especialmente bonitos) por eso de la cercanía, aunque todos ellos se encuentran en medio de la campiña y acceder a ellos requieren taxi, bus, bici o caminata.

Espero que te sirva. Un saludo Amistad

Re: Sur de Inglaterra: Consejos, visitas, transporte (1)
Scotney Castle
sinaj
Imagen: Sinaj
Super Expert
Super Expert
27-11-2010
Mensajes: 719

Fecha: Lun Jul 07, 2025 04:21 pm    Título: Re: Sur de Inglaterra: Consejos, visitas, transporte

Gracias, por el consejo, Jakijem
Veremos si nos cuadra al final llegar a Bodiam Castle. La verdad es que tengo interés pero si se me complica mucho la vida ... Arundel está chulo y es facilemente accesible en tren, que te deja muy cerca (desde el mismo trayecto en tren se ve ya el castillo).
Canterbury lo vimos también en visita anterior.
sinaj
Imagen: Sinaj
Super Expert
Super Expert
27-11-2010
Mensajes: 719

Fecha: Lun Jul 07, 2025 04:33 pm    Título: Re: Sur de Inglaterra: Consejos, visitas, transporte

Gracias, Gadiemp, por el consejo
Precisamente ayer "descubrí" Scotney Castle.
Tomo nota
El alojamiento lo tenemos pensado en Londres. La idea es salir por la mañana en plan excursión/visita en tren (o metro para Richmond Park) y por la tarde estar pateando Londres.
Tampoco tengo decidido si vamos a hacer excursiones todos los días ... O si escaparnos a Cambridge (aunque ya estuvimos en una ocasión)
Lo que si tengo decidido es Brighton y alrededores (tengo una excursión de pago vista que posiblemente me apunte), Rye y Herve Castle.
sinaj
Imagen: Sinaj
Super Expert
Super Expert
27-11-2010
Mensajes: 719

Fecha: Sab Jul 12, 2025 05:33 pm    Título: Re: Sur de Inglaterra: Consejos, visitas, transporte

Creo que ya tengo perfilado el viaje. Llegamos el jueves 17 por la mañana. Ese día y el siguiente estaremos viendo/repasando Londres. El sábado ya tengo excursión desde Brighton para ver las Seven Sisters y demás El domingo, visita a Rye. He visto que está la posibilidad de llegar hasta la playa y el puerto pero eso no me llama mucho la atención. Vuelta a Londres El lunes visita al castillo de Hever, y vuelta a Londres El martes por la tarde partimos de vuelta desde Londres Creo que meter mas cosas en la parte del sur ... No sé ... Dejaré algo para próximo viaje. Richmond Park...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Reino Unido
Scottish coos
Downloader
Reino Unido
Laggan Sands
Downloader
Reino Unido
Ferry a Iona
Downloader
Reino Unido
Duart Castle
Downloader
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube