Para este día había reservado la excursión en Catamarán a la Isla de la Graciosa.
Había que estar en el puerto de Órzola a las 10:40, así que preparamos todo y salimos con tiempo hacia allí, ya que hay un recorrido en coche de 40 minutos de Famara a Órzola.
Recomiendo llevar ropa de abrigo, en nuestro caso, llevamos impermeables, corta-vientos, y ropa deportiva, mallas, zapatillas… (por si acaso bañadores y toallas y demás en la mochila). Aunque el día iba a ser soleado, la gente iba congelada, tapándose con toallas, porque al viento habitual de Lanzarote, hay que añadir el del barco.
Lo habitual en esta excursión es que cruces a la Isla de La Graciosa en Ferry y allí te embarques en el catamarán, pero esta vez vino directo el catamarán a por nosotros a Órzola.
Qué os voy a decir… volvería a repetir la excursión, sin duda, pues fue una experiencia diferente, una forma de ver la zona de El Rio, como se llama la separación entre la Graciosa y Lanzarote, de una forma especial. El niño la gozó encima de la red del catamarán todo el tiempo… pero me decepcionó un poco el tamaño del catamarán, era excesivamente grande, íbamos más de 100 personas, y aunque en ningún momento sentimos agobio, pues la embarcación es muy amplia, tenía ese toque excesivamente turístico que me echa un poco para atrás. Si bien, hay que saber disfrutar de todo, y una vez que nos vimos en esas, así lo hicimos.
Con el catamarán nos dejaron en Caleta de Sebo, la capital de La Graciosa, para que en 40 minutos diéramos una vuelta mientras preparaban el catamarán para el resto de la excursión.
Al embarcar de nuevo, nos dieron un mojito y un picho de tortilla, hay barra libre durante el viaje.
De allí salimos a mar abierto, bordeando algo la Graciosa, y volvimos después a la Playa La Francesa, nos desembarcaron en un bote y nos dejaron una hora en la playa con posibilidad de hacer kayak o snorkeling. Para nosotros, aun viniendo del norte, el agua está muy fría, lo que no impidió que el crío se bañara y lo diera todo. Nosotros dimos un paseo, también hacia las dunas, para observar la isla.
A la vuelta, habían preparado la paella y la fruta para comer, comimos con musiquita y vuelta hacia Órzola, con música y bailoteos, a toda máquina, saltando sobre las olas para gozo de los niños (y de los no tan niños, jeje! :aplauso:)
De vuelta al coche, queríamos parar en la playa de los caletones, pero al ver en google maps la playa del caletón blanco; la charca de la novia, decidimos ir allí. Qué maravilla!!! De verdad, digno de ver, de mojarse en esas aguas de color irreal.
Después de vuelta a Famara, a casa. Allí, cenamos algo en el chiringuito, una rica ración de pulpo y unas papas arrugás (las mejores que hemos comido en todos los días) con bebidas varias 25€.
El domingo a la mañana lo teníamos reservado para acudir al mercadillo de Teguise y dar una vuelta por la antigua capital de la isla.
Ojo al llegar al pueblo! Encuentras a gente indicándote que te pares en aparcamientos y nosotros paramos en el primero, pensando que no se podía pasar porque cortaban la circulación o así, por el mercadillo. Pero no es verdad, hay diferentes aparcamientos y puedes llegar hasta el más cercano al pueblo, pagas 2€ aprox. al gorrilla y ya está. Nosotros, que llegamos a las 9:30, podíamos haber encontrado sitio en los aparcamientos de más arriba, pero bueno!
El mercadillo me lo esperaba más tradicional, y aunque no había un exceso de gente, nos pareció bastante turístico. Eso sí, encontramos algunos tesoritos, como un puesto con moscatel hecho por ellos, otros con mojo picón y verde hecho por ellos también. Y unos pendientes hechos con piedra negra de lava.
Cuando nos cansamos de dar vueltas y vimos todo, salimos del recinto del mercadillo y nos tomamos algo en el Palacio del Marques, en el patio, un sitio un pelín caro, pero precioso de ver y disfrutar, la verdad.
Después vimos a LagOmar. No es una visita de la que esperara demasiado, pero fue una de las cosas que más nos gustaron de todo el viaje. Qué maravilla! Qué genialidad de diseño y de aprovechar los espacios ofrecidos por la cantera… Digno de ver y de perderse un poco por esta casa maravillosa. La entrada de los 3 fue 14€, merece la pena mucho.
Al salir, todavía era prontito y “obligué” a mis chicos a ir a la fundación de Cesar Manrique. Otra virguería del diseño, de la arquitectura, de los espacios y de la naturaleza, mezclándolos de forma bella y práctica a la vez. La entrada de los 3 por 23€. Nos llamó la atención que, con esta visita te cambia la visión de Cesar Manrique del todo; Nos lo imaginábamos como un ermitaño, un genio ensimismado y en su mundo, pero en las fotografías expuestas, te hacen ver un bohemio vividor, un genio rodeado siempre de amigos, desinhibidos y disfrutando de la casa.
Después buscamos un sitio para comer en Teguise Costa. Seguí consejo de la guía y fuimos a “El Bocadito”. Qué festín! No fue barato, pero es que nos dimos el homenaje padre… Qué croquetas de chipi, pulpo y jamón más ricas, una tortilla de patata brutal, una parrillada de carne y un conejo a la brasa brutal.
Salimos rodando rumbo Famara, donde tras la siesta, nos dimos un largo paseo por la gran playa maravillosa.
Ese lunes hicimos un cambio de alojamiento.
La verdad, es que quedamos encantados con la casa, su ubicación y su “autenticidad”, pero también queríamos tener la experiencia de un hotel, buffet y posibilidad de “estar tirados” un poco.
Ese día, prácticamente, lo perdimos en este cambio. Sí es verdad que nos lo tomamos con calma. Llegamos a Playa Blanca y tomamos algo allí, al lado de la playa. Y luego fuimos al hotel, a que nos dieran la habitación y poder comer en el buffet.
La primera impresión de Playa blanca (y la que confirmamos el día que visitamos el mercadillo), fue de que es un lugar muy muy turístico. Nos pareció que estábamos en un lugar totalmente distinto al que habíamos conocido en Famara.
El hotel era muy grande, con varios comedores y varias piscinas (una grande para todo el hotel, y otras por zona de habitaciones). Existe una zona sin niños que no visitamos, ya que se trataba de estar los 3 juntos. El hotel estaba totalmente lleno de turistas europeos, ingleses y alemanes.
Esa tarde, descansamos del tute del resto de días, piscinita y cenar. Un poco de música de la animación, y a la cama.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 98
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 78
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 35
Foro Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Mi hija vive desde hace 5 años en Playa Blanca, acabo de estar a mediados de febrero y yo me he bañado, pero es que me gusta el agua fría. Las Playas de Papagayo son espectaculares, yo suelo ir a Playa Mujeres que tengo acceso por un montículo cerca de su casa y también a Playa Dorada en Playa Blanca, el día de nochebuena estaba yo tan a gusto en el agua. En el hilo tienes información.
Gracias @Angemi.
Justo en el enlace que pones de los miradores, es donde leí como se pasa de un mirador a otro, pero lo puse en Google maps para elaborar la ruta y no me dejaba, me daba un super rodeo exagerado, de ahí mis dudas.
Si si, reservamos para la ruta TREMESANA, ahí estaba yo a las 12 de la noche, dudando si abrirían la venta en hora peninsular o canaria, jajajaja y cogí las 2 entradas. En menos de 1 minuto ya no quedaba nada.
Elegí el primer día por agonía, porque ahora, organizando los días, lo mismo nos hubiera ido mejor otro día que no tuviéramos por la noche la cena en... Leer más ...
He visto en tu itinerario que vas al Caletón Blanco, lleva el bañador que allí si te vas a bañar que el agua está casi caliente, nosotros vamos allí de picnic porque el entorno es precioso.
lanzarote3.com/el-caleton-blanco/
Me alegro que pillaras la ruta guiada con Parques Nacionales, son tan pocas plazas que se agotan como comentas en segundos. Nosotros también hemos hecho con ellos la ruta del Golfo, que aunque esta si se puede hacer por libre fue muy amena e interesante con las explicaciones del guía, espero que te toque el mismo que a nosotros las dos veces en Tremesana y... Leer más ...
No te puedo ayudar con lo de los miradores, pero en cuanto al agua... Está muy fría.
Si eres normal y ya tienes playa en Málaga, no creo que te bañes. Aunque la playa del Papagayo es muy bonita y dan ganas... Pero jay que ser nórdico para meterse en el agua!
Yo ya lo había dicho en otro post, pero para mí, que soy de la Rías Baixas, no está para nada fría.
Buenas a todos.
7 maravillosos días recorriendo LANZAROTE, una isla FASCINANTE donde se mezclan de una forma mágica naturaleza y arte (un ole por ese Cesar Manrique), buen tiempo aún siendo marzo y una estupenda gastronomía.
He tenido una conexión especial, muy especial con la isla y me ha atrapado de una forma exagerada. No sé si es porque llevo desde que nací queriendo conocerla (me apellido así, de ahí mi nick) o simplemente por su belleza, pero tengo que volver sí o sí.
Y resumo nuestro itinerario final por si a alguien le viene bien, teniendo en cuenta que nos alojábamos en... Leer más ...