Día 19: 26 de agosto
Hoy teníamos una larga jornada de coche, así que antes de las ocho de la mañana ya estábamos en la carretera. Teníamos que salir del estado de Carolina del Norte para entrar en el clásico sur y sus ciudades más famosas en el estado de Carolina del Sur.
Nuestro primer destino del día era la Boon Hall Plantation, en Mount Pleasant. Si bien hay varias plantaciones entre las que elegir por la zona, de hecho incluso hay quien hace una ruta de plantaciones y visita más de una, nosotros escogimos esta por su entrada flanqueada por robles, que nos parecía de lo más típico. Además es una de las plantaciones que aún funcionan más antiguas de los Estados Unidos. La plantación fue fundada por un inglés, el Mayor John Boone, en 1681, al que parece ser se la regaló su suegro como regalo de bodas. Los propietarios actuales lo son desde 1955 y, tras preparar la casa, la enseñan al público.
Llegamos un poco antes de la una y lo que te recibe es la espectacular entrada de robles, plantados en 1743, llenos de musgo español, que vimos aquí por primera vez pero que lo seguiríamos viendo por todo el sur de los USA.
Nuestro primer destino del día era la Boon Hall Plantation, en Mount Pleasant. Si bien hay varias plantaciones entre las que elegir por la zona, de hecho incluso hay quien hace una ruta de plantaciones y visita más de una, nosotros escogimos esta por su entrada flanqueada por robles, que nos parecía de lo más típico. Además es una de las plantaciones que aún funcionan más antiguas de los Estados Unidos. La plantación fue fundada por un inglés, el Mayor John Boone, en 1681, al que parece ser se la regaló su suegro como regalo de bodas. Los propietarios actuales lo son desde 1955 y, tras preparar la casa, la enseñan al público.
Llegamos un poco antes de la una y lo que te recibe es la espectacular entrada de robles, plantados en 1743, llenos de musgo español, que vimos aquí por primera vez pero que lo seguiríamos viendo por todo el sur de los USA.
La avenida de robles sale en pelis como Forrest Gump, en las dos escenas en las que los compañeros de clase le persiguen, en la primera de ellas es en la que aprende a correr, que además se supone que es el camino de su casa.
https://www.youtube.com/watch?v=Vrd5OOFgzDw
https://www.youtube.com/watch?v=rcJawLRcSH0
Y en la serie de Norte y Sur era la casa del protagonista que vivía en el Sur. También sale en Raíces.
Como la visita guiada a la casa no comenzaba hasta las 13:30 decidimos aprovechar para comer. Hay un restaurante pequeño en la plantación, aunque también hay bancos para comer tu propia comida.
La casa es espectacular, por fuera y por dentro, y quizá una de las cosas que más me gustaron es que se espera en la entrada a que sea la hora y de repente, te abre la puerta una señora vestida como Escarlata O’Hara, que es la guía te enseñará la casa.
https://www.youtube.com/watch?v=Vrd5OOFgzDw
https://www.youtube.com/watch?v=rcJawLRcSH0
Y en la serie de Norte y Sur era la casa del protagonista que vivía en el Sur. También sale en Raíces.
Como la visita guiada a la casa no comenzaba hasta las 13:30 decidimos aprovechar para comer. Hay un restaurante pequeño en la plantación, aunque también hay bancos para comer tu propia comida.
La casa es espectacular, por fuera y por dentro, y quizá una de las cosas que más me gustaron es que se espera en la entrada a que sea la hora y de repente, te abre la puerta una señora vestida como Escarlata O’Hara, que es la guía te enseñará la casa.
Únicamente se visita la planta baja, ya que en la casa vive gente y lo hace en la parte de arriba. Hay que tener en cuenta que la plantación aún funciona como explotación agrícola además de ser un lugar turístico.
Lo que se ven son dos salones, uno de ellos es el comedor y el otro una biblioteca con un piano que es una especie de sala de estar. A continuación se atraviesa una galería preciosa y se visitan las antiguas cocinas. No se puede hacer fotos en el interior, pero en el link del final se puede ver algo del interior.
Pero si la casa es bonita los jardines lo son aún más, a los que sales por la parte trasera, donde hay unos robles preciosos al lado de una especie de estanque y después el impresionante jardín lleno de flores.
Lo que se ven son dos salones, uno de ellos es el comedor y el otro una biblioteca con un piano que es una especie de sala de estar. A continuación se atraviesa una galería preciosa y se visitan las antiguas cocinas. No se puede hacer fotos en el interior, pero en el link del final se puede ver algo del interior.
Pero si la casa es bonita los jardines lo son aún más, a los que sales por la parte trasera, donde hay unos robles preciosos al lado de una especie de estanque y después el impresionante jardín lleno de flores.
Después de esto visitamos la parte de la plantación que explica cómo era en la época esclavista. Tienen en pie, aunque sin restaurar, el edificio donde se almacenaba el algodón recogido y algunas de las casas en las que vivían los esclavos, ocho en concreto.
En cada una de las casas, mediante fotografías, videos y exposiciones, se va explicando cómo era la gestión y la vida de los esclavos, su trabajo, su religión y la lucha por los derechos civiles. Resulta tremendamente interesante.
Después de esto se puede coger un autobús que te lleva por parte de la finca y se ve cuál es la explotación actual. Hay melocotones, vides, maíz, algodón y un pantano con caimanes.
También hay un prado enorme con caballos.
Una vez terminada la visita, que nos encantó, volvimos a coger el coche, esta vez rumbo a Charleston. Lo primero que hicimos fue ir al hotel a hacer el check in, un motel en pleno centro de la ciudad y es conveniente, ya que es difícil aparcar y la ciudad el casco histórico es lo suficiente pequeño como para ir andando a todos los sitios.
Una vez refrescados volvimos a la calle para ver el que es el mayor atractivo de Charleston: sus casas. Además de bonitas son curiosas porque la fachada principal, la que da a la calle y por la que se entra, es la más estrecha, quedando las galerías en los laterales. No puede ser más típico del sur. En la zona más cercana al mar los casoplones son impresionantes, especialmente en East Bay.
Una vez refrescados volvimos a la calle para ver el que es el mayor atractivo de Charleston: sus casas. Además de bonitas son curiosas porque la fachada principal, la que da a la calle y por la que se entra, es la más estrecha, quedando las galerías en los laterales. No puede ser más típico del sur. En la zona más cercana al mar los casoplones son impresionantes, especialmente en East Bay.
Aunque también tiene algún edificio público singular.
Para acabar el día teníamos que cenar nuestro primer menú sureño. Hyman’s Seafood es uno de los restaurantes más típicos, cuyo plato estrella es la crema de cangrejo (exquisita) y el pescado cocinado como fish & chips acompañado de salsas cajún. Todo esto acompañado de Palmetto, la cerveza local. Suele haber bastante cola, pero lo que hicimos fue cenar más tarde que la mayoría y sólo esperamos 5 minutos. Mientras esperas te van sacando aperitivos. A nosotros nos tocaron unas croquetas de marisco riquísimas.
Tras la cena, un paseíto corto y a dormir.
Tras la cena, un paseíto corto y a dormir.
BOONE HALL PLANTATION: http://boonehallplantation.com/
TURISMO CHARLESTON: http://www.charlestoncvb.com/
ALOJAMIENTO CHARLESTON:
Motel Days Inn:
http://www.daysinn.com/hotels/south-carolina/charleston/days-inn-charleston-historic-district/hotel-overview