![]() ![]() Introducción al CRUCE de los ANDES, navegando por LAGOS CORDILLERANOS ✏️ Travel Journeys of America South
Desde mediados del siglo XVII misioneros jesuitas provenientes de Chiloé incursionaron en la zona, atravesando la cordillera por distintos pasos. Posteriormente se establecieron en Bariloche varios colonos chilenos de origen europeo, que buscaban...![]() Travelogue: 100 años del maravilloso CRUCE ANDINO⭐ Points: 5 (8 Votes) Travelogues: 10 Localization:![]() Desde mediados del siglo XVII misioneros jesuitas provenientes de Chiloé incursionaron en la zona, atravesando la cordillera por distintos pasos. Posteriormente se establecieron en Bariloche varios colonos chilenos de origen europeo, que buscaban llevar al mar sus productos. En 1907 Ricardo Roth encabezó un grupo de 7 franceses que en 7 días lograron hacer el cruce. La historia oficial comienza en 1913, cuando Roth - de origen suizo y dueño de mucha tierra alrededor del Lago de Todos los Santos - empieza a guiar a grupos de turistas para cruzar la Cordillera de Los Andes entre Peulla y Bariloche. Actualmente CRUCE ANDINO® une ambos países del Cono Sur durante todos los días del año, ofreciendo una aventura ecológica que atraviesa los Parque Nacionales más antiguos de ambos países. Operan a través de la empresa chilena TURISTOUR www.turistour.com/ (del Grupo Andina del Sud) y la argentina TURISUR www.turisur.com.ar/ , promocionando el cruce a través de www.cruceandino.com/ . Hoy en día el trayecto puedes realizarlo en un día (excepto en invierno que es en dos), o en varios si optas por quedarte en PEULLA (el paraíso de los maridos: “un lugar sin shopping”), con una naturaleza idílica. Nueve años atrás había ya realizado este cruce en familia y quedé tan embelesado de la naturaleza que decidí repetirlo. Después de seguir los pronósticos climáticos durante un par de semanas, elegí los días con mayor probabilidad de sol a ambos lados y a mediados de diciembre realicé el cruce en los dos sentidos. Un día despejado es clave para disfrutar los paisajes, especialmente por el muy variable clima marítimo del lado chileno. Además aproveché los beneficios derivados de una doble promoción: 50% de descuento para el regreso en pretemporada y mitad de precio para argentinos, chilenos y residentes, pagando así sólo 1/3 de la tarifa establecida. Como experimentado viajero volví convencido que esta actividad está dentro de las Top10 que debes realizar y puedes admirar en Sudamérica ¡¡¡UN IMPERDIBLE!!! Index for Blog: 100 años del maravilloso CRUCE ANDINO
01: Introducción al CRUCE de los ANDES, navegando por LAGOS CORDILLERANOS
02: ¿ Como llegar a BARILOCHE o a PUERTO VARAS/PUERTO MONTT ?
03: Selva Valdiviana/NERUDA:Quién no conoce el bosque chileno no conoce este planeta
04: Etapa 1: Bus Puerto Varas – Saltos y Embarcadero PETROHUÉ
05: Etapa 2: Navegación del Lago de TODOS LOS SANTOS, entre PETROHUÉ y PEULLA
06: Excursión opcional en el 4x4 JABALÍ por un paraíso para amantes de la naturaleza
07: Etapa 3: Traslado PEULLA (Chile) –PASO PÉREZ ROSALES – PUERTO FRIAS (Argentina)
08: Etapas 4+5: Navegación Lago FRÍAS hasta Puerto ALEGRE y traslado a Puerto BLEST
09: Etapa 6: Navegación Lago NAHUEL HUAPI, de Puerto BLEST a Puerto PAÑUELO
10: Etapa FINAL 7: Traslado Puerto PAÑUELO - BARILOCHE
Total commentaries: 10 To visualize all the commentaries
📊 Statistics of Journey ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total commentaries: 10 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT ENTRY
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |