Nuestra breve estancia en Yangón llegaba a su fin, pero no estábamos tristes porque nos esperaba un lugar fabuloso como el Lago Inle, sobre el que no tenía excesivas expectativas y que fue la gran sorpresa del viaje por Myanmar junto con Luang Prabang en Laos.
Nuestro vuelo con Myanmar National Airlines salía a las 10:30 por lo que no tuvimos que madrugar en exceso y pudimos desayunar tranquilamente en el hotel antes de que nos llevasen al aeropuerto, de nuevo con el servicio de traslado contratado con el propio hotel. El camino hasta el aeropuerto se nos hizo bastante largo y tardamos casi una hora en llegar. El conductor nos lleva por un camino distinto al que vinimos y entre otras cosas pasamos por delante de la residencia de Aung San Suu kyi donde estuvo bajo arresto domiciliario 15 años. Poco se puede ver salvo bastante seguridad en la puerta de entrada a la casa. Más cerca del aeropuerto, el conductor viendo que vamos más o menos bien de tiempo, nos para frente a un templo que no teníamos localizado. Ahora con la preparación del diario he descubierto que es la Pagoda Swe Taw Myat, pagoda de la reliquia del diente de Buda.
Nuestro vuelo con Myanmar National Airlines salía a las 10:30 por lo que no tuvimos que madrugar en exceso y pudimos desayunar tranquilamente en el hotel antes de que nos llevasen al aeropuerto, de nuevo con el servicio de traslado contratado con el propio hotel. El camino hasta el aeropuerto se nos hizo bastante largo y tardamos casi una hora en llegar. El conductor nos lleva por un camino distinto al que vinimos y entre otras cosas pasamos por delante de la residencia de Aung San Suu kyi donde estuvo bajo arresto domiciliario 15 años. Poco se puede ver salvo bastante seguridad en la puerta de entrada a la casa. Más cerca del aeropuerto, el conductor viendo que vamos más o menos bien de tiempo, nos para frente a un templo que no teníamos localizado. Ahora con la preparación del diario he descubierto que es la Pagoda Swe Taw Myat, pagoda de la reliquia del diente de Buda.
No pudimos bajar apenas ni por supuesto visitarla porque no llegábamos al aeropuerto, pero en cierta forma recuerda a algunos de los templos que posteriormente veríamos en Bagan, por ejemplo a Ananda. El templo es bastante reciente, se construyó en 1994 para albergar una reliquia, un diente de Buda que se trajo ese año desde China. Así que ya sabéis, si tenéis tiempo podéis pasar a visitarla aunque está bastante alejada del centro.
Un poco antes de las 9:30, con algo más de una hora, llegamos al aeropuerto. Con esta compañía el peso máximo permitido para el equipaje facturado es de 20 kg. Tanto mi mujer como yo íbamos justos, sobre todo mi mujer que aún no ha cogido el truco a esto de hacer maletas Lo bueno es que nos pesan las cuatro maletas juntas y como nuestros amigos van bien de peso, en esta oportunidad colamos El aeropuerto de Yangón es cómodo. Pasamos rápidamente los controles y nos dirigimos a la zona de embarque. No tiene muchas tiendas o cafeterías, pero como en estos vuelos domésticos se llega con el tiempo justo tampoco es que necesites mucho más.
Un poco antes de las 9:30, con algo más de una hora, llegamos al aeropuerto. Con esta compañía el peso máximo permitido para el equipaje facturado es de 20 kg. Tanto mi mujer como yo íbamos justos, sobre todo mi mujer que aún no ha cogido el truco a esto de hacer maletas Lo bueno es que nos pesan las cuatro maletas juntas y como nuestros amigos van bien de peso, en esta oportunidad colamos El aeropuerto de Yangón es cómodo. Pasamos rápidamente los controles y nos dirigimos a la zona de embarque. No tiene muchas tiendas o cafeterías, pero como en estos vuelos domésticos se llega con el tiempo justo tampoco es que necesites mucho más.
Aeropuerto de Yangón
El avión que cogemos hace una ruta circular saliendo de Yangón, hace parada en Heho y más tarde en Bagan y finaliza la ruta en Mandalay. Cuando nosotros llegamos a Heho hay gente que continúa ruta y no se baja del avión. El trayecto dura apenas 45 minutos y en ese tiempo te dan algo dulce y una bebida, así que entre despegue, aterrizaje y algo de comer se te pasa muy rápido el vuelo.
Heho desde el aire
El aeropuerto de Heho es muy pequeño, tiene solo dos mostradores para pasar el control, uno para locales y otro para extranjeros, aún así el control que hacen de pasaportes es muy breve y no esperamos apenas. En el aeropuerto no nos piden en ningún momento la tasa de entrada al Lago Inle de 10$ por persona, sino que lo harán más tarde cuando estemos llegando por la noche al hotel.
Aeropuerto de Heho
Como conté en la etapa de datos prácticos, habíamos contratado desde España la excursión ese mismo día a Kakku para que nos diese tiempo en los días que teníamos en el Lago Inle a hacer todo lo que queríamos. Las excursiones en esta zona las contratamos con Htwe, comentado en el foro y fiable. Que nos recogieran en el aeropuerto, nos llevaran hasta Kakku y nos llevaran después al hotel de vuelta nos costó 100.000 kyats, por una furgoneta en la que cabíamos perfectamente cuatro personas más las maletas de todos que nos las teníamos que llevar con nosotros ya que no íbamos a pasar por el hotel. El servicio que nos dio Htwe fue bastante bueno y no tenemos ninguna queja, los conductores muy profesionales, pero tened en cuenta que son solo conductores, no guías y al menos el que nos llevó a nosotros a Kakku y Pindaya no sabía mucho inglés.
Una vez localizado nuestro conductor y cargado el equipaje pusimos rumbo a Kakku. Para que os planifiquéis el tiempo que se puede tardar en llegar al complejo de estupas desde el aeropuerto de Heho, nosotros tardamos aproximadamente 1 hora en llegar a Taunggyi donde pagamos la entrada a Kakku y recogimos a la que sería nuestra guía de la etnia Pa'o. Desde Taunggyi hasta Kakku tardamos algo menos de 1:30. En total desde el aeropuerto contad con 2:30 de traslados, algo menos si se os da bien y no hay mucho tráfico. Es cierto que están lejos, pero merece mucho la pena la visita.
El trayecto desde el aeropuerto hasta Taunggyi también es interesante ya que desciendes algunas montañas y el valle que se divisa es muy bonito. Ahora si estábamos en el entorno que habíamos imaginado. Poblaciones pequeñas con casas y comercios al lado de la carretera en entornos naturales preciosos. Gracias a las lluvias que habían caído los últimos días, y las que seguían cayendo ya que en el trayecto de vuelta nos llovió un poco, todo estaba muy verde.
El trayecto desde el aeropuerto hasta Taunggyi también es interesante ya que desciendes algunas montañas y el valle que se divisa es muy bonito. Ahora si estábamos en el entorno que habíamos imaginado. Poblaciones pequeñas con casas y comercios al lado de la carretera en entornos naturales preciosos. Gracias a las lluvias que habían caído los últimos días, y las que seguían cayendo ya que en el trayecto de vuelta nos llovió un poco, todo estaba muy verde.
Aprovechamos el resto del viaje hasta llegar a Taunggyi para descansar un poco. Ir hasta esta localidad es necesario, ya que es ahí donde recoges al que será tu guía en Kakku de la etnia Pa'O. En el Centro Pa'O adquirimos nuestras entradas para Kakku por 4$ por persona y también pagamos el coste del guía, 5$ en total. Nuestra guía se llamaba Key Keyouu, una chica muy joven de 25 años que había estudiado la carrera de Química pero que no había ejercido y ahora se dedicaba a ser guía y a estudiar chino. Nos hizo la visita muy amena, es una chica muy alegre y demuestra mucho entusiasmo cuando te explica las cosas, lo que se agredece.
Key con nuestros amigos
Justo ese día en Taunggyi había mercado el cual se celebra cada cinco días, el famoso 5 day market, así que tenemos suerte y nos damos una vuelta para ver de primera mano nuestro primer mercado en Myanmar. Key nos da una vuelta por la calle principal explicándonos las principales verduras, frutas y otros productos que se venden, así como dándonos datos de la ciudad, ya que Taunggyi es la capital del estado Shan y lugar donde viven varias etnias entre ellas la Pa'O de Key o la Intha. La principal razón para visitar esta ciudad, como ya he indicado, es visitar las estupas de Kakku, pero también se puede visitar en noviembre, cuando se celebra un festival de globos de fuego, una especia de fallas valencianas a la Birmana. Los globos son ofrendas para apartar los malos espíritus. En esta web tenéis más información por si queréis os cuadra ir en esa época.
En el mercado vimos principalmente puestos de fruta, verdura, especias y flores, así como algún puesto con pescado seco cuyo olor me revuelve el estómago
En el mercado vimos principalmente puestos de fruta, verdura, especias y flores, así como algún puesto con pescado seco cuyo olor me revuelve el estómago
Durante el trayecto hasta Kakku, Key nos cuenta más datos sobre la ciudad y sobre los Pa'O. La historia que más me gusta es el origen de su pueblo. La leyenda dice que proceden de un alquimista, su padre, y de un dragón, su madre. El dragón llegó a la tierra y se disfrazó de mujer. Conoció al alquimista con el cual se casó y se escaparon para vivir en una cueva en lo profundo del bosque. Un día a media noche el alquimista se despertó y vio a su mujer durmiendo con su forma de dragón. El alquimista muy enfadado abandonó al dragón embarazado. Este viendo que el alquimista no regresaba llevó los dos huevos a un monasterio donde los dejó y voló de regreso a su reino. Esos dos huevos serían el rey y la princesa del reino que dieron origen a los Pa'O. Una historia muy chula que me recuerda mucho a la película de Shrek no sé por qué En Kakku se puede ver una estupa con las esculturas del alquimista y el dragón en la base. Esta historia además explica el turbante que llevan alrededor de sus cabezas, imitando la cabeza del dragón que dio origen a su pueblo.
El alquimista y el dragón
Grupo de mujeres Pa'O
A la hora y media más o menos llegamos a Kakku que significa "cruce de caminos", situada al borde de un río que separa el territorio Shan del Pa'O. En Kakku podemos admirar más de 2.400 estupas (concretamente 2.478). Los orígenes de Kakku son controvertidos ya que se cree que data del 300 a.c. con la expansión del budismo, aún así no hay documentos escritos que corroboren esta fecha y se sabe que la mayoría de las estupas don del S. XVII. El complejo se vio afectado por los terremotos que han sacudido Myanmar tanto en 2011 como en 2016 y hoy en día se puede observar claramente el contraste de las estupas antiguas que o no fueron dañadas o no han sido restauradas de aquellas que si se han sometido a un proceso de restauración. Para el pueblo birmano, por su religión, un lugar religioso no puede estar deteriorado y lo mejor que puede hacer en muchos casos con ese monumento es echarlo abajo y volverlo a construir de nuevo, lo que ha provocado gran controversia en zonas monumentales tan importantes como Bagan, y aquí en Kakku no es una excepción, es más, estas restauraciones "poco profesionales" se dice que han sido una de la causas por las que estos importantes lugares no han sido declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, aunque espero que esto cambie pronto.
A pesar de todo esto Kakku es un lugar extraordinario y perderse por sus caminos, descalzo por supuesto, es una de las mejores experiencias que hemos tenido en Myanmar.
A pesar de todo esto Kakku es un lugar extraordinario y perderse por sus caminos, descalzo por supuesto, es una de las mejores experiencias que hemos tenido en Myanmar.
Kakku no solo son grandes estupas, sino pequeños detalles, esculturas policromadas de ángeles, bestias míticas, bailarines y sorpresas en cada una de las estupas con imágenes de Buda, no dejéis de asomaros en alguna de ellas a ver qué encontráis.
Escultura policromada en Kakku
Imágenes de Buda en estupas
Elefante alado
Estupa barca
Lo viejo y lo nuevo
Algo curioso y único de Kakku es también la escultura que podemos ver en un pequeño recinto de un Buda muerto. En el budismo es normal ver a Buda sentado o en posición yacente alcanzando el nirvana, pero no tanto mostrar a Buda muerto. En esta escultura si se puede ver rodeado de monjes rezando.
En Kakku hay muchas historias, otra de las más curiosas es la del "Cerdo de oro" que se cree ayudó a desenterrar las estupas de Kakku que tras muchos años quedaron olvidadas y enterradas, de ahí la escultura del Golden Pig que podéis ver en el complejo.
Hay más historias relacionadas con este lugar con aire mágico, pero os dejo que las descubráis poco a poco cuando las visitéis o que os las cuente vuestro guía Pa'O Desde la parte trasera de Kakku hay unas vistas del valle que merecen mucho la pena.
La foto más codiciada del bosque de estupas la podéis conseguir a la salida desde un lateral donde hay dos estanques con agua en el que se pueden ver reflejadas las estupas.
Tomaos vuestro tiempo para ver Kakku. Nos encantó la introducción que nos hizo nuestra guía y luego poder caminar solos por el complejo. Estuvimos casi dos horas y no se nos hizo nada pesado.
La comida como ya era tarde la hicimos en el propio complejo, en el restaurante que está frente a la entrada del conjunto de estupas. Nos echamos unas risas con Key intentando adivinar la edad de alguno de nosotros, aunque no saliésemos muy bien parados y cantando "Despacito" que le encanta. Desde el restaurante se puede ver como están construyendo lo que parece ser un alojamiento con casas individuales por lo que nos pudo decir nuestra guía. Cuando esté terminado será una muy buena opción para visitar las estupas y hacer alguna ruta por lo alrededores sin necesidad de volver a la zona del Lago Inle que te hace perder mucho tiempo. La vuelta se hizo bastante más rápida que la ida ya que nos quedamos completamente dormidos, ante la perspectiva de tener 2:30 por delante antes de llegar a nuestro hotel. Parada preceptiva en Taunngyi para dejar y despedirnos de Key y de ahí camino hasta nuestro hotel el Inle Princess.
¡Hasta siempre Key!
De camino al hotel, una vez pasamos el pueblo de Nyaung Shwe fue donde nos pararon en un control y tuvimos que pagar la tasa de entrada al lago Inle. Nos costó 13.500 kyats (10$) por persona. Pudimos pagar en dólares y no tuvimos que volver a enseñar la tarjeta que nos dieron durante nuestra estancia. Con el pase te dan un listado de restaurantes donde puedes obtener descuentos.
Llegamos ya de noche y con una suave lluvia al hotel. Estábamos cansados para salir del hotel así que decidimos cenar en él, tampoco teníamos muchas alternativas ya que necesitas transporte hasta el pueblo ya que el hotel está a unos 15 minutos. Nos gustó bastante aunque con precios elevados, al nivel del hotel.
Mañana nos esperaba el Lago Inle en todo su esplendor
Llegamos ya de noche y con una suave lluvia al hotel. Estábamos cansados para salir del hotel así que decidimos cenar en él, tampoco teníamos muchas alternativas ya que necesitas transporte hasta el pueblo ya que el hotel está a unos 15 minutos. Nos gustó bastante aunque con precios elevados, al nivel del hotel.
Mañana nos esperaba el Lago Inle en todo su esplendor
Alojamiento y Restaurantes
Alojamiento
En Inle decidimos alojarnos en un hotel en el propio lago en vez de en Nyaung Shwe. El alojamiento es más caro, pero la localización, el ambiente y las vistas son impagables e inmejorables. El hotel elegido fue el Inle Princess. Te alojas en cabañas, algunas de ellas con vistas directas al lago. Las habitaciones son enormes, con camas con mosquiteras, chimenea lo que nos dio a entender que en invierno hace frío.
Habitaciones en Inle Princess
Inle Princess
Habitación en Inle
Vistas desde habitación
Datos Interesantes:
1. Una de las visitas más interesantes en la zona del Lago Inle, es visitar el mercado de los 5 días. Este mercado e itinerante y cada día de la semana está en una población distinta. Para poder planificar vuestras visitas os dejo este enlace sobre el mercado donde ponen un calendario con su localización diario.
Restaurantes
1. Comida. Comimos en Hlaing Konnn, el restaurante está frente al complejo de Kakku. Por hora nos merecía lapena quedarnos ahí aunque esperábamos algo muy turístico. No se si fué que ya era tarde y teníamos hambre o que con la compañía de Key la comida nos supo mejor, pero el sitio nos gustó y para una visita a Kakku está perfecto. No es excesivamente caro, ya que cinco personas con platos de noodles y arroz más bebidas fueron 12.600 kyats.
1. Cena. Esta noche cenamos en el hotel. Comida buena, internacional, con precios también internacionales al nivel del hotel. Estábamos prácticamente solos en el comedor y por lo que pudimos saber más tarde, casi solos en el hotel, como se notaba que es temporada baja.
Restaurante Inle Princess