Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Mostrar/Ocultar Ads
Día 4. Mosta, Mdina, Rabat, Acantilados de Dingli, Blue Grotto y Marsaxlok 🧭 Diarios de Viajes de Malta
Indice
Indice
Más leidos
Más leidos
Últimos Diarios
Últimos Diarios
Más Votados
Más Votados
Diarios por paises
Diarios por paises
Ayuda
Ayuda

Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace


Diario: Fin de Año en Malta  -  Localización:  Malta  Malta
Descripción: Cuatro noches en Malta en el hotel Riu Seabank, visitando Malta y Gozo en coche de alquiler y con GPS (imprescindible).
Autor: Alegna08   Fecha creación: 
Compartir: 
Compartir:



Etapa:  Día 4. Mosta, Mdina, Rabat, Acantilados de Dingli, Blue Grotto y Marsaxlok  -  Localización:  Malta Malta
Alegna08  Autor:    Fecha creación:   
Compartir: 
Compartir:
Nos encaminamos hacia Mdina, pero de camino paramos para visitar Mosta y su Iglesia Rotonda (aparcamiento fácil alrededor de la iglesia, sobretodo justo detrás). La iglesia es enorme, al estilo de las iglesias que vimos el día antes en Gozo.
Cuando entramos nos encontramos que estaban orando (en casi todas las iglesias en las que hemos entrado en Malta había una mujer con un micrófono en primera fila rezando).
Había poca gente visitándola y como no queríamos molestar mucho nos dirigimos directamente a la sacristía, donde guardan una réplica de una bomba italiana de la Segunda Guerra Mundial, que atravesó la cúpula durante una misa y no explotó (otras dos rebotaron en la cúpula).
El pueblo de Mosta estaba muy animado, con mucha gente por las calles y algunos turistas frente a la iglesia haciéndose fotos.
De Mosta nos encaminamos a ver Mdina. No tuvimos problemas para aparcar junto al foso (es vigilado pero parece que no cobran).


Mdina te encanta nada más ver sus murallas. Ves lo cuidadas que están, hasta con huertos en el foso (todo muy verde, para lo que se puede ver en Malta).


Entramos por la "Main Gate". Habíamos leído lo de la ciudad del silencio pero por lo menos a nosotros no nos lo pareció (también pudo ser culpa de los camiones de reparto, vimos más de uno).
Mdina es casi peatonal, se ven muy pocos coches en sus calles.
Nada más entrar te empiezan a repartir folletos para que visites alguna de las tres atracciones turísticas que hay (un creo que era como un museo del terror con instrumentos de tortura y las otras con muñequitos históricos y videos). Nosotros no entramos en ninguna y tampoco os puedo informar de los precios.
Comenzamos a callejear. Toda la ciudad es bonita, con un sin fin de casas señoriales. Llegamos al otro extremo de la ciudad y vimos las vistas.


Luego decidimos volver sobre nuestros pasos y visitar la catedral. Es muy bonita y os recordará mucho a la co-catedral con ese suelo de mármol lleno de lápidas. También tienen un museo, aunque más pequeño que el de La Valeta.
Seguimos nuestro paseo y cuando ya habíamos pasado por casi la totalidad de las calles nos dirigimos a visitar Rabat ( o sea salir de la ciudad amurallada y cruzar al otro lado del aparcamiento).
Después de haber paseado por Mdina, Rabat os parecerá menos cuidado y ruidoso.
Estuvimos paseando por sus calles y entramos en una capilla anexa a la Iglesia de Saint Paul.
Sabíamos que allí se podía visitar la cripta, donde se supone que San Pablo se refugió tras un naufragio. Pero estaba a oscuras, de todas formas bajamos y empezamos (con otros turistas) a buscar y encender los interruptores de la luz. A los dos minutos bajó un señor que comenzó a explicarnos en inglés (y sorprendentemente para mi se le entendía casi todo ya que hablaba muy lento) las dos salas. Después pide que se le dé propina y cada uno le da lo que considere.
Sabíamos que las catacumbas estaban cerradas por ser 31 de diciembre, así que decidimos irnos de Rabat hacia los acantilados de Dingli.
La zona es agradable y ver la inmensidad de mar también, pero los acantilados os decepcionarán, ya que no se pueden ver realmente (tienen primero una caída, luego un valle y luego el verdadero acantilado).


Tras los acantilados nuestra idea era ir a la Blue Grotto, comer por allí y montarnos en algún barquito tempranito.
Comer comimos (hay varios sitios). Pero barcos no salían para ver la Blue Grotto. Les preguntamos a unas chicas españolas que nos dijeron que en invierno no salían barcas. Pero un compañero del trabajo había ido a mediados de diciembre y sí pudo montarse. Le preguntamos al hombre del aparcamiento (que tampoco nos cobró nada) y nos dijo que había un teléfono para informarse de los días que sí salían los barquitos.
Con la decepción de no poder verla en barco, subimos con el coche por donde habíamos venido carretera arriba, y desde allí se puede ver perfectamente (hay unos miradores). El problema es que ya era tarde y el sol no se reflejaba en la gruta. Por lo menos en invierno, es mejor ir por la mañana para verlo mejor (al día siguiente desde el avión vimos bien toda esa zona de los acantilados y hasta se veía el efecto del sol bajo el agua). Tiene que ser muy bonita por la mañana.


Un poco tristes (ya que al día siguiente volvíamos a España y no la podríamos ver) nos encaminamos a Marsaxloc. Merece la pena acercarse para ver su puerto. Ya estaban empezando a recoger los puestos de regalos y estuvimos paseando por ellos y comprando cositas. La verdad es que me encantó, no tanto las cientos de medusas que había en el agua (que cantidad de medusas hay en Malta y Gozo).



De vuelta al hotel decidimos desviarnos un poco y volver a ver La Valletta. Pero esta vez de noche desde las tres ciudades. Desde el Fuerte de San Miguel se ven muy buenas vistas de La Valletta (la parte superior es una plaza pública y si está cerrada (como nos pasó a nosotros) también se pueden disfrutar de muy buenas vistas bajando unas escaleras).


Y de vuelta al hotel para prepararnos para la cena de fin de año.
No os recomiendo el hotel Riu SeaBank para pasar el fin de año. Había una cantidad de gente impresionante. La cena no deja de ser buffet pero con unas colas que no tuvimos el resto de los días. La comida un poco más especial pero poca calidad.
Luego nos pasamos al bar del hotel, donde los que quisieron pudieron reservar mesa reservando una botella de champaña por 40€.
Y con animación pasaron las horas siguientes hasta las doce, donde lo único que hacen es hacer una cuenta atrás. Luego hay fuegos artificiales en la bahía, en un par de sitios.
Nosotros nos tomamos las uvas (toda una experiencia conseguirlas en el buffet del hotel) en la terraza frente al mar, escuchando la animación del bar y su cuenta atrás.
La verdad que nunca me había tomado las uvas en la calle y mucho menos frente a la playa. Bailamos un poco y a la cama. Como ya comenté no hace falta irte a un hotel para encontrar animación, los ayuntamientos (como el de La Valetta) organizan fiestas en la calle, incluso con carpas en algunos.
Volver arriba

Compartir:
Ver más diarios de Alegna08 Ver más diarios de Malta Etapa anterior Etapa anteriorEtapa siguiente Etapa siguiente


VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0
Anterior 0 0
Total 0 0
Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 21 Visitas mes actual: 20 Total visitas: 4406

  Últimos comentarios al diario:  Fin de Año en Malta
Total comentarios 2  Visualizar todos los comentarios

Tubularesa  tubularesa  05/03/2012 23:00   
Enhorabuena por tu diario, sabes algo del Multisite pass que es para toda la familia, visitas todo menos el Hypogeum y que vale 65 E. con todos los museos y otros incluido?

Alegna08  alegna08  06/03/2012 10:31   
Gracias Tubularesa,
No te puedo informar sobre el multisite pass. Nosotros como estuvimos muy pocos días y con día de fiesta incluido no lo íbamos a aprovechar. Calcula según los días que vais a estar, cuantos sois y qué queréis ver.
Pero para mí, de los monumentos, el mejor el Hypogeum. Es caro y hay que reservar con mucha antelación, pero es el que más llama la atención al ser subterráneo y conservar tan bien las pinturas.
Que lo paséis muy bien en las islas. Yo guardo un muy buen recuerdo de ellas.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA

Registrate AQUÍ
Volver arriba


Foros de Viajes
Pais Tema: Malta: Visitas, experiencias, consejos
Foro Europa Foro Europa: Foro de viajes por Europa: viajes que abarquen varios países europeos o dudas generales sobre viajes por este continente.
Ultimos 5 Mensajes de 981
808077 Lecturas
AutorMensaje
lordsith
Lordsith
Super Expert
Super Expert
Feb 06, 2009
Mensajes: 290

Fecha: Jue Jul 02, 2020 04:46 pm    Título: Re: Malta: Visitas, experiencias, consejos

Hola, quería hacer una consulta, he reservado un vuelo ahora en Julio a Bari, a la vuelta tengo una escala de unas 5 horas en Valeta, había pensado salir a dar una vuelta, pero no me queda claro si a partir del 15 de Julio los españoles podemos entrar en Malta, y si nos dejan a los residentes en Madrid. A ver si alguno sabéis algo. Gracias.
vinadas1
Vinadas1
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 01, 2013
Mensajes: 3987

Fecha: Vie Jul 03, 2020 10:11 am    Título: Re: Malta: Visitas, experiencias, consejos

Lordsith, parece que a partir del 1 de julio no es necesaria cuarentena para los españoles, por lo que no tendrás problema en entrar en Malta (en este sentido da igual donde residas):
www.visitmalta.com/en/... ng-airport
Irene25
Irene25
Super Expert
Super Expert
Feb 12, 2010
Mensajes: 431

Fecha: Vie Jul 03, 2020 11:43 am    Título: Re: Malta: Visitas, experiencias, consejos

En la página de ReOpen Europe en cambio pone que hay restricciones para viajeros de las comunidades de Madrid, Catalunya y las dos Castillas, pero no para el resto de España. Muy curioso... Supongo que en la web de turismo visitmalta se especificaría si estas restricciones fuesen ciertas. Ya no sabe uno a qué atenerse.
Suerte!
lordsith
Lordsith
Super Expert
Super Expert
Feb 06, 2009
Mensajes: 290

Fecha: Vie Jul 03, 2020 04:34 pm    Título: Re: Malta: Visitas, experiencias, consejos

Es que tengo un lío por eso, en unos sitios dicen unas cosas y en otros, otras. También he leído que desde el 15 de Julio dejarían entrar a madrileños, catalanes, castellanos...

Pero cualquiera sabe.

Muchas gracias por las respuestas Amistad
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 17864

Fecha: Mar Dic 01, 2020 08:48 pm    Título: Concatedral de San Juan, La Valeta - Malta

El misterioso paso de Caravaggio por Malta: de un asesinato a una fugaz historia de amor

Descubrimos las joyas escondidas que el genial pintor dejó a su paso dentro de la Concatedral de San Juan

Cualquier visita a Malta, implica visitar los dos cuadros del artista que se encuentran en el interior de la Concatedral de San Juan: La Decapitación de San Juan y San Jerónimo escribiendo. La historia de Caravaggio (Milán 1571-1610) en Malta es la historia de su enamoramiento con el país, y no es menos misteriosa que el resto de su biografía.

leer en: viajar.elperiodico.com... juan-malta



www.stjohnscocathedral.com/es/
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro
Mensaje:
Registrate AQUÍ


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram