
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|
Peru
|
Día 14 (Viernes 10 de Agosto)
Total, que llegamos a las 6.30h a Puno (a orillas del lago Titicaca) muertos de sueño y cansados (ahora estamos a 3.800mts de altitud). Salimos a la calle (hace bastante fresco a esta hora), y vamos caminando muy lentamente, como si fuéramos Walking Dead, buscando algún sitio donde desayunar. Está todavía casi todo cerrado, y al final encontramos una cafetería llamada Pacha Mixology Café. Y está muy bien. Por 12/S hacemos un menú de zumo, pan con mantequilla y mermelada y café con leche. De allí nos volvemos a la Plaza de Armas y nos llevan en el minibús al muelle para coger un barco hacia las islas flotantes de los Uros, unas islas artificiales creadas a partir de unas plantas acuáticas llamadas Totoras. Estas islas las han construido una tribu llamada aimara que se dedica a tejer y a realizar objetos varios para vender a los turistas. Nos explican la historia del lago, disfrazan a Candela y a otras chicas con ropas tradicionales y nos llevan a dar una vuelta en una barco suyo. El barco principal nos cuesta 10/S cada uno y el barquito de los Aimara 10/S más (Candela no paga).

En la cubierta del barco que va hacia las islas de los Uros
Uno de los barcos que usan los Aimara para llevar a los turistas
Aquí podemos ver a Candela entrando en una de las cabañas tradicionales para disfrazarse con el traje tradicional
Foto de la familia aimara que nos acogió en la isla
Foto del lago y los barcos aimara desde nuestro barco
Foto de algunas islas de los uros y más barcos aimara
Al cabo de un buen rato nos vamos de vuelta a Puno, y en el muelle vemos muchos sitios para comer, todos con trucha en el menú (el pescado local). Nos vamos a uno que tienen un menú por 9/S llamado “Doña Juanita”. Pedimos dos menús (Caldo blanco, zumo de limón y un plato de media trucha frita con patatas, arroz y ensalada). Muy bueno y económico. De allí nos pasamos por los puestos de tejido de lana de alpaca (nos recomendaron comprar aquí en Puno), que está a continuación de los restaurantes. Lourdes compra varias cosas. Y ya de allí nos volvemos al minibús sobre las 14.15h dirección Bolivia.
Llegamos al cabo de un par de horas a la frontera, dejamos las mochilas en el vehículo, y pasamos la frontera sin problemas y sin pagar nada extra. Cambiamos euros y soles por pesos bolivianos (que los llamaré para abreviar PB). Estamos un rato esperando que llegue el minibús pero llega Pepe y nos comenta que Richard ha tenido un problema. Resulta que el vehículo es de leasing y sale como propietario el banco, y tendría que ser la entidad propietaria del minibús quien diera con un papel el consentimiento para cruzar el país. Total como es viernes ya no se va a poder hacer nada hasta el lunes, por lo que vamos de nuevo a Perú (caminamos 50 metros para cruzar la frontera silvando bajito), cogemos las mochilas, cruzamos de nuevo tranquilamente (esta vez no hacemos trámites de cruzar ida y vuelta y tampoco nadie nos dice nada) y nos subimos Lourdes, Candela, Jorge y yo en una furgoneta que hace el trayecto a Copacabana (10 minutos) por 4/PB por persona (valen la mitad que los soles, por tanto por 1€ te dan 7,60/PB). Richard ha dejado el minibús en un parking hasta que volvamos el domingo.
Llegamos a una plaza muy grande de Copacabana (no es la Plaza de Armas que está delante de la catedral) y por suerte para nosotros nuestro hotel está a dos calles de allí. Eso sí, en subida, y cuesta un montón llegar, que estamos a 3.800mts y se nota. El Hotel se llama Utama, y lo reservamos por booking cuando estábamos en Cusco. Nos salen las dos noches con desayuno por 144US$ (habitación para cuatro personas).
Nos vamos a nuestras habitaciones, que al final nos han dado dos dobles por el mismo precio, y al poco rato llega Jesús (un amigo de Lourdes de Granada que lleva viviendo en La Paz cinco años; hacia mucho que no nos veíamos y justo nos vemos en Bolivia, jeje). Le damos a Jesús la llave de una de las habitaciones y nos vamos nosotros a la otra. Descansamos un rato, y luego nos vamos todos juntos a cenar, con Pepe & family a un restaurante que conocen de otras veces que han venido y que se llama “6 de Agosto”. Pedimos por grupos, y nosotros cuatro (Lourdes, Candela, Jesús y yo) comemos un plato típico de la zona que se llama Silpancho, y que es un trozo de ternera a lo filete ruso, con arroz, patatas y un huevo frito. Aparte pedimos una pizza familiar y varias birras Paceñas. Pagamos 152/PB por todo eso (unos 20€ los cuatro para comer a reventar as usual).
De allí ya vamos a dormir sobre las 22.30h, que llevamos varios días durmiendo muy poco, y el último sin dormir absolutamente nada. Aparte, en Bolivia es una hora más.
Día 15 (Sábado 11 de Agosto)
Nos levantamos a las 6.50h y a las 7.15h nos vamos a desayunar Lourdes, Candela, Jesús y yo (abren el desayuno a esa hora). Está completísimo: fruta, yogurt, zumo, pancake, huevos al gusto, pan, mantequilla, mermelada y café con leche. Un cebatín.
De allí nos vamos los cuatro al embarcadero, que está al lado para coger un barco con destino La Isla del Sol. El resto del grupo quería pasarse primero por el calvario de Copacabana. Cuando llegamos al muelle nos abordan dos chicos que nos ofrecen un barco con ruta por la Isla de la Luna y la Isla del Sol y vuelta a las 15h. El total es 40/PB por persona (un poco más de 5€, Candela no paga), y nos parece bien el precio. Así que nos subimos sobre las 8.30h y a las 2 horas y pico llegamos a la Isla de la Luna. Nos dan una hora para voltear por la isla. Pagamos los 10/PB de tasa de ingreso en la isla a la comunidad local. Vemos los restos del Palacio de las Vírgenes de Sol, subimos a lo alto de una colina para ver las impresionantes vistas, y nos quedamos con ganas de seguir subiendo y pasar al otro lado de la isla, pero no tenemos tiempo de más. La subida a las colinas cuesta lo suyo (estamos a más de 4.000 mts aquí). Como dato curioso nos encontramos a un par de llamas que van campando por allí. Por suerte ninguna nos escupe jeje.

Foto del Palacio de las Vírgenes del Sol en la Isla de la Luna
Detalle del Palacio de las Vírgenes en la Isla de la Luna
Vistas del lago Titicaca y los Andes nevados al fondo
Foto de otra llama paciendo y vistas a la Isla del Sol
Nos subimos al barco sobre las 12h y nos vamos a la Isla del Sol. Solo se puede visitar en su parte sur (de hecho cuando leáis este diario puede que ya no se pueda visitar en absoluto). Resulta que hay varias comunidades viviendo en esa isla y se han peleado a causa del turismo. Llegaron a matar a un turista coreano hace unos años por lo que han cerrado el acceso al norte. De hecho comentan que si alguien cruza con barco del sur al norte le pueden llegar a lanzar dinamita. Así que nos dejan en un embarcadero, pagamos otros 10/PB por persona de tasa a la comunidad Yumani, y nos ofrecen hacer un tour guiado por 30/PB más por persona. Decidimos coger el tour, aunque yo no lo recomendaría porque es muy cortito y básicamente lo que explican es el conflicto que hay entre comunidades, y muy poquito de la historia de la isla. Aparte no vemos casi ninguna ruina ya que todas están en la parte norte. En fin, hacemos una mega ascensión muy dura durante varios minutos (creo que aquí llegamos a 4.100mts o así), y luego ya vamos en plano o bajamos un poco.

Vista panorámica desde la Isla del Sol con la Isla de la Luna al fondo
Vista de una típica construcción en terrazas en la Isla del Sol
Sobre las 14h vamos a comer a un restaurante 100% local (de hecho parece una casa particular con un par de terrazas) y comemos muy bien: un menú de sopa, milanesa de pollo (con su arroz, patatas y verdura) y yogur de fresa con trozos de plátano, por 25/PB, y un menú de media trucha frita (con su arroz, patatas y ensalada), con su sopa y su yogur también. Este por 35/PB. Una vez comidos pasamos por la fuente de la eterna juventud (no nos atrevemos a beber agua) y ya bajamos al barco que nos dicen que nos vamos.

Escaleras de bajada des de la Fuente de la Eterna Juventud hacia el embarcadero
Sobre las 15.15h sale el barco y llegamos al puerto de Copacabana a las 16.45h. Nos vamos a una terraza enfrente del muelle que vemos que hacen un 2x1 y pedimos 2 Pisco Sour (como los voy a echar de menos) por 40/PB y un zumo para Candela.
Al rato, ya anocheciendo nos pasamos por la Catedral de Copabana y vemos la super cola de vehículos que quieren ser bendecidos (coches, motos, furgonetas, minivans y camiones de todo tipo, todos adornados). Es una tradición de aquí. En un país tan creyente la gente trae sus vehículos conduciendo muchos kms (incluso vienen de la otra punta de Perú) para que bendigan sus coches. Es todo un espectáculo. De allí visitamos la catedral y luego la sala de velas con un montón de gente poniendo velas y rezando (están separados los edificios). Normal ya que de tantas velas que hay puestas ardiendo a la vez se crean unas humaredas tremendas.

Vista de la fachada de la catedral de Copacabana
Foto de la capilla de Velas al lado de la catedral de Copacabana
Una de las furgonetas adornadas y preparadas para la bendición delante de la catedral
Aquí vemos varios coches preparados para bendición
Otro coche adornado después de haber sido bendecido
Cuando ya ha anochecido volvemos hacia el hotel y pregunto si se puede pagar con tarjeta. Como me dicen que no voy a un cajero que hay en la plaza de al lado y saco 1.300/PB. Como no, me vuelven a cobrar comisión a saco. Esta vez 9€ de unos 170€ que saco, es decir, un poco más del 5% (que por suerte es menos que otras veces). Vuelvo con el dinero al hotel y les pago la cuenta total. Me dice que 1.008/PB. Me quiere hacer el cambio a 7/PB por cada 1US$, pero sé que están cambiando a 6,90, así que le ofrezco 1.000/PB (que sería a unos 6,94/PB por $) y quedamos los dos contentos.
Después de descansar un rato, sobre las 20h, nos vamos a cenar los cuatro más Jorge que ya estaba en el hotel. Volvemos al sitio del día anterior, al “6 de Agosto”. Mientras esperamos que lleguen el resto pedimos un zumo de piña para Candela y varias botellas de cerveza Paceña de 625ml, que acaban siendo cuatro antes de que lleguen. Picamos unos nachos con wacamole (así lo pone en la carta), que en realidad son nachos con queso, cebolla con tomate (muchísima cebolla) y palta cortada a rodajas.
Sobre las 21h llega el resto de gente y pedimos la cena. Para nosotros cuatro (Lourdes, Candela, Jesús y yo) pedimos otra pizza familiar de barbacoa, y un pique a lo macho, que es un plato de ternera cortada a trozos con salchichas, cebolla, tomate, rocoto a tope (de ahí lo macho jeje), arroz y patatas fritas. Bastante picante pero muy bueno. Para bajarlo todo, después de más paceñas pedimos un Chiflay (una especie de pisco pero boliviano, que viene con sprite). No sé cuánto nos cuesta porque a esta cena nos invita Jesús.
Sobre las 22.30h o así nos vamos al hotel y a dormir.
Día 16 (Domingo 12 de Agosto)
Nos levantamos sobre las 7.45h, nos preparamos las mochilas y bajamos a desayunar. Sobre las 10h dejamos las mochilas en el hotel y nos vamos a caminar hacia el Calvario de Copacabana. Vamos de nuevo Lourdes, Candela, Jesús y yo. El resto iban a la bendición del coche de Gino, para lo cual Richard se prestó a llevarlo a las 4h de la mañana a la cola para que no tardaran mucho en conseguirlo. Vamos al inicio del camino del calvario y alucinamos con la devoción de esta gente por un lado, y por otro lo incívicos que son algunos (o muchos). Está todo super sucio y lleno de basura.

Inciando la subida al calvario de Copacabana
Vamos subiendo pasando por puestecitos que venden de todo a ambos lados del camino, desde comida a medallas con vírgenes, cadenas, y de todo. Incluso vemos una santera bendiciendo con un armadillo a una persona que está sentada, WTF!?!?

Podemos ver la cantidad de basura tirada al suelo y a la santera bendiciendo con el pobre armadillo
Como decía en la subida pasas por 14 pasos, que son unos bloques muy grandes de piedra con unas placas con inscripciones, y una cruz enorme encima. En cada placa hay una de las historias que representan la ascensión de Jesucristo hasta el calvario con la cruz a cuestas. La gente se para en cada paso y tira una piedrecita (también venden bolsas de piedrecitas en los puestecitos del camino), mientras hace un oración. Y seguimos subiendo y viendo suciedad por doquier. Subimos despacio porque se nota la altitud a tope. Aunque la que va mejor es Candela, que parece que no le ha afectado en todo el viaje y va tirando como una jabata. Jesús también está en forma, ya que él vive en La Paz que está a bastante altura.

Montaje de las 14 etapas del calvario de Copacabana
Cuando estamos llegamos arriba del todo, a la etapa 14, que es mucho más grande que las otras, vemos una super cola para la virgen, pero por el lado se puede pasar y seguir subiendo si no tienes intención de pedir su bendición.

Etapa XIV del Calvario
Después de la última etapa hay una serie de capillitas que son los Dolores y a los lados se desata la locura: gente quemando velas, rezando, creando pequeños altares efímeros donde piden sus deseos, poniendo réplicas en miniatura de cosas que quieren conseguir (se llaman Alasitas y puede ser de todo: casas, edificios, negocios, bebés, dinero, etc), repartidores de helados (hace bastante calor hoy), gente sentada descansando, mucha masa humana, vamos.

Foto de los Dolores del calvario y mogollón de gente
Llegamos a lo más alto del calvario y paramos unos minutos para disfrutar de las vistas de toda Copacabana y el lago Titicaca.

Foto de Copacabana des del calvario
En la cima de esta montaña hay muchas más tiendecitas que venden dichas Alasitas, comida, bebidas, helados, y otros refrescos. Nosotros decidimos comprar una casita con jardín y su correspondiente título de propiedad, dinero en forma de fajos de billetes, y un bebé para un ser querido (para que lo tenga).

Una de las tiendas de lasitas en el calvario de Copacabana
Otra tienda de lasitas
Una vez conseguidos dichos objetos nos acercamos al otro lado de la cima y vemos un chamán que nos hace comprar un par de terrenos (el título de propiedad del terreno nos lo vende una mujer ataviada con prendas tradicionales) por 20/PB. Ponemos la casa y el dinero en uno de los terrenos, y el bebé en el otro. Entonces el chamán empieza a entonar un cántico alabando a la virgen de Copacabana Milagrosa, agitando una rama de una planta, y volcando alcohol o agua bendita, y mediante un rito medio pagano medio religioso nos va bendiciendo a nosotros y a los terrenos y alasitas para que se cumplan nuestros deseos. El ritual se llama “challa” y nos quedamos alucinados. A medio ritual nos pide que le demos unas latas de cerveza, y Jesús va un momento a comprar un par de latas de huari (curiosamente también había un puestecito de cervezas en la cima, jaja). El chamán abre las birras, las va vaciando en los terrenos, va bebiendo, nos pide que nos lavemos las manos con ella y que nos las metamos en los bolsillos, y finalmente que bebamos nosotros también. Una locura todo. Y Jesús graba gran parte con su móvil para nuestro posterior disfrute cuando estemos en casa. Cuando acaba el ritual nos tenemos que abrazar todos y todo el mundo nos desea suerte y que se cumplan los deseos. En fin, muy curioso.

Compra de nuestro terreno para poner las lasitas y hacer el ritual
El chamán mientras ejecuta el ritual de bendición
Acabadas estas ceremonias recogemos nuestras alasitas mojadas y los títulos respectivos de propiedad y nos vamos bajando de nuevo hacia el centro de la ciudad. Nos pasamos por el Alex Pacha para comer algo (tres menús, dos de 20/PB de sopa, uno de trucha y otro de pollo a la plancha, bastante bien). Más una cerveza Paceña, en total 65/PB. Nos vamos al hotel a esperar que vuelvan el resto.
Sobre las 13h cogemos una minivan que nos ofrece el hotel para llevarnos a la frontera por 60/PB (somos 13, ya que llevaremos a Jesús a Desaguadero para que coja un transporte que le lleve a La Paz, ya que hay huelgas y hay problemas para llegar desde Copacabana).
Hacemos los trámites para salir de Bolivia y entrar en Perú sin problemas y sin pagar nada, y cogemos el minibús de Richard para volver a Arequipa en un viaje de seis horas. El viaje es bastante chulo a pesar de la carretera, ya que como vamos bastante rato de día podemos contemplar las vistas del altiplano andino que es precioso. Empezamos a 3.800mts en la frontera, llegamos a 4.500mts y luego vamos bajando hasta los 2.300mts de nuestro destino. Pasamos por lagos, campos, vemos muchos animales, todo muy bonito. Con más tiempo podríamos haber hecho muchas paradas para hacer fotos y disfrutar del entorno, pero estamos cansados y queremos llegar a casa; aún así hacemos algunas fotos en marcha.

Vistas del altiplano andino en nuestra viaje de vuelta de Copacabana a Arequipa
Vistas del altiplano andino en nuestra viaje de vuelta de Copacabana a Arequipa
Vistas del altiplano andino en nuestra viaje de vuelta de Copacabana a Arequipa
Finalmente llegamos a Arequipa sobre las 21h, nos despedimos de Richard y de su hermano Willy dándole una propina, y Pepe y Lelia los acompañan para cenar algo (unos pollos a l’ast), y comprar para nosotros, ya que ellos se vuelven esta misma noche para Cusco. Si alguien quiere el contacto de Richard me lo podéis pedir por privado.
Al rato Pepe vuelve con los pollos y patatas, cenamos algo y a dormir. |
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
0 |
0 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 23 |
Visitas mes actual: 39 |
Total visitas: 2033 |
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Perú |
Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
|
Últimos 5 Mensajes de 1580
751642 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
Perilaser
 New Traveller
 Nov 17, 2023 Mensajes: 2
|
Fecha: Vie Nov 17, 2023 12:02 pm
Título: Recomendaciones Peru
Hola, la semana que viene viajo a Perú 15 días y tengo algunas dudas, a ver si alguien me puede ayudar.
Estaremos 6 días en cuzco y no sabemos si alquilar un coche y hacer las excursiones por nuestra parte o con excursiones organizadas, he visto que se puede alquilar el coche por unos 30 euros diarios, pero no se si será mejor que nos lleven.
También he leido que en general en todo Perú es mejor buscar los alojamientos allí porque sale mucho mas barato, es cierto?
Otra duda que tengo es si merece la pena ir a puerto maldonado y un poco de selva para 2 días ya que creo que esta bastante... Leer más ...
| |
beche
 Moderador de Zona
 Feb 14, 2008 Mensajes: 17276
|
Fecha: Vie Nov 17, 2023 07:27 pm
Título: Re: Recomendaciones Peru
@Perilaser, he unido tu mensaje a este hilo general de Perú, en el que espero alguien aclare tus dudas.
En el foro de Perú puedes encontrar varios hilos específicos para distintos aspectos referidos s este país, Los cuales puedes consultar; por ejemplo:
Cuzco / Cusco: qué ver; cómo ir, excursiones, etc. (Perú)
Ayuda con Agencias en Peru
Comprar/Alquilar coche en Peru
Perú por libre
Etc, etc
| |
alejandria
 Moderador de Zona
 Ene 01, 2009 Mensajes: 8404
|
Fecha: Vie Nov 17, 2023 10:59 pm
Título: Re: Recomendaciones Peru
Yo no te aconsejo que alquiles coche. El tráfico en la ciudad de Cuzco y en sus diferentes accesos es INFERNAL. Lo mejor es que te lleven en taxi (hay mucha oferta y hay que regatear un poco) o realizar las excursiones ya programadas en las muchas agencias que hay en la Plaza de Armas y en sus alrededores.
Lo de los alojamientos es cuestión de criterios. Yo los llevaba todos reservados y en alguno que tuve que hacer unos cambios no observé diferencia sustancial de precio.
Seis días para Cuzco no es mucho. Teniendo en cuenta que no los vas a gastar en la propia ciudad. Además de... Leer más ...
| |
Perilaser
 New Traveller
 Nov 17, 2023 Mensajes: 2
|
Fecha: Dom Nov 19, 2023 10:55 pm
Título: Re: Viajar a Perú
Ok, pues muchas gracias por la info!
| |
Maria1402
 Silver Traveller
 May 22, 2019 Mensajes: 19
|
Fecha: Mar Nov 28, 2023 03:11 am
Título: Re: Viajar a Perú
Hola Nacho1984s
Como opinión sería mucho mejor que lo pongas de esta manera, te ayudara a desplazarte con calma.
Día 01: Arribo a Perú - vuelo de conexión a Cusco.
Día 02: Tour valle sagrado de los incas. PM, tomar tren hacia Aguas Calientes.
Día 03: Visita a Machupicchu. Por la tarde tomar tren con retorno a Cusco.
Día 04: Cuzco - vuelo a Puerto Maldonado 03 días - 02 noches
Día 05: Puerto Maldonado 03 días - 02 noches
Día 06: Puerto Maldonado 03 días - 02 noches / vuelo de conexión hacia Arequipa.
Día 07: Cañon del Colca 02 días - 01 noche
Día 08: Mirador del Condor - retorno... Leer más ...
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|

Galería de Fotos
|