Día 20: 27 de agosto:
Como en estas ciudades es tan difícil aparcar lo que hicimos este día fue terminar de ver la ciudad por la mañana antes de hacer el check out en el hotel (era hasta las 11) para poder aprovechar así su parking.
Queríamos ir a la oficina de turismo para preguntar qué podíamos hacer de camino a Savannah, pero cuando llegamos estaba cerrado. Incluso el Central Market también lo estaba, Charleston se despierta tarde. Así que decidimos cruzar el mercado, en el que estaban empezando a colocar los puestos. El mercado es exclusivamente de turismo.
Queríamos ir a la oficina de turismo para preguntar qué podíamos hacer de camino a Savannah, pero cuando llegamos estaba cerrado. Incluso el Central Market también lo estaba, Charleston se despierta tarde. Así que decidimos cruzar el mercado, en el que estaban empezando a colocar los puestos. El mercado es exclusivamente de turismo.
Por el camino vimos las desiertas calles de Charleston y The Old Exchange, donde algunos patriotas estuvieron encarcelados en la Guerra de la Independencia.
La idea era visitar la Rainbow Road, quizá la fila de casas más famosas de Charleston, muy difícil de fotografiar porque no hay mucho sitio y tienen muchos árboles delante. Además, el color de las casas ha perdido mucha intensidad, así que fue un poco decepcionante.
Finalmente llegamos de nuevo al mar.
Finalmente llegamos de nuevo al mar.
Ya de vuelta estaba la oficina de turismo abierta, así que preguntamos y nos dijeron que nos pasáramos por Beaufort, un pueblo que se supone que tiene una bahía en la que la luz se refleja de una forma especial. No debimos dar con la luz adecuada, porque no nos pareció nada del otro mundo, pero el pueblo sí es bonito y muy tranquilo. Curiosamente estaba lleno de casas con despachos de abogados que recordaban muchísimo a más de una película de abogado pobre que consigue ganar el caso famoso y triunfar…
Aprovechamos para comer en este pueblo tan tranquilo en un restaurante al lado del mar llamado Plums. Tenían dos especialidades: la quesadilla y el PoBoy. Este último es muy típico de Lousiana en particular y en general del sur de los Estados Unidos. Se hace con lo que allí llaman pan francés, que es cualquiera que no sea tipo sándwich, y va relleno de pescado, marisco o carne rebozados. Están riquísimos.
Después de la comida nos tomamos un helado de vainilla color azul pitufo que nos tuvo la lengua azulada toda la tarde, pero que también estaba muy rico. Era una heladería muy cerca del restaurante, pero no recuerdo su nombre…
Así que con la tripa llena, de nuevo al coche, hasta Hunting Island, una isla en la que hay una playa espectacular y un pequeño faro. Primero dimos un paseo atravesando un bosque de palmeras (aquí son “palmettos”), todas con su musgo español colgando, y por la playa llegamos al faro.
Después de la comida nos tomamos un helado de vainilla color azul pitufo que nos tuvo la lengua azulada toda la tarde, pero que también estaba muy rico. Era una heladería muy cerca del restaurante, pero no recuerdo su nombre…
Así que con la tripa llena, de nuevo al coche, hasta Hunting Island, una isla en la que hay una playa espectacular y un pequeño faro. Primero dimos un paseo atravesando un bosque de palmeras (aquí son “palmettos”), todas con su musgo español colgando, y por la playa llegamos al faro.
Después nos fuimos a dar un baño y nos sorprendió lo caliente que estaba el agua. Pero aún más lo turbia, toda llena de arena ya que esto es zona de muchas corrientes, así que no disfrutamos nada del baño. Nos dimos una ducha rápida, las playas por aquí están muy bien preparadas con sus vestuarios, y de nuevo al coche para llegar a Savannah, de la que dicen que es una de las ciudades más bonitas de Estados Unidos. Con esto habíamos llegado al Estado de Georgia.
El hotel está bastante bien y céntrico. Se llama Country Inn & Suites - Savannah Midtown. Como estábamos cansados para cenar hemos salido con el coche, a una pizzería que se llama Vinnie Van Go Go, buenísima y baratísima. Antes de la cena hemos dado un paseo por las cuadriculadas calles del centro en las que hay muchas de las 24 plazas que tienen fuentes y estatuas. No nos pareció demasiado espectacular ni le vimos el encanto decadente que muchos dicen que tiene, aunque sí que impresionan la cantidad de árboles. Preguntamos por la famosa estatua que sale en Media Noche en el Jardín del Bien y del Mal. Nos dijeron que ya no está en el cementerio de Bonaventure, ahora está en un museo.
El hotel está bastante bien y céntrico. Se llama Country Inn & Suites - Savannah Midtown. Como estábamos cansados para cenar hemos salido con el coche, a una pizzería que se llama Vinnie Van Go Go, buenísima y baratísima. Antes de la cena hemos dado un paseo por las cuadriculadas calles del centro en las que hay muchas de las 24 plazas que tienen fuentes y estatuas. No nos pareció demasiado espectacular ni le vimos el encanto decadente que muchos dicen que tiene, aunque sí que impresionan la cantidad de árboles. Preguntamos por la famosa estatua que sale en Media Noche en el Jardín del Bien y del Mal. Nos dijeron que ya no está en el cementerio de Bonaventure, ahora está en un museo.
HUNTING ISLAND: http://southcarolinaparks.com/huntingisland/introduction.aspx
TURISMO SAVANNAH: http://www.savannah.com/
ALOJAMIENTO SAVANNAH:
Country Inn & Suites - Savannah Midtown:
http://www.countryinns.com/savannah-hotel-ga-31406/gasavann