Hoy es nuestro segundo día en Islandia, vamos a hacer un recorrido muy largo, desde Reykjavik hasta Godafoss. Es el recorrido número 2 del mapa de color morado. No se hace pesado, porque hacemos muchas paradas.
Foto Google: Nuestro recorrido
Hoy vamos a ver:
• Cascadas Hraunfossar y Barnafoss
• Deildartunguhver Hot Sprins
• Cascada Glanni
• Blonduos
• Akureyri
• Godafoss
Nos levantamos temprano y desayunamos en la
Guesthouse Bogartun el desayuno que teníamos incluido. En todos los alojamientos ponen más o menos lo mismo: tostadas, fiambres, cereales, algún dulce o magdalenas, huevos duros, tomate, pepino, yogurt o skyr, café, infusiones, mermeladas y algo de fruta.
Recogimos nuestras cosas y nos pusimos en camino. Hacía frío, pero brillaba el sol.
Cogimos la
carretera número 1, también llamada
Ring Road y que da la vuelta a toda la isla. La cogimos en sentido norte, porque vamos a dar la vuelta siguiendo las agujas del reloj. Es fácil, si vas hacia el norte hay que seguir las señales que ponen
1n y si vas hacia el sur las que pone
1s.
Siguiendo por la
1 antes de llegar a
Akranes hay un tunel submarino que cuesta
1000Kr y que es la única carretera de pago que hay en Islandia. Al ir hacia Akureyri cobran a la salida del túnel. Si vas dirección Reykjavik cobran a la entrada. Para ahorrarse este dinero hay que coger la
carretera 47 que sale un poco antes del túnel y da la vuelta a todo el fiordo. Se hacen 42 kilómetros más.
Nosotros preferimos ahorrarnos los 42km y pagamos las 1000Kr. Os dejo el mapa que llevábamos nosotros.
Foto Google: Tunel submarino de Akranes
CASCADAS HRAUNFOSSAR Y BARNAFOSS
Antes de llegar a
Borgarnes y antes de pasar el puente sobre el lago, cogimos a la derecha la carretera
50 Hvanneyri y continuamos por ella hasta que nos salió a la derecha la
518.
Foto Google: mapa de la zona
Siguiendo la 518 pasamos por el pueblo de
Reykholt, famoso porque fue el lugar de nacimiento de Snorri Sturluson, escritor islandés, que murió asesinado en su casa. La casa se puede visitar, pero nosotros no paramos.
Seguimos por la
518 hasta que vimos una señal a la izquierda que indica
Hraunfossar y que lleva a un parking. Todas estas carreteras, aunque son de doble sentido, son buenas y están asfaltadas. Del parking salen dos caminos peatonales: el de la izquierda lleva a las cascadas Hraunfossar en menos de un minuto y el de la derecha a Barnafoss, aunque al final los dos caminos se juntan y forman un circuito único. Hay baños que cuestan
100Kr para el mantenimiento.
Foto Google: Hraunfossar y Barnafoss
Haraunfossar son unas cascadas diferentes a todas las demás. Normalmente las cascadas son saltos dentro de un río, sin embargo Hraunfossar es un conjunto de chorros que salen como de dentro de la tierra y caen al río Hvitá. Era nuestra primera cascada y nos encantó.
Foto: Hraunfossar
Barnafoss En el mismo río Hvitá un poco más arriba, está esta cascada que es un pequeño rápido sin más. Tiene una historia macabra de unos niños que se ahogaron hace años en Navidad, hay un cartel contándolo. Al parecer había un puente natural de piedra para cruzar la cascada y los niños se cayeron. La madre destruyó el puente y ahora han hecho un puente de madera.
Foto: Barnafoss
DEILDARTUNGUHVER HOT SPRINS
Retrocedemos toda la carretera 518 hasta llegar de nuevo a la 50. continuamos por la 50 en sentido norte y enseguida a la izquierda sale un desvío que pone
Deildartunguhver. Al final hay un parking.
Es una zona termal de la que sale agua a 90º y que sirve de calefacción a las poblaciones cercanas. Hay que tener cuidado con las salpicaduras. Dicen que es típico llevar salchichas y huevos para cocerlos en el agua y comerlos allí mismo, pero no vimos a nadie que lo hiciera.
Es pequeño y se ve enseguida.
En el parking había una caseta en la que vendían tomates pequeños como los de Canarias. La bolsa con 6 tomates costaba 200Kr. Hay que llevar suelto, porque si coges una bolsa tienes que depositar el dinero en un buzón.
Foto: Deildartunguhver
Glanni Waterfall
Seguimos adelante por la
50 hasta llegar a la
1. Seguimos a la derecha por la 1 dirección Akureyri. A los pocos kilómetros vimos el cartel que anunciaba Glanni a la derecha. A la entrada el camino se bifurca en dos, hay que coger el de la izquierda y en 0,60km se llega al parking, donde hay cafetería y tienda.
Al lado de la tienda sale el camino peatonal se sigue recto hasta que empiezas escuchar el ruido de la cascada y sale un camino a la izquierda que te lleva al mirador. Situada en el río
Norðurá, dicen que es la morada de los Elfos y los Trolls.
Foto Google: Cascada Glanni
Foto: Cascada Glanni
BLÖNDUÓS
Nuestra siguiente parada fue el pueblo de Blönduós que está atravesado por la Ring Road. Queríamos ver la iglesia llamada
Blönduoskirkja que tiene forma de cráter de volcán. Está al lado de la carretera 1 y es curiosa.
Foto: Iglesia de Blönduós Blönduoskirkja
Aprovechamos para cambiar dinero en un banco y para comprar en un supermercado unas ensaladas (359Kr cada una), fiambre (360Kr), un paquete de pan de molde pequeño (238Kr), botella de agua de 2L (299). Paramos a comer en la carretera de camino a Akureyri, en un lugar con mesas de madera. Por todas las carreteras de Islandia es frecuente encontrar lugares con mesas para comer, en ocasiones están situadas en lugares preciosos, el problema es que muchas veces sopla un viento helado y no hay quien pare.
AKUREYRI
Nuestra siguiente parada es Akureyri, que es la segunda ciudad más grande de Islandia, después de Reykjavik. Aparcamos al lado de la
Akureyrikirkja, que es la iglesia principal. Está en alto y hay que subir un bonito tramo de escaleras lleno de flores. Desde arriba las vistas del puerto son muy bonitas.
Foto: Akureyrikirkja
FHOSSOLL GUESTHOUSE
Desde Akureyri continuamos por la carretera
1 hasta
Godafoss, donde tenemos nuestro alojamiento al lado de la cascada.
Unos kilómetros antes de llegar ya se ve la nube de agua que forma la cascada. La entrada oficial está indicada por la carretera
843 que es donde está la señal que pone Godafoss, pero nosotros nos la saltamos y entramos por la
844 que es donde está la Fhossoll Guesthouse, nuestro alojamiento para esta noche.
Foto Google: Catarata Godafoss y Fhossoll Guesthouse
Esta Guesthouse se compone de varios edificios, todos ellos amarillos, y tiene distintos tipos de alojamientos: habitaciones con baño compartido, habitaciones con baño privado, cabañas con baño privado y camping.
Nosotros habíamos alquilado una habitación triple con baño privado y desayuno, por 210€, sin duda el alojamiento más caro que tuvimos. Pero nos dieron una cabaña grande con baño privado y preciosa, por el precio que pagábamos nos lo merecíamos y aún así me sigue pareciendo caro.
Las camas muy cómodas, los edredones muy confortables y el desayuno, incluido en el precio, bastante bueno.
Foto: Fhossoll GuestHouse
CATARATA GODAFOSS
Después de instalarnos nos fuimos a ver la Cascada. Desde la Guesthouse sale un camino y en cuestión de 2 minutos estábamos en la cascada.
No tengo palabras para describirlo, un arco inmenso con un torrente de agua impresionante. De este lado estábamos nosotros solos, del otro lado había varios coches y algún autocar.
Estuvimos un buen rato disfrutando de las vistas, luego fuimos al puente peatonal, pensando que las vistas desde allí serían maravillosas, pero sólo se ve el río con un pequeño salto que hay después de la cascada. Estábamos muy abrigados, incluso con gorros y guantes (agosto), pero aún así estábamos helados.
Foto: Catarata Godafoss
Foto: Vista desde el puente peatonal
Nos fuimos a nuestra cabaña que estaba calentita y muy agradable. Oíamos soplar el viento fuera y nosotros calentitos cenando pan con los tomates que habíamos comprado en Deildartunguhver y jamón serrano que habíamos llevado de España.
Nos fuimos pronto a la cama, que mañana había que madrugar para visitar el lago Myvatn.