Día 29: 5 de septiembre
Hoy tocaba visitar el Barrio Francés, que es un conjunto de calles dispuestas de forma perpendicular y que en su mayoría tienen nombres, originariamente españoles-franceses convertidos al inglés: real-royal, borbón-bourbon, …
Lo típico son la casas con balcones, llenos de plantas en su mayoría, desde donde la gente lanza los famosos collares al grito de “show your tits” casi cada noche, pero especialmente en el Mardi Grass.
Seguimos avanzando hacia la parte más moderna de la ciudad viendo la ciudad de día, que tiene un aspecto bastante diferente al que presenta por la noche, aunque prácticamente a todas horas hay gente en los bares.
De repente llegó una tormenta que descargó agua a manta durante una hora, en la que estuvimos refugiados en una tienda. Después todo quedó limpio y volvió a salir el sol y la Catedral de San Luis quedaba preciosa con los coches de caballos delante.
Llegaba la hora de comer y fuimos al Gumbo Shop, otro de los clásicos de Nueva Orleans. El gumbo es un guiso típico de la comida cajún o criolla, parecido a una sopa. Nosotros comimos una especie de plato combinado gambas cajún, judías rojas y jambalaya. Este último es un guiso de arroz con distintas cosas, especialmente jamón, carne o pescado. Con un único plato comimos los dos y estuvo exquisito.
Como en Nueva Orleans hace tantísimo calor y humedad, las horas de la tarde es imposible estar en la calle, así que nos fuimos al hotel.
Tras el descanso tocaba hacer las maletas (mañana volvemos a casa) y después de nuevo a la calle. Hoy también queríamos escuchar música. Para ello fuimos a la zona de French Market, que es la que más garitos con música en directo tiene. Allí paramos en el Blue Nile, a tomar una cerveza y escuchar un rato, pero nuestra idea era ir a cenar a Snug Harbor Jazz Bistro. Pensábamos que era cena+música todo junto, pero no. O se entraba a la sala, en un concierto que duraba hora y media o se cenaba, así que decidimos cenar para que nos diera tiempo a pasear en la que era nuestra última noche en Nueva Orleans.
Así que cenamos una hamburguesa con una carne muy muy rica y volvimos al barrio francés a ver cómo era el ambiente nocturno en la calle Bourbon, que es en la que más garitos hay. French Market también está muy animado, pero el ambiente es totalmente distinto. El barrio francés está lleno de turistas, sobre todo americanos, bebiendo a tutiplén y en el French Market da la sensación de que hay más gente de Nueva Orleans.
Allí es donde se dan las clásicas imágenes del lanzamiento de collares a cambio de enseñar alguna parte del cuerpo. Pero esto es Nueva Orleans y todo se mezcla…
Como en Nueva Orleans hace tantísimo calor y humedad, las horas de la tarde es imposible estar en la calle, así que nos fuimos al hotel.
Tras el descanso tocaba hacer las maletas (mañana volvemos a casa) y después de nuevo a la calle. Hoy también queríamos escuchar música. Para ello fuimos a la zona de French Market, que es la que más garitos con música en directo tiene. Allí paramos en el Blue Nile, a tomar una cerveza y escuchar un rato, pero nuestra idea era ir a cenar a Snug Harbor Jazz Bistro. Pensábamos que era cena+música todo junto, pero no. O se entraba a la sala, en un concierto que duraba hora y media o se cenaba, así que decidimos cenar para que nos diera tiempo a pasear en la que era nuestra última noche en Nueva Orleans.
Así que cenamos una hamburguesa con una carne muy muy rica y volvimos al barrio francés a ver cómo era el ambiente nocturno en la calle Bourbon, que es en la que más garitos hay. French Market también está muy animado, pero el ambiente es totalmente distinto. El barrio francés está lleno de turistas, sobre todo americanos, bebiendo a tutiplén y en el French Market da la sensación de que hay más gente de Nueva Orleans.
Allí es donde se dan las clásicas imágenes del lanzamiento de collares a cambio de enseñar alguna parte del cuerpo. Pero esto es Nueva Orleans y todo se mezcla…
Tras el espectáculo, no solo este de los collares, sino el de la música y el baile en la calle, nos retiramos.
ALOJAMIENTO NUEVA ORLEANS:
RICHELIEU HOTEL:
http://www.lerichelieuhotel.com/