Llegados otra vez a la calurosa ciudad de Osh… esta vez tuvimos muuuucha suerte! nos hospedamos en una guest-house genial!
- Guesthouse “EcoHome”: habitación con lavabo interior de agua caliente y aire acondicionado… aunque lo mejor, es el chico que lo lleva! muy simpático y atento, habla un inglés correcto y puedes usar internet gratis. (1800 som/doble).
- Dirección y e-mail: Osh city, Lomonosov str.25 (al lado de la oficina de Save the Children); guesthouse_osh@mail.ru
Cenamos en la plaza, al aire libre, entre familias, junto a las fuentes luminosas!
A la mañana siguiente ya volvíamos a estar en marcha, con las pilas cargadas. Pillamos un taxi hasta la estación de marshrutkas, frente a Old station; y en menos de 15 minutos estábamos en la carretera hacia Jalal-Abad.
- Taxi: 50 com. aprox, es el precio de un trayecto interurbano.
- Agua: 20 – 25 com. en la mismísima estación, siempre hay algún “chiringuito” para comprar líquidos refrescantes… y si tienes suerte, Suu bulack! (= agua sin gas!)
- Marshrutka: 100 com/p.p de Osh a Jalal-Abad.
Llegar al centro del país, fue un poco complicado.
En Jalal-Abad nos dijeron que no había transporte público hacia Kazarman, debíamos buscarnos la vida. Un hombre muy amable, nos acompañó al centro de la ciudad en su coche, y nos ayudo a contratar un coche-taxi compartido que nos llevara hasta allí… de verdad que la predisposición de la gente a ayudar, es conmovedora! (nos costó 500 som/p.p).
Estuvimos esperando en una especie de mercado medio abandonado (dónde vendían sandías y bolas duras de queso al pormayor), para que el hombre que por la mañana llevaba galones, apareciera vestido de paisano a las 5 de la tarde, para hacernos de conductor.
- Korut: bolitas de queso de leche de oveja y levadura de cerveza; las diluyen en agua para hacer una bebida refrescante… pero en seco, parece que estés comiendo plastilina salada :S
Esa carretera… esa carretera, era “la carretera de la muerte”!!! … fue la tercera vez que pensamos que no volveríamos… (num.3: despeñados por el precipicio… lanzados al abismo de 70º de inclinación entre pedruscos afilados); 4 horas de puro infarto! estábamos tan tensos frenando contra los bajos del coche, que bajé sudada como un pollo, y a Òscar le quedó el cuello totalmente contracturado… llegamos ilesos pero con los nervios destrozados.
…
KAZARMAN.
Ya era de noche! a medida que nos acercábamos al destino, íbamos iluminando pequeños grupos de gente, andando por la carretera.
- Dormir: le pedimos que nos llevara a casa de Bujamal… todo el mundo la conoce. Esta profesora de inglés, tiene una par de habitaciones muy bien acondicionadas.
- Comer: ella misma nos la preparó… una sopita y las típicas mermeladas con Naan. muy buenas!
No tuvimos mucha relación, caímos rendidos en la cama después de una ducha semi-caliente en el patio de atrás; y nos fuimos a primera hora de la mañana hacia Naryn (3,5 h, 2 paradas por mareos, 2 paradas para kumus y dos rebentones!), con el coche de una familia que viajaba hasta Bishkek (nos constó 2500 som*).
…
NARYN.
Llegamos cruzando praderas de lavanda (a la altura de Kanyak-Hak) y allí nos esperaba Kubat (antes de CBT Naryn) para hacer un trekking de 4 días a caballo desde Tash Rabat – a Charty Kol – Shyrkty valley – y hasta Kyzyl-too.
Ah! una recomendación: cuando estéis a punto de concretar un tour con el CBT o cualquier otra agencia, que quede bien claro que es lo que entra y lo que no; si queda por escrito, mucho mejor (más vale prevenir, que curar
Fue toda una experiencia… para lo bueno y para lo malo; pero en resumen… una experiencia fascinante!
Cavalgando por la ruta de la seda:
Nos dejaron a la entrada del valle, junto a la barrera que cierra el acceso a las famosas ruinas de Tash Rabat… en seguida llegó Cholpon, para cobrarnos la entrada y ofrecernos una gran yurta para cenar y 6 o 7 mini-yurtas con estufa de “caca de yack” (muuuuuy acogedoras) para dormir! (habla un inglés excelente y es una chica simpatiquíssima!)
Vistas de Tash Rabat… y el urinario que hay en frente
- Tourist camp of the Tash-Rabat: en la entrada del valle. Tash-Rabat road, Telf. +996(773) 88-90-98.
- Contacto: Cholpon (o estrella de la mañana) cholpon95@mail.ru ;y su padre, Sabirbek Aylchievich sabirbek-57@mail.ru .
El campamento (en la parte baja) junto a la barrera, tiene un encanto especial y está muy bien acondicionado!
Allí dentro, entre sus impresionantes paredes de piedra… uno se puede transportar a los tiempos, en que cientos de caravaneros llegaban a la gran sala, para descansar y comerciar con sus magníficos cargamentos.
…
A primera hora de la mañana, se presentó quién iba a ser nuestro guía por los impresionantes collados que rodean el Chatyr Kol (un lago a 3,530 s.n.m); BaktoBeck, un hombre rudo, grande y con cara de bonachón!… tampoco hablaba inglés, pero no nos hizo nada de falta, para cogerle un apego especial!
The lake in the central Tien Shan Mountains. The ecosystem that the lake contains, are adapted to high altitudes, which are representative of the mountain regions of Central Asia.
It is an important site for moulting ducks. The undisturbed lake and the available food (plankton, and the amphipod) are essential for these populations. The lake supports more than 20.000 waterbirds during moulting and breeding periods. During winter the lake is covered by ice and snow.
Antes de salir a caballo, Cholpon nos dijo que no tenía nada de picnic porque Kubta no le había avisado con tiempo, así que BaktyBeck compartiría lo que le había preparado su señora (que debía ser una gran cocinera, a juzgar por su volumen :).
Cuando ya no se veía el campamento, salían a nuestro paso “las marmotas chillonas”… se avisan entre ellas, de la presencia de humanos. Que divertido! el perro se volvía loco; en cuanto salía una de su madriguera, empezaba a correr pensando que esa sería su cena! jajaja.
Subíamos y subíamos, por paisajes cada vez más escarpados y aislados!
Llegamos a la cima, desde dónde ya se divisaba el lago… y las oscuras nuves que asomaban por el fondo.
A los pies de esta montaña, encontraríamos la yurta dónde íbamos a pasar la noche… o no; sólo encontramos un enorme redondel oscuro en el suelo, como señal de una marcha reciente !
on: - Ahg! BaktyBeck! dónde dormiremos!!!
btbk: - No os preocupéis… un poco más allá, seguro que encontramos a alguien.
A alguien?! ya habían pasado 5 horas desde nuestra partida, y a parte de las marmotas, yo no había visto actividad alguna :S … en fin… que iban pasando las horas, y por allí no se veía ni un alma!. Vaaale… ahora sólo faltaba aguantar el chaparrón de granizo, que se nos vino encima de repente.
Un Chaparróon!!! en esa planície!!! pensé en tirarme al suelo… ya me veía en las noticias del Vyecherny-Bishkek (num.4: muerte por relámpago!): - dos turistas fueron alcanzados por un rayo, al ser sorprendidos por una tormenta, a las orillas de Chatyr. La tormenta empezó con granizo y pronto llegaron los relámpagos, y ellos, aunque se encontraban totalmente estirados boca abajo, eran el elemento más abrupto del lugar - por suerte, no hubo relámpagos!
y seguimos a caballo… un ratito… y 6 horas… y otro círculo oscuro en el suelo… y 7 horas… y nada de nada… ADEMÁS!!! sin agua!… llevaba Kumus o Jermà, claro! pero a ver quien se bebe eso como refresco!?!
7,5 horas más tarde, me bajé del caballo porque estaba perdiendo la capacidad de andar. En media hora, encontrarímaos, el “hogar, dulce hogar”! que estábamos soñando.
Encontramos a Aitana (de 8 años) sola, meciendo a su hermanito de 3 meses en una antigua cuna de madera con adornos calados! la familia, aún no habían regresado al pueblo para pasar el invierno. Al rato eso se empezó a animar, hermana, hermano, amigos de hermano, madre, más hermanos, padre… como todo el mundo parecía tener faena con el ganado, y para Aitana, Puzurmankol y Belek (los más peques) éramos una diversión…
… sacamos nuestro parchís de viaje! NUNCA ME LO HABÍA PASADO TAN BIEN!!! Aprendimos unas cuantas palabras en Kirguís y ellos aprendieron a jugar!
Yo era Chietny .- el rojo;
Vir.- uno; Iky.- dos; Huch.- tres; Thrt.- cuatro; Besh.- cinco; Alta.- seis;
Kukunushtur.- casilla segura;
Mientras jugábamso volvió la Jamguer.- lluvia;
J(g)hoi.- (sonido gutural) significa ovejas;
Nos habían ofrecido su casa y queríamos pagar por ello, pero BacktyBeck no había recibido el dinero para alojarnos en las yurtas, así que lo pusimos nosotros. Evidentemente, a Kubat no lo recomendaremos jamás como organizador de turismo! nos parece que se aprovecha de la amabilidad de este pueblo, para lucrarse a su costa! (precio de la excursión: 4 días 453$ + 50$ por el caballo de las mochilas.).
…A primera hora de la mañana, se presentó quién iba a ser nuestro guía por los impresionantes collados que rodean el Chatyr Kol (un lago a 3,530 s.n.m); BaktoBeck, un hombre rudo, grande y con cara de bonachón!… tampoco hablaba inglés, pero no nos hizo nada de falta, para cogerle un apego especial!
The lake in the central Tien Shan Mountains. The ecosystem that the lake contains, are adapted to high altitudes, which are representative of the mountain regions of Central Asia.
It is an important site for moulting ducks. The undisturbed lake and the available food (plankton, and the amphipod) are essential for these populations. The lake supports more than 20.000 waterbirds during moulting and breeding periods. During winter the lake is covered by ice and snow.
Antes de salir a caballo, Cholpon nos dijo que no tenía nada de picnic porque Kubta no le había avisado con tiempo, así que BaktyBeck compartiría lo que le había preparado su señora (que debía ser una gran cocinera, a juzgar por su volumen :).
Cuando ya no se veía el campamento, salían a nuestro paso “las marmotas chillonas”… se avisan entre ellas, de la presencia de humanos. Que divertido! el perro se volvía loco; en cuanto salía una de su madriguera, empezaba a correr pensando que esa sería su cena! jajaja.
Subíamos y subíamos, por paisajes cada vez más escarpados y aislados!
Llegamos a la cima, desde dónde ya se divisaba el lago… y las oscuras nuves que asomaban por el fondo.
A los pies de esta montaña, encontraríamos la yurta dónde íbamos a pasar la noche… o no; sólo encontramos un enorme redondel oscuro en el suelo, como señal de una marcha reciente !
on: - Ahg! BaktyBeck! dónde dormiremos!!!
btbk: - No os preocupéis… un poco más allá, seguro que encontramos a alguien.
A alguien?! ya habían pasado 5 horas desde nuestra partida, y a parte de las marmotas, yo no había visto actividad alguna :S … en fin… que iban pasando las horas, y por allí no se veía ni un alma!. Vaaale… ahora sólo faltaba aguantar el chaparrón de granizo, que se nos vino encima de repente.
Un Chaparróon!!! en esa planície!!! pensé en tirarme al suelo… ya me veía en las noticias del Vyecherny-Bishkek (num.4: muerte por relámpago!): - dos turistas fueron alcanzados por un rayo, al ser sorprendidos por una tormenta, a las orillas de Chatyr. La tormenta empezó con granizo y pronto llegaron los relámpagos, y ellos, aunque se encontraban totalmente estirados boca abajo, eran el elemento más abrupto del lugar - por suerte, no hubo relámpagos!
y seguimos a caballo… un ratito… y 6 horas… y otro círculo oscuro en el suelo… y 7 horas… y nada de nada… ADEMÁS!!! sin agua!… llevaba Kumus o Jermà, claro! pero a ver quien se bebe eso como refresco!?!
7,5 horas más tarde, me bajé del caballo porque estaba perdiendo la capacidad de andar. En media hora, encontrarímaos, el “hogar, dulce hogar”! que estábamos soñando.
Encontramos a Aitana (de 8 años) sola, meciendo a su hermanito de 3 meses en una antigua cuna de madera con adornos calados! la familia, aún no habían regresado al pueblo para pasar el invierno. Al rato eso se empezó a animar, hermana, hermano, amigos de hermano, madre, más hermanos, padre… como todo el mundo parecía tener faena con el ganado, y para Aitana, Puzurmankol y Belek (los más peques) éramos una diversión…
… sacamos nuestro parchís de viaje! NUNCA ME LO HABÍA PASADO TAN BIEN!!! Aprendimos unas cuantas palabras en Kirguís y ellos aprendieron a jugar!
Yo era Chietny .- el rojo;
Vir.- uno; Iky.- dos; Huch.- tres; Thrt.- cuatro; Besh.- cinco; Alta.- seis;
Kukunushtur.- casilla segura;
Mientras jugábamso volvió la Jamguer.- lluvia;
J(g)hoi.- (sonido gutural) significa ovejas;
Nos habían ofrecido su casa y queríamos pagar por ello, pero BacktyBeck no había recibido el dinero para alojarnos en las yurtas, así que lo pusimos nosotros. Evidentemente, a Kubat no lo recomendaremos jamás como organizador de turismo! nos parece que se aprovecha de la amabilidad de este pueblo, para lucrarse a su costa! (precio de la excursión: 4 días 453$ + 50$ por el caballo de las mochilas.).
La siguiente jornada a caballo, tampoco fue moco de pavo! se alargó hasta 6 h… estábamos cerca de la frontera con china, y en una de las ascensiones nos alcanzó un militar, que nos pidió los pasaportes.
En el valle de Ak-Say tampoco encontrábamos yurtas. Al final, junto al río, vimos una pequeña cabaña de ladrillos adobe (las llaman Dom), dónde vivía una pareja de ancianos con su hijo Kanak.
Muchas familias viven de la secar al sol los excrementos de yak, que después son vendidos en los mercados como combustible para sus cocinas/estufa.
A la luz de las velas, pasamos el anochecer bebiendo te y dibujando en la libreta… se rieron de mi boceto de un conejo, y ya no os digo, del del caballo!
Ichem.- póngame te;
Toy dum.- estoy lleno;
Bala.- niño; Kyuk.- niña;
Cairmac.- pescar;
Shu! Shu!… arre caballo!!!
Dejamos atrás las montañas cortadas por el viento y la lluvia… 8 h más!!! 8 h calvalgando envueltos en una fría bruma, sin sol… ahora gotitas de lluvia congeladas… en fin, un poco duro!. Bactybeck es una persona encantadora; el último día nos invitó a dormir en su casa en el pueblo de Kyzyl-too. Tanto su mujer como él nos trataron de forma espectacular.
Estuvimos con muchas familias en pueblos, en ciudades, en casa, en yurtas… y nos gustó mucho su forma de vida, sin tantos electrodomésticos, ni televisiones de plasma, pero con el respeto de los niños hacia los mayores y las charlas nocturnas en torno la mesa.
Nuestra próxima parada, Kochkor! pero esto, lo contaremos en
www.ontravelling.wordpress.com