
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|

Etapa:
El desayuno de Casa Kalfú está delicioso. El cielo nublado genera suspense sobre la visibilidad que tendremos durante la navegación por uno de los lagos más hermosos de Chile. En dirección a Ensenada, la carretera asfaltada bordea el lago...
|
Chile
|
El desayuno de Casa Kalfú está delicioso. El cielo nublado genera suspense sobre la visibilidad que tendremos durante la navegación por uno de los lagos más hermosos de Chile.
En dirección a Ensenada, la carretera asfaltada bordea el lago Llanquihue, por un paisaje amable, que poco tiene que ver con los densos bosques que se encontraron los primeros colonos alemanes llegados a estas tierras a mediados del siglo XIX, tal como relata Carla Federico en su libro La Tierra del Fuego.
Llanuras, antes boscosas, que se han transformado en tierras de cultivo, y en una zona dulce que ahora es destino vacacional de muchos chilenos. Gente corriendo y pedaleando en esta mañana dominical de enero.
Los claros van ganando la batalla a las nubes, y la silueta fantasmagórica del cono del Osorno emerge entre tinieblas. En apenas media hora, el cielo se limpia casi por completo, y el Osorno presume de la perfección de su cono, de sus 2600 m y de su cumbre ocupada por glaciares.
Pasando Ensenada, justo entrando en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país, el bosque nativo nos rodea, en un avance de lo que va a ser nuestra próxima aventura por la Ruta Austral.
Tras casi hora y media con alguna parada corta, llegamos al embarcadero de Petrohué, a orillas del lago de Todos los Santos, donde nos espera el catamarán para navegar por este lago, también llamado Esmeralda. El brillante color verdoso de sus aguas resplandece como una joya.
Los primeros hombres blancos que lo pudieron contemplar fueron unos jesuitas españoles, un 1 de noviembre, el día de Todos los Santos. Ellos no lo tuvieron tan fácil para recorrer estos parajes, en aquellos tiempos absolutamente salvajes. Hoy en día, aunque conservan su virginidad casi intacta en gran medida, son visitables cómodamente en este catamarán.
Laderas cubiertas por bosque nativo, que caen sobre el lago, volcanes nevados: el Osorno y el Puntiagudo, algunas islas, pequeñas playitas que vamos descubriendo en sus orillas, ramas que bajan hasta rozar la superficie del lago……..y sus aguas que brillan como esmeraldas…………… ingredientes que se fusionan todos aquí y ahora, en el Lago Esmeralda.
Sólo sobra el ruido del catamarán y las voces del tipo que, micrófono en mano, anuncia repetidamente las opciones de excursiones en Peulla. Yo soñaba con que el catamarán parase sus motores por unos instantes en medio del lago, y poder disfrutar del lugar y del momento en silencio y en quietud…………pero……….., mi sueño nunca se hizo realidad. Quizás por eso, porque los sueños sólo son sueños, y sólo se cumplió en mi imaginación cuando tapé los oídos y cerré los ojos.
Nada más llegar a Peulla, es fácil sentirse en un sitio especial. Una aldea remota y escondida entre montañas. Sus 120 habitantes viven por completo del turismo. Todos trabajan en el hotel del pueblo o en la agencia turística que organiza las excursiones del Cruce Andino, y que cada día llena la aldea de caras nuevas.
Un pequeño puesto sanitario, una escuela con 4 niños, puesto fronterizo, e incluso una tienda no faltan en el pueblo.
Varias actividades se pueden realizar, como canopy, cabalgata, recorrido en 4x4 o vuelo en helicóptero sobre los glaciares del volcán Tronador, la montaña más alta del área, y que pudimos contemplar durante unos instantes desde el catamarán. Creo que nuestra decisión fue acertada al elegir una excursión en 4x4, que nos ocupa hora y media de las 3 horas y media que permaneceremos en Peulla, durante la cual recorremos una parte de la ruta internacional que conduce a Argentina por el Cruce Andino de los lagos, visitamos una granja, vadeamos el río Peulla………un poco excitante………, y navegamos en balsa por el río Negro. Una experiencia de sensaciones de íntimo contacto con la naturaleza. Un río poco profundo, de aguas oscuras por la negritud de su fondo, y guarecido entre la vegetación de la selva valdiviana. Quietud sólo interrumpida por un par de docenas de tábanos gigantes que, de inmediato, se encapricharon de mí.
Todavía nos queda tiempo para recorrer los pequeños senderos. Unas cascadas casi secas, los árboles majestuosos, fucsias y flores, helechos, aves cantoras, nos hacen disfrutar de la naturaleza de este Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, que desde 1926 se ha convertido en el más antiguo del país.
Gentes de varios países del mundo coincidían con nosotros en esta experiencia. También chilenos, como una mujer de Copiapó que conocí, situación que aproveché para recabar información sobre el paso de San Francisco, que tantas ganas tengo de conocer.
Tras comernos nuestras empanadas chilenas en medio de este entorno natural, me preguntaba cuán de templada estaría el agua del lago para darse un baño. Y no me lo pensé más, me dispuse a comprobarlo en primera persona, al menos hasta la rodilla, en la pequeña playita situada al lado del embarcadero.
A las cuatro de la tarde es hora de regresar. Algunos que han llegado desde Argentina, otros que veníamos desde Puerto Varas, y unos pocos que han pasado aquí la noche, nos embarcamos de vuelta por el Lago de Todos los Santos, que vuelve a deleitarnos con sus cumbres nevadas, con sus laderas boscosas, sus aguas color esmeralda. Nos sentimos muy afortunados por poder conocer maravillas como ésta.
Para los pobladores que viven a orillas del lago, este catamarán es su única vía de comunicación. A sus casas no llega ningún camino. Se acercan con su barquita cuando necesitan aprovisionarse o viajar a algún lugar.
Esmeralda, turquesa, azul…………Diferentes tonalidades visten su superficie, en función de los reflejos de la luz.
Llegar a los Saltos del Petrohué resulta muy fácil. A 7 km del embarcadero de Petrohué y un corto sendero, que nos asoma a unas cascadas donde río se abalanza entre paredes verticales cubiertas de vegetación, en presencia de la silueta del volcán Osorno.
Los jet-boat que vemos desde las pasarelas, se acercan a las cascadas……….pero no parece excesivamente excitante.
Demasiada gente y demasiada escasez de agua en este domingo estival.
Las tardes son largas en verano, y aunque se ha ido nublando, no pensamos desaprovechar el tiempo que queda de luz. Así que, casi a última hora de la tarde, y tras desviarnos en el pueblo de Ensenada, estábamos emprendiendo la subida al volcán Osorno, por una estrecha y serpenteante carretera que salva en pocos km el desnivel desde el lago Llanquihue (casi a nivel del mar) hasta los 1800 m de la estación de esquí.
Bosque valdiviano y coladas de lava negra, marrón, roja, se fusionan en el paisaje.
Aunque la estación de esquí es un magnífico mirador sobre el lago Llanquihue, el valle del río Petrohué, y las montañas de los alrededores, yo quería acercarme más a la cumbre del volcán para apreciar mejor sus glaciares, y para observar estos colores volcánicos. Durante una caminata de una hora teníamos un mayor contacto con el entorno, subiendo hasta un cono volcánico. Observamos un panorama imponente, tanto a nuestro alrededor como allá abajo. El desnivel es brutal. Es un encuentro de hielo y volcanes.
De regreso a puerto Varas, un atardecer asalmonado pone el broche perfecto a un día delicioso e intenso en el que hemos tenido de todo: lagos, ríos, bosques, cascadas, volcanes, e incluso glaciares colgantes.
Para cenar: Cambalache, en Puerto Varas. Todo buenísimo, tanto carne como pescado, y el cordero asado al palo........aunque no conseguimos terminarlo.
Noche estrellada.
|
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
10 |
2 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 34 |
Visitas mes actual: 14 |
Total visitas: 4852 |
Últimos comentarios al diario: Por el sur del mundo. CHILE
|
Total comentarios 91 Visualizar todos los comentarios |
|
ChemaChile 12/02/2014 23:49
📚 Diarios de ChemaChile |
Comentario sobre la etapa: Lago de Todos los Santos, Peulla y el Volcán Osorno |
Lindo paisaje y linda tu por compartirlo. Quiero recorrerlo a través de tus ojos unas cuantas veces más. No hay una opción para darte las siete estrellas que se otorga en Chile a la máxima puntuación, así que serán sólo cinco. Gracias de nuevo. Me has recordado unas inolvidables emociones. |
|
ChemaChile 13/02/2014 00:00
📚 Diarios de ChemaChile |
Comentario sobre la etapa: Lago de Todos los Santos, Peulla y el Volcán Osorno |
Y lindo el Copihue, la flor que es uno de los símbolos nacionales de Chile. Yo no conseguí verlo, hasta ahora. |
|
meha 13/02/2014 00:09
📚 Diarios de meha |
Comentario sobre la etapa: Lago de Todos los Santos, Peulla y el Volcán Osorno |
Chema, muchas gracias, es un placer recibir tus comentarios. La flor de la foto de esta etapa es una fucsia, que en Chile llaman chilca, pero sí que ví muchos copihues, pondré fotos en alguna etapa. |
|
ChemaChile 13/02/2014 00:32
📚 Diarios de ChemaChile |
Comentario sobre la etapa: Lago de Todos los Santos, Peulla y el Volcán Osorno |
Me traicionó la inmediatez y el recuerdo! Procuraré no confundirlas otra vez |
|
siempreNverano 21/02/2014 01:59
📚 Diarios de siempreNverano |
Comentario sobre la etapa: Lago de Todos los Santos, Peulla y el Volcán Osorno |
Buena descripción Meha. Veo que recorrímos muchos lugares en común, e sólo semanas de diferencia. Muy bien aprovechado el día en esos bellos parajes.
Al igual que en Noruega, la época de deshielo en primavera es cuando más puedes disfrutar de ríos y cascadas. |
|
|
Visualizar todos los comentarios >> |
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA |
|
Volver arriba |
Foros de Viajes |
Tema: Cruce de los Lagos (Argentina/Chile) |
Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
|
Ultimos 5 Mensajes de 138
75955 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
siempreNverano
 Indiana Jones
 Mar 24, 2012 Mensajes: 1080
|
Fecha: Dom Nov 11, 2018 05:12 pm
Título: Re: Cruce de los Lagos (Argentina/Chile)
Como bien comenta MEHA, los buses desde S. C. Bariloche a Pto. Varas transitan por el paso Cardenal Samoré (ex Puyehue), tardan algo más de 6 hrs y cuestan unos USD35, es decir 8 veces menos que el Cruce Andino.
La primera vez que hicimos el Cruce de los Lagos Andinos (5 pers) , al día siguiente regresé solo y temprano en BUS a Pto. Varas para recoger nuestro coche y en la tarde llegué de vuelta a Bariloche y así recorricos en familia la zona de los Siete Lagos argentinos.
Si viajas en bus a Puerto Varas, toma asiento ventana del lado izquierdo,. Podrás observar mejor los bellos... Leer más ...
| |
TURMAR
 Silver Traveller
 Ene 07, 2020 Mensajes: 11
|
Fecha: Dom Mar 01, 2020 11:27 am
Título: Re: Cruce de los Lagos (Argentina/Chile)
Hola a todos amigos del foro!.
Estamos a punto de partir de viaje a Chile y entre otros lugares vamos a estar en Puerto Varas.
MEHA, tu información sobre que es posible efectuar sólo la navegación por el Lago de Todos los Santos hasta Peulla me ha venido genial ya que vamos a disponer de vehiculo propio y me apetecia mucho hacer al menos una parte del famoso "cruce andino".
gracias!
- Mensaje escrito desde 100 años del maravilloso CRUCE ANDINO -
| |
vvb75
 Dr. Livingstone
 Jun 03, 2009 Mensajes: 6457
|
Fecha: Mar Mar 03, 2020 01:04 pm
Título: Re: Cruce de los Lagos (Argentina/Chile)
Aquí un reportaje de la zona
| |
vvb75
 Dr. Livingstone
 Jun 03, 2009 Mensajes: 6457
|
Fecha: Mar Mar 03, 2020 01:08 pm
Título: Re: Cruce de los Lagos (Argentina/Chile)
Aquí les dejo algo de l historia de la zona, hace poco vi un reportaje muy lindo, con los vestigios de ese proyecto que buscaba unir las economías de Bariloche y Peulla, unos soñadores que abrieron el turismo en esa maravillosa zona www.ellanquihue.cl/ ...14651.html
| |
Josean2017
 Super Expert
 May 17, 2017 Mensajes: 442
|
Fecha: Mie Dic 28, 2022 03:17 am
Título: Re: Cruce de los Lagos (Argentina/Chile)
El Cruce Andino (conexion entre Bariloche en Argentina y Puerto Varas en Chile) ya se abrió tras dos años cerrado.
Se hace en ambos sentidos atravesando 3 lagos y con 4 conexiones en bus.
Lo hacen 2 empresas coordinadas, que tienen exclusividad en la navegación con turistas en algunos de los lagos.
En el lado de Argentina:
www.turisur.com.ar
En el lado de Chile:
www.turistour.cl
Solo se hace una parada larga, en Peulla al menos en el trayecto que he hecho (el de sentido de ida a Chile). Y algunas paradas breves, en una de ellas se ve la réplica de la moto con la que el Che... Leer más ...
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|