Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Diario del viaje a Argentina

Diario del viaje a Argentina ✏️ Blogs de Argentina Argentina

Crónicas de las etapas realizadas en nuestro viaje a Argentina.
Autor: Evajuli  Fecha creación:  Puntos: 4.3 (4 Votos)
Ushuaia el pueblo del fin del mundo I

Ushuaia el pueblo del fin del mundo I


Localización: Argentina Argentina Fecha creación: 04/03/2012 21:52 Puntos: 0 (0 Votos)
De nuestro viaje realizado a tierras Argentinas, de todos los lugares visitados y de los increíbles sitios que tuvimos la oportunidad de conocer, me quedo sin ningún tipo de duda con Ushuaia.

La idea de viajar a Argentina estaba en nuestra cabeza desde hacía mucho tiempo, el problema era que no sabíamos bien cuando hacer nuestro viaje. Julio y Agosto en España son pleno invierno allí, por lo que en la zona más austral se hace difícil la visita, con temperaturas muy, muy bajas y nevadas diarias que hacen imposible conocer algunos de sus más bellos rincones. En navidades ocurre todo lo contrario, es pleno verano y en algunas zonas situadas al norte del país el calor y la humedad son asfixiantes. Además, uno de los motivo principales del viaje era poder admirar la grandeza de los Andes, y la forma de hacerlo en todo su esplendor era viajar en otoño o primavera, fechas en las que mi trabajo no permitía el viaje.

Sólo quedaba una solución - El matrimonio - Si nos casábamos, podríamos pedir la licencia por matrimonio y viajar en las fechas deseadas, todo estaba claro. La fecha elegida; un día para Eva muy especial, el 29 de Marzo de 2008, de manera que el día 30 de ese mismo mes, estábamos volando con Aerolíneas Argentinas camino de Buenos Aires para recorrer en 17 escasísimos días, la típica ruta turística de norte a sur del país.

De la llegada a Ushuaia recuerdo el instante siguiente a salir del aeropuerto y caminar hacia la furgoneta que nos llevaría hasta nuestro hotel; giré la cabeza y allí vi una de las estampas más bellas que nunca he visto y que hacen tan especial este lugar. La imagen de un pequeño pueblo pesquero encajado en una preciosa bahía con un mar de un color azul oscuro casi negro, fiel reflejo de la gélida temperatura de sus aguas tan cercadas a la Antártida.
El pueblito se encontraba totalmente arropado a su espalda por los Andes Fueguinos, y en uno de sus extremos, se podía divisar desde aquí El Glaciar Martial, a cuya base se podía llegar en diez o quince minutos en coche desde el centro de Ushuaia.

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo I (1)

Ushuaia vista de la bahía con los Andes al fondo

Nos alojamos en el Hotel Fueguino, un acogedor hotel situado en el centro de la localidad. Esa sería la base de operaciones de las diferentes actividades que esos días realizamos.

Esa misma tarde nos dirigimos hacia el puerto pesquero. Justo al lado está el Muelle Turístico desde el cuál parten las embarcaciones que realizan excursiones por el Canal de Beagle.

En menos de una hora estábamos embarcados en un ferry que nos llevó a lo largo del canal visitando la Isla de los pájaro y la Isla de los lobos que alberga una de las pocas colonias de lobos de mar de un pelo que quedan en Tierra del Fuego. Navegando por el canal llegamos hasta el Faro Les Eclaireurs, más conocido como el faro del fin del mundo, y desde allí nos dirigimos hasta la Isla Martillo donde pudimos disfrutar de las maravillosas postales que nos brindaron la gran familia de pingüinos patagónicos e imperiales que, como nativos en una isla desierta, a la espera de nuevos visitantes a los que agasajar con sus bailes tradicionales.

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo I (2)
Iniciando la navegación por el Canal de Beagle

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo I (3)
Isla de Lobos

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo I (4)
Isla de Pájaros

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo I (5)
Faro del Fin del Mundo

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo I (6)
Pingüinos imperiales en la Isla Martillo


Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo I (7)
Pingüinos Patagónicos

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo I (8)
Isla Martillo

Después de la travesía y de nuevo en el puerto de Usuhaia, marchamos a cenar hasta el internacionalmente conocido Restaurante "Tía Elvira" - ahora ya sabemos debido a qué - en el que pudimos degustar la especialidad de la casa, La Merluza Negra, un pez cogido con caña en alta mar procedente de lo más profundo de estos mares australes. Un buen vino de Trapiche nos acompañó en esta velada y para los postres, como no podía ser de otra manera, dulce de leche.

El día siguiente visitamos el Parque Nacional de Tierra de Fuego. Partiendo desde la Plaza Cívica de Ushuaia en el bus de la Ruta Nacional nº 3, llegamos hasta la Estación del Fin del Mundo que estaba situada a unos 10 kilómetros. Allí comienza el recorrido del Ferrocarril del fin del mundo, que reproduce el trayecto que realizaban décadas atrás los convictos para abastecer de leña al pueblo. Pasaremos por delante de bosques de cientos de años, ríos, turberas, y la reconstrucción de un antiguo asentamiento indígena. El paseo también realiza una parada en la cascada Macarena; y en su último tramo, nos permite ingresar en las inmediaciones Parque Nacional Tierra del Fuego, donde concluye este interesante recorrido.

El Parque Nacional de Tierra de Fuego está ubicado a 11 kilómetros al Oeste de Ushuaia. Para llegar hasta aquí desde la ciudad, hay que recorrer el valle del río Pipo hasta la entrada al Parque. El recorrido por el Parque nos llevó rumbo a Bahía Ensenada, un lugar desde el cual pudimos contemplar unas magníficas vistas de las costas del Canal Beagle. Desde allí nos dirigimos hacia la Isla Redonda a través de caminos que flanqueaban densos bosque de lengas, ñires y guindos; cruzamos el puente del Río Lapataia e ingresamos a una interesante zona en donde realizamos caminata por el paseo de la Isla. Luego, siguiendo el último tramo sinuoso del camino, llegamos a Bahía Lapataia, donde un cartel indica el final de la Ruta Nacional Nº 3. Desde este punto podemos acceder, mediante una corta caminata, a las costas de la Bahía, lugar ideal para el avistaje de aves acuáticas.

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo I (9)
Bahía Ensenada en el Parque Nacional de Tierra de Fuego

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo I (10)
Final de la Ruta Nacional Nº 3


Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo I (11)
Avistamiento de un águila Real en el Parque Nacional


Ushuaia el pueblo del fin del mundo II

Ushuaia el pueblo del fin del mundo II


Localización: Argentina Argentina Fecha creación: 08/03/2012 13:35 Puntos: 0 (0 Votos)
Esa mañana nos levantamos temprano. Por noche volaríamos de nuevo en dirección Iguazú, si no me falla la memoria, por lo tanto habíamos de aprovechar la jornada.

Nuestra intención era conocer la zona de los lagos Fagnano y Escondido, admirar in situ las maravillosas postales que pudimos contemplar a través del escritorio de nuestro ordenador en casa.

Después de un opulento desayuno en nuestro flamante Hotel Fueguino nos pusimos en marcha. Nos dirigimos hacia el puerto justo al lado de donde el día anterior habíamos contratado nuestra excursión por el Canal de Beagle. Llegados a ese punto encontramos la central de taxis de Ushuaia, se trata de una pequeña caseta de madera desde la cual se centraliza todo el sistema de taxi en esta ciudad. Nosotros sabíamos que teníamos dos opciones para hacer esta visita, o bien contratarla con una agencia turística local, o bien hacerla directamente con un taxista de la zona; elegimos esta segunda opción ya que, de esta manera, la visita es mucho más personal, si tienes suerte, como a nosotros nos pasó y la persona que te lleva se implica en ello, te llevas una experiencia mucho más cercana de la visita realizada que viajando con una agencia en un impersonal omnibus y viendo todo tras los cristales de tu transporte, además de que hacerlo por agencia resulta siempre mucho más caro.

En el tablón de esta caseta había diferentes posibilidades de visitas a la zona, lo que hicimos fue pactar con la persona encargada el itinerario que teníamos pensado, escuchar lo que esta persona nos proponía y llegar a un acuerdo económico bueno para todos, es decir regateando, faceta en la que, con toda humildad creo, estos años viajando me han hecho bastante aceptable. De esta manera montamos en nuestro carruaje e iniciamos tan ansiado recorrido.




Los lagos Fagnano y Escondido se encuentran a las afueras de Ushuaia, a unos pocos kilómetros al NE por carretera Nacional 3, durante los cuales fuimos abandonando la Costa de Beagle para adentrarnos en las faldas de los Andes Fueguinos admirando en toda su plenitud la entrada del Otoño que provoca un cambio de color en la vegetación espectacular.

Llegamos hasta el Paso Garibaldi, punto desde el cuál tienes una visión en altura del fondo del valle del Lago Escondido y, detrás de el, se divisa la planicie dominada por las aguas del Fagnano. Tuvimos la oportunidad de realizar una caminata desde allí hasta la orilla del Lago Escondido, donde se encuentra la conocida Hostería Petrel, donde tomar un buen café.

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo II (1)

Vista del Lago Escondido
Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo II (2)
Los Andes Fueguinos a nuestro paso


Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo II (3)
A orillas del Lago Escondido

Después de disfrutar un buen rato de las magníficas escenas que allí admiramos, nos pusimos de nuevo en marcha, esta vez en dirección a las inmediaciones del Cerro Castor, un conocido centro de esquí en invierno y zona dedicada a la crianza de perros para trineo. Pudimos visitar una de estas granjas y pasar un agradable rato en compañía de estos poderosos a la vez que amables animales.
Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo II (4)

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo II (5)

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo II (6)

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo II (7)

A lo largo de todo el trayecto nos íbamos encontrando a nuestro paso con caídas de agua, picos nevados o frondosos bosques de alta montaña, así como pequeños animales salvajes que te hacían pensar e incluso emocionarte, al ver que aún quedan lugares donde pueden convivir en aparente armonía el hombre y su destructiva civilización, con la naturaleza fuente de vida.

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo II (8)

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Ushuaia el pueblo del fin del mundo II (9)

Después de esta inyección de naturaleza viva que nos llevamos en la granja, pusimos rumbo de nuevo hacia en Canal pudiendo para acabar nuestra increíble estancia aquí, contemplar desde una nueva y última perspectiva la espectacular vista del Canal de Beagle con la ciudad de Ushuaia alojada en la bahía.


Algún día.............. Volveré



Calafate. En el Parque Nacional de los Glaciares (I)

Calafate. En el Parque Nacional de los Glaciares (I)


Localización: Argentina Argentina Fecha creación: 18/04/2012 18:59 Puntos: 0 (0 Votos)
La ciudad de Calafate toma su nombre de un pequeño arbusto de frutos morados y flores amarillas endémico de la zona. Emplazado a los pies del Cerro Santa Cruz y a unos trescientos kilómetros de la ciudad de Río Gallegos, capital de la provincia que lleva el nombre de esta montaña.

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Calafate. En el Parque Nacional de los Glaciares (I) (1)
Navegando por el brazo norte del Lago Argentino

Hay varias maneras para llegar hasta aquí dependiendo del itinerario del viaje que uno lleve previsto. El Aeropuerto Internacional a las afueras de la ciudad que recibe vuelos domésticos desde distintos puntos del país como Buenos Aires, Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn o Trelew.
Si la idea es venir por carretera, es la Ruta Nacional 11 la que te acerca hasta esta ciudad, siendo la distancia desde Buenos Aires de 3065 Kms o los 780 Kms desde Ushuaia.
La última opción para llegar hasta aquí es viajar en bus, bien desde Río Gallegos, recorriendo un circuito de cuatro horas o desde la ciudad de Puerto Natales, Chile, en un viaje de unas cinco horas.

Nosotros lo hicimos mediante vuelo directo desde Buenos Aires con Aerolíneas Argentinas. El momento del aterrizaje fue para mí el más tenso de los que yo haya vivido hasta el momento debido a los fortísimos vientos que hay siempre en esta zona y que obliga a la más grande pericia por parte de los pilotos, que se ven obligados a posar los aparatos totalmente de lado.... Increíble de verdad.

Cuando salimos del aeropuerto, lo primero con lo que nos topamos fue con una basta y árida planicie de aspecto marciano que nos dejó enormemente impactados. Tras esta experiencia extraterrestre, montamos en la furgo que nos llevaría destino al hotel en un recorrido durante el cual, se pueden observar en el terreno las huellas de la erosión producida por las lenguas glaciares de hace millones de años y que le han dado a esta parte del mundo su aspecto actual. Si giramos la cabeza, podemos ver que seguimos arropados por las laderas tricolores de las montañas de los Andes.... ¡Qué maravilla de colores produce el Otoño en este lugar!

Unos veinte kilómetros nos separan del Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola de nuestro alojamiento aquí en la ciudad de El Calafate. En nuestro trayecto vamos pasando por los diferentes hoteles de la zona, mientras que la persona responsable del transfer nos da a conocer la diversidad de actividades a realizar en este lugar cuyo punto principal y a través del cual gira la vida en este lugar es el Parque Nacional de los Glaciares.

La última parada es para nosotros, el maravilloso Hotel Patagónico Alto Calafate, ubicado en un pequeño collado a la entrada de la ciudad, a unos tres kilómetros del centro, se trata éste de un punto estratégico desde el que poder admirar una fantástica panorámica de la ciudad y las montañas que le dan abrigo. En el enlace anterior uno puede admirar tanto la ubicación de este hotel como el interior de las habitaciones y las instalaciones con que cuenta, si bien es cierto que el gran número de actividades a realizar aquí no te dejará de seguro mucho tiempo para poder disfrutar del mismo, si que es un perfecto lugar donde terminar un larguísimo día de emociones alrededor de los glaciares. Además cuenta con uno de los mejores restaurantes de El Calafate, El Barlovento, donde poder disfrutar de la maravillosa cocina de este país y hacen uno de los mejores Risotos que uno pueda probar.

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Calafate. En el Parque Nacional de los Glaciares (I) (2)
Vista desde la ventana de nuestra Habitación

Para conocer la ciudad, tomamos la van privada del hotel que nos dejó en la entrada al pueblo, justo antes de un pequeño puente y muy próximos a uno de los restaurantes de parrillas más conocidos y recomendados en todos los foros de viajes - El Restaurante La Tablita - en que cenamos esa primera noche y repetimos unos días después..... No se debe ir nadie de aquí sin probar sus carnes, sus vinos de la tierra y su impresionante dulce de leche...... Bien, desde el pequeño puente accedemos a la avenida principal de la ciudad, la avenida del Libertador Gral. San Martín a lo largo de cual se encuentran los lugares principales a conocer de esta ciudad. Paseamos a lo largo de esta avenida dónde se suceden uno tras otro, negocios relacionados con el turismo y los glaciares. Hay tiendas de material fotográfico donde poder abastecerte de tarjetas fotográficas, baterías de repuesto.... y todo lo relacionado con las miles de fotos que uno hace en el momento que comienza la navegación con destino a los grandes glaciares. Hay tiendas de material de montaña, trekking y deportes de invierno, típicas tiendas de souvenirs, supermercados para el abastecimiento previo a las grandes excursiones de la zona y, como no, todo tipo de locales donde disfrutar una y otra vez de la fantástica gastronomía argentina.

Caminando por la avenida fuimos a dar con una pizzería también muy recomendada en los foros, La Lechuza....... difícil de superar, aunque en realidad creo que en cualquier sitio se come excelente por estos lugares. Al final de la avenida hay un gran casino donde se puede terminar la jornada al calor de una buena pinta de cerveza local.

La ciudad de El Calafate es el punto de encuentro de gentes de todo el mundo que vienen a conocer una de las maravillas naturales de nuestro planeta, El Parque Nacional de los Glaciares, amenazado como no puede ser de otra manera por el tan abominable e imparable cambio climático..... A mí no me produce ansiedad el ritmo brutal de la sociedad, el arrutinamiento del trabajo diario o la maldita crisis financiera, a mí lo que me crea ansiedad es el saber que me quedan tantos lugares maravillosos de la tierra por descubrir y que, algo tan contradictorio como el desarrollo de las sociedades industrializadas que se está cargando el planeta a pasos acelerados a la vez que, sin ese desarrollo no habría posibilidad de acceder a algunos de estos paraísos naturales......Pensemos en el desarrollo de la aviación por ejemplo, siendo estos uno de los principales emisores de CO2 más potencialmente destructores y sin el que sería imposible movernos en la actualidad a lo largo y ancho del planeta.

Lugares como los grandes glaciares de las altas montañas del Himalaya, los casquetes polares, los fiordos noruegos o simplemente poder bucear con tiburones en Cabo Verde o Sudáfrica, podrían desaparecer en unas pocas décadas por estos motivos.

Diario del viaje a Argentina - Blogs de Argentina - Calafate. En el Parque Nacional de los Glaciares (I) (3)
Parque Nacional de los Glaciares

Continuará..........



📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 8
Total 17 4 Media 11627

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Diario del viaje a Argentina
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Beche  beche  05/03/2012 16:01   📚 Diarios de beche
¡No podíais haber elegido mejor disculpa para casaros! jejeje
El diario ha empezado muy bien. Esperamos más etapas.
Imagen: Ronh  Ronh  05/03/2012 23:27
Siempre ha sido un mito para mi ese faro del fin del mundo, bonito viaje
Imagen: Evajuli  evajuli  06/03/2012 12:10   📚 Diarios de evajuli
Muchas gracias por vuestros comentarios.

Un abrazo.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Buenos Aires Argentina Otoño 2025 Segundo viajecito del añoBuenos Aires Argentina Otoño 2025 Segundo viajecito del año Para escribir, leer y recordar ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 13
Argentina. Tres semanas en las Nubes.Argentina. Tres semanas en las Nubes. 3 semanas por Argentina: Agua en Iguazú, Nieve en el Calafate, Buenos Aires y el famoso... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 11
Buenos Aires y Norte de ArgentinaBuenos Aires y Norte de Argentina Ruta: Buenos Aires-Iguazú-Tucumán-La Rioja-Mendoza-Buenos Aires en marzo de 2010 ⭐ Puntos 4.33 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 8
Comarca Andina del Paralelo 42Comarca Andina del Paralelo 42 ¡ Felicidades por elegir Río Negro y Chubut! ¿ Fue por su naturaleza intacta , sus pueblos donde el tiempo parece estar detenido, o sus muchas culturas... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 8
Bariloche Primavera 2025 Cuarto viajecito del añoBariloche Primavera 2025 Cuarto viajecito del año Viajar a la montaña ⭐ Puntos 4.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 7

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Argentina
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1256
692492 Lecturas
AutorMensaje
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1593

Fecha: Sab Jul 05, 2025 04:55 pm    Título: Re: Viaje a Argentina

En las Low Cost tipo Jet Smart y Flybondi son estrictos. Ahora bien, en el caso de Aerolíneas si el tamaño de esa mochila es similar a un carry-on no deberías tener problemas, aunque a veces esto depende del aeropuerto y el tiempo que tengan. Por ejemplo en los dos últimos viajes me llamaron del mostrador porque había hecho el check in online para cotejar identidad y en una de esas dos veces para pasarme al asiento de la salida de emergencia, pero no se fijaron ni consultaron el equipaje, en cambio el año pasado regresando desde Resistencia sí me consultaron que equipaje llevaba y...  Leer más ...
amarillodealt
Imagen: Amarillodealt
Silver Traveller
Silver Traveller
04-09-2017
Mensajes: 10

Fecha: Sab Jul 26, 2025 07:39 am    Título: Re: Viaje a Argentina

Hola!! Estoy organizando ir a Argentina ahora en agosto.

Tengo dudas sobre si ir a ver la zona del Calafate, la zona del Perito Moreno. Sería para estar 2-3 días y luego ir también a Usuahia, lo mismo otros 2-3 días.

Tema temperaturas? Sobre los 0 o menos?

Se pueden hacer excursiones? Se que no es la mejor época, que hay menos horas de luz y eso limita pero aún así. Habrá algo que se pueda hacer no? Algún barco, alguna excursión..

Gracias!!
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1593

Fecha: Sab Jul 26, 2025 02:12 pm    Título: Re: Viaje a Argentina

En esos meses no iría, ya que es todo más complicado. Preferiría recorrer otra parte del país durante ese período y dejar esa región extrema para Septiembre a Abril.
Saludos.
amarillodealt
Imagen: Amarillodealt
Silver Traveller
Silver Traveller
04-09-2017
Mensajes: 10

Fecha: Sab Jul 26, 2025 04:22 pm    Título: Re: Viaje a Argentina

Bueno pasará tiempo hasta que vuelva, por eso será ahora o quizá nunca o dentro de muchos años. Por eso ir aunque no sea la mejor época.

Que me recomendáis de los andes? Gracias!
alejandria
Imagen: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Mensajes: 9266

Fecha: Sab Jul 26, 2025 08:50 pm    Título: Re: Viaje a Argentina

Hay un hilo que últimamente no tiene mucho movimiento de conversación pero tiene bastantes mensajes interesantes que te pueden ayudar.

Argentina en Invierno, clima, ropa y consejos !!!

Y este otro también:

¿Mejor Mes para Argentina? - Clima En el hilo de Ushuaia si acotas la búsqueda con la palabra invierno (en la parte superior derecha: buscar en el tema), también te salen cosillas [url=https://www.losviajeros.com/foros.php?t=5959]Ushuaia: excursiones y...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Argentina
El lago se puso gris (ayer)
Verovictoria
Argentina
Mañana fresca
Verovictoria
Argentina
Vidriado
Verovictoria
Argentina
Delicioso!
Verovictoria
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube